3 tocolíticos

11
 FARMACOS TOCOLITICOS Parto prematuro: causa más importante de morbilidad y mortalidad perinatal. Incidencia es aproxi. 8 a 10% del total de partos. Parto prematuro es el que ocurre antes de las 37 semanas de gestación (OMS 1970-77), si bien la American Academy of Pediatrics Committee on the Fetus and Newborn (1976) ha utilizado 38 semanas como límite superior. El límite inferior de edad gestacional (EG) que establece el límite entre parto prematuro y aborto es, de acuerdo a la OMS, 22 semanas de gestación o 500 grs. de peso o 25 cm de corona a rabadilla.

Upload: gabo-bravo-rodriguez

Post on 06-Jul-2015

2.636 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 1/11

 

FARMACOS TOCOLITICOS

Parto prematuro: causa más importante de

morbilidad y mortalidad perinatal. Incidencia es

aproxi. 8 a 10% del total de partos.

Parto prematuro es el que ocurre antes de las 37semanas de gestación (OMS 1970-77), si bien la

American Academy of Pediatrics Committee on

the Fetus and Newborn (1976) ha utilizado 38

semanas como límite superior. El límite inferior de edad gestacional (EG) que establece el límite

entre parto prematuro y aborto es, de acuerdo a

la OMS, 22 semanas de gestación o 500 grs. de

peso o 25 cm de corona a rabadilla.

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 2/11

 

FARMACOS TOCOLITICOS

Los tocolíticos son los inhibidores de la motilidad uterina.

a) Agonistas beta:

Los agentes agonistas beta actúan a través delos receptores beta 2 de la fibra miometrial.Algunas clínicas usan el fenoterol.

En casos con dilatación cervical avanzada (>5cm.), la tocolisis puede mantenerse hastacompletar el esquema de inducción de madurezpulmonar. (los pulmones se colapsan por falta desurfactante, substancia tensioactiva que lo evita)

Efectos laterales derivados del estímulo dereceptores beta en la madre:

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 3/11

 

FARMACOS TOCOLITICOS

Efectos cardiovasculares : son el resultado del estímulo

de los receptores beta 1 y 2. El efecto sobre el sistema

arteriolar, a través de receptores beta 2, incluye

vasodilatación e hipotensión diastólica.

Compensatoriamente, a través de los receptores beta 1, se

produce un aumento de la frecuencia y el gasto cardíaco, lo

que se traduce en hipertensión sistólica. Dado el efecto

beta 1 de estos medicamentos (inotropismo y

cronotropismo positivos), se contraindica su utilización enpacientes con cardiopatías o arritmias.

La arritmia más frecuentemente observada es la

taquicardia supraventricular. Se han informado también

casos de fibrilación auricular y extrasístoles ventriculares.

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 4/11

 

FARMACOS TOCOLITICOS

Edema pulmonar : complicación grave del tratamiento

con agonistas beta, a la que se le atribuye mortalidad

materna. Su fisiopatología no se encuentra del todo

aclarada y su incidencia se estima entre 0,3 a 5% delas pacientes tratadas. No se han demostrado factores

cardiogénicos, y su génesis se relaciona más bien con

un aumento de la permeabilidad vascular (efecto

directo del fármaco), infección intraamniótica ysobrecarga hídrica.

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 5/11

 

FARMACOS TOCOLITICOS

Complicaciones metabólicas :

Hidratos de Carbono : la administración de agonistas

beta provoca hiperglicemia sobre 140 mg/dl en 20 a 50%

de las pacientes y sobre 200 mg/dl, en forma excepcional.

La paciente diabética no diagnosticada presenta un mayor riesgo. Los agonistas beta estimulan a nivel pancreático la

síntesis y liberación de glucagon, y aumentan la

glicogenolisis y la neoglucogénesis. Otras alteraciones

metabólicas tales como el aumento de la lipolisis, elaumento de la producción de ácido láctico en el músculo y

el mayor consumo de bicarbonato, explican que la mujer 

diabética expuesta a tocolisis presente un mayor riesgo de

cetoacidosis.

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 6/11

 

Electrolitos : la alteración más frecuente es lahipokalemia (30 a 40%), observándose caídas de0,6 a 1,5 mEq/lt bajo el nivel basal. Esta

alteración se atribuye a una redistribución delion al espacio intracelular. El efecto revierte alas pocas horas de suspendido el fármaco. Enforma excepcional se requiere aporte exógeno depotasio. Sin embargo, pueden producirse

alteraciones en el sistema éxitoconductor miocárdico.

En la práctica clínica se utiliza una gran variedadde productos: isoxuprina, orciprenalina, fenoterol,salbutamol, terbutalina y ritodrina. Sin embargo,sólo el último medicamento mencionado hasido evaluado en estudios controlados.Los agonistas beta pasan a través de la placenta,y se observa una leve taquicardia fetal.

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 7/11

b) Sulfato de magnesio:

Es, en general, de segunda elección, o, la terapiaalternativa en pacientes con contraindicación al empleo de

agonistas beta adrenérgicos.Se utiliza por vía parenteral y se administra de modo similar al utilizado en la prevención de eclampsia en mujereshipertensas.

Tienen pocos efectos adversos y en la simplicidad de sucontrol clínico. Debe destacarse, sin embargo, que durante

los últimos años su efectividad ha sido cuestionada dadoque, si bien en series reducidas, su administración noprolonga la gestación en forma significativa ni reduce lamortalidad perinatal.

Efectos adversos: bochornos e hipotensión arterialtransitoria. No se observa taquicardia compensadora y elgasto cardíaco no sufre modificaciones.

El sulfato de magnesio aumenta el flujo uterino yplacentario, pasando al feto. Efectos en el feto son leves enfrecuencia cardíaca.

 

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 8/11

• c) Indometacina:

• Es el inhibidor de la síntesis de prostaglandinas másutilizado y más evaluado como tocolítico. Puedeprolongar en forma significativa la duración de lagestación por más de 7 días, así como reducir laincidencia de recién nacidos bajo 2500 gramos.

• El principal efecto adverso de este medicamento es el

cierre precoz del ductus arterioso y predisponer alneonato a hipertensión pulmonar. Estos fenómenos sehan evidenciado en estudios experimentales en animalesy se han observado ocasionalmente en humanos.

• A diferencia de otros inhibidores de la síntesis de

prostaglandinas, la indometacina no afectasignificativamente la función plaquetaria, y no se asocia ahemorragias durante el embarazo o puerperio.

 

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 9/11

• d) Otros agentes tocolíticos:• Alcohol:

Fue el primer agente tocolítico usado en obstetricia. Susprincipales efectos adversos son intoxicación,deshidratación, riesgo de aspiración y aumento de lalacticidemia materna y fetal. Intoxicación legal existe conconcentraciones de 100 a 150 mg/dl, y lasconcentraciones alcanzadas con los esquemas

terapéuticos propuestos son 150 a 180 mg/dl. Dosismayores de 350 mg/dl se asocian a coma yeventualmente, muerte. En el RN hay depresiónneurológica.Su inferioridad como tocolítico con respecto a otros

agentes así como sus efectos adversos, lo desplazaronde la práctica clínica. Además su eficacia tocolítica escuestionada, porque dos estudios randomizados nomostraron mayor efecto que hidratación.

 

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 10/11

• Progesterona:Disminuye la incidencia de parto prematuro en mujerestratadas profilácticamente con este agente, sin cambios

en la morbimortalidad perinatal. No usada actualmente• Bloqueadores del calcio:

Estos agentes (nifedipino, verapamil) tienen demostradaacción tocolítica. Sus efectos no son específicos para elmiometrio y se asocian también a vasodilatación y

disminución de la conducción atrioventricular.• La principal reserva sobre su uso proviene de sus efectos

sobre la perfusión placentaria.•  

 

5/8/2018 3 Tocolíticos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3-tocoliticos 11/11

• Atosiban:

• Antagonista competitivo del receptor de la oxitocina. Losefectos laterales hasta ahora reportados incluyen náuseas,vómitos, cefalea, dolor torácico y artralgias. No existenevidencias de efectos mutagénicos o carcinogénicos, ni deefectos neonatales adversos. Experiencias preliminarescon este medicamento son promisorias. Es posible que su

acción tocolítica no sea mejor que la de ritodrina, si biencon menos efectos laterales. Por otra parte, dado que sumecanismo de acción es diferente al de los otros fármacosactualmente disponibles, es posible que se pueda usar encombinación con alguno de ellos.