3 tejido conectivo

Download 3   Tejido Conectivo

If you can't read please download the document

Upload: cema

Post on 27-Jul-2015

14.545 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

2.

  • Los tejidos conjuntivos , derivados del mesnquima, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus clulas estn inmersas en un abundante material intercelular, llamado la matriz extracelular.
  • Las clulas mesenquimatosas son pluripotenciales capaces de producir cualquier tipo de clula del tejido conectivo

3.

  • clulas estables , las que se originan en el mismo tejido y que sintetizan los diversos componentes de la matriz extracelular que las rodea
  • poblacin declulas migratorias , originadas en otros territorios del organismo, las que llegan a habitar transitoriamente el tejido conjuntivo.

4.

  • Las que constituyen una poblacin celular estable, responsable de la formacin y mantencin del tejido al que pertenecen, razn por la cul se las llama clulas de sostn

5.

  • Corresponden a un grupo de clulas diferenciadas cuyo principal rol es producir la matriz intercelular propia de cada tipo de tejido conjuntivo.
  • Ellas se forman a partir de clulas mesenquimticas localizadas en los sitios del organismo en que van a formar al tejido conjuntivo.

6.

  • Tej. mesenquimtico formado por las Cl. mesenquimticas con sus largas prolongaciones y entre ellas se observa un material intercelular no fibrilar.

7.

  • Estas clulas se caracterizan por encontrarse en proceso de activa diferenciacin para sintetizar a la matriz extracelular que caracteriza al tipo de tejido conjuntivo que corresponda.
  • Se caracterizan, al microscopio de luz, por su basofilia citoplasmtica .

8.

  • Poseen un retculo endoplsmico rugoso bien desarrollado, un aparato de Golgi definido y escasas vesculas de secrecin, organelos que se relacionan con la sntesis de molculas precursoras del colgeno, elastina, proteoglicanos y glicoprotenas de la matriz extracelular.
  • Cuando estas clulas se hallan en fase de relativa quiescencia en la matriz extracelular que han formado se las llama: fibrocitos, osteocitos y condrocitos. Los lipoblastos se diferencian posteriormente a clulas adiposas cuyo principal rol es almacenar grasas.

9.

  • Ellas pueden diferenciarse como:
    • fibroblastos
    • lipoblastos
    • condroblasto
    • osteoblastos

10.

  • Producen los tejidos conjuntivos fibrosos cuya matriz extracelular est constituida por fibras colgenas y fibras elsticas, asociadas a glicosaminoglicanos, proteoglicanos y glicoprotenas

Tejido conjuntivo en el cul destacan los ncleos de fibroblastos poco activos rodeados de fibras colgenas 11.

  • Tejido conjuntivo en el cul destacan las fibras colgenas teidas de rosado, las fibras elsticas de color negro y los ncleo de las clulas conjuntivas

12.

  • Producen el tejido cartilaginoso, cuya matriz extracelular se caracteriza por la presencia de una cantidad importante de proteoglicanos asociados a cido hialurnico y a microfibrillas de colgeno tipo II.
  • Al quedar totalmente rodeados por la matriz cartilaginosa ellos pasan a llamarse condrocitos

13.

  • Tejido cartilaginoso en el cul se aprecia a los osteoblastos y los condrocitos

14.

  • producen el tejido seo, sintetizando el componente orgnico de la matriz extracelular sea que se caracteriza por un alto contenido en colgeno tipo I, glicosaminoglicanos y glicoprotenas.
  • Al quedar totalmente rodeados por la matriz sea pasan a llamarse osteocitos

15.

  • Tejido seo, teido de color rosado, rodeado por tejido conjuntivo. Se aprecia a los osteoblastos y los osteocitos.

16.

  • Producen el tejido adiposo.
  • Ellas se diferencian a clulas almacenadoras de grasa , sintetizan su matriz extracelular y se rodean de una lmina basal .
  • Ellos pasan as a formar los adipocitos o clulas adiposas

17.

  • Tejido adiposo unilocular. Las flechas indican el contorno del citoplasma de una clula adiposa.

18.

  • Estas clulas se forman en los rganos hematopoyticos, circulan como glbulos blancos en la sangre, y migran luego a un tejido conjuntivo en particular, establecindose en l

19.

  • Entre ellas se encuentran lasclulas cebadas (omastocitos) y losmacrfagos(o histiocitos) que son componentes estables del tejido conjuntivo al que llegan, son clulas de vida media larga

20.

  • Tejido conjuntivo en el que adems de los fibroblastos y las clulas adiposas se muestran las clulas cebadas, teidas de color rojo y los macrfagos que contienen partculas de color azul.

21.

  • Un grupo distinto lo forman lasclulas plasmticas , loslinfocitosy losgranulocitos polimorfonucleares , todos ellos clulas de vida media relativamente corta y que tienden a concentrarse en las zonas de tejido conjuntivo en que ocurren reacciones relacionadas con la defensa

22.

  • Tejido conjuntivo infiltrado de granulocitos polimorfonucleares y clulas plasmticas

23.

  • Es una red organizada, formada por el ensamblaje de una variedad de polisacridos y de protenas secretadas por las clulas estables, que determina las propiedades fsicas de cada
  • una de las varie-
  • dades de tejido
  • conjuntivo

24.

  • El anlisis microscpico de la estructura del material intercelular muestra:
    • Elementos fibrilares bien estructurados llamadosfibras conjuntivas , que pueden ser colgenas, reticulares o elsticas,
    • Un material poco estructurado al que se denominasustancia fundamentalamorfa y
    • En los sitios en que la matriz extracelular conjuntiva se asocia a clulas de otros tejidos se observan laslminas basales

25.

  • Cadenas de polisacridos de la clase de losglucosaminoglucanos , que pueden unirse covalentemente a protenas, formando macromolculas ms complejas llamadasproteoglicanos.Estas molculas forman el gel altamente hidratado que constituye la sustancia fundamental en la cul estn embebidas las clulas y fibras conjuntivas. La fase acuosa del gel de polisacridos permite una rpida difusin de nutrientes, metabolitos y hormonas entre la sangre y las clulas tisulares

26. Glucosaminoglucano Sulfatacin Unido a protenas Distribucin Ac. hialurnico no no cartlago, lq. sinovial, piel, tejido de sostn Condroitn sulfato Dermatn sulfato si si si si Cartlago, hueso, piel, tej. de sostn Piel, vasos sanguneos, corazn Heparn sulfato heparina si si si si Membrana basal, arterias pulmonares Pulmn, hgado, piel, mastocitos Queratn sulfato si si Cartlago, crnea, disco vertebral 27.

  • Protenas fibrosasque se organizan para formar estructuras bien definidas de la matriz extracelular como son las fibrillas colgenas, la lmina densa de las las lminas basales y las fibras elsticas.
  • Glicoprotenas de adhesincomo fibronectina que asocian entre s a clulas, fibras y proteoglicanos del tejido conjuntivo y como laminina que asocia la lmina basal a las clulas que estn rodeadas por ella.

28.

  • Las variaciones en las cantidades relativas de las distintas macromolculas presentes y en la forma en que estn organizadas dan origen a variedades tan diveras de matriz como son la dura matriz extracelular del hueso y la transparente matriz extracelular de la crnea.

29.

  • Tejido conjuntivo laxo
  • Tejido conjuntivo fibroso denso
  • Tejido conjuntivo elstico
  • Tejido conjuntivo reticular
  • Tejido adiposo
  • Cartlago y hueso

30.

  • Se caracteriza por la presencia de una poblacin relativamente alta de clulas residentes, ya sea propias como fibroblastos y adipocitos o migratorias como macrfagos y clulas cebadas, separadas por la matriz extracelular formada por fibras colgenas y elsticas, laxamente dispuestas en una sustancia fundamental bastante fluda

32.

  • Lasfibras colgenasque predominan estn formadas por microfibrillas de colgeno I asociadas a cantidades variables de microfibrillas de colgeno III pero en menor cantidad. Estas fibras colgenas le confieren resistencia a la traccin

33. Tipo I II III IV V Morfologa Gran fibra de colgeno con bandas Fibra de colgeno delgado sin banda Fibras de colgeno delgado con bandas Capas aplanadas Fibras delgadas Distribucin Dermis, Tendn, Hueso, Dientes, Ligamentos, Fascias, Cartlago Fibroso, Crnea, Tejido fibroso laxo Cartlago hialino y Elstico, Discos vertebrales, Vtreo del ojo Vasos sanguneos de rganos parenquimatosos, Mdula sea, Tejidos linfoides, Msculo liso, Nervios,Pulmn,piel del feto, tero, aparato gastrointestinal. Membranas basales,Lminas externas, Cpsula del cristalino Membrana basal de la placenta, Msculo liso y esqueltico Sntesis Fibroblastos, osteoblastos y odontoblastos. Condroblastos Fibroblastos Fibroblastos y clulas musculares lisas. Fibroblastos, Clulas epiteliales y endoteliales. Fibroblastos 34. Tipo VI VII VIII IX X XI Morfologa Fibrillas delgadas Fibrillas estriadas cortas Cadenas y redes fibrilla Cadena corta fibrilla Distribucin ubicuo Fibrillas de anclaje en la membrana basal de piel y el amnios Endotelio y crnea cartlago Cartlago en mineralizacin cartlago Sntesis Fibroblastos Fibroblastos Fibroblastos Fibroblastos Fibroblastos Fibroblastos 35.

  • Lasfibras elsticas,aunque menos abundantes que las de colgeno, cumplen un rol importante ya que le otorgan al tejido la capacidad de retomar su organizacin original luego de ser traccionado

36.

  • Forman redes tridimensionales entretejidas con las fibras colgenas.
  • Constan de dos
  • tipos de protenas
  • fibrilares:
  • la elastina y la
  • micro fibrilla.
  • Ambas sintetizadas
  • por los fibroblastos.

37.

  • Elastina;
    • Principal componente de las fibras elsticas
    • Protena hidrofbica
    • Sintetizada por fibroblastos
    • Las molculas de elastina se unen entre s a travs de enlaces covalentes
    • Se organizan en fibras o capas
  • Fibrilina
    • Glucoprotena.
    • Principal componente de las microfibrillas extracelulares.
    • Matriz extracelular de los glomrulos (mesangio)
    • Fibras suspensorias del cristalino
    • Son prominentes en la matriz extracelular elstica de piel, pulmn y paredes de vasos sanguneos

38.

  • La sustancia fundamental, que ocupa los espacios entre las fibras, tiene como principal componente a grandes molculas de cido hialurnico, el cual estabiliza una importante cantidad de agua, adoptando la estructura de un gel poco consistente, de modo que existen innumerables espacios intermoleculares que sirven de reservorio al lquido intersticial ("fluido tisular").

39.

  • Este fludo facilita la difusin del oxgeno y nutrientes desde los capilares del conjuntivo hacia clulas de otros tejidos (epitelios, cartago o msculo) y de los productos de desecho del metabolismo en sentido inverso.

40.

  • La capacidad de la sustancia fundamental de acumular lquido es la base del proceso llamado edema.

41.

  • Debido a la variedad de clulas que lo habitan y a la capacidad de acumular lquido proveniente del plasma sanguneo, el conjuntivo laxo juega un rol muy importante en la iniciacin del proceso de defensa orgnica a travs de la generacin de las respuestas inflamatoria e inmune

42.

  • Presenta un contenido relativamente bajo de clulas, las que corresponden principalmente a fibroblastos. Su matriz extracelular es muy abundante, y su principal componente son gruesas fibras colgenas. La sustancia fundamental es relativamente escasa, predominando proteoglicanos de dermatan-sulfato.

43.

  • De acuerdo a la forma en que se disponen las fibras de colgeno, se distingue:
  • T. conjuntivo denso
  • desordenado.
  • T. conjuntivo denso
  • ordenado o regular.

44.

  • Las fibras colgenas forman una red tridimensional lo que le otorga resistencia en todas las direcciones.
  • Asociada a esta red colgena existen fibras elsticas.
  • Entre las fibras colgenas y elsticas se ubican las clulas, principalmente fibroblastos.

45.

  • Se encuentra por ejemplo en la dermis y formando la cpsula de rganos como los ganglios linfticos y el hgado

46.

  • Las fibras de colgeno se disponen en un patrn definido que refleja una respuesta al la direccin del requerimiento mecnico predominante.
  • Las fibrillas de colgeno tipo I paralelas se asocian entre s por interaccin con molculas de colgeno tipo XII (a1(XII)3), lo que le otorga una mayor firmeza.

47.

  • Los fibroblastos son las nicas clulas presentes y se ubican entre los haces de fibras formando largas lneas paralelas.
  • Estas clulas poseen escaso citoplasma y presentan un cuerpo celular alargado, los ncleos son alargados y de cromatina condensada

48.

  • Las estructuras formadas por este tejido estn adaptadas para oponer una alta resistencia a la traccin ejercida en la direccin en que se disponen las fibras. Tal es el caso de tendones y aponeurosis.

49.

  • Es una variedad de tejido fibroso denso en el cul las fibras conjutivas presentes corresponden a fibras o lminas elsticas dispuestas en forma paralela.
  • Los espacios entre las fibras elsticas estn ocupados por una fina red de microfibrillas colgenas con unos pocos fibroblastos.

50.

  • El tejido conjuntivo elstico forma capas en la pared de los rganos huecos sobre cuyas paredes actan presiones desde adentro, como es elcaso de los pulmones y de los vasos sanguneos
  • y forma algunos
  • ligamentos como los
  • ligamentos amarillos
  • de la columna
  • vertebral.

51.

  • Es una variedad de tejido conjuntivo especializado que forma una malla tridimensional estable, que otorga un soporte
  • estructural a las
  • clulas migratorias
  • de rganos relacio-
  • nados directamente
  • con los leucocitos
  • de la sangre como
  • son el bazo,

52.

  • los ganglios linfticos y la mdula sea hematopoytica.

53.

  • Las clulas reticulares, que corresponden a fibroblastos especializados, que secretan las microfibrillas de colgeno III las que se asocian en manojos formando las fibras reticulares
  • Estas se disponen formando una malla fibrilar fina a lo largo de la cual se ubican las clulas reticulares, cuyos procesos envuelven las fibras reticulares y a la escasa sustanciafundamental.

54.

  • El sistema trabecular formado por la asociacin de fibras y clulas genera matriz con caractersticas de esponja en la cual clulas y fludos pueden desplazarse

55.

  • Es un tejido conjuntivo especializado en el que predominan las clulas conjuntivas llamadas adipocitos.
  • Los lipoblastos, clulas precursoras de adipocitos producen cantidades importantes de colgeno I y III, pero los adipocitos adultos secretan muy bajas cantidades de colgeno y pieden la capacidad de dividirse

56.

  • El tejido adiposo es uno de los tejidos ms abundantes y representa alrededor del 15-20% del peso corporal del hombre y del 20-25% del peso corporal en mujeres.

57.

  • Los adipocitos almacenan energa en forma de triglicridos. Debido a la baja densidad de estas molculas y su alto valor calrico, el tejido adiposo es muy eficiente en la funcin de almacenaje de energa.

58.

  • Los adipocitos diferenciados pierden la capacidad de dividirse; sin embargo, son clulas de una vida media muy larga y con capacidad de aumentar la cantidad de lpidos acumulados. Adems, el tejido adiposo postnatal contiene adipocitos inmaduros y precursores de adipocitos residuales a partir de los cuales pueden diferenciarse adipocitos adicionales. Estos mecanismos se hacen operativos cuando la ingesta calrica aumenta exageradamente.

59.

  • Corresponde a la variedad de tejido adiposo mas corriente en adultos. Sus clulas son polihdricas, miden entre 50 y 150 Um de dimetro y contienen una sola gota de lpido
  • que llena todo el
  • citoplasma
  • desplazando
  • los organelos
  • hacia la periferia.

60.

  • Al microscopio de luz cada clula aparece como un pequeo anillo de citoplasma rodeando una vacuola, resultado de la disolucin de la gota lipdica, y que contiene un ncleo excntrico y aplanado.

61.

  • Esta variedad de tejido adiposo es de distribucin restringida en el adulto.
    • Sus clulas son poligonales y ms pequeas que las del tejido adiposo unilocular.
    • Su citoplasma contiene numerosas gotas de lpido de diferente tamao y numerosas mitocondrias con abundantes crestas.
    • Su ncleo es central y es esfrico.

62.

  • Este tejido adiposo se asocia con numerosos capilares sanguneos y se conoce tambin como grasa parda.
  • En embriones humanos y en el recin nacido, este tipo de tejido adiposo se concentra en la regin interescapular y luego en individuos adultos disminuye notablemente.

63.

  • Son tejidos conjuntivos que se caracterizan porque sus clulas estn rodeadas de una matriz intercelular slida y relativamente rgida.
  • La matriz intercelular del cartlago es deformable y puede crecer por depsito de nuevo material en su interior, mientras que la matriz intercelular sea es ms bien rgida y puede crecer slo por depsito de nuevo material sobre las superficiesseas