3. resumen ciclicidad ecologica

Upload: juan-jose-coila

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    1/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA

    Los ciclos ecolgicos tambin se conocen como ciclos de reciclamientode materia en los ecosistemas. Estos ciclos reciclan los nutrientes atravs de la tierra, del aire, del agua y de los organismos vivos; losnutrientes son elementos y compuestos que los organismos necesitanpara vivir, crecer y reproducirse, en dicho proceso conectan a las formasde vida pasadas, presentes y futuras.Un ciclo ecolgico, es el ciclo o proceso repetitivo de los cuatro procesosecolgicos fundamentales de los ecosistemas, que son: el ciclo del agua,los ciclos biogeoqumicos !o de nutrientes", el #u$o de energa y ladin%mica de las comunidades, es decir cmo cambia la composicin yestructura de un ecosistema despus de una perturbacin !sucesin".

    ELEMENTOS BIOLIMITANTES

    &on aquellos nutrientes esenciales para el desarrollo de un organismoque, al estar presentes en cantidades mnimas, limitan su crecimiento.&on por ello los recursos m%s escasos y siguen la ley del mnimo deLiebig, que dice que el nutriente disponible slo en cantidades mnimases el que limita la produccin, a'n cuando los dem%s estn encantidades su(cientes.

    Liebig descubri que el rendimiento de las plantas suele estar limitadono solo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades !)*+y +*",que suelen abundar en el medio, sino por algunos elementos que senecesitan en cantidades mnimas pero que escasean en el suelo !-, ,/g0".

    FACTORES E)*L123)*&

    4odo ecosistema est% caracteri5ado por dos tipos de factores ecolgicos,estos son las caractersticas del medio ambiente que afectan a los seresvivos y que pueden ser abiticos !el medio" y biticos !seres vivos".Ele6ceso de un determinado factor, ya sea en cantidad o en calidad,puede impedir que una especie se desarrolle. El valor m%6imo y mnimodentro de los cuales puede sobrevivir una especie constituyen los lmitesde tolerancia.

    FACTORES ABITICOS

    &e puede de(nir un factor ambiental abitico !no biolgico" como7cualquier caracterstica ambiental que se encuentra en cantidad inferiora la mnima que necesita un organismo para la vida7.8 la capacidad que tiene un organismo para adaptarse a las variacionesambientales !por e6ceso o por defecto", o para coloni5ar medios

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    2/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    distintos, se le denomina valencia ecolgica. )uando los organismostienen que soportar unos factores ambientales cuyos lmites son muyestrechos reciben el nombre de estenoicos!ba$a valencia"; si por elcontrario son capaces de soportar una incidencia de factores de amplioespectro se les llama eurioicos!alta valencia". 9urante el desarrollo del

    individuo la valencia es variable !menor valencia en los m%s $venes".Los factores abiticos se dividen en factores ed%(cos o dependientes delsuelo, factores hidrogr%(cos o dependientes del agua, factoresclim%ticos o dependientes del clima, aire y atmosfera.

    FACTORES EDFICOS (SUELO)&on los condicionantes de un organismo que tienen su origen en lascaractersticas (sicoqumicas del sustrato, como la estructura fsica!profundidad, inclinacin y granulometra" y la composicin qumica!agua, gases, sustancias org%nicas y sales minerales".

    )ontenido de agua: comunidades higr(las, mes(las y 6er(las. 3ones minerales: suelos calcareos !especies calccolas", arenosos!especies psam(las", salinos !especies hal(las".- !potencial hidrgeno": suelos %cidos !especies acido(las", suelosneutros !especies neutr(as" y suelos b%sicos o alcalinos !especiesbasi(las".

    FACTORES HIDROGRFICOS&on los condicionantes de un organismo que tienen su origen en lascaractersticas (sicoqumicas del agua. El medio acu%tico es muyestable en relacin a los cambios que se producen en las tierras

    emergidas; debido a su alto calor espec(co los lagos y mares sone6celentes reguladores de la temperatura./uchos organismos diminutos pueden suspenderse en el agua gracias asu viscosidad. Los crust%ceos coppodos, moluscos, equinodermos yseres planctnicos en general, presentan e6pansiones que permiten unmayor ro5amiento y facilidad para #otar.

    FACTORES CLIMTICOS&on los condicionantes clim%ticos de un organismo para desarrollar suactividad.Los de accin m%s clara son la temperatura, humedad, lu5, agua, viento

    y altitud, relativos al clima de una regin !macroclima", localidad!mesoclima" o una 5ona muy de(nida !microclima o ecoclima".

    +

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    3/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    4emperatura La mayor parte del calor que recibe la super(cie de la tierraprocede del &ol. &in embargo la temperatura que alcan5a vara, seg'n ellugar y la poca del ao. En la super(cie de los continentes se producengrandes oscilaciones de temperaturas, sobre todo en los lugares secos.Las temperaturas m%6imas se alcan5an en los desiertos donde se llega a

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    4/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    Biento El viento act'a como agente de transporte; en efecto, intervieneen la polini5acin anem(la !fecundacin de las palmeras, por e$emplo",en el despla5amiento de las semillas !semillas aladas de los arces".Cuega tambin un papel en la construccin !o la destruccin" de ciertossuelos.

    8ltitud Este factor act'a sobre todo provocando el descenso de lastemperaturas medias. )onforme se asciende, la temperatura mediaanual decrece a ra5n de

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    5/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    CICLOS BIOGEOQUIMICOS

    El trmino )iclo Kiogeoqumico deriva del movimiento cclico de los

    elementos que forman los organismos biolgicos !bio" y el ambientegeolgico !geo" e interviene un cambio qumico. 2racias a los ciclosbiogeoqumicos, los elementos se encuentran disponibles para serusados una y otra ve5 por otros organismos; sin estos ciclos los seresvivos se e6tinguiran por esto son muy importantes. Estos son procesosnaturales que reciclan elementos en diferentes formas qumicas desde elmedio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. 8gua,carbono, o6geno, nitrgeno, fsforo y otros elementos recorren estosciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la 4ierra.

    TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUMICOS1.- SEDIMENTARIOS: los nutrientes circulan principalmente en lacorte5a terrestre !suelo, rocas, sedimentos, etc" la hidrosfera y losorganismos vivos. Los elementos en estos ciclos son generalmentereciclados mucho m%s lentamente que en el ciclo gaseoso, adem%s elelemento se transforma de modo qumico y con aportacin biolgica enun mismo lugar geogr%(co. Los elementos son retenidos en las rocassedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de milesa millones de aos. E$emplos de este tipo de ciclos son el 1&*M*yel 8NUME.

    D

    http://www.lenntech.es/ciclo-fosforo.htmhttp://www.lenntech.es/ciclo-azufre.htmhttp://www.lenntech.es/ciclo-azufre.htmhttp://www.lenntech.es/ciclo-fosforo.htm
  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    6/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    EL FOSFORO La proporcin de fsforo en la materia viva esbastante pequea, pero el papel que desempea es vital. Escomponente de los %cidos nucleicos como el 89O. &e encuentrapresente en los huesos y pie5as dentarias.En la fotosntesis y en la respiracin celular, muchas sustancias

    intermedias est%n combinadas con el fsforo, tal el caso del trifosfato deadenosina !84-" que almacena energa.El fsforo es el principal factorlimitante del crecimiento para los ecosistemas, porque su ciclo est% muyrelacionado con su movimiento entre los continentes y los ocanos.

    Ciclo del f!fo"oLa lluvia disuelve los fosfatos presentes en los suelosy los pone a disposicin de los vegetales. El lavado de los suelos y elarrastre de los organismos vivos fertili5an los ocanos y mares. -arte delfsforo incorporado a los peces es e6trado por aves acu%ticas que lo

    llevan a la tierra por medio de la defecacin !guano". *tra parte delfsforo contenido en organismos acu%ticos va al fondo de las rocasmarinas cuando stos mueren. Las bacterias fosfati5antes que est%n enlos suelos transforman el fsforo presente en cad%veres y e6crementosen fosfatos disueltos, que son absorbidos por las races de losvegetales.

    EL AZUFRE El a5ufre est% presente dentro de todos losorganismos en pequeas cantidades, principalmente en los amino%cidos!sustancias que dan lugar a la formacin de protenas". Es esencial para

    que tanto vegetales como animales puedan reali5ar diversas funciones.Las mayores reservas de a5ufre est%n en el agua del mar y en rocassedimentarias. 9esde el mar pasa a la atmsfera por los vientos y elolea$e.

    Ciclo del #$%f"e2ran parte del a5ufre que llega a la atmsferaproviene de las erupciones volc%nicas, de las industrias, vehculos, etc.Una ve5 en la atmsfera, llega a la tierra con las lluvias en forma desulfatos y sul(tos. &u combinacin con vapor de agua produce el %cidosulf'rico. )uando el a5ufre llega al suelo, los vegetales lo incorporan atravs de las races en forma de sulfatos solubles. -arte del a5ufre

    presente en los organismos vivos queda en los suelos cuando stosmueren. La descomposicin de la materia org%nica produce %cidosulfhdrico, de mal olor, devolviendo a5ufre a la atmsfera.

    &.- GASEOSO: &on aquellos en los cuales los nutrientescirculan principal mente entre la atmsfera y los organismos vivos.Estos ciclos los elementos son reciclados r%pidamente, con frecuencia en

    P

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    7/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    horas o das el carbono o6igeno y nitrgeno son elementos que tienenciclos gaseosos o sea que su reservo es la atmsfera.

    EL CARBONO La atmsfera contiene alrededor de

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    8/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    EL OXGENO La atmsfera posee un +F de o6geno, y es lareserva fundamental utili5able por los organismos vivos. 8dem%s formaparte del agua y de todo tipo de molculas org%nicas.

    Ciclo del o+,*eo El ciclo del o6geno est% estrechamente vinculado al

    del carbono, ya que el proceso por el cual el carbono es asimilado porlas plantas !fotosntesis" da lugar a la devolucin del o6geno a laatmsfera, mientras que en el proceso de respiracin ocurre el efectocontrario.

    .- EL CICLO HIDROLOGICO: el agua circula entre el ocano, laatmsfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo adem%s distribuyeel calor solar sobre la super(cie del planeta

    8s, el agua cae sobre la super(cie terrestre en forma de precipitacin

    lquida o slida !nieve, grani5o, etc.". -arte de aquella puede serevaporada antes de tocar la super(cie terrestre. 8quella fraccin quealcan5a la vegetacin es parcialmente retenida por las ho$as y coberturafoliar de las plantas !intercepcin". 9e all, una parte es evaporadanuevamente hacia la atmsfera o escurre y cae hacia el suelo, desdedonde puede in(ltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la direccinpor las mayores pendientes del terreno.

    CICLO DE ENERGAEl signi(cado mas sencillo y qui5% la mas e6plcito de Energa nace dequienes la de(ne como:

    7La capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento7

    -ara comprender la energa, qui5% debamos partir de la forma en queesta se mani(esta.-ara conseguirlo reali5aremos una ecuacin !igualdad" muy sencilla: EOEM2Q8 I EO43989 R /*B3/3EO4*La energa se de(ne como la capacidad de hacer un traba$o. aymuchas formas de energa, tales como cintica !energa para elmovimiento" y potencial !energa almacenada".La energa #uye a travs de un ecosistema en una serie de

    transformaciones. La base del ciclo de la energa es la energa solar. UnD

    http://www.lenntech.es/representacion-esquematica-ciclo-agua-faq-ciclo-agua.htmhttp://www.lenntech.es/representacion-esquematica-ciclo-agua-faq-ciclo-agua.htm
  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    9/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    9el D< F de la energa solar restante, slo un SF atraviesa laatmsfera para llegar directa mente a la super(cie terrestre, un F esabsorbida por los gases de la atmsfera, en especial por el o5ono, elvapor de agua y el di6ido de carbono, un +F es re#e$ada por laatmsfera y un +F se re#e$a desde la corte5a hacia el espacio.

    &lo el JF de la energa emitida por el sol llega a la super(cie de latierra, donde ser% empleada para la evaporacin !J

  • 7/25/2019 3. Resumen Ciclicidad Ecologica

    10/10

    LA CICLICIDAD ECOLGICA INGENIERA ECOLGICA

    DINAMICA DE COMUNIDADESUna sucesin ecolgica es el proceso que sufre un ecosistema en el tiempo,dando lugar a un ecosistema cada ve5 m%s organi5ado y comple$o. ay dostipos de sucesiones, las primarias que se inician en un medio de nuevaformacin, y secundarias, que se inician en un medio previamente ocupado. Lafase (nal de una sucesin se llama clma6 y es el punto de m%6imo desarrollodel ecosistema, con unas condiciones estables y de equilibrio entre suscomponentes. Un ecosistema presenta una regresin ecolgica cuando semodi(can sus etapas naturales por diversas alteraciones: inundaciones,incendios, deforestaciones, repoblaciones, contaminacin y cultivos en elecosistema. El suelo es la capa super(cial de la super(cie terrestre, tiene unagran importancia para los ecosistemas y requiere una gran cantidad de tiempopara su formacin. Los suelos pueden ser autctonos o alctonos, y presentandiversos tipos de usos, algunos de ellos relacionados con las actividadeshumanas. El suelo puede ser degradado por los procesos de erosin, por ladeserti5acin, por la salini5acin y la contaminacin. Un uso sostenible permitemantenerlo como recurso y evitar su degradacin. Los incendios son uno de losfenmenos que m%s daan los suelos, siendo originados por causas naturales oantrpicas. Los efectos de los incendios son muy importantes. Las medidas deactuacin incluyen campaas educativas, medidas preventivas y mitigadorasde sus efectos. 8 lo largo del tiempo geolgico se han producido cambiosambientales, algunos graduales y otros repentinos. 4odos ellos han provocadoque los seres vivos se adapten a las nuevas condiciones de vida. El ser humanoest% provocando modi(caciones importantes en el medio natural provocandodaos y causando su degradacin.