3 lectura semiotica - cristianfreire.comcristianfreire.com/cya/site_2012/3_lectura_semiotica.pdf ·...

10
Carolina Yovane Andrighetti Taller de Públicos y Tendencias DuocUC San Carlos Lectura 3 SEMIÓTICA. LA SEMIÓTICA es una disciplina hija de la lingüística, que estudia cómo se crean, se transmiten y se internalizan los significados de las cosas entre las personas. SIGNO Los seres humanos nos relacionamos y para ello nos comunicamos, emitiendo y captando múltiples mensajes. Y es que nuestra cotidianidad estamos rodeados entre diversos signos, y símbolos, que abarcan desde un gesto o una mirada, hasta los afiches publicitarios o los medios de comunicación social, como la televisión y la prensa. Para comunicarnos nos valemos de signos y símbolos, que cumplen diferentes objetivos. Un signo es un objeto, fenómeno o acción material que representa o sustituye a otro. Nos señalan cosas y algunos pueden ser comprendidos por animales . Es también un indicio o señal de algo; Son específicos de una circunstancia

Upload: phamkhanh

Post on 03-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

Lectura 3 SEMIÓTICA.  

LA  SEMIÓTICA  es  una  disciplina  hija  de    la  lingüística,  que  estudia  cómo  se  crean,  se  transmiten  y  se  internalizan  los  significados  de  las  cosas  entre  las  personas.  

SIGNO Los  seres  humanos  nos  relacionamos  y  para  ello  nos  comunicamos,  emitiendo  y  captando  múltiples  mensajes.  Y  es  que  nuestra  cotidianidad  estamos  rodeados  entre  diversos  signos,  y  símbolos,  que  abarcan  desde  un  gesto  o  una  mirada,  hasta  los  afiches  publicitarios  o  los  medios  de  comunicación  social,  como  la  televisión  y  la  prensa.    

Para  comunicarnos  nos  valemos  de  signos  y  símbolos,  que  cumplen  diferentes  objetivos.  

Un  signo  es  un  objeto,  fenómeno  o  acción  material  que  representa  o  sustituye  a  otro.  Nos  señalan  cosas  y  algunos  pueden  ser  comprendidos  por  animales  .  

 

 Es también un indicio o señal de algo; Son específicos de una circunstancia

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

... (L)  Todo  signo  tiene  un  SIGNIFICANTE  Y  UN  SIGNIFICADO.  El  significante  es  un  conjunto  de  señales  que  viajan  de  un  individuo  a  otro    o  de  un  espacio  a  otro  independientemente  de  las  personas  y  que  aun  no  ha  sido  interpretado.    (Objeto  que  puede  existir  fuera  y  puede  viajar  de  una  persona  a  otra)  Ej.  conjunto  de  letras  que  componen  la  palabra  casa.sobre  un  papel  blanco  escrito  en  rojo.  Rubor  en  las  mejillas  de  una  chica.  Apertura  de  ojos  de  un  chico.    La  persona  que  recibe  este  significante,    se  enfrentará  a  él  observará,    lo  procesará,    interpretará  y  obtiendrá  un  significado:  asociación  registrada  en  su  mente  que  vincula  ese  significante  con  una  idea  de  casa  o  idea  de  sonrojo,  o  de  apertura  de  ojos.Entiende  el  significante  porque  dentro  de  su  mente  puede  geerar  el  significado  :  Objeto  que  puede  existir  fuera  y  puede  viajar  de  una  persona  a  otra.    PALABRA  CASA:  hogar,  lugar  donde  uno  vive    MEJILLAS  SONROJADAS:  Vergüenza,  Calor  o  esfuerzo  dependiendo  del  contexto.  APERTURA  DE  OJOS:  Sorpresa.  

SÍMBOLO

“Un  símbolo  es  algo  que  se  utiliza  deliberadamente  para  representar  una  cosa;  ¿Qué?  Lo  que  el  grupo  social  afirma  que  representa  (Aspciaciones  artísticas,  religiosas,  políticas,  comerciales,  deportivas  etc)  .  No  existe  necesariamente  relación  entre  el  símbolo  y  el  objeto  representado  (...)  como  la  sociedad  está  de  acuerdo  en  que  un  determinado  símbolo  representa  un  objeto  particular,  sus  miembros  tienden  a  ver  el  símbolo  y  al  objeto  como  inseparables”.  

Sencillamente,  un  símbolo  lo  debemos  comprender  como  la  fuerza  del  significado  que  representa  una  imagen,  un  concepto  o  una  señal,  un  objeto  o  un  acontecimiento  que  puede  ser  intencional,  que  puede  afectar  e  influir  a  un  sujeto  y  adquirir  valor  por  su  contexto  histórico-­‐social,  por  ejemplo,  la  señal  de  la  cruz  como  símbolo  de  redención;  los  colores  de  la  bandera  y  el  contenido  del  escudo  nacional  que  simbolizan  y  representan  una  nación  con  su  tiempo,  su  historia  y  su  cultura:  el  laurel  es  el  símbolo  de  la  victoria.  

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

 Los  símbolos  solo  pueden  ser  entendidos  por  los  seres  humanos  y  que  comparten  mismos  códigos,  experiencias  y  cultura.  

SÍMBOLO: TERREMOTO RESILENCIA, FUERZA

SÍMBOLO: ESPERANZA.

 

Como  conclusión,  el  signo    y  el  símbolo  son  conceptos  que  están  ligados  y  relacionados  entre  sí,  no  se  contraponen,  se  complementan  y  juntos  constituyen  la  fuerza,  riqueza  y  vitalidad  de  todas  las  formas  y  medios  de  expresión  naturales  y  técnicos  que  el  hombre  ha  utilizado  para  comunicarse  con  sus  semejantes  en  la  cercanía,  en  la  distancia,  en  el  tiempo,  y  en  su  historia.  

 

CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN Para  comunicarnos  usamos  las  palabras,  ya  sea  que  las  escribamos  o  las  pronunciemos.  así  como  imágenes.  

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

 Todas  las  palabras  e  imágenes  tienen  un  significado  preciso  y  objetivo.  

Si  decimos  perro  o  vemos  la  imagen  de  un  perro,  sabemos  que  es  el  animal  mamífero  que  podemos  tener  en  casa.  

Lo  mismo  si  decimos  gato;  también  podemos  decir  león  o  tigre  y  sabemos  exactamente  de  qué  estamos  hablando.  

Con  lo  dicho,  podemos  afirmar  que  las  palabras  tienen  un  sentido  denotativo  cuando  expresan  objetivamente  un  concepto  fijando  conceptualmente  su  significado.  

Como  ejemplos,  veamos  las  siguientes  frases:  

El  perro  de  mi  casa  es  un  danés  

El  gato  del  vecino  es  angora  

El  león  del  circo  se  escapó  

¿Hay  alguna  duda  sobre  lo  que  hablamos?    Ninguna  

Ahora  bien,  analicemos  los  siguientes  ejemplos  (sobre  situaciones  extremas,  para  hacer  mayor  claridad):  

El  perro  que  estaba  en  mi  casa  me  golpeó.  

Mi  vecino  es  un  verdadero  gato.  

El  dueño  del  circo  es  un  león.  

Pregunta:    las    palabras  aquí  usadas  ¿denotan  el  significado  claro  y  preciso  que  les  conocemos?  Por  supuesto  que  no.  

Veamos  por  qué  no:  

El  perro  me  golpeó  (los  perros  ladran  o  muerden,  pero  no  golpean)  

Mi  vecino  es  un  gato    (¡qué  raro!)  

El  león  es  dueño  de  un  circo  (¡qué  cosa  más  curiosa!)  

 

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

No  hay  tales  rarezas.  Estos  ejemplos  indican  que  las  palabras  poseen,  además,  en  muchos  casos,  un  sentido  connotativo,  el  cual  depende  del  contexto,  la  intención  y  tienen  toda  una  gama  de  posibilidades  de  significación,  que  se  basan  en  ciertas  semejanzas  formales  o  imaginarias,  esto  es,  tienen  significados  subjetivos.  

Analicemos  los  mismos  ejemplos  dando  a  las  palabras  su  sentido  connotativo:  

El  perro  (un  brutal  ladrón  que  había  entrado  a  robar)  que  estaba  en  mi  casa  me  golpeó.  

Mi  vecino  es  como  un  gato,  saltó  ágilmente  la  muralla  y  pidió  ayuda.  

El  dueño  del  circo  es  un  león  y  peleó  con  bravura  contra  el  ladrón.  

La  connotación  es  el  conjunto  de  valores  secundarios  que  rodean  a  una  palabra  en  el  sistema  de  cada  hablante.  El  valor  connotativo  de  una  palabra  es  la  intención  del  término.  Es  el  matiz  de  índole  afectivo,  asociativo,  social,  que  se  superpone  al  significado  básico  de  un  vocablo.  Las  connotaciones  de  la  palabra  son  utilizadas  frecuentemente  en  creaciones  poéticas.  

 

ALGUNOS EJEMPLOS

     

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

         www.profesorenlinea.cl      

   DENOTACIÓN

Un   elemento   común   a   ambas   palabras   es   /nota/.   Una   nota   es   una  característica  de  los  conceptos.  Por  ejemplo:  si  analizamos  la  palabra  rosa  diremos  que   es   un   ser,   orgánico,   insensible,   vegetal...   Todas   estas   palabras   (ser,   orgánico,  insensible,   vegetal)   son   las  notas   conceptuales   del   concepto   rosa.   Esas   notas   lo  definen.   Surgen   del   propio   concepto:   de   ahí   que   digamos   denotar,   que   podemos  definir  como  aquellos  rasgos  que  surgen  del  mismo  concepto;  es  decir,  que  salen  del  mismo  concepto.  Es  el  significado  que  podemos  leer  en  un  diccionario.  Es  decir,  el  diccionario  contiene  términos  denotativos.  

Veámoslo   de   otra   manera:   es   la   relación   que   se   establece   entre   un   signo  lingüístico   (la   palabra)   y   su   referente,   es   decir,   lo   que   designa.   Un   ejemplo:   si  miramos  en  el  diccionario  el  significado  de  sol,   leeremos:  astro  central  de  nuestro  sistema  solar.  

   CONNOTACIÓN

Ahora  tenemos  connotar.  Lleva  el  mismo  lexema  (notar,  conjuntos  de  rasgos,  como  denotar).  Pero  lleva  delante  el  prefijo  co-­‐,  que  significa  al  mismo  tiempo.  Con-­‐notar  significa  decir  algo  con  un  significado  añadido,  que  no  corresponde  a  las  notas  conceptuales  de  la  palabra.  Por  ejemplo:  la  palabra  sol  significa,  como  ya  hemos  visto,  astro  central  alrededor  de  la  cual  giran  los  planetas  del  sistema  solar.  Pero  si  yo  digo  de  un  hijo  mío  que  es  un  sol,  estoy  añadiendo  algo  a  su  significado  denotativo.  Ese  significado  es  connotativo.     EJEMPLO DE DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

 Imagina  que  eres  tú  quien  está  tomando  esta  foto  en  un  dia  lluvioso  en  el  cual  a  ratos  sale  el  sol  y  luego  un  arcoíris  y  la  envías  a  un  amigo  que  sabe  que  has  tenido  una  gran  decepción.    DENOTACIÓN DE LA IMAGEN: Paisaje  a  la  orilla  de  un  lago,  en  un  dia  oscuro  y  lluvioso  en  el  cual  a  ratos  sale  el  sol  y  luego  aparece  un  arcoíris.    SEÑALES (Elementos  que  permiten  la  interpretación  del  mensaje):  Cielo  oscuro.  Sol  Lluvia  Arcoíris   CONNOTACIÓN DE LA IMÁGEN (que explicita el mensaje): Renacer.       EJERCICIOS  1.  Indica  con  una  equis  (X)  en  el  cuadro  específico  cuáles  de  estos  enunciados  están  en  sentido  denotativo  y  cuáles  en  sentido  connotativo:  

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

Enunciado Denotación Connotación Es un hombre de recto proceder Debes trazar una línea recta Te admiro por tu corazón bondadoso Lo operaron del corazón Veo un futuro muy negro para nosotros Ese traje negro te queda muy bien Tu corazón de hielo me aleja cada vez más de tí Trae más hielo para las bebidas Se persignó con la señal de la cruz Este problema es una cruz que debo cargar sobre mis hombros

Están lanzando piedras Me recibieron con cuatro piedras en la mano Dale de comer a las gallinas ¡Tú si eres gallina! Estamos volando a Caracas En Viasa el tiempo pasa volando Robaron en el banco Has robado mi corazón !                            2.  Ante  cada  imagen  indica:    

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

   A. DENOTACIÓN DE LA IMAGEN:        B. SEÑALES C. CONNOTACIÓN DE LA IMÁGEN:          

Carolina  Yovane  Andrighetti  -­‐  Taller  de  Públicos  y  Tendencias  DuocUC  San  Carlos  

A. DENOTACIÓN DE LA IMAGEN:          B. SEÑALES C. CONNOTACIÓN DE LA IMÁGEN: