3 la entrada de espaÑa en la ue

2
LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UE a ausencia de un régimen democrático en nuestro país impedía la entrada de España en las Comunidades Europeas como miembro de pleno derecho. L a solicitud del Gobierno Español al Consejo de la CEE de 9 de febrero de 1.962, tuvo un resultado meramente comercial, con la firma, el 29 de junio de 1.970, de un Acuerdo comercial preferencial y de un Protocolo el 29 de enero de 1.973. L osteriormente, ya en plena transición Española a la democracia y mediante la Solicitud del Gobierno Español al Consejo de 26 de julio 1.977, se inicio formalmente el proceso P Que culminaría con la entrada de España en la CEE. spaña inicio así una política exterior que tiene por pilares los comunes valores, Europeos y el respeto de la dignidad de la persona. E l 5 de febrero de 1.979 se abrieron las negociaciones para la adhesión de España a las Comunidades Europea. E l proceso Español de transición a la democracia fue alentado por las Comisiones Europeas y por toda la Europa política en general. Los sucesivos Gobiernos Españoles, encabezados por los Presidentes del Gobierno Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo y Felipe González, trabajaron arduamente en la incorporación de España a la Europa Comunitaria, E as negociaciones para la adhesión de España se prolongaron durante siete años. L

Upload: juan-rogelio-garcia

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

E P LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UE ras largas negociaciones , el presidente del Gobierno, Felipe González firmo en Madrid, el 22 de junio de 1.985, el Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas. l 5 de febrero de 1.979 se abrieron las negociaciones para la adhesión de España a las Comunidades Europea. osteriormente, ya en plena transición Española a la democracia y mediante la Solicitud del Gobierno Español al Consejo de 26 de julio 1.977, se inicio formalmente el proceso

TRANSCRIPT

Page 1: 3 LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UE

LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UE

a ausencia de un régimen democrático en nuestro país impedía la entrada de España en las Comunidades Europeas como miembro de pleno derecho.La solicitud del Gobierno Español al Consejo de la CEE de 9 de febrero de 1.962, tuvo un resultado meramente comercial, con la firma, el 29 de junio de 1.970, de

un Acuerdo comercial preferencial y de un Protocolo el 29 de enero de 1.973.L

osteriormente, ya en plena transición Española a la democracia y mediante la Solicitud del Gobierno Español al Consejo de 26 de julio 1.977, se inicio

formalmente el procesoPQue culminaría con la entrada de España en la CEE.

spaña inicio así una política exterior que tiene por pilares los comunes valores, Europeos y el respeto de la dignidad de la persona.El 5 de febrero de 1.979 se abrieron las negociaciones para la adhesión de España a las Comunidades Europea.El proceso Español de transición a la democracia fue alentado por las Comisiones Europeas y por toda la Europa política en general. Los sucesivos Gobiernos

Españoles, encabezados por los Presidentes del Gobierno Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo y Felipe González, trabajaron arduamente en la incorporación de España a la Europa Comunitaria,

E

Las negociaciones para la adhesión de España se prolongaron durante siete años.

ras largas negociaciones , el presidente del Gobierno, Felipe González firmo en Madrid, el 22 de junio de 1.985, el Acta de Adhesión de España a las Comunidades

Europeas.T