3.-impacto ambiental

7
“AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MORROPE “ 3.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Los Proyectos de construcción de áreas de salud de material noble, en modo alguno causaría impactos ambientales negativos, teniendo en todo caso un carácter de impacto positivo al posibilitar el control de enfermedades en la población. Objetivo General Construcción del Centro Obstétrico de material noble ampliando la infraestructura del actual Centro de Salud y el ecosistema local de la localidad de Morrope. Objetivos Específicos El Centro Obstétrico estará destinado para la atención de la población gestante. Conservar y proteger el ecosistema local con sus componentes ambientales que lo conforman Los objetivos de la evaluación preliminar del Impacto Ambiental es conocer las características de interacción más relevantes entre las actividades del proyecto y los factores ambientales que van a producir impactos tanto positivos como negativos en el medio ambiente, a las que hay que prever, mitigar y/o realzar. Respecto a la meta física de construir el centro obstétrico para pacientes de 158.56 m2, habrá que evitar la alteración del ecosistema local, alentar el crecimiento económico y garantizar la seguridad contra enfermedades de los pobladores. Identificación de Impactos La identificación de los impactos ambientales de la obra proyectada se identifican en la construcción del centro obstétrico de material noble.

Upload: daniel-burga-ramirez

Post on 15-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdafsafas

TRANSCRIPT

Page 1: 3.-Impacto Ambiental

“AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MORROPE “

3.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Los Proyectos de construcción de áreas de salud de material noble, en modo alguno causaría impactos ambientales negativos, teniendo en todo caso un carácter de impacto positivo al posibilitar el control de enfermedades en la población.

Objetivo General

Construcción del Centro Obstétrico de material noble ampliando la infraestructura del actual Centro de Salud y el ecosistema local de la localidad de Morrope.

Objetivos Específicos

El Centro Obstétrico estará destinado para la atención de la población gestante.

Conservar y proteger el ecosistema local con sus componentes ambientales que lo conforman

Los objetivos de la evaluación preliminar del Impacto Ambiental es conocer las características de interacción más relevantes entre las actividades del proyecto y los factores ambientales que van a producir impactos tanto positivos como negativos en el medio ambiente, a las que hay que prever, mitigar y/o realzar.

Respecto a la meta física de construir el centro obstétrico para pacientes de 158.56 m2, habrá que evitar la alteración del ecosistema local, alentar el crecimiento económico y garantizar la seguridad contra enfermedades de los pobladores.

Identificación de Impactos

La identificación de los impactos ambientales de la obra proyectada se identifican en la construcción del centro obstétrico de material noble.

La etapas de construcción de la obra proyectada constará de los siguientes ítem:

- Obras Provisionales y Preliminares- Movimiento de Tierras- Estructuras- Arquitectura- Instalaciones Sanitarias- Instalaciones Eléctricas- Supervisión y Monitoreo

Evaluación de Impactos

La evaluación de los impactos ambientales comprende la Información de Línea Base (Diagnostico Ambiental).

Page 2: 3.-Impacto Ambiental

“AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MORROPE “

Descripción del Ambiente Físico

Suelos

El suelo es de relieve llano, cuyo tipo es de areana pobremente graduada

Descripción del Ambiente Socio-Económico

El alcance del proyecto considera directamente a los pobladores y especialmente a la población gestante de la localidad de Morrope, la misma que cuenta con suministro eléctrico servicio de agua y de desagüe.

Los fines del proyecto no implican cambios significativos en la flora terrestre, para destacar cualquier incertidumbre se ha hecho necesario realizar un análisis de los posibles peligros que implicaría este proyecto así como los beneficios que nos pueda brindar. Para determinar los impactos ambientales, se confeccionó una matriz de interacciones sobre la base de la Matriz Leopold (Ver Matriz adjunta).

Descripción de Impactos Positivos y Negativos

Impactos Ambientales Negativos

Impactos sobre el medio físico-químico

Los impactos que se encuentra durante la ejecución de un proyecto son negativos no significativos o bajos tanto en el suelo como en el aire. Entre estos impactos tenemos la emisión de ruidos durante la operación de la maquinaria, existiendo el riesgo de afectar auditivamente a operadores y personal presente en la obra. Existen también riesgos de accidentes individuales sobre todo en el llenado de techo por la rampa al deslizarse al suelo alguno de los obreros.

Impactos Ambientales Positivos

Impactos sobre el medio físico-químico

Los impactos encontrados una vez culminado el proyecto son intensos o altos

Suelos

La construcción dará mayor estabilidad a los mismos, protegiéndolo contribuye aun más a su conservación. No hay contaminación.

Agua

No presenta ningún problema puesta que la misma circula por tuberías que forman parte de la red de agua potable de la localidad.

Impactos sobre el medio socio cultural-económico

Page 3: 3.-Impacto Ambiental

“AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MORROPE “

La población gestante y demás poblaciones aledañas, tendrán un impacto positivo intenso-alto con la ejecución de esta obra, garantizando la permanencia de las poblaciones en su propio hábitat.

Los beneficiados directos son las gestantes de estas localidad y el ecosistema local de estos sectores; y los beneficiarios indirectos son la población local y otras infraestructuras como las vías de comunicación terrestre.

Plan de Manejo Ambiental

Comprende el conjunto de medidas que deberán aplicarse en la etapa de construcción y posteriormente. Para los impactos negativos se tomarán medidas de mitigación y para los impactos positivos se tomarán medidas de realce.

Respecto a las normas ambientales, el Ministerio de Salud pretende introducir una política de protección ambiental con la necesidad de desarrollar una necesidad social y económicamente viable mediante el manejo adecuado de la construcción, implementación y/o rehabilitación de los centros de salud en todo el país. Se define esta política con la intención de cumplir con la legislación nacional vigente y mantener programas de manejo y vigilancia ambiental.

Las normas de protección ambiental pueden ser clasificadas en :

Protección del entorno humano Protección del entorno físico Protección del agua Protección del aire Información y reparación ambiental

Se tendrá en cuenta:

El código del medio ambiente El código penal (delitos contra la ecología Art°. 304 y 314) Normas ambientales del sector salud Mitigación de impactos

Durante la construcción del proyecto:

Riesgos de salud, seguridad del personal de obra y de los habitantes colindantes

Capacitación en seguridad contra accidentes, ambiente y salud, señalamiento de puntos críticos del proyecto

Ruidos fuertes:

Usar tapones para el oído, para todo el personal de obra se implementará vigilancia médica y reducir el tiempo de permanencia que generan los ruidos

Gases Tóxicos:

Page 4: 3.-Impacto Ambiental

“AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MORROPE “

Para minimizar la emisión de gases se requiere el mantenimiento adecuado de las máquinas y en lo posible evitarlos respirar, sobre todo el personal de obra, es necesario implementarlos con equipos personales de seguridad

Medidas de Mitigación

Contempla las situaciones de emergencia y desastres en el proyecto, la organización de cuadros de respuestas a las emergencias conjuntamente con un plan de acción para contrarrestar las contingencias tales como volcaduras por choques de vehículos, accidentes por caídas de personal en las actividades de la obra, etc..

Análisis de Costos y Beneficios Ambientales

Se prevé que los efectos más notables del proyecto serán en el ámbito de la localidad donde se desarrolla y que los impactos serán definitivamente positivos.

Los beneficios ambientales estarán dados por el mayor incremento del valor de la infraestructura del centro de salud; permitirá el incremento de la actividad comercial local. Los efectos negativos que se generan sobre la topografía, la flora y la fauna en el uso de la tierra serán leves y/o nulos debido a que el proyecto es una actividad eminentemente para beneficio a la población gestante. Se ha propuesto las medidas de mitigación necesarias para los impactos positivos.

Por la evaluación económica sustentada en este expediente el análisis de costos y beneficios, tiene alta rentabilidad.

Monitoreo y Vigilancia Ambiental

El monitoreo ambiental es un sistema continuo de observación, mediciones y evaluaciones para propósito definido a fin de identificar impactos ambientales y la vigilancia ambiental se vale de estos elementos básicos para tomar medidas de control en momentos apropiados.

Durante la etapa de construcción, se deberá inspeccionar continuamente con personal técnico capacitado las actividades ejecutadas, de acuerdo a las especificaciones técnicas sustentadas en el proyecto.

Conclusiones y Recomendaciones

La evaluación preliminar demuestra que en el área de influencia del proyecto, el grado de impacto ambiental negativo será No Negativo o Bajo frente a los factores físicos – químicos, biológicos, socioculturales y económicos.

Conclusiones

Por categoría son del orden 1. De éstos resultados podemos concluir o siguiente

Page 5: 3.-Impacto Ambiental

“AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MORROPE “

El proyecto es ambientalmente viable. La nueva infraestructura antropogénica que es la construcción del

centro obstétrico para las pacientes gestantes, logrará su funcionabilidad con la dirección técnica adecuada.

En el aspecto económico social se tendrá un mayor flujo en el intercambio local, al evitar pérdidas económicas e implementar la infraestructura existente, se verá posteriormente ingresos que perciban las familias, elevando la calidad de vida de los pobladores.

Se conservará y protegerá los suelos, la flora y fauna local contribuyendo al desarrollo sostenible del lugar y de sus ecosistemas.

Según la Matriz de Interacción se tiene que los impactos positivos (51%) son mayores que los negativos (2%) y los impactos nulos (47%), significa que las diferentes actividades del proyecto no afectarán a los componentes el medio ambiente.

Recomendaciones

Es importante continuar los trabajos de construcción, implementación y/o rehabilitación en los centros de salud.

Es necesario que aquí haya un apoyo incondicional de parte de la población en general para continuar creciendo respecto a la infraestructura de la salud .

El monitoreo y la vigilancia ambiental permitirá brindar reportes de riesgos de desastres o puntos críticos, permitiendo evitar la ocurrencia de éstos desastres, un motivo más para capacitar a la población, a través de defensa civil, municipios, etc. Las medidas de mitigación deben ser coordinadas directamente con Defensa Civil, con las autoridades locales y otras instituciones que pudieran colaborar.

Page 6: 3.-Impacto Ambiental

“AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD MORROPE “