3. historia natural de la enfermedad.doc

14
CURSO: EPIDEMIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN TEMA: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Universidad Nacional del Altiplano ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA M.Sc. Adelayda Ochoa Díaz

Upload: neyva-calderon

Post on 20-Jul-2015

2.937 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. historia natural de la enfermedad.doc

CURSO: EPIDEMIOLOGÍA DE LA

NUTRICIÓN

TEMA:

HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMEDAD

Universidad Nacional del Altiplano

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA

M.Sc. Adelayda Ochoa Díaz

Page 2: 3. historia natural de la enfermedad.doc

INTRODUCCION

Cuando se elaboran índices, debe definirse enfermedad Vs no enfermedad . Esta decisión es muchas veces difícil de tomar Ya que el desarrollo de la enfermedad es un proceso de evolución irregular y el punto que separa a una persona enfermedad de una no enferma generalmente es un decisión arbitraria.

Las enfermedades agudas no tienen una historia natural, puesto que ocurren de inmediato y son impredecibles.

Las enfermedades crónicas se extienden en el tiempo a través de una sucesión de etapas, es decir tienen una Historia Natural.

Page 3: 3. historia natural de la enfermedad.doc

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

El conocimiento de la Historia Natural de la Enfermedad plantea la existencia de diferentes etapas en su transcurso, lo que proporciona un modelo adecuado para el diseño de acciones de prevención y control de cada una de ellas.

Page 4: 3. historia natural de la enfermedad.doc

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

ETAPA DE SUCEPTIBILIDAD ó PERIODO PRE PATOGÉNICO: En esta etapa la enfermedad aún no se ha desarrollado como tal, los líquidos tisulares, los tejidos o los órganos del ser humano aún no han sido involucrados en el proceso. Sin embargo hay tres elementos importantes interactuando: Huésped, agente (animado o inanimado) y el medio ambiente.En esta etapa hay factores que facilitan la ocurrencia de la enfermedad «factores de Riesgo», su identificación es de utilidad para la prevención de las enfermedades.

Page 5: 3. historia natural de la enfermedad.doc

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

El Huesped.- Todo organismo viviente capaz de albergar a un agente causal de enfermedad.

El Agente.- Cualquier sustancia, viva o inanimada, o una fuerza cuya presencia o ausencia es la Cusa inmediata de una enfermedad.

El medio ambiente.- Conjunto de condiciones o influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un organismo.

Todos estos factores que interactúan y están asociados

con un incremento de la probabilidad de desarrollar la

enfermedad son llamados FACTORES DE RIESGO Y

constituyen los elementos básicos del periodo pre

patogénico de la enfermedad.

Page 6: 3. historia natural de la enfermedad.doc

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

ETAPA DE ENFERMEDAD PRE SINTOMÁTICA o PERIODO PRE PATOGÉNICO.- La enfermedad aún no se manifiesta, pero ya han comenzado los cambios patogénicos.

Page 7: 3. historia natural de la enfermedad.doc

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

ETAPA DE ENFERMEDAD CLÍNICA Ó PERIODO PATOGÉNICO DE LA ENFERMEDAD.- En esta etapa ya hay signos y síntomas reconocibles de enfermedad. Etapa en la que se rompe el equilibrio ecológico y el huésped es afectado directamente.Se da sutiles cambios celulares y tisulares que evolucionan rápidamente en el caso de las enfermedades transmisibles debido a la rápida multiplicación de los microorganismos, a su virulencia y capacidad de producir toxinas. Las enfermedades crónicas degenerativas y mentales pueden requerir meses o años, hasta producir signos y síntomas manifiestos del proceso patológico.

Page 8: 3. historia natural de la enfermedad.doc

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

Periodo de incubación (en enfermedadestransmisibles).- Es la fase inicial del periodopatogénico que transcurre entre el momentodel estímulo y la aparición de síntomas y signos.

Periodo de latencia (en enfermedadescrónicas).- Es la fase inicial del periodopatogénico que transcurre entre el momentodel estímulo y la aparición de síntomas y signos.

Ejemplo: El periodo de incubación de la gonorrea es de 3 a 4 días.El periodo de latencia para la enfermedad aterosclerótica del corazón puede ser más de 20 a más años.

Page 9: 3. historia natural de la enfermedad.doc

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

PERIODO POST PATOGENICO O DE INCAPACIDAD.-Hay enfermedades que no se resuelven completamente, dejandoun defecto residual de corta o larga duración, lo cual puedeoriginar una incapacidad de mayor o menor grado.

SECUELAS SEGÚN PATOLOGÍA:- Ceguera permanente- Mutilaciones- Daños específicos en órganos vitales- Desnutrición crónica

Page 10: 3. historia natural de la enfermedad.doc
Page 11: 3. historia natural de la enfermedad.doc
Page 12: 3. historia natural de la enfermedad.doc

NIVELES DE PREVENCIÓN

NIVEL DE PREVENCIÓN PRIMARIA.-Su objetivo es evitar la aparición de la enfermedad,es apropiada para la etapa de suceptibilidad.

Se realiza en establecimientos de salud de Nivel I.(Centros y puestos de salud). Actividades prioritariasde «Promoción de la salud» Detección, educación,inmunizaciones, control de personas sanas.

Page 13: 3. historia natural de la enfermedad.doc

NIVELES DE PREVENCIÓN

NIVEL DE PREVENCIÓN SECUNDARIA.-Su objetivo es realizar detección ytratamiento precóz para prevenircomplicaciones. Apropiada para la etapade enfermedad pre clínica y clínica.

Page 14: 3. historia natural de la enfermedad.doc