3) frenos

Upload: gonzalo-lora-avalos

Post on 01-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 3) Frenos

    1/24

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 1 -

  • 8/9/2019 3) Frenos

    2/24

    TIPOS DE FRENOS

    TEORIA GENERAL

    ROZAMIENTO

    El rozamiento es la resistencia al movimientoentre dos obetos en contacto mutuo! "a# tresti$os de rozamiento% seco, graso # viscoso!&eneralmente, en relaci'n con los (renos, s'lonos interesa el rozamiento seco, si bien,algunas veces, tenemos )ue considerar elrozamiento graso si los (orros de los (renosest*n engrasados o untados de aceite! Elrozamiento var+a de acuerdo con la $resi'na$licada entre las su$er(icies deslizantes, conla as$ereza de dichas su$er(icies # con el

    material )ue las constitu#e! u$ongamos, $oreem$lo, )ue una $lata(orma # su carga $esan11 libras .lbs/ o 0 ilogramos .2g/ # )ue esnecesario a$licar una (uerza o tiro de 00 libraso 30 ilogramos, $ara arrastrar la $lata(orma alo largo del suelo .4ig! 1/! i ahora reducimosla carga de modo )ue la $lata(orma con lacarga solamente $ese 11 libras o 0ilogramos, veremos )ue solo es necesario un

    tiro o (uerza de 0,0 libras o 3,0 ilogramos$ara arrastrarla o deslizarla a lo largo delsuelo! El rozamiento var+a con la carga!u$ongamos ahora )ue hemos alisado elsuelo # la $arte deslizante de la $lata(ormacon $a$el lia! 5eremos )ue se re)uiere un tiroo es(uerzo menor $ara des$lazar la $lata(ormasobre el suelo! El rozamiento var+a con laas$ereza o rugosidad de las su$er(icies!El rozamiento var+a tambi6n con el ti$o dematerial! 7or eem$lo, el arrastre de una bala

    de caucho de 11 libras .0 2g/ a lo largo deun suelo de hormig'n $odr* re)uerir unes(uerzo de tracci'n de 88 libras o 9ilogramos .4ig! 3/! 7ero el arrastre de un

    blo)ue de hielo de 11 libras o 0 ilogramosa lo largo del mismo suelo $odr* re)uerir untiro o es(uerzo de s'lo 3,3 libras o 1ilogramo!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 3 -

    4ig! 1% El rozamiento var+a con la cargaa$licada entre las su$er(icies deslizantes

    4ig! 3% El rozamiento var+a con el ti$o dematerial!

    4ig! 9% El rozamiento $artiendo del estado dere$oso es ma#or )ue el rozamiento una vezalcanzado el movimiento! En el eem$lore$resentado, son necesarios dos hombres $aravencer el rozamiento est*tico, $ero hasta uno

    $ara vencer el rozamiento cin6tico, o sea,des$u6s )ue el cuer$o ha iniciado el movimiento!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    3/24

    ROZAMIENTOS ESTTICOS Y CINETICOS

    e re)uiere m*s (uerza $ara $oner un obetoen movimiento )ue $ara mantenerlo en 6l.4ig! 9/! En el eem$lo re$resentado sonnecesarios dos hombres $ara em$ezar a

    mover un cuer$o, $ero una vez iniciado elmovimiento, un hombre solo $uede continuarel des$lazamiento! O sea, el rozamiento de uncuer$o es ma#or en re$oso )ue enmovimiento!

    Los ingenieros se suelen re(erir a ambasclases de rozamiento denomin*ndolosrozamiento est*tico # rozamiento cin6tico! La

    $alabra :est*tico: signi(ica en re$oso! La

    $alabra :cin6tico: signi(ica en movimiento! Elrozamiento est*tico es el e;istente en re$oso #el rozamiento cin6tico es el e;istente enmovimiento!

    ROZAMIENTO EN LOS FRENOS DE LOS EQUIPOS

    En los sistemas de (renado de los coches sehace uso del rozamiento o (ricci'n! Elrozamiento entre los tambores o los discos de

    los (renos # las za$atas decelera o $ara elcoche! Este rozamiento decelera la rotaci'n delas ruedas # el rozamiento entre losneum*ticos # el $avimento decelera a su vezel movimiento del coche! Obs6rvese )ue lo)ue hace $arar el coche es el rozamiento entrelos neum*ticos # el $avimento! iendo 6ste elcaso, % Cuando se $isa el $edal del (reno es im$ulsado el $ist'n hacia el interior del cilindro$rinci$al # el l+)uido (lu#e hacia los cuatro cilindros rece$tores o de rueda!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    4/24

    ACCION DE LOS FRENOS

    Un sistema t+$ico de (renos hidr*ulicos constade dos $artes esenciales% el cilindro $rinci$alcon el $edal de (reno, # el mecanismo de(renado de rueda! Las otras $artes son los

    tubos de cone;i'n, o l+neas de (reno, as+ comolos dis$ositivos de sustentaci'n o de so$orte!La acci'n del (renado se inicia en el $edal de(reno! Cuando dicho $edal es $resionadohacia abao, el (luido o li)uido de (renos esenviado desde el cilindro $rinci$al a lasruedas, donde $resiona las za$atas o $atinesde (reno contra los tambores o discosrotativos! El rozamiento entre las za$atas o

    $atines (ios # los tambores o discos rotativosdecelera a 6stos # los inmoviliza #

    simult*neamente decelera o $ara las ruedasgiratorias, las cuales, a su vez, deceleran o

    $aran al coche!La (igura > muestra las l+neas o tubos de (renoa lo largo de los cuales circula el (luido!

    Obs6rvese )ue en el cilindro $rinci$al ha# dosc*maras # dos $istones! Una c*mara est*conectada a los (renos de las ruedas delanteras# la otra lo est* a los (renos de las ruedas

    traseras! Esta dis$osici'n de (renado esdenominada sistema de (renado doble! Estossistemas de (renado doble son los usados enlos veh+culos modernos, siendo su (inalidaddividir el sistema en dos secciones $ara )ue,si una (alla, la otra $ueda seguir actuando #

    $arar el coche!En los sistemas de (renado $rimitivos s'lohab+a una c*mara en el $ist'n $rinci$al, elcual estaba conectado a las cuatro (renos delas ruedas! i se $roduc+a un (allo en una de

    sus $artes, todo el sistema )uedaba (uera deservicio! El sistema de (renado doble

    $ro$orciona una $rotecci'n e;tra, #a )ue esmu# raro )ue (allen al mismo tiem$o ambassecciones, la delantera # la trasera!

    SISTEMA DE FRENADO DOBLE

    En los veh+culos de los modelos antiguos elcilindro $rinci$al s'lo consta de un $ist'n, talcomo muestra la (igura 0! Los sistemas de(renado modernos constan de un cilindro

    $rinci$al con dos $istones! En la (igura 8 semuestra es)uem*ticamente una dis$osici'n desistema de (renado doble! En el sistemare$resentado se hace uso de una unidad deservo(reno, la cual s6 describe m*s adelante!Como $uede verse, una l+nea de (reno llegadesde el cilindro $rinci$al a las ruedastraseras # otra lo hace a las ruedas delanteras!La $resi'n del li)uido de (renos se $ro$aga a

    trav6s de una v*lvula di(erencial de $resi'n!Esta v*lvula hace )ue se encienda una luz roadis$uesta en el tablero de instrumentos en elcaso de (allo #a sea de los (renos traseros o delos (renos delanteros!on dos los ti$os de (renos )ue $ueden serusados% el de tambor # el de disco! i bienambos ti$os de (reno realizan la misma(unci'n, su construcci'n es di(erente! En las

    secciones )ue siguen son estudiados los(renos de tambor # los (renos de disco!La ma#or+a de coches tienen actualmentesistemas de (reno doble # una tuber+a o l+neade (reno sirve $ara los (renos de las ruedasdelanteras # otra $ara los de las ruedastraseras! in embargo, algunos coches,

    $articularmente los m*s $e)ue?os, tienen unsistema de (reno re$artido o divididodiagonalmente! Una l+nea de (renocorres$onde a los (renos de la rueda delanterade la derecha # de la rueda trasera de laiz)uierda! La otra l+nea corres$onde a los

    (renos de la rueda iz)uierda anterior # larueda derecha $osterior! Con este sistema, si(alla una $arte, siem$re habr* (reno en unarueda delantera # otra trasera, lo )ue

    $ro$orciona un control m*s e)uilibrado encaso de emergencia! Este sistema utiliza elmismo ti$o de aviso $ara indicar al conductorcuando (alla uno de los dos sistemas!

    7RECAUC@O% i se enciende la luz roa, avisando el (allo de uno de los dos circuitos, ha# )ue

    $roceder a la re$araci'n lo antes $osible! Aun)ue el segundo circuito $ueda $ro$orcionar el (reno deemergencia no o(rece seguridad el (uncionamiento del coche cuando s'lo de$ende de la mitad delos (renos!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - > -

  • 8/9/2019 3) Frenos

    5/24

    CILINDRO PRINCIPAL

    La (igura B es una vista en corte $arcial de uncilindro $rinci$al doble! La (igura muestraun cilindro $rinci$al doble similar en corte

    $arcial # en des$iece, o sea, con las $artesdesarmadas! Cuando es em$uada la bieladentro del cilindro, los dos $istones $resionan

    al l+)uido de (reno del cilindro $rinci$al # 6stees em$uado hasta los (renos a trav6s de lasl+neas o tubos de (reno! Un $ist'n env+ali)uido de (reno a las ruedas delanteras # elotro $ist'n env+a tambi6n l+)uido de (reno alas ruedas traseras!

    LNEAS O TUBERIAS DE FRENO

    El l+)uido o (luido de (reno es trans$ortado$or tubos de acero, denominados l+neas de(reno, desde el cilindro $rinci$al a los $untosde cone;i'n! Estos $untos est*n situados en el

    bastidor del veh+culo en las $ro;imidades delas cuatro ruedas! Desde estos $untos de

    cone;i'n se utiliza un tubo (le;ible es$ecial$ara conectar las l+neas de (reno con losmecanismos de (reno en las ruedas!

    o deben usarse l+neas de (reno de cobre o dealuminio! 7ueden no ser resistentes a las altas

    $resiones!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 0 -

    4ig! 0% 5arillae entre el $edal de (reno # elcilindro $rinci$al

    4ig! 8% @nstalaci'n de un sistema de doble(reno!

    4ig! B% 5ista en corte $arcial de un cilindro $rinci$al!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    6/24

    LIQUIDO O FLUIDO DE FRENO

    El li)uido de (reno no es aceite! Es un (luidosumamente es$ecial mu# $oco a(ectado $orlas altas o baas tem$eraturas! o debe atacarlas $artes met*licas ni tam$oco las de caucho

    del sistema de (renos! El aceite ordinario

    deteriorar+a estas $artes! 7or esta raz'n, s'lodebe usarse 6l li)uido de (reno recomendado

    $or el (abricante del coche cuando se hacenecesario a?adir li)uido en el sistema de

    (renos!

    7RECAUC@% unca utilizar aceite ordinario en un sistema de (renos! eria causa del hinchado# desintegraci'n de las $artes de caucho del sistema, tales como las cazoletas de los $istones, con elconsiguiente (allo total de los (renos # $eligro de un (atal accidente! unca usar un li)uido de (reno)ue no sea el recomendado $or el (abricante del veh+culo!

    FRENOS DE TAMBOR

    El (reno de tambor consta de un tambor de

    acero o de hierro em$ernado con la rueda,girando conuntamente rueda # tambor! En elinterior del tambor, (iado a la mangueta o alaloamiento del $alier o semiee est* elmecanismo de (reno! En las ruedas delanteraseste mecanismo est* (iado en la mangueta! Elmecanismo de (reno corres$ondiente a larueda trasera est* (iado al aloamiento delsemiee!En la (igura F se re$resentan las $artes m'vil-es del (reno de tambor! "a# dos za$atas de(reno en cada rueda! Los e;tremos in(erioresde estas za$atas se mantienen se$aradosmediante un tornillo de auste, llamadotambi6n rueda de estrella, # los e;tremossu$eriores est*n se$arados $or un cilindrorece$tor o de rueda! Las za$atas son met*licascon un (orro remachado en una de sus caras

    de material resistente al rozamiento! Estos

    (orros de (reno se con(eccionan con unrobusto material de amianto )ue $uedaso$ortar el e(ecto de (rotamiento # el del calor

    $roducido durante el (renado .v6ase ca$+tulosiguiente/!En la (igura 1se muestra la adici'n del $lato(io $orta (reno # del gorr'n de la rueda! El

    $lato est* (iado mediante $ernos alaloamiento del semiee corres$ondiente a lasruedas traseras o a la mangueta de las ruedasdelanteras! En la $arte derecha de la (igura 1

    $uede verse el tambor de (reno situado sobrelas za$atas de (reno! El tambor est*

    $arcialmente recortado a (in de hacer visibleuna de las za$atas!Las za$atas est*n (iadas en un $unto del $lato(io $orta (reno, con la su(iciente holgura $ara)ue $uedan moverse algo a su alrededor!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 8 -

    4ig! % 5ista en corte $arcial de un cilindro

    $rinci$al con todas las $artes mostradasencima en vista es)uem*tica!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    7/24

    ZAPATAS DE FRENO

    Las za$atas se com$onen de una armaduramet*lica $rovista de un (orro o revestimientocon un robusto material de amianto .4ig! 11/! Enun (renado (uerte, la za$ata $uede ser

    $resionada contra el tambor con una (uerza dehasta 1, libras .>09 2g/! Dado )ue elrozamiento aumenta con la carga .(uerza/, ello

    $roduce un intenso rozamiento sobre el tamborde (reno # un intenso e(ecto de (renado sobre larueda!

    El rozamiento entre la za$ata de (reno # eltambor tambi6n $roduce una gran cantidad decalor! Cuando (rotamos vigorosamentenuestras manos una contra otra, se calientan

    ambas! De igual modo, cuando el tambor(rota contra la za$ata, el tambor # la za$ata secalientan! En e(ecto, bao condicionese;tremas de (renado, se $ueden alcanzartem$eraturas de 0o4 .38oC/! 7arte de estecalor se transmite a trav6s de los (orros de(reno a las za$atas # al $lato (io $orta (reno,desde donde es radiado al aire circundante!7ero la ma#or $arte es absorbida $or el discoo el tambor de (reno! Algunos tambores tienenaletas de re(rigeraci'n $ara conseguir una m*sr*$ida eliminaci'n del calor! Los discostienen es$acios huecos entre las dos caras!Las tem$eraturas e;cesivas no son

    convenientes $ara los (renos, #a )ue $uedencarbonizar los (orros! Adem*s, estando 6stos #los tambores calientes, la acci'n de (renado esmenos e(icaz! Esta es la raz'n de )ue los

    (renos se debiliten cuando son utilizadoscontinuamente durante $er+odos relativamentelargos, $or eem$lo en el descenso de unacarretera de monta?a!Los $istones de los cilindros rece$tores, o derueda son usualmente ma#ores en las ruedasdelanteras, a causa de )ue cuando se a$licanlos (renos, el im$ulso hacia adelante delcoche hace )ue el $eso del mismo cargue m*ssobre 6stas! 7or consiguiente, $ara obtener unes(uerzo de (renado e)uilibrado, ser*necesario )ue el (renado sea m*s (uerte en lasruedas delanteras!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - B -

    4ig! F% Com$onentes de trabao de los (renosde tambor $ara las ruedas traseras .iz)uierda/# delanteras .derecha/

    4ig! 1% A)u+ hemos adicionado los $latos (ios $orta(reno # el gorr'n de la ruedacorres$ondiente al (reno delantero! En la derecha est* un tambor de (reno $arcialmente

    cortado $ara hacer visible la za$ata dis$uesta en su interior!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    8/24

    CILINDROS RECEPTORES O DE RUEDA

    En las (iguras 13 # 19 se muestra laconstrucci'n de un cilindro rece$tor .llamadotambi6n de rueda/ $ara un (reno del ti$o detambor! La $resi'n hidr*ulica $rocedente del

    cilindro $rinci$al a$licada entre las cazoletas delos dos $istones, em$ua a 6stos hacia (uera .(ig!19/! De esta manera, las clavias im$ulsoras delas za$atas de (reno em$uan a 6stas

    $oni6ndolas en contacto con los tambores de(reno! La $resi'n hidr*ulica hace )ue lascazoletas de los $istones se a$rieten (uertementecontra la $ared del cilindro rece$tor o de rueda!Con ello se $ro$icia una buena acci'n de cierre)ue mantiene al li)uido en el interior delcilindro!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - -

    4ig! 13% Cilindro rece$tor .o de rueda/ $ara un (reno de tambor, en vista des$iezada en la $artesu$erior # en secci'n en la $arte in(erior!

    4ig! 11% Ga$ata de (reno del ti$o usado enlos (renos de tambor!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    9/24

    CARRERA DE RETORNOEn la carrera de retorno, cuando el conductorlevanta su $ie del $edal, la tensi'n del muelledel varillae de (reno # la $resi'n del muellecontra el $ist'n del cilindro $rinci$al em$uan

    al $ist'n hacia atr*s en su cilindro! Entoncesel li)uido (lu#e desde los cilindros rece$toresal cilindro $rinci$al, tal como se muestra en la(igura 1>! La tensi'n de los muelles de lasza$atas de (reno obliga a 6stas a se$ararse delos tambores de (reno # em$ua a los $istonesde los cilindros rece$tores hacia dentro!El l+)uido retorna desde los cilindros de ruedaal cilindro $rinci$al, tal como muestran las

    (lechas en la (igura! in embargo, en elsistema re$resentado, $arte de la $resi'n esmantenida en los tubos $or la v*lvula deretenci'n en el e;tremo del cilindro $rinci$al

    .(ig! 19/! Cuando la $resi'n disminu#e, lav*lvula de retenci'n se cierra, manteniendouna $resi'n de $ocas libras $or $ulgadacuadrada en los tubos # en los cilindrosrece$tores! Esta $resi'n tiene $or obeto evitarlas (ugas en los cilindros rece$tores # reducirlas $robabilidades de )ue entre aire en elsistema!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - F -

    4ig! 19% Condiciones en un sistema de (reno del ti$o de tambor cuando se a$lican los (renos! Ell+)uido de (reno (lu#e $rocedente del cilindro $rinci$al al cilindro rece$tor, tal como est*re$resentado! Ello hace )ue los $istones de los cilindros rece$tores se des$lacen hacia (uera #)ueden los (renos a$licados!

    4ig! 1>% Condiciones en un sistema de (reno del ti$o de tambor, cuando se liberan los (renos! Ell+)uido de (reno (lu#e hacia el cilindro $rinci$al, tal como est* re$resentado!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    10/24

    FRENOS DE AJUSTE AUTOMATICO (TIPO DE TAMBOR)

    La ma#or+a de los (renos instalados en losautom'viles modernos tienen un dis$ositivo)ue austa autom*ticamente los (renos amedida )ue se desgastan sus (orros! Las

    (iguras 10 # 18 muestran dis$osicionest+$icas! El auste s'lo tiene lugar cuando elcoche se mueve hacia atr*s # se a$lican los(renos! Entonces actuar* el dis$ositivo si los(orros est*n su(icientemente desgastados $arahacer necesario el auste!u$ongamos )ue se a$lican los (renos cuandoel coche se des$laza en marcha atr*s! El(rotamiento desarrollado entre la za$ata

    $rimaria # el tambor de (reno em$ua a laza$ata $rimaria contra la clavia de anclae!

    Entonces la $resi'n hidr*ulica del cilindro

    rece$tor se$ara el e;tremo su$erior de laza$ata secundaria de la clavia de anclae # laem$ua hacia abao! Esto hace )ue la $alancade auste $ivote sobre la za$ata secundaria #

    )ue el e;tremo in(erior de la $alanca seaem$uado contra la rueda dentada del tornillode auste! i los (orros de (reno est*n losu(icientemente desgastados, el tornillo deauste girar* un diente! Ello motiva )ue lose;tremos in(eriores de las za$atas de (reno sese$aren unas mil6simas de $ulgada, losu(iciente $ara com$ensar el desgaste del(orro! En algunos coches, el dis$ositivo deauste (unciona al des$lazarse el coche haciaadelante cuando se a$lican los (renos!

    FRENOS DE DISCO

    El (reno de disco tiene un disco met*lico en lugar de untambor! La (igura 1B muestra un (reno de disco! "a# una

    za$ata $lana, o $at+n, situada en cada una de las dos carasdel disco! En (uncionamiento estas dos za$atas $lanas sona$retadas (uertemente contra el disco rotativo! Las za$atasagarran el disco, de manera an*loga a como a$retamos un

    $edazo de $a$el entre los dedos # lo levantamos del suelo!La (igura 1 muestra c'mo trabaa un (reno de disco! La

    $resi'n del li)uido $rocedente del cilindro $rinci$al obligaa des$lazarse los $istones! Esta acci'n em$ua los $atinesde (ricci'n (uertemente contra el disco! El rozamientoentre las za$atas $lanas # el disco $roduce la deceleraci'nde 6ste, as+ como su $aro, obteni6ndose de esta manera la

    acci'n de (renado!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 1 -

    4ig! 10% 4reno del ti$o de tambor de austeautom*tico! Los di(erentes elementos deauste est*n se$arados en la derecha!

    4ig! 18% 4reno del ti$o de tambor Hagner conlas $artes del austador autom*tico del ti$oarticulado en la derecha!

    4ig! 1B% Iontae del (reno de discodel ti$o de abrazadera (ia!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    11/24

  • 8/9/2019 3) Frenos

    12/24

    FRENO DE DISCO DE ABRAZADERA DESLIZANTE

    Este (reno es an*logo al de abrazadera(lotante, La di(erencia es )ue la abrazaderaest* sus$endida de manguitos de caucho

    montados en es$*rragos! La dis$osici'n$ermite )ue deslice la abrazadera cuando sona$licados los (renos!

    AJUSTE AUTOMATICO DE LOS FRENOS DE DISCO

    Los (renos de disco son de auste autom*tico!Uno de los ti$os de esta clase de (+enos constade cierres estancos dis$uestos en la $arte

    $osterior de cada $ist'n! Cuando se a$lican los(renos, el $ist'n se des$laza hacia el disco conla consiguiente de(ormaci'n de su cierreestanco, tal como se ve en la $arte su$erior de la(igura 31! Des$u6s, cuando se sueltan los (renos,el cierre estanco se recu$era # retorna a

    su$osici'n $rimitiva! Este movimiento atrae el$ist'n a$art*ndolo del disco! egn sea eldesgaste de los (orros de (reno, varia la $osici'n)ue toma el $ist'n con relaci'n al cierreestanco! De esta manera se conserva el austecorrecto de los (renos!

    LENGUETAS INDICADORAS

    on muchas las za$atas de (reno )ue, tal comomuestra la (igura 33, est*n $rovistas de lengKetasindicadoras o de :aviso:! El obeto de las mismases advertir al conductor de )ue los (orros est*ne;cesivamente desgastados # )ue es necesariocambiarlos $or otros nuevos! Cuando el desgastede los (orros es e;cesivo, las lengKetas tocan aldisco al ser a$licados los (renos # emiten un ruidode rascado )ue sirve de aviso al conductor $ara)ue sean revisados los (renos!

    VLVULA DOSIFICADORALos sistemas de (reno de disco constan de unav*lvula limitadora )ue im$ide a$licar los(renos delanteros mientras no est6n a$licados

    los (renos traseros! i se a$licaran $rimero los(renos delanteros, el coche $odr+a su(rir un

    $atinazo de cola!

    LUZ DE AVISO O DE ALARMA

    En los sistemas con circuito de (renado doble,o dividido, se hace uso de una v*lvula

    controlada $or $resi'n di(erencial $ara actuarsobre una luz, o l*m$ara de aviso El obeto deesta luz es avisar al conductor si una u otra de

    las mitades del sistema de (reno est* en (allo!La (igura 39 es una vista en secci'n de dicha

    v*lvula! La v*lvula tiene un $ist'n )ue est* en$osici'n centrada cuando ambos (renos,delantero # trasero, (uncionan normalmente,

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 13 -

    4ig! 31% Acci'n del cierre estanco del $ist'ncuando los (renos est*n a$licados # cuandoest*n liberados!

    4ig! 33% 7ist'n # za$ata de (reno de disco!Obs6rvense las lengKetas de aviso!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    13/24

    tal como se re$resenta en la (igura 39! 7ero siuna de las secciones est* en (allo, entoncesha# una ca+da de $resi'n sobre uno de loslados del $ist'n! La alta $resi'n $rocedente dela secci'n )ue (unciona normalmente em$uael $ist'n hacia un lado, tal como se muestra

    en la (igura 3>! Este movimiento em$ua

    hacia arriba el 6mbolo buzo del interru$tor dela l*m$ara de aviso! Al cerrar el interru$torlos contactos interiores, )ueda conectada conla bater+a una l*m$ara de aviso dis$uesta en eltablero de instrumentos Esta l*m$ara encen-dida sirve de aviso al conductor de la

    e;istencia de un (allo o aver+a!

    VALVULA DE ACCION PROPORCIONAL

    La v*lvula de acci'n $ro$orcional meora laacci'n de (renado en ocasi'n de un (uerte (re-nado! Durante un (renado intenso, la ma#or

    $arte del $eso o carga del coche se trans(iere a

    las ruedas delanteras! Como consecuencia deello, es necesario un ma#or es(uerzo de(renado en las ruedas delanteras # otro menoren las ruedas traseras! i se continuara con el

    (renado normal, $odr+an $atinar las ruedastraseras! La v*lvula de acci'n $ro$orcionalreduce la $resi'n m*;ima a los (renos traseroscuando tiene lugar un (uerte (renado # se

    desarrollan elevadas $resiones del li)uido!Esto trans(iere m*s es(uerzo a los (renosdelanteros )ue es donde se necesita!

    VLVULA COMBINADA

    En muchos coches la v*lvula $ara la luz deaviso, la v*lvula dosi(icadora # la v*lvula deacci'n $ro$orcional est*n combinadas en una

    unidad! En la (igura 30 se muestra una vistaen secci'n de esta v*lvula combinada!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 19 -

    4ig! 39% 5ista en secci'n de una v*lvula de$resi'n di(erencial con ambos sistemas de(reno .trasero # delantero/, en (uncionamientonormal!

    4ig! 3>% 5ista en secci'n de una v*lvula de$resi'n di(erencial $oniendo de mani(iesto lascondiciones en )ue se encuentra cuando est*en (allo el sistema de (reno delantero!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    14/24

    DISPOSITIVOS ANTIDESLIZANTES

    La acci'n m*s e(icaz de los (renos tiene lugarcuando las ruedas giran! Una vez )ue los(renos blo)uean las ruedas # 6stas em$iezan a

    $atinar, el (renado es mucho menos e(icaz!

    Los sistemas antideslizantes .oantiderra$antes/ reducen la $resi'n hidr*ulicaen las ruedas )ue est*n a $unto de iniciar el

    $atinado! Esta acci'n disminu#e el es(uerzode (renado )ue $odr+a ser causa de $atinae! Acontinuaci'n se describe el (uncionamiento deuno de estos dis$ositivos!

    En la (igura 38 se muestra el mecanismoantideslizante de una rueda delantera # en la(igura 3B el de una rueda trasera! La acci'n esla misma en una rueda )ue en otra! En larueda delantera ha# un disco magn6tico (iado

    al disco de (reno! Cuando la rueda # el discogiran, el disco magn6tico $roduce unacorriente alterna en el ca$tador detector osensor, el cual est* (ormado $or una bobina o

    arrollamiento conductor! El disco magn6ticoorigina una corriente alterna en el ca$tador!Una acci'n similar tiene lugar en las otrasruedas! Estas se?ales de corriente alterna

    $rocedentes de las ruedas del coche son

    enviadas a una unidad de control dis$uesta enla $arte $osterior del veh+culo, tal comomuestra la (igura 3! Cuando se a$lican los(renos, la unidad de control com$ara lasse?ales de corriente alterna $rocedentes de lasruedas! La (recuencia de la corriente alternaaumenta con la velocidad! Iientras la (re-cuencia de la corriente alternacorres$ondiente a cada una de las ruedas esa$ro;imadamente la misma, es ello indicaci'nde un (renado normal! 7ero, si la (recuencia

    de la corriente alterna $rocedente de algunade las ruedas disminu#e r*$idamente, esindicaci'n de )ue la velocidad de la ruedatambi6n disminu#e r*$idamente # es causa de)ue se $roduzca el $atinamiento!Cuando la unidad de control detecta una ca+dar*$ida de la (recuencia de la corriente alterna,lo indica o avisaM a los moduladoresdis$uestos en la $arte delantera del coche! Enla (igura 3F se re$resentan losem$lazamientos de los moduladores $ro$iosde las ruedas delanteras # de las ruedastraseras! La $resi'n hidr*ulica $rocedente delcilindro $rinci$al llega a los cilindrosrece$tores o a las abrazaderas a trav6s deestos moduladores! Cuando la unidad decontrol detecta )ue una rueda est* $r';ima a

    $atinar, lo :dice: al modulador $ara )uea(loeM la rueda! En otras $alabras, la unidadde control avisa al modulador $ara )uereduzca la $resi'n hidr*ulica de la rueda en

    cuesti'n! Cuando se reduce la $resi'n )uedadisminuido el e(ecto de (renado sobre larueda, evit*ndose as+ el $atinae!

    INTERRUPTOR DE LAS LUCES DE FRENO O DE PARO

    La (igura 9 muestra el interru$tor de lasluces de (reno o de $aro usado en la ma#or+ade los coches! Cuando el $edal de (reno se

    $isa $ara (renar, se cierran los contactos delinterru$tor de las l*m$aras de (reno o $aro!

    Esta acci'n conecta dichas l*m$aras con labater+a, obteni6ndose el encendido de lasmismas! La (igura 9 muestra la acci'n

    durante el (renado!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 1> -

    4ig! 30% 5*lvula combinada en la cual, (ormandoun conunto nico est*n las v*lvulas de luz deaviso, limitadora # dosi(icadora!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    15/24

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 10 -

    4ig! 38% Iecanismo antideslizante $ara elsistema de (reno Chr#sler ure-NraeMcorres$ondiente a una rueda delantera!

    4ig! 3B% Iecanismoantideslizante $ara el sistema de(reno Chr#sler ure-NraeMcorres$ondiente a una ruedatrasera!

    4ig! 3% ituaci'n de la unidad decontrol l'gico!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    16/24

    SERVOFRENOS

    En la actualidad son muchos los veh+culose)ui$ados con servo(renos! Con estos (renoss'lo se re)uiere una ligera $resi'n $ara (renarel veh+culo! Cuando se $isa el $edal de (renoun dis$ositivo accionado $or vac+o realiza lama#or $arte del es(uerzo de em$ue sobre los

    $istones del cilindro $rinci$al! El vac+outilizado es el suministrado $or el colector deadmisi'n del coche! La (igura 91 es unes)uema sim$li(icado )ue e;$lica c'mo

    (unciona el sistema! Tal sistema consta de uncilindro dentro del cual $uede des$lazarse un

    $ist'n (uertemente austado! Cuando se a$licael vac+o en una de las caras del $ist'n, la

    $resi'n atmos(6rica em$ua el $ist'n hacia laderecha, tal como est* re$resentado! Estemovimiento em$ua la varilla del $ist'n haciael interior del cilindro hidr*ulico .llamadocilindro maestro en el sistema de servo(reno/!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 18 -

    4ig! 3F% ituaci'n de los moduladores!

    4ig! 9% @nterru$tor mec*nico de las luces de(reno .o de $aro/ cerrado, con los (renosa$licados!

    4ig! 91% i en una de las caras del $ist'n ha#el vac+o # en la otra la $resi'n atmos(6rica, el

    $ist'n se des$lazar* hacia el lado del vac+o!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    17/24

    En el sistema de servo(reno real, el $edal de (renono acta directamente sobre el cilindro $rinci$al,sino sobre una v*lvula de vac+o )ue da entrada alvac+o en el cilindro de $otencia! En la (igura 93est* re$resentado en (orma es)uem*tica unsistema de servo(reno! La (igura 99 muestra una

    vista en secci'n de una unidad de servo(reno deuso mu# e;tendido!

    La (igura 9> muestra cuanto ocurre cuando es

    em$uado el $edal de (reno $ara a$licar los(renos! 7rimeramente la varilla im$ulsorades$laza la v*lvula de aire a$art*ndola de lav*lvula de control (lotante! Ahora la $resi'natmos(6rica $uede $asar $or las v*lvulas #

    $enetraren el es$acio situado a la derecha de la$laca # cuer$o de la v*lvula, o del $ist'n! La$resi'n atmos(6rica em$ua el $ist'n hacia laiz)uierda $ara )ue los $istones del cilindro

    $rinci$al sean em$uados hacia el interior del ci-lindro $rinci$al! Esta acci'n da lugar a la a$lica-

    ci'n de los (renos!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 1B -

    4ig! 93% istema t+$ico de servo(reno!

    4ig! 9>% 7osiciones de las $artes interiores dela unidad de servo(reno cuando est*na$licados los (renos!

    4ig! 99% 5ista en secci'n de una unidad de servo(reno!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    18/24

    El disco de reacci'n, $r';imo a la v*lvula deaire, da al conductor cierta sensaci'n de(renado! En otras $alabras, una $e)ue?a $artedel es(uerzo de (renado a$licado $or la unidadde servo(reno es detectada $or el disco de

    reacci'n! Esta acci'n es sentida $or elconductor $or conducto de la varillaim$ulsora # el varillae conectado al $edal del(reno!

    Cuando el conductor suelta el $edal del (reno,la v*lvula de aire retrocede $ara establecercontacto con la v*lvula de control (lotante!Este contacto hermetiza de nuevo a la unidad

    de servo(reno con res$ecto a la $resi'natmos(6rica, a (in de obtener la liberaci'n delos (renos!Algunos coches tienen un re(orzador de (renohidr*ulico .(ig! 90/! Utiliza la $resi'n

    hidr*ulica suministrada $or la bomba deservodirecci'n $ara a#udar a la a$licaci'n delos (renos! Las lumbreras, re$resentadas en la(igura 90, est*n conectadas al sistema deservodirecci'n! El re(orzador hidr*ulico esm*s $e)ue?o )ue la unidad de servo(reno delti$o de vac+o! Adem*s el re(orzador hidr*ulico

    $uede a$licar casi el doble de $otencia )ue el(reno del ti$o de vac+o!

    FRENOS DE APARCAMIENTO

    El (reno de a$arcamiento es accionado $or un$edal se$arado o bien, manualmente, $ormediaci'n de un tirador o una $alanca demano! La acci'n de este (reno hace )ue)ueden a$licados mec*nicamente los (renostraseros! El $edal o la $alanca est*nconectados mediante un varillae con lasza$atas de las ruedas traseras! En la (igura 98est* re$resentado uno de los sistemas de(renos de a$arcamiento! Cuando el $edal o la

    $alanca son accionados, el varillae (uerza alas za$atas de (reno $ara )ue se des$lacen #)ueden en contacto con los tambores de (reno!

    En algunos coches el (reno de a$arcamientoes liberado $or un cilindro de vac+o cuando se

    $one en marcha el motor # es se$arada la$alanca selectora del cambio de marchas de la$osici'n A7PRCPI@ETO!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 1 -

    4ig! 90% Ti$o de re(orzador de servo(reno!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    19/24

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 1F -

    4ig! 98% @nstalaci'n de un sistema de (reno de mano! La $alanca del (reno tira de los cables $araa$licar mec*nicamente los (renos $osteriores!

  • 8/9/2019 3) Frenos

    20/24

    FRENOS EN EQUIPOS PESADOS

    Las m*)uinas $ara movimiento de tierra $orlo general utilizan uno de los cinco ti$os de(renos )ue se indican! En todos los casos, unasu$er(icie (ia se mueve contra una su$er(icie

    giratoria, haciendo )ue la (ricci'n disminu#ala velocidad o detenga la m*)uina! Los ti$osson%

    De zapaa !e e"pa#$%

    Los (renos de za$ata de e;$ansi'n son mu#comunes # utilizan dos za$atas m'vilesse$aradas! Las za$atas son em$uadas haciaa(uera $or uno o dos cilindros hidr*ulicos, # seliberan $or resorte!

    De ' e"pa#$*

    Los (renos de tubo e;$ansor se utilizan amenudo en las ruedas delanteras de loscamiones de obras! El mecanismo consiste enun conunto (io )ue contiene una serie de

    blo)ues de (reno! Los blo)ues est*n montadossobre un tubo e;$ansor )ue los (uerza haciaa(uera! Cuando se in(la el tubo, los blo)ueshacen contacto con el tambor de (reno!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 3 -

  • 8/9/2019 3) Frenos

    21/24

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 31 -

  • 8/9/2019 3) Frenos

    22/24

  • 8/9/2019 3) Frenos

    23/24

    De !%$+$ ./-%p-e$0

    Los (renos de discos mlti$les utilizan unaserie de $lacas de acero (iadas $or estr+as a lamaza im$ulsora # discos, tambi6n (iados $or

    estr+as a la caa! Cuando se activa el (reno, losdiscos # las $lacas se com$rimen entre s+,creando (ricci'n # (renado! Algunos son deti$o seco, otros trabaan en aceite, # en

    algunos, el en(riamiento e;terno $or aceitereduce el recalentamiento! Actualmente estees el ti$o de (reno )ue se utiliza

    ma#oritariamente # )ue su utilizaci'n se hamasi(icado $ara toda clase de e)ui$os, debidoa su e(iciencia # a )ue necesita $ocomantenimiento!!

    CALERO URETA, Jhossmel miguel - 39 -

  • 8/9/2019 3) Frenos

    24/24

    F*e#a! +# pe!a- !-e

    En la ma#or+a de los cargadores de ruedas se em$leaun sistema de (renado con $edal doble! Como sunombre lo indica, ha# 3 $edales% uno $ara (renar

    solamente, # otro $ara (renar # $ara neutralizar latransmisi'n! Al $isar el $edal de (reno solamente, elo$erador detiene la m*)uina con la transmisi'n co-nectada! Al em$lear el $edal combinado de

    neutralizador de la transmisi'n # de (reno, sedesconecta la transmisi'n # se a$lican los (renos! Esto

    $ermite mantener elevadas las R7I del motor, lo )ue

    $ro$orciona buena reacci'n hidr*ulica! Estacaracter+stica $uede variar segn el (abricante! Algunostendr*n un interru$tor o un solo $edal, en lugar de ladis$osici'n de $edal doble!