3.-enfermedades

Upload: danny-puente

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    1/22

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Ingeniera Geogrfica, Ambiental y

    Ecoturismo

    Enfermedades Transmisibles

    por Agua y Saneamiento

    Marco A. Ramrez Chvez

    Ingeniero Ambiental

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    2/22

    DIARREA

    Aumento en el nmero de deposiciones y la disminucin dela consistencia.

    Forma abrupta o gradual en un lapso de 48 horas. Decaimiento, prdida del apetito, irritabilidad, y fiebre degrado variable, nuseas y vmitos, frecuentes.

    Plidas, algo ojerosas, decadas y con aumento de los

    ruidos intestinales.

    CARACT.

    ENFERMEDAD

    Trastorno digestivo que se manifiesta por la eliminacin dedeposiciones, con ms frecuencia que lo que ocurreusualmente. Aumento en el volumen y/o la disminucin de laconsistencia de las materias fecales.

    QUE ES LAENF.

    Virales: Norovirus, Rotavirus, Adenovirus

    Bacterianas: Salmonella, Shigella, Campylobacter, Vibriocholerae, Escherichia coli enteroinvasiva, Escherichia

    coli enterotxica, Yersinia enterocolit ica, Vibrio

    parahemolyticus.

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    3/22

    DIARREA

    Consumir alimentos frescos, limpios y biencocidos.

    No ingerir alimentos muy fros o muy calientes.

    Tomar agua potable, hervida.

    Lavarse las manos con jabn para evitar nuevas

    infecciones. Precaucin en la ingestin de salsas, mayonesas,helados y cubitos de hielo.

    Lavar bien las verduras crudas y las frutas antes

    de comerlas. Consumir leche y otros lcteos que seanpasteurizados y bien conservados en fro.

    PREVENCIN DELA ENFERMEDAD

    Se debe a la invasin de virus, bacterias, parsitos uhongos, en la boca de las personas. Estosgrmenes se propagan a travs del agua, alimentos,manos, utensilios empleados para comer y beber, de

    las moscas y de la suciedad acumulada bajo lasuas.

    TRASMISIN DE

    LA ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    4/22

    FIEBRE TIFOIDEA

    Fiebre elevada continua Bradicardia relativa

    Cefaleas, tos no productiva, malestar general, anorexia,estreimiento o diarrea, manchas rosceas en el tronco.

    CARACT.ENFERMEDAD

    Enfermedad grave causada por la bacteria SalmonellaTyphi. Su reservorio es el hombre, y el mecanismo decontagio es fecal-oral, a travs de agua y de alimentoscontaminados con deyecciones.

    QUE ES LA ENF.

    Producida por Salmonella typhi, o Salmonella paratyphiA, B C.

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    5/22

    FIEBRE TIFOIDEA

    Controlar a los manipuladores de alimentos

    Cuando ya se contrajo la enfermedad, hacerseguimiento del paciente.

    Higiene bsica Tratar con antibiticos

    Cloranfenicol

    Ampicilina Ciprofloxacina

    PREVENCIN DE LAENFERMEDAD

    Las moscas en ambientes poco higinicos. Persona a persona en ambientes poco higinicos,

    aguas fecales pueden entrar en contacto con lacomida y bebida o debido a una pobre higienepersonal en la manipulacin de alimentos.

    Personas convalecientes de fiebre tifoidea y losportador asintomtico pueden transmitirla durante

    largo perodo.

    TRASMISIN DELA ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    6/22

    CLERA

    Sed intensa, Diarrea acuosa, Nuseas y vmitos No necesariamente existe dolor abdominal

    Heces con aspecto de agua de arroz

    Calambres musculares

    Fallos circulatorios

    CARACT.ENFERMEDAD

    Enfermedad bacteriana intestinal aguda, endmica einfecciosaQUE ES LAENF.

    Causado por una bacteria llamada Vibrio Cholerae O1 yVibrio Cholerae 0139. En un bacilo Gram-negativo, tienedos biotipos: Csico y El Tor.

    El bacterigrafo CTX (virus) es el responsable detransmitir al V. Cholerae el gen de la enterotoxina, labacteria es solo toxignica cuando est infectado coneste virus.

    AGENTE

    INFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    7/22

    CLERA

    Analizar e identificar los factores que pueden originarun brote epidmico del clera.

    Formular estrategias de mejoramiento de losabastecimientos de agua y saneamiento bsico.

    Aplicacin de las estrategias sanitarias, prevencin ypromocin de la salud.

    Realizar vigilancia epidemiolgica en la zona afectadapor el clera. (agente infeccioso - reservorio - va desalida - mecanismo de transmisin - va de entrada -hospedero susceptible)

    PREVENCIN DELA

    ENFERMEDAD

    A travs de la ingesta de agua contaminada con hecesde los enfermos de clera o portadores, ingeriralimentos, en especial los que contienen gran cantidadde agua como el arroz o el mote contaminados despusde la coccin, las ensaladas preparadas con vegetalesde tallo corto regadas con aguas contaminadas con elvibrio.

    TRASMISINDE LA

    ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    8/22

    ENTERITIS

    Diarrea, inflamacin, enrojecimiento, rubor - una

    respuesta de los tejidos del cuerpo a una lesin oirritacin; caracteriza por dolor e hinchazn yenrojecimiento y calor.

    CARACT.ENFERMEDAD

    Inflamacin de la membrana mucosa de losIntestinos (intestino delgado), Se encuentra enalimentos y bebidas contaminadas, aguas contaminas omal tratadas (residuos fecales), mdulos sanitarios maldesinfectados.

    QUE ES LA

    ENF.

    Bacterias: Campylobacter, E. coli, Salmonela,Shigella, Staphylococcus aureus. Aguas

    contaminadas o no tratadas, Intoxicacin alimentaria,alimentos contaminados.

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    9/22

    ENTERITIS

    Lavarse las manos despus de usar el sanitario y antes

    de consumir o preparar alimentos y bebidas. No beber agua de fuentes desconocidas.

    Utensilios limpios,

    Cocer los alimentos completa y adecuadamente,

    Almacenar adecuadamente los alimentos enrefrigeradores.

    PREVENCINDE LA

    ENFERMEDAD

    Leche cruda no pasteurizada, alimentos marinos,Alimentos mohosos, trastorno auto inmunitario,

    frmacos, radioterapia.

    TRASMISINDE LA

    ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    10/22

    AMIBIASIS

    Fase crnica: Alternancia de diarreas leves con

    estreimientoFase aguda: Presencia de fuertes dolores abdominales yheces sanguinolentas

    CARACT.ENFERMEDAD

    Enfermedad que afecta a todas las personas, con masfrecuencia a los jvenes y adultos, aunque tambin suelepresentarse casos graves en nios o lactantes.QUE ES LA

    ENF.

    Entamoeba histolytica: Es un parasito anaerobio conforma ameboide, su nico hospedador es el ser humano

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    11/22

    AMIBIASIS

    Evitar comer alimentos sin previamente haber sidolavados correctamente.

    Lavarnos las manos antes y despus de defecar paraevitar el ingreso de E. histolytica va anal, y el egresopor contacto de la misma.

    No comer en lugares como carretillas y dems, yaque mayormente estas personas usan sus manospara servir los alimentos sin ninguna proteccin.

    PREVENCIN DELA ENFERMEDAD

    Se adquiere a travs de la ingestin oral de alimentos olquidos contaminados por la ameba, por la ingesta deagua, o por comer alimentos despus de haberdefecado sin haberse lavados las manos, ya que el serhumano es el principal reservorio de este parasito

    TRASMISIN

    DE LAENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    12/22

    GIARDIASIS

    Dolor abdominal, diarrea, gases o distensin abdominal,dolor de cabeza, inapetencia, fiebre baja, nuseas,abdomen inflamado o distendido, vmitos.

    CARACT.ENFERMEDAD

    La Giardiasis conocido como la diarrea del viajero, esuna enfermedad diarreica ocasionada por un parsito

    microscpico (protozoario), originando una infeccin delintestino delgado (seccin duodeno) donde se aloja tantoen personas o en animales, se transmite en las heces deuna persona o animal infectado.

    QUE ES LA

    ENF.

    La giardiasis es ocasionada por la Giardia intestinalis(conocido tambin como Giardia lamblia), parsitomicroscpico unicelular (protozoario) que vive en elintestino de las personas. Este parsito est protegido

    por una cobertura exterior que le permite sobrevivir fueradel cuerpo y en el medio ambiente por largos perodos.

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    13/22

    GIARDIASIS

    Lavarse bien las manos despus de haber usado elbao.

    Depositar adecuadamente las aguas residuales para

    no contaminar el agua de superficie o las aguassubterrneas. Evitar el consumo de agua sin tratar de fuentes,

    arroyos o lagos. Para mayor informacin pngase en contacto con la

    Seccin de Enfermedades Transmisibles del Ministeriode Salud. Limpieza en el hogar

    PREVENCIN DE

    LAENFERMEDAD

    Agua contaminada y/o aguas no tratadas.Se puede contraer al beber agua de los lagos ocorrientes donde habitan animales (castores y ratas,ovejas) que han causado la contaminacin. Contacto

    directo de una persona a otra, (guarderas, asilos deancianos, sexo anal sin proteccin)

    Los viajeros, excursionistas y caminantes estn enriesgo si beben aguas no tratadas provenientes de

    arroyos y lagos.

    TRASMISINDE LA

    ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    14/22

    ASCARIASIS

    Disminucin de peso, retardo del crecimiento (en nios),dolores tipo clico, diarreas que alternan con perodos deconstipacin, nerviosismo e irritabilidad, prurito nasal y/o

    anal, urticaria, vmica de scaris o salida del parsitopor va bucal o por el ano.

    CARACT.ENFERMEDAD

    Parasitosis de mayor difusin, causada por el nematodomas grande que ataca al ser humano, ascariasislumbricoides que afecta al cerdo, (A-suum).

    Los nios parecen ser afectados ms severamente quelos adultos. Prevalece y es endmica en reasdesprovistas de infraestructura sanitaria, con viviendasprecarias, pobreza e ignorancia.

    Alta prevalencia en regiones tropicales y subtropicales yreas con inadecuadas medidas higinicas.

    QUE ES LAENF.

    Parsito ascaris lumbricoides.AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    15/22

    ASCARIASIS

    Asistencia mdica si se presentan La fase pulmonarrequiere de tratamiento para controlar los sntomas y,a veces, precisa esteroides. El tratamiento conantihelmntico es ineficaz en la neumona.

    PREVENCIN DELA ENFERMEDAD

    La ascaris lumbricoides, se asocia con una higienepersonal deficiente, condiciones sanitarias precarias yse transmite por consumir alimentos contaminados

    por sus larvas, que se encuentran en las heces. Porello la ascariasis es comn en pases donde se sueleregar los alimentos con aguas residuales. Al ingerirlas larvas atraviesan posteriormente la pared delintestino delgado, acceden a la sangre y alcanzan los

    pulmones. All se diseminan por los alvolos y siguencreciendo, hasta que al cabo de unas tres semanasde maduracin, en que las hembras empiezan aponer huevos.

    TRASMISIN DELA ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    16/22

    DISTOMIASIS

    Fiebre de 40-42 C., dolor abdominal, problemasgastrointestinales: prdida del apetito, flatulencias,nauseas, diarrea, urticaria, ictericia,Acudir al un hospital de manera inmediata y hacerse losexmenes solicitados por el mdico, porque rara ves seproduce esta enfermedad aqu en Per.El tratamiento de la fascioliasis se realiza medianteantihelmnticos.

    CARACT.ENFERMEDAD

    Enfermedad parasitaria que afecta a mamferos, el

    parsito necesita un huesped hospedero CaracolLymnaea Viatrix

    QUE ES LA

    ENF.

    Parsito Fasciola que afecta a los mamferosocasionalmente al hombre

    Fasciola hepticaFasciola gigantica.

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    17/22

    DISTOMIASIS

    Proteccin de los animales jvenes no pastorear cercade cuerpos de agua

    Desparacitacin estratgica.

    Control de la poblacin de los caracoles LymnaeaViatrix

    PREVENCIN DELA ENFERMEDAD

    Alimentarse con hojas

    Cuando ingresa al husped se elimina por las heces

    Los ovinos son los ms susceptibles que los bovinos.TRASMISIN DELA ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    18/22

    ANQUILOSTOMIASIS

    Ardor y edema en el o los punto(s) de penetracinde la larva, Anemia crnica, hipoalbuminemia,

    Neumonitis o Sndrome de Loeffler causada por unareaccin alrgica a las larvas en su trnsito por elpulmn.- Tos, fiebre, ronquera, faringitis, nuseas, vmitosSntomas gastrointestinales.- Dolor abdominal (periumbilical) tipo clico, diarrea,mareo, tumoracin mvil e indolora, migracionesespontneas por boca o ano, duodenitis y sndromediarrico intermitente, Prdidas nutricionales.

    CARACT.

    ENFERMEDAD

    Es una infeccin intestinal causado por 2 especiesde parsitos los cuales generan hemorragiasseveras con consecuencia de introducir al infectado

    en un cuadro de anemia.

    QUE ES LA ENF.

    Son 2 parsitos Nacator americanus yAncylostoma duodenale de un tamao aproximadode 1/2 pulgada de largo, que afecta el intestinodelgado y los pulmones.

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    19/22

    ANQUILOSTOMIASIS

    Examen coprolgico (parsitos y huevos).

    Instalar letrinas sanitarias y el uso de calzado esindispensable. Pero de no poder realizarse la

    prevencin se pasara al tratamiento con Albendazol yMebendazol para la eliminacin de parsitos.

    PREVENCIN DELA ENFERMEDAD

    El uso de inodoros en psimas condiciones de higiene.Cuando atraviesan la piel y de ah llegan al torrentesanguneo (en estado de larva) llegando a lospulmones de los cuales ascienden a la traquea para

    luego pasar mediante secreciones a la faringe dondeson ingeridos y se fijan en la pared intestinal (delgado)en la cual maduran y producen huevos los cuales luegoson excretados al medio mediante las heces y ya en

    tierra empiezan con unas condiciones de humedad ytemperatura pueden desarrollar hasta su fase terciariao filariforme la cual es su forma infectante a travs de lapiel en especial al de la planta del pie y as repiten elciclo.

    TRASMISINDE LA

    ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    20/22

    TRICHURIASIS

    Infecciones lveles: son sintomticas o sin sntomasapreciables.

    Infecciones intensas: de 30 huevos por mg de hecesfecales; Colitis: cuadro disentrico con abundante moco y

    sangre, dolor abdominal, Tenesmo, Prolapso rectal (sobretodo en nios desnutridos), Anemia, Falta de desarrollode crecimiento.

    CARACT.ENFERMEDAD

    Es una infeccin del intestino grueso, especficamente enel coln por nemtodos (parsito) a menudo asintomtico.

    Las infecciones graves pueden producir hecesmucosanguinolentas y diarrea (en nios, prolapso rectal,dedos hipocrticos, hipoproteinemia, anemia y retardo decrecimiento).

    QUE ES LA

    ENF

    Nematodo (filo del reino animalia, significado: similar aun hilo, nombre comn: gusanos redondos) llamadoTrichuris trichiura (anteriormente Trichocephalushominis).

    El vector es el mismo hombre (tambin vectoresmecnicos, como moscas y cucarachas)

    AGENTEINFECCIOSO

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    21/22

    TRICHURIASIS

    Comer o tomar en lugares que no estn expuestos amaterial fecal o lugares contaminados.

    Higiene de manos y utensiliosIdentificar microscpicamente los huevos,caractersticos en las heces fecales. Notar que unainfeccin es intensa cuando existen ms de 10 000

    huevos por gramo.

    PREVENCIN DELA ENFERMEDAD

    La transmisin de este nematodo es desde su periodooval EMBRIONARIO

    Por va oral de las personas, mediante las heceshumanas infestadas (los tricocfalos de los animales noinfectan a las personas).

    Pudiendo estar en diferentes zonas sin higiene.

    Se concluye que la infeccin se transmite por va oralpor contaminacin en manos, suelos, alimentos y agua,por este parsito.

    TRASMISINDE LA

    ENFERMEDAD

  • 7/25/2019 3.-Enfermedades

    22/22

    SANEAMIENTO E HIGIENESON MEDIDAS QUE DEBEN SER

    TOMADAS PARA PREVENIR

    ENFERMEDADES