3° eje temático - anÁlisis y diseÑo de mejora continua empleando la metodologÍa phva en la...

5
EJE TEMÁTICO: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, ESTRATEGIA PARA LOGRAR LA PRODUCTIVIDA EMPRESARIAL Y EMPRESA COMPETITIVA TÍTULO: ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA CONTINUA EMPLEANDO LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA CAPTAX-A S.A.C.FECHA O PERÍODO DE ELABORACIÓN: 20/08/14 A LA FECHA APELLIDOS Y NOMBRES: EGOAVIL CASIMIR, JOSÉ LUIS GARCÍA RISCO, WILMER MARTÍN TIPO Y NRO. DE DOCUMENTO: DNI - 41674852 DNI - 48290348 CIUDAD: LIMA, PERÚ CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected] CICLO ACADÉMICO: Décimo Ciclo UNIVERSIDAD O INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Upload: luis-egoavil

Post on 07-Jul-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy bueno

TRANSCRIPT

Page 1: 3° eje temático - ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA CONTINUA EMPLEANDO LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA CAPTAX-A S.A.C - GARCÍA.EGOAVIL

EJE TEMÁTICO:

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, ESTRATEGIA PARA LOGRAR

LA PRODUCTIVIDA EMPRESARIAL Y EMPRESA COMPETITIVA

TÍTULO:

ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA CONTINUA EMPLEANDO LA

METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA CAPTAX-A S.A.C.”

FECHA O PERÍODO DE ELABORACIÓN:

20/08/14 A LA FECHA

APELLIDOS Y NOMBRES:

EGOAVIL CASIMIR, JOSÉ LUIS

GARCÍA RISCO, WILMER MARTÍN

TIPO Y NRO. DE DOCUMENTO:

DNI - 41674852

DNI - 48290348

CIUDAD:

LIMA, PERÚ

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

[email protected]

CICLO ACADÉMICO:

Décimo Ciclo

UNIVERSIDAD O INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

ASESOR:

EDUARDO CIEZA DE LEÓN

Page 2: 3° eje temático - ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA CONTINUA EMPLEANDO LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA CAPTAX-A S.A.C - GARCÍA.EGOAVIL

“ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA CONTINUA EMPLEANDO

LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA CAPTAX-A

S.A.C.”

DESCRIPCIÓN

El presente proyecto realiza el análisis y diseño de una Mejora Continua en la

Empresa CAPTAX-A SAC dedicada a la fabricación de Envases PET, mediante la

implementación la metodología PHVA. Así mismo hace énfasis en la necesidad de

alinearse a la estrategia como medio para definir la posición en referencia al entorno

presente y futuro.

Inicialmente a través del diagnóstico inicial se determinó a la Baja Productividad

como el problema central de la empresa. Mediante el análisis de las causas de la baja

productividad se plantea diseñar un plan de Mejora Continua con el fin de

incrementar la rentabilidad de la empresa.

Para darle un mayor valor a la implementación, se evaluaron a través de indicadores

de control las causas de las ramas más críticas del problema. Luego del análisis, con

la ayuda del Planeamiento Estratégico y Balanced ScoreCard (BSC) se establecen los

objetivos estratégicos, como también los indicadores a medir con las iniciativas

(planes o programas) a implementar; lo que nos permite visualizar la estructura de

nuestro proyecto, y el avance de la implementación de los planes; por lo que a través

de éste es que se inicia la implementación de la metodología.

Se inicia en la Etapa Planear con la redacción de cada uno de los planes de acción a

implementar en donde se describen las actividades a realizar, períodos y

responsables. Seguidamente en la Etapa Hacer, se realiza la implementación de todo

lo planeado de acuerdo a los períodos establecidos. Posteriormente en la Etapa

Verificar se comparan los resultados obtenidos en las mediciones de los indicadores.

Y finalmente en la Etapa Actuar se plasman los documentos, procedimientos,

manuales para evitar las anomalías luego de la implementación.

Page 3: 3° eje temático - ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA CONTINUA EMPLEANDO LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA CAPTAX-A S.A.C - GARCÍA.EGOAVIL

JUSTIFICACIÓN

La industria peruana ha desarrollado durante la última década un crecimiento

constante, en la producción de envase PET, incrementando drásticamente su uso,

debido a que han sustituido, en gran parte, al vidrio como material para envasar y

otras clases de plásticos. Ante la oportunidad que nos brinda este sector y con la

participación de la empresa CAPTAX-A SAC. es que se plantea este proyecto.

La asociación del proyecto con este eje temático, es que gracias a las actividades

implementadas con el fin de aumentar la productividad, se abarcan todos los

procesos de la empresa en las cuales se están determinando los insumos para obtener

un sistema integrado gestión. Así mismo se encuentra enfocado al diseño de Mejora

Continua utilizando diversas herramientas de gestión, métodos, programas que nos

garanticen el cumplimiento de los objetivos que impacten no sólo en la empresa sino

es nuestro entorno y vida cotidiana.

OBJETIVOS

Diseñar un modelo de implementación de Mejora Continua a través de la

metodología PHVA capaz de aumentar la productividad de la empresa CAPTAX-A

S.A.C.

Establecer el impacto que refiere implementar una adecuada Gestión Estratégica a

través del Planeamiento Estratégico y Balanced ScoreCard.

Incrementar la satisfacción del cliente mediante la rápida capacidad de respuesta y el

entendimiento de sus necesidades.

Determinar la viabilidad del proyecto a través de un análisis económico financiero.

Page 4: 3° eje temático - ANÁLISIS Y DISEÑO DE MEJORA CONTINUA EMPLEANDO LA METODOLOGÍA PHVA EN LA EMPRESA CAPTAX-A S.A.C - GARCÍA.EGOAVIL