3 de septiembre carta de csap a alcalde de apartado

2
San José de Apartadó 3 de septiembre 2013 CARTA ABIERTA Señor: Gonzalo Giraldo Aguirre Alcalde de Apartadó Señor: Pedro Pablo Garzón Personero de Apartadó Señora: Carolina Banguero Secretaria de Gobierno de Apartadó Señores y señoras funcionarios y funcionarias públicos de la alcaldía de Apartadó. Asunto: la situación de Derechos Humanos, su silencio y las posibles consecuencias de éstas para la población de San José de Apartadó. Cordial saludo: La presente es para lamentar muy profundamente las declaraciones de miembros de la alcaldía municipal, y del silencio ante los graves hechos que ponen en peligro la situación de los Derechos Humanos en nuestrascomunidades campesinas de San José de Apartadó. Resulta para nosotros molesto y vergonzoso que ante las situaciones vivídas, reciente e históricamente por nuestras comunidades, pese e importe más negar las acciones de los grupos armados, como las “autodefensas gaitanistas”, que iniciar investigaciones y procurar encender las alarmas necesarias para la protección integral de los también ciudadanos (campesinos) de esta hermosa patria. Es por esto que lamentamos mucho las declaraciones del señor personero Pedro Pablo Garzón en el día de hoy ante los diferentes medios de comunicación; pero sea esta la oportunidad para invitarlos a que conozcan estos territorios que también forman parte de nuestro hermoso municipio, sea esta la oportunidad de que conozcan que somos hombres y mujeres que queremos la paz de nuestros territorios, sea esta la oportunidad de que conozcan incluso el abandono y las condiciones difíciles que debemos pasar para poder seguir contribuyendo desde nuestros modestos esfuerzos para el bienestar en las ciudades. Sería interesante, incluso hasta legal, que los diferentes funcionarios se reunieran con nosotros, con los campesinos, los invitamos a que salgan de sus escritorios y que conozcan las realidades de nuestra población, los invitamos, y sea esta la oportunidad para hacerlo de todo corazón, para que salgan del *trajín de la urbe*” y disfruten de nuestro bellos campos, a que se sensibilicen con nuestras aguas, nuestras quebradas, a que tal vez, de esta forma entiendan nuestros problemas y las posibles soluciones reales; sea ésta, además, la oportunidad de pedirles respetuosamente que se acerquen a las comunidades, ya bastante olvidadas por sus antecesores, y que tal vez por este desconocimiento se han acostumbrados a olvidarnos o a invisibilizarnos de la misma forma que lo hacen con nuestro problemas.

Upload: coeuropa

Post on 06-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 de septiembre carta de csap a alcalde de apartado

San José de Apartadó 3 de septiembre 2013

CARTA ABIERTA

Señor:Gonzalo Giraldo AguirreAlcalde de ApartadóSeñor:Pedro Pablo GarzónPersonero de ApartadóSeñora:Carolina BangueroSecretaria de Gobierno de ApartadóSeñores y señoras funcionarios y funcionarias públicos de la alcaldía de Apartadó.

Asunto: la situación de Derechos Humanos, su silencio y las posibles consecuencias de éstas para la población de San José de Apartadó.

Cordial saludo:

La   presente   es   para   lamentar   muy   profundamente   las   declaraciones   de   miembros   de   la   alcaldía municipal, y del silencio ante los graves hechos que ponen en peligro la situación de los Derechos Humanos en nuestrascomunidades campesinas de San José de Apartadó.

Resulta para nosotros molesto y vergonzoso que ante las situaciones vivídas, reciente e históricamente por nuestras comunidades, pese e importe más negar las acciones de los grupos armados, como las “autodefensas gaitanistas”, que iniciar investigaciones y procurar encender las alarmas necesarias para la protección integral de los también ciudadanos (campesinos) de esta hermosa patria.

Es por esto que lamentamos mucho las declaraciones del señor personero Pedro Pablo Garzón en el día de hoy ante los diferentes medios de comunicación; pero sea esta la oportunidad para invitarlos a que conozcan   estos   territorios   que   también   forman   parte   de   nuestro   hermoso   municipio,   sea   esta   la oportunidad   de   que   conozcan   que   somos   hombres   y   mujeres   que   queremos   la   paz   de   nuestros territorios, sea esta la oportunidad de que conozcan incluso el abandono y las condiciones difíciles que debemos pasar para poder seguir contribuyendo desde nuestros modestos esfuerzos para elbienestar en las ciudades.

Sería interesante, incluso hasta legal, que los diferentes funcionarios se reunieran con nosotros, con los campesinos, los invitamos a que salgan de sus escritorios y que conozcan las realidades de nuestra población, los invitamos, y sea esta la oportunidad para hacerlo de todo corazón, para que salgan del “*trajín de la urbe*” y disfruten de nuestro bellos campos, a que se sensibilicen con nuestras aguas, nuestras quebradas, a que tal vez, de esta forma entiendan nuestros problemas y las posibles solucionesreales;   sea   ésta,   además,   la   oportunidad   de   pedirles   respetuosamente   que   se   acerquen   a   las comunidades, ya bastante olvidadas por sus antecesores, y que tal vez por este desconocimiento se han acostumbrados a olvidarnos o a invisibilizarnos de la misma forma que lo hacen con nuestro problemas.

Page 2: 3 de septiembre carta de csap a alcalde de apartado

Les recordamos, al alcalde,  a todos sus funcionarios, y al señor Pedro Pablo Garzón la historia de violencia histórica que ha rodeado nuestro territorio, y la presente, en la que es un “*secreto a voces*” la presencia de grupos armados ilegales que lamentablemente controlan espacios muy importantes de la política y otros sectores en nuestro amado pueblo. Es por esto que infortunadamente y ante la falta de  garantías de la institucionalidad, los campesinos que se han   desplazando desde los primeros días de agosto, y los que infortunadamente vivimos el atropello de los paramilitares desde el pasado 27 de agosto, y otras varias situaciones que ojalá tuvieran tiempo de conocer, ya ahora desplazados, saliendo con lo poco que tenemos, dejando todas nuestra pertenencias y nuestros animales, amenazados de que no podemos denunciar esto y conociendo la situación crítica a la que somos expuestos en Apartadó, solicitamos muy humildemente ser visitados por sus “*mercés”*,* *pues carecemos de garantías.

Es   muy   probable   que   solo   conozcan   de   las   vulneraciones   a   los   Derechos   Humanos,   por   los comunicados que mandamos y por los oficios de respuestas que les deben llegar de las instituciones de Bogotá, pero creemos que cuando hay la voluntad para realizar acciones en pro de la comunidad no nospueden separar los caminos que llevan a nuestras veredas.

Hacemos un llamado fraterno a todos y a todas ustedes, a que recuerden y se sensibilicen con nuestras justas   causas   y   a   que   le   presten   atención   a   lo   que   nos   sucede,   a   que   nos   sigan   “*haciéndonos invisibles*”, a que recuerden que su labor acompañada de buena voluntad harán de vuestros esfuerzos un mejor Apartadó, esperamos además, que nos entiendan y que no debamos esperar más campesinos muertos, más desplazamientos, más sangre y violencia para que actúen como debiera ser.

Por la atención prestada, muchas gracias.

Atentamente,

*COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS SAN JOSE DE APARTADÓ*Coordinación del ComitéTel 320 594 75 48­320 594 12 43