3 1 diseño estructural

7
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 159 de 267 DESCRIPTOR UC DISEÑO ESTRUCTURAL DESCRIPCIÓN En esta UC el estudiante desarrollará herramientas avanzadas para el diseño, predimensionado y cálculo de estructuras arquitectónicas. Se hará especial énfasis en las implicaciones que el diseño estructural tiene en relación con el riesgo, la sismo resistencia, y en general la seguridad. Además se integrará a estos saberes un enfoque estético que permita comprender cómo el orden geométrico formal se refleja en el orden estructural. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Esta unidad curricular del área de tecnología, se inscribe en el Tercer año del programa de formación en Arquitectura, una vez que el participante conoce las herramientas del análisis de estructuras e identifica los componentes de una estructura. Los conocimientos teóricos y prácticos en esta área son esenciales para la formación del participante, por cuanto ellos son fundamentales para poder determinar las dimensiones y calidad estructural de los elementos componentes de la estructura de una edificación. Por medio de esta unidad curricular se dotará al participante de las herramientas de diseño estructural y de escogencia de materiales según las condiciones del medio. Pre-diseñar estructuralmente una edificación y discernir sobre la pertinencia de los diseños estructurales que les presenten CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 3 Profesional Tecnología 3-1 3 Ingeniero Civil (Auxiliar Constructor Civil)

Upload: planarqubvbolivar

Post on 26-Jan-2017

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 1 diseño estructural

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 159 de 267

DESCRIPTOR

UC DISEÑO ESTRUCTURAL

DESCRIPCIÓN

En esta UC el estudiante desarrollará herramientas avanzadas para el diseño, predimensionado y cálculo de estructuras arquitectónicas. Se hará especial énfasis en las implicaciones que el diseño estructural tiene en relación con el riesgo, la sismo resistencia, y en general la seguridad. Además se integrará a estos saberes un enfoque estético que permita comprender cómo el orden geométrico formal se refleja en el orden estructural.

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL

Esta unidad curricular del área de tecnología, se inscribe en el Tercer año del programa de formación en Arquitectura, una vez que el participante conoce las herramientas del análisis de estructuras e identifica los componentes de una estructura.

Los conocimientos teóricos y prácticos en esta área son esenciales para la formación del participante, por cuanto ellos son fundamentales para poder determinar las dimensiones y calidad estructural de los elementos componentes de la estructura de una edificación.

Por medio de esta unidad curricular se dotará al participante de las herramientas de diseño estructural y de escogencia de materiales según las condiciones del medio.

Pre-diseñar estructuralmente una edificación y discernir sobre la pertinencia de los diseños estructurales que les presenten

CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE

FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR

3 Profesional Tecnología 3-1 3 Ingeniero Civil (Auxiliar

Constructor Civil)

Page 2: 3 1 diseño estructural

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 160 de 267

DISEÑO ESTRUCTURAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

1.- Describir el proceso histórico mediante el cual se ha producido la escogencia de los materiales para incorporarlos a las edificaciones y la influencia del desarrollo tecnológico en la calidad de las nuevas edificaciones.

TRAYECTO TRAMO SEMANAS

3 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Introducción Al Diseño Estructural • Reseña histórica. Las cuevas, los árboles. • Los materiales naturales: La

piedra, la madera: troncos, ramas y palmas. • Formas geométricas posibles: horizontales e inclinadas rectas, verticales rectas, quebradas rectas, circulares en planta. • La fabricación de los materiales compuestos a partir de los simples: Adobe, Ladrillos, Bahareque, tejas, Acero, Concreto, Aluminio. • Nuevas formas geométricas posibles: Arcos, Bóvedas, Catenarias, cúpulas truncadas.

• Describe el proceso histórico del diseño estructural partiendo del uso de los materiales naturales utilizados para las primigenias edificaciones, comportamiento y limitaciones. • Describe la incorporación de los materiales fabricados por el hombre que han permitido el avance del diseño estructural.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Investigación

2 Trabajo escrito

3 Exposición

4

Page 3: 3 1 diseño estructural

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 161 de 267

DISEÑO ESTRUCTURAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

2.- Definir según su ubicación espacial los componentes estructurales de una edificación. Exponer la conveniencia de uso de cada tipo de material según la ubicación espacial de los componentes estructurales

TRAYECTO TRAMO SEMANAS

3 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES División Espacial De Los Componentes Del Diseño Estructural De Una Edificación • División espacial de los

componentes del diseño estructural de una edificación: Definición de las solicitaciones o fuerzas a que está sometido cada componente estructural, según su ubicación espacial.

• Descripción de las condiciones y exposición a que son sometidos los materiales estructurales y su conveniencia de usos

• Define espacialmente los componentes estructurales de una edificación: Cubiertas, Losas de entrepiso, Vigas, Muros, Columnas, Losas de piso, Vigas de Riostra, Pedestales, Fundaciones. • Expone y compara la conveniencia de los materiales, según el comportamiento estructural de cada componente de la edificación.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Talleres

2 Investigación

3 Exposición

4

Page 4: 3 1 diseño estructural

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 162 de 267

DISEÑO ESTRUCTURAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

3.- Identificar y Analizar las condiciones de los elementos estructurales con cargas transversales a su eje. Determinar las cargas, esfuerzos, deformaciones y reacciones a que estarán sometidas las estructuras y evaluará los riesgos dependiendo del tipo de material utilizado

TRAYECTO TRAMO SEMANAS

3 1

CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Elementos Estructurales Cargados Transversal A Su Eje.

• Tipos de Cubiertas: Planas, inclinadas, abovedadas.

• Tipos de Losas: Unidireccional, bidireccional

• Tipos de vigas: Carga, de sismo, de Riostra

• Los Muros de contención. • Elementos estructurales: Lámina,

Viguetas, arcos • Materiales empleados: • Madera, concreto, aluminio, Acero y

derivados metálicos. Calculo Según El Material

• Escogencia de los materiales • Determinación de las cargas: Vivas,

Muertas y eventuales. • Prediseño de la sección. • Calculo de las fuerzas y momentos • Chequeo de la capacidad de

resistencia

• Define las estructuras sometidas a cargas que actúan perpendicular su eje principal.

• Determina los procedimientos de cálculo una vez escogido el material.

• Determina los materiales adecuados para ser utilizados

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Exposición

2 Talleres

3 Exámenes

4

Page 5: 3 1 diseño estructural

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 163 de 267

DISEÑO ESTRUCTURAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

4.- Identificar y Analizar las condiciones de los elementos estructurales con cargas axiales. Determina las cargas, excentricidades, esfuerzos, deformaciones y reacciones a que estarán sometidas las estructuras y evaluará los riesgos dependiendo del tipo de material utilizado

TRAYECTO TRAMO SEMANAS

3 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Elementos Estructurales Cargados Axialmente (Columnas, Pedestales, Puntales, Tirantes)

• Tipos de columnas: Corta, larga, esbelta, pilar

• Puntales, pies derecho, tirantes • Pedestales • Tipos de vigas: Carga, de

sismo, de Riostra • Elementos estructurales:

Lamina, Viguetas, arcos • Materiales empleados:

Madera, concreto, aluminio, Acero y • derivados metálicos.

Calculo Según Tipo De Material • Escogencia de los materiales • Determinación de las • condiciones de esbeltez y • comportamiento. • Prediseño de la sección. • Calculo de las fuerzas y • momentos • Chequeo de la capacidad de

resistencia

• Define las estructuras sometidas a cargas que actúan axiales. Determina los materiales que resultan adecuados para ser utilizados.

• Determina los procedimientos de cálculo una vez escogido el material.

• Determina los procedimientos de cálculo una vez escogido el material.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Talleres

2 Exámenes

3

4

Page 6: 3 1 diseño estructural

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 164 de 267

DISEÑO ESTRUCTURAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

5.- Identificar y Analizar las condiciones de los elementos estructurales en contacto con los suelos. Determina la transmisión de cargas, esfuerzos, deformaciones, reacciones y estabilidad a que estarán sometidas estas estructuras y evaluará los riesgos dependiendo del tipo de material utilizado

TRAYECTO TRAMO SEMANAS

3 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Elementos Estructurales En Contacto Con Los Suelos (Fundaciones, Muros) 1. Define las cargas, (factores de mayoración) Resistencia (factores de minoración) capacidad de soporte de los suelos. Fricción, peso específico, relación de vacíos, porosidad, saturación, compresibilidad, expansión/contracción 2. Define Asentamiento, causas y efectos. Tolerancia. Control.

• Procesos de mejoramiento de suelos. Define tipo de fundaciones.

• Diseño de fundaciones directas: Aisladas, continuas, combinadas,

placas. • Define empuje de tierras. Diseño

de muros.

• Define las estructuras que transmiten las cargas exteriores a los suelos y las que los soportan. Determina los materiales que resultan adecuados para ser utilizados.

• Determina los procedimientos de cálculo una vez escogido el material

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Investigación

2 Trabajo escrito

3 Exposición

4 Exámenes

Page 7: 3 1 diseño estructural

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 165 de 267

BIBLIOGRAFÍA

Company, M; (1973) “Cálculos de Construcción” Gustavo Gili. Barcelona.

Ferguson, Phill; (1970) “teoría Elemental del Concreto Reforzado”. CECSA México.

Fratelli, Maria G; (s/F) “Suelos, Fundaciones y Muros” E. Bonalde.Caracas.

Landa B, Carlos A; (1981) “Diseño de Elementos de Concreto Armado” E.Lanca. Caracas.

McCormac, Jack; Nelson, James (2002) “Análisis de Estructuras”.Alfaomega, México.

McCormac, Jack; (2002) “Diseño de Concreto Reforzado”. Alfaomega, México

Nash, William (1969) “Resistencia de Materiales” McGraw-Hill, Bogotá.

Norris, Charles; Wilbur, John (1969) “Análisis Elemental de estructuras” McGraw-Hill, México.