2_zonificaciÓn

14
2. ZONIFICACIÓN: Se plantea la temática de la zonificación dentro del contexto de la planificación y diseño del territorio como una percepción sistémica. La zonificación se inserta como un componente fundamental de la planificación del territorio, lo cual se incorpora en las etapas del modelo lógico de desarrollo r egional. 2.1 Zoni ficación, en sentido amplio, indica la división de un área geográfica en sectores ho mo ne os co nf or me a ciertos criteri os . Po r e empl o! ca pa ci da d  productiva, tipo de construccione s permitidas, intensidad de una amenaza, grado de riesgo, etc. Si nos referimos a recursos naturales renova"les , la zonificación, es la clasificación de usos #ue se realiza dentro de las unidades territoriales en un distrito de maneo in te gr ado de los mi smos, co nf or me a un análisis pr evio de sus ap titudes, caracter$sticas y cualidades a"ióticas, "ióticas y antrópicas. %ipos de zonificación! Zonificación de cultivos ! &eterminación de los cultivos #ue de"en esta"lecerse en determinadas áreas.

Upload: maximo-pari-lizana

Post on 08-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ZONIFICACION DE CIUDAD DE HUANCAVELICA

TRANSCRIPT

Page 1: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 1/14

2. ZONIFICACIÓN:

Se plantea la temática de la zonificación dentro del contexto de la planificación y diseño

del territorio como una percepción sistémica. La zonificación se inserta como un

componente fundamental de la planificación del territorio, lo cual se incorpora en las

etapas del modelo lógico de desarrollo regional.

2.1 Zonificación, en sentido amplio, indica la división de un área geográfica en

sectores homogéneos conforme a ciertos criterios. Por eemplo! capacidad

 productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza, grado

de riesgo, etc.

Si nos referimos a recursos naturales renova"les, la zonificación, es la clasificación

de usos #ue se realiza dentro de las unidades territoriales en un distrito de maneo

integrado de los mismos, conforme a un análisis previo de sus aptitudes,

caracter$sticas y cualidades a"ióticas, "ióticas y antrópicas.

%ipos de zonificación!

• Zonificación de cultivos! &eterminación de los

cultivos #ue de"en esta"lecerse en determinadas áreas.

Page 2: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 2/14

• Zonificación de las llanuras de inundación!

Plano #ue define las zonas principales de áreas con inundaciones potenciales,usualmente acompañado por recomendaciones o restricciones tendientes a

 prevenir daños por inundaciones.

Page 3: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 3/14

• Zonificación ecológica económica! La

zonificación ecológica económica, tam"ién denominada zonificación ecológica,

 puede definirse como un proceso de sectorización de un área complea, en áreasrelativamente homogéneas, caracterizadas de acuerdo a factores f$sicos,

 "iológicos y socioeconómicos y evaluados en cuanto a su potencial de uso

sosteni"le y restricciones am"ientales. 'ista as$, la zonificación económica

ecológica constituye un instrumento para plantear la ocupación racional de los

espacios, redireccionando las actividades humanas no compati"les con la oferta

am"iental del ám"ito en cuestión. Sus resultados pueden utilizarse para diversos

fines, como! la planificación de áreas naturales protegidas, desarrollo de unaagricultura sosteni"le, determinación de la aptitud de las tierras para

determinados usos, desarrollo de planes de ordenamiento territorial, etc.

Page 4: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 4/14

• Zonificación urana! La zonificación ur"ana es

la práctica de dividir una ciudad o municipio en secciones reservados para usos

espec$ficos, ya sean residenciales, comerciales e industriales. La zonificación

tiene como propósito encauzar el crecimiento y desarrollo ordenado de un área.

(onificar es un poder de go"ierno. )o se compensa por restricciones o

limitaciones #ue la zonificación imponga so"re las propiedades.

Page 5: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 5/14

2.1.1 C!I"#!IO$ %# ZONIFICACIÓN:• *nfasis en "aa, mediana y alta densidad.• +oncentración de empleos dispersos, centrales y continuación.• ran escala de áreas a"iertas, áreas verdes y par#ues.• %ransito privado y p-"lico.

2.1.2 NO!&A$ %# ZONIFICACIÓN: Las normas de zonificación se darán

de acuerdo a los %ipos de usos de suelos, como son!

• so residencial y sus derivados.• so de negocios, comercial y derivados.• so industrial y derivados.• 'ialidad.

• sos p-"licos y derivados.• Semip-"licos y derivados.• so agr$cola y derivados.• (ona de reserva.• (onas recreativas.

/n esta zonificación o"servamos las u"icaciones racionales #ue se

 podr$an hacer en actividades ur"anas. /n la #ue podemos o"servar es #ue

hay varias tierras #ue podemos utilizar, pero tiene variaciones como son

 para ha"itar en una vivienda, en una ur"anización u en las #ue no de"en

ser de uso residencial sino de uso agr$cola por eemplo.

2.2 &#"O%O$ %# #'()O!ACION %#) $*+$*#)O: /xploración del su"suelo

es el proceso de identificar los estratos de depósito #ue su"yacen a una estructura

 propuesta y sus caracter$sticas f$sicas y el propósito es o"tener información para!• Seleccionar el tipo y profundidad de una cimentación adecuada para una

estructura dada.•

/valuar la capacidad de carga de una cimentación.• /stimar el asentamiento pro"a"le de una estructura.• &eterminar pro"lemas potenciales de la cimentación 0por eemplo suelo

expansivo, suelo colapsa"le, relleno sanitario etc...1• &eterminar la posición del nivel del agua.• Predecir la presión lateral de tierra en estructura tales como muero de

contención, ta"la estacas y cortes apuntalados.• /sta"lecer métodos de construcción para condiciones cam"iantes del su"suelo.

La exploración del su"suelo es necesaria tam"ién para construcciones yexcavaciones en el su"suelo y puede ser re#uerida cuando se contemplan adiciones

Page 6: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 6/14

o alteraciones de estructuras existentes. La exploración del su"suelo comprende

varios pasos, incluidas la recolección de información preliminar, el reconocimiento

y la investigación del sitio. 2ecolección de la información preliminar! &e"e

o"tenerse información relativa al tipo de estructura por construirse y acerca de uso

general. Para la construcción de edificios, se de"en conocer las cargas aproximadas

en columnas y espaciamiento, el código de construcción local y re#uisitos de los

sótanos. La construcción de puentes re#uiere la determinación de la longitud del

claro y las cargas so"re estri"os y pilas. 2econocimiento! /l ingeniero de"e siempre

efectuar una inspección visual de sitio para o"tener información de las

siguientes caracter$sticas!• La topograf$a general del sitio y las posi"les existencias de zanas de drenae,

tiraderos a"andonados o "asura, u otros materiales. %am"ién, la evidencia de

escurrimiento plástico en taludes y gritas profundas y anchas de contracción a

intervalos espaciados regularmente es indicativos de suelos expansivos.• La estratificación de suelos en cortes profundos como los hechos para la

construcción de carreteras y v$as férreas cercanas• /l tipo de vegetación en el sitio #ue indica la naturaleza del suelo.• 3arcas altas de agua en edificios y estri"os de puentes cercanos.•  )iveles del agua freática, #ue se determinan por revisión de pozos cercanos.•

%ipos de construcción cercana y existencia de grietas en muros u otros pro"lemas

• La naturaleza de la estratificación de propiedades f$sicas del suelo cercano

tam"ién se o"tienen de reportes disponi"les de exploración del su"suelo para

estructuras existentes cercanas.• 4nvestigación del sitio.

La fase de investigación del sitio del programa de exploración consiste en!5. Planear 

6. 7acer "arrenos de prue"a8. 2ecolectar muestras de suelo a intervalos deseados para o"servaciones y prue"as

de la"oratorio su"secuentes.9. La profundidad m$nima aproximada re#uerida de los "arrenos de"e

 predeterminarse: sin em"argo, la profundidad puede cam"iarse durante la

operación de perforado, dependiendo del su"suelo encontrado para determinar la

 profundidad m$nima de "arrenado para cimentaciones, los ingenieros usan las

reglas esta"lecidas!• &etermine el incremento neto de esfuerzo• /stime la variación del esfuerzo vertical efectivo

Page 7: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 7/14

• &etermine la profundidad• ;l menos #ue se encuentre un lecho rocoso, se tomara la menor de las

dos profundidades

2.2.1 &,"O%O$ $-$&ICO$: +onsisten en diferenciar las variaciones litológicas

del su"suelo en "ase a las distintas respuestas s$smicas inducidas en las rocas.Principalmente controlando la medida del tiempo de tránsito de las ondas

s$smicas desde #ue son generadas en la superficie del terreno hasta #ue se

reci"en después de ha"erse transmitido por el terreno. Los métodos s$smicos

utilizados en geof$sica aplicada son de dos tipos! reflexión y refracción, en los

#ue var$a el dispositivo empleado y el tipo de detonante #ue genera las ondas

s$smicas. La selección del sistema a utilizar depende de la profundidad o"eto

de la investigación. /n la s$smica de reflexión las ondas s$smicas registradascorresponden a formaciones profundas #ue act-an como reflectores de la

señal y son refleadas a la superficie, donde son registradas.

Page 8: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 8/14

2.2.2 &,"O%O$ !A/I&,"!ICO$: +onsisten en la medida de las variaciones

de la atracción gravitatoria producidas por la diferencia de densidad de las

formaciones existentes en el su"suelo. Precisa de aparatos muy sensi"les para

 poder medir las pe#ueñas variaciones, del orden de milésimas de miligal, y

#ue el volumen de roca y el contraste de densidad con la roca encaante sea

suficientemente grande para poder ser apreciado por los aparatos de medida.

;lcanza pocos <ilómetros de profundidad. Se utiliza fundamentalmente en

formaciones salinas y rocas cristalinas, y en investigación petrol$fera y

miner$a metálica 0em! grandes masas de sulfuros metálicos1.

2.2.0 &,"O%O$ #),C"!ICO$ #)#C"!O&AN,"ICO$:  /xisten gran

variedad de técnicas geof$sicas #ue utilizan métodos eléctricos y

electromagnéticos, encaminados a medir las propiedades eléctricas de las

rocas! resistividad, autopotencial, polarización inducida, respuesta a la

inducción y diferencia de potencial. Son -tiles para determinar variaciones

litológicas en la horizontal o en la vertical del terreno, en formaciones #ue

 presentan diferentes resistividades. Se utiliza de forma ha"itual enhidrogeolog$a, investigación minera y geotecnia.

Page 9: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 9/14

2.2. &,"O%O$ &AN,"ICO$: 3iden las variaciones del campo magnético

terrestre, seleccionando las #ue puedan estar causadas por grandes accidentes

tectónicos o por las variaciones de la suscepti"ilidad magnética generadas por 

la composición litológica de las rocas. La mayor$a de los tra"aos de

 prospección con métodos magnéticos se realiza desde aviones, permitiendo

cu"rir grandes extensiones de terreno, utilizándose principalmente en zonas

 poco exploradas y=o recu"iertas por hielo, arenas del desierto, selvas, etc. Se

utiliza para detectar la presencia de grandes estructuras y de minerales

magnéticos, y para conocer la estructura del "asamento, ya #ue las rocas

$gneas y metamórficas presentan una suscepti"ilidad relativamente grande

con respecto a la de las formaciones sedimentarias.

2.2.3 &,"O%O$ !A%IO&,"!ICO$:  3iden la radiactividad natural del

terreno mediante escintilómetros y contadores eiger desde la superficie del

terreno, o mediante la utilización de aviones, utilizando escintilómetros

especialmente adaptados. La profundidad de investigación es de unos pocos

metros de"ido a las radiaciones naturales son a"sor"idas por los materiales

suprayacentes. Se utiliza en exploración de yacimientos de uranio, tierras

raras, depósitos de potasio y otros minerales radiactivos.

2.2.4 "#$"IFICACIÓN #OF-$ICA #N $ON%#O$ &#C5NICO$:  /sta

técnica geof$sica consiste en la medición de los parámetros f$sicos de las

formaciones atravesadas por el sondeo, a partir de una instrumentación #ue se

introduce en el interior del mismo, y #ue realiza las medidas mientras se

desplaza a lo largo de todo el sondeo. Se ha alcanzado un gran desarrollo y

actualmente se dispone de una gran variedad de sondas #ue permiten o"tener 

una amplia gama de parámetros de las formaciones del su"suelo!

radiométricas! densidad, radiactividad natural, concentraciones de >, %h, y ,

 porosidad, etc,: eléctricas! potencial espontáneo, resistividad y conductividad

de la formación y de los fluidos del sondeo: ac-sticas! velocidad y amplitud

de las ondas s$smicas: magnéticas: térmicas! temperatura a"soluta y gradiente

geotérmico, mecánicas y geométricas del sondeo! diámetro y situación

espacial, e imágenes del sondeo mediante cámaras de televisión. /l

tratamiento informático de varias de estas mediciones permite realizar en

Page 10: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 10/14

tiempo real registros continuos de! columna litológica del sondeo, "uzamiento

de las capas atravesadas, imagen ac-stica 0scáner1 de la pared del sondeo,

inclinación y desviación, módulos elásticos de deformación, contenido en

cenizas de las capas de car"ón, sismograma sintético, etc. &e"ido a la

diversidad de los parámetros #ue se pueden o"tener de las formaciones la

aplicación de esta técnica a"arca todos los estudios cuyo campo de actuación

sea el su"suelo.

2.0 #$"A+I)I%A% %# "A)*%#$: La esta"ilidad de taludes es la teor$a #ue estudia

la esta"ilidad o posi"le inesta"ilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o

llevar a ca"o una o"ra de construcción de ingenier$a civil, siendo un aspecto

directamente relacionado con la ingenier$a geotécnica. La inesta"ilidad de un talud,se puede producir por un desnivel, #ue tiene lugar por diversas razones!

• 2azones geológicas! laderas posi"lemente inesta"les, orograf$a acusada,

estratificación, meteorización, etc.

• 'ariación del nivel freático! situaciones estacionales, u o"ras realizadas por el

hom"re.

• ?"ras de ingenier$a! rellenos o excavaciones tanto de o"ra civil, como de

miner$a.

Los taludes además serán esta"les dependiendo de la resistencia del material del

#ue estén compuestos, los empues a los #ue son sometidos o las discontinuidades

#ue presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras. ;m"os tienden a

estudiarse de forma distinta.

Page 11: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 11/14

2. 6I%!O#O)O-A: La hidrogeolog$a es una rama de las ciencias geológicas #ue

estudia las aguas su"terráneas en lo relacionado con su circulación, sus

condicionamientos geológicos y su captación, as$ su definición dice. La

hidrogeolog$a es la ciencia #ue estudia el origen y la formación de las aguas

su"terráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y

reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado 0l$#uido, sólido y gaseoso1

y propiedades 0f$sicas, #u$micas, "acteriológicas y radiactivas1: as$ como las

condiciones #ue determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y

evacuación.

;ctualmente los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la

 provisión de agua a la po"lación sino tam"ién para entender el ciclo vital de ciertos

elementos #u$micos, como as$ tam"ién para evaluar el ciclo de las sustancias

contaminantes, su movilidad, dispersión y la manera en #ue afectan al medio

am"iente, por lo #ue esta especialidad se ha convertido en una ciencia "ásica para

la evaluación de sistemas am"ientales compleos. /l a"ordae de las cuestiones

hidrogeológicas a"arcan! la evaluación de las condiciones climáticas de una región,

Page 12: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 12/14

su régimen pluviométrico, la composición #u$mica del agua, las caracter$sticas de

las rocas como permea"ilidad, porosidad, fisuración, su composición #u$mica, los

rasgos geológicos y geotectónicos, es as$ #ue la investigación hidrogeológica

implica, entre otras, tres temáticas principales!

5. /l estudio de las relaciones entre la geolog$a y las aguas su"terráneas.6. /l estudio de los procesos #ue rigen los movimientos de las aguas su"terráneas

en el interior de las rocas y de los sedimentos.8. /l estudio de la #u$mica de las aguas su"terráneas 0hidro#u$mica e

hidrogeo#u$mica1.

2.3 /*)N#!A+I)I%A% $-$&ICA: La vulnera"ilidad s$smica de una edificación es

un conunto de parámetros capaz de predecir el tipo de daño estructural, el modo de

fallo y la capacidad resistente de una estructura "ao unas condiciones pro"a"les de

sismo. La vulnera"ilidad s$smica no solo depende del edificio de estudio en

cuestión, sino tam"ién del lugar. /s decir, dos edificios iguales tendrán mayor o

menor vulnera"ilidad dependiendo del lugar.

La vulnera"ilidad s$smica es el área de tra"ao de la ingenier$a s$smica cuyo

o"etivo es reducir el riesgo s$smico teniendo en cuenta los costes y los principios

de la ingenier$a estructura.

Page 13: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 13/14

2.4 %INA&ICA %#) $*#)O: Las rocas, las lluvias, las plantas, los animales e

incluso el aire, contri"uyen a reciclar los elementos #ue son esenciales para la vida.

%odo eso sucede en el suelo, lo #ue tam"ién tiene implicaciones en muchas de las

 preocupaciones actuales relacionadas con los cam"ios climáticos.+uando nos referimos al am"iente, es en las interfaces de éste donde suceden las

grandes acciones. ;lgunas veces estas acciones son dramáticas! deslizamientos de

tierras, vendavales #ue causan estragos en "os#ues, o salidas de r$os e inundaciones

de tierras de cultivo. +laro #ue más a menudo estas interacciones son menos

dramáticas, ya #ue los procesos ocurren en otra dimensión del tiempo, sin em"argo

los efectos son igualmente importantes./l suelo se ha formado por una com"inación de procesos, incluyendo el desgaste

f$sico #ue comprende la fragmentación de rocas, el desgaste #u$mico, #ue involucrala alteración de los minerales #ue componen las rocas, la descomposición de

residuos de plantas y animales depositados so"re y "ao del suelo y el movimiento

 por filtración de agua hacia el su"suelo de sólidos suspendidos y materiales

disueltos. /stos y otros procesos están influenciados por factores am"ientales, tales

como la naturaleza de la geolog$a su"yacente, la vegetación local, el clima y la

topograf$a. /sto significa #ue en diferentes lugares los procesos se com"inan en

diferentes formas para producir una variedad de suelos

2.7 $I$&ICI%A%: La sismicidad es el estudio de los sismos #ue ocurren en alg-n

lugar en espec$fico. n lugar puede tener alta o "aa sismicidad, lo #ue tiene

relación con la frecuencia con #ue ocurren sismos en ese lugar. n estudio de

sismicidad es a#uel #ue muestra un mapa con los epicentros y el n-mero de sismos

#ue ocurren en alg-n per$odo. La sismicidad tiene ciertas leyes. na de las más

usadas es la ley de +harles @rancis 2ichter  #ue relaciona el n-mero de sismos con la

magnitud.

Se denomina sismo, o terremoto a las sacudidas o movimientos "ruscos del terreno

generalmente producidos por distur"ios tectónicos o volcánicos. /n algunas

regiones de ;mérica se utiliza la pala"ra tem"lor para indicar movimientos s$smicos

menores y terremoto para los de mayor intensidad. /n ocasiones se utiliza maremoto

 para denominar los sismos #ue ocurren en el mar. La ciencia #ue se encarga del

estudio de los sismos, sus fuentes y de cómo se propagan las ondas s$smicas a través

Page 14: 2_ZONIFICACIÓN

7/17/2019 2_ZONIFICACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/2zonificacion 14/14

de la %ierra reci"e el nom"re de sismolog$a. Las zonas de mayor sismicidad se

relacionan con los l$mites de las placas tectónicas.