2.regletas de cuisenaire

Upload: jorge-mota

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 2.Regletas de Cuisenaire

    1/6

    CURSO: Desarrollo del pensamiento lgico- matemtico en Educacin Infantil y Primaria

    abril/mayo 2010

    REGLETAS CUISSENAIREen Infantil de 5 aos

    Regletas 1

    Regletas 2

    Regletas 3

    Regletas 4

    Las regletas Cuissenaire son un material matemtico destinado bsicamente a que los

    nios aprendan la composicin y descomposicin de los nmeros e iniciarles en las

    actividades de clculo, todo ello sobre una base manipulativa. El material consta de un

    conjunto de regletas de madera de diez tamaos y colores diferentes. La longitud de las

    mismas va de 1 a 10 cm. Cada regleta equivale a un nmero determinado:

    La regleta blanca, con 1 cm. de longitud, representa al nmero 1.

    La regleta roja, con 2 cm. representa al nmero 2. La regleta verde claro, con 3 cm. representa al nmero 3. La regleta rosa, con 4 cm. representa al nmero 4. La regleta amarilla, con 5 cm. representa al nmero 5. La regleta verde oscuro, con 6 cm. representa al nmero 6. La regleta negra, con 7 cm. representa al nmero 7. La regleta marrn, con 8 cm. representa al nmero 8. La regleta azul, con 9 cm. representa al nmero 9. La regleta naranja, con 10 cm. representa al nmero 10.

    Objetivos a conseguir:

    1. Asociar la longitud con el color.2. Establecer equivalencias.3. Formar la serie de numeracin de 1 a 10.4. Comprobar la relacin de inclusin de la serie numrica.5. Trabajar manipulativamente las relaciones mayor que, menor que de los

    nmeros basndose en la comparacin de longitudes.

    6. Realizar diferentes seriaciones.7. Introducir la composicin y descomposicin de nmeros.8. Iniciar las operaciones suma y resta de forma manipulativa.9. Comprobar empricamente las propiedades conmutativa y asociativa de la suma.10.Iniciarlos en los conceptos doble y mitad.11.Realizar repartos.

    A travs de las siguientes propuestas se pueden ir trabajando diferentes conceptos de

    una forma totalmente ldica y atractiva para los nios/as.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas1.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas2.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas3.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas4.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas4.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas3.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas2.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas1.htm
  • 7/31/2019 2.Regletas de Cuisenaire

    2/6

    CURSO: Desarrollo del pensamiento lgico- matemtico en Educacin Infantil y Primaria

    abril/mayo 2010

    REGLETAS 1

    Juego libre: con ello conseguiremos: familiarizarles con el material, diferenciacin de

    colores, desarrollo de la imaginacin, ensearles a compartir y a trabajar en grupo.

    Reconocimiento de tamaos: esta actividad es necesaria y previa a la ordenacin. Sera

    conveniente realizar primero el reconocimiento con material no estructurado como

    puede ser una tiza para que hagan trenes y asocien la longitud de la tiza con la de las

    regletas necesarias para igualarla.

    A partir de aqu, podemos trabajar el concepto N+

    1. Daramos a cada nio una regleta

    de 1 a 10 y le ayudaramos a buscar la siguiente en orden creciente, aadiendo a la

    anterior la que vale 1 (blanca).

    Juego de equivalencias: es fundamental tener en cuenta que a la hora de buscar el

    equivalente, la suma no debe sobrepasar 10.

  • 7/31/2019 2.Regletas de Cuisenaire

    3/6

    CURSO: Desarrollo del pensamiento lgico- matemtico en Educacin Infantil y Primaria

    abril/mayo 2010

    REGLETAS 2

    - Composicin: Dadas dos o ms regletas, buscar una individual que sea equivalente alas anteriores juntas.

    Suma: a partir de la composicin de 2 o ms regletas, llegamos al concepto de suma.

    Comprobaramos grficamente las propiedades conmutativa y asociativa de la suma.

  • 7/31/2019 2.Regletas de Cuisenaire

    4/6

    CURSO: Desarrollo del pensamiento lgico- matemtico en Educacin Infantil y Primaria

    abril/mayo 2010

    Seriaciones: comenzamos hacindolas de dos regletas para poco a poco ir

    complicndolas.

    Asimismo, dada una regleta, los nios buscarn las inmediatamente mayor y menor, con

    lo cual trabajaremos los conceptos anterior y posterior

    REGLETAS 3

    Suma: a partir de la composicin de 2 o msregletas, llegamos al concepto suma.

    Comprobaramos grficamente las

    propiedades conmutativa y asociativa de la

    suma.

    Conceptos doble y mitad: dada unaregleta equivalente a un nmero par, 2, 4, 6,

    8, 10, ensearemos a los nios/as como la

    mitad se consigue cuando repartimos a

    partes iguales (2 regletas iguales) la que

    tenemos. Para el concepto doble juntamos

    2 regletas iguales y buscamos la equivalente

    a las 2 juntas.

  • 7/31/2019 2.Regletas de Cuisenaire

    5/6

    CURSO: Desarrollo del pensamiento lgico- matemtico en Educacin Infantil y Primaria

    abril/mayo 2010

    Resta: a partir de la descomposicin de 2regletas, llegamos al concepto resta

    utilizando el trmino quitar.

    Adquiridos los conceptos, suma y resta, se

    realizan diversos ejercicios encaminados a

    su interiorizacin.

    REGLETAS 4

    Ordenacin: todos los nios construirn la escalera de 1 a 10 en sentidoascendente y descendente, primero de forma individual y despus en grupos,

    poniendo una regleta cada uno.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCregletas_inf05/TCregletas3.htm
  • 7/31/2019 2.Regletas de Cuisenaire

    6/6

    CURSO: Desarrollo del pensamiento lgico- matemtico en Educacin Infantil y Primaria

    abril/mayo 2010

    Todo el proceso nacido de manera manipulativa, se va interiorizando dando

    lugar a imgenes mentales que ya no se apoyan necesariamente en la

    manipulacin de las regletas, y en el sorprendente resultado final: la

    plasmacin del proceso en fichas de trabajo individual.