2.proyecto de aula tic la narraciÓn de textos escritos significativos a partir de la recreaciÓn de...

38
LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS DIGITALES A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROINDUSTRIAL DE CALAMAR SEDE LAS CABAÑAS CURSO: 5° PARTICIPANTES CESAR TAPIA PATERNINA RAQUEL GARCIA MONTEROSA EUGENIO CANTILLO PADILLA REINEL NORIEGA AVILES ESTUDIANTES DE 5° CALAMAR – BOLIVAR 2012

Upload: josuedjt

Post on 25-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS DIGITALES A

PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROINDUSTRIAL DE

CALAMAR SEDE LAS CABAÑAS

CURSO: 5°

PARTICIPANTES

CESAR TAPIA PATERNINA

RAQUEL GARCIA MONTEROSA

EUGENIO CANTILLO PADILLA

REINEL NORIEGA AVILES

ESTUDIANTES DE 5°

CALAMAR – BOLIVAR

2012

DURACIÓN:

3 SEMANAS

Page 2: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

JUSTIFICACIÓN

La necesidad que tiene el ser humano de utilizar diferentes formas de

comunicación (oral, escrita, corporal), es evidente en los diferentes contextos.

Entre ellos la escritura de múltiples y muy variados textos, el análisis, la revisión

crítica y la apropiación consciente y autónoma de la esencia de sus contenidos,

son situaciones a las que el estudiante se ve enfrentado desde el inicio de su

formación profesional en este sistema de educación; podría afirmarse, que es esta

una actividad de pensamiento que sirve como eje que orienta gran parte del

engranaje académico formativo en la escuela. En igual forma y como

consecuencia de los estándares a alcanzar en el manejo de la comprensión

escrita, se requiere que los estudiantes de 5° de la Institución Educativa Técnico

Agroindustrial de Calamar sede “Las Cabañas”, sean conducidos a desarrollar

buenos niveles de dominio de la habilidad de expresión clara, coherente,

autónoma y significativa de sus ideas mediante la producción de textos escritos.

No obstante, el lenguaje escrito, de estos estudiantes presenta dificultades para la

construcción de narraciones significativas, por ser un proceso complejo que

requiere una apropiación de los signos lingüísticos y no lingüísticos. Se puede

apreciar que la falta de motivación, atención y disposición de los alumnos; el

condicionamiento, la poca ayuda de los padres, son factores que obstaculizan el

desarrollo de la escritura.

Page 3: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

Por lo tanto se hace necesario buscar, crear, investigar y aplicar estrategias

metodológicas que conlleven a la superación de esta problemática a partir del uso

de TIC como herramienta pedagógica y tecnológica que despierte el interés de los

niños por la escritura.

PREGUNTA DE INVESTICACIÓN.

¿De qué manera sirve la utilización de las TIC para incentivar las narraciones

escritas significativas en los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Técnica

Agroindustrial de Calamar Sede “Las Cabañas?

Page 4: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

EXPLORACIÓN PREVIA

¿Qué clases de historias motivan a los niños de 5° de la Institución

Educativa Técnica Agroindustrial de Calamar Sede Las Cabañas?.

¿Cómo a partir de las TIC se pueden superar las dificultades presentadas

en los estudiantes de 5° de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial

de Calamar Sede Las Cabañas?

¿Qué otras estrategias pedagógicas basadas en las TIC promueven las

narraciones de textos significativos en los educandos?.

¿Cómo influye el nuevo contexto tecnológico de la población para incentivar

las narraciones de textos significativos de los estudiantes del grado 2° C?.

Page 5: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia y aplicación de las tic para el desarrollo en los

estudiantes de 5° en la enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura como

base e incentivo a las narraciones escritas.

OBJETIVOS

.

Motivar a los estudiantes para la escritura de narraciones significativas a

partir del uso de las TIC.

Socializar textos informativos, culturales y narrativos tomando como base el

uso de las TIC.

Aplicar técnicas de evaluación a través de estrategias creativas que ayuden

a la producción escrita.

Page 6: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

COMPETENCIAS

Competencias para el área de Lengua Castellana:

Lectoras y literarias

Textuales

Leer, comprender e interpretar distintos tipos de textos

Expresar adecuadamente pensamientos, ideas y emociones

Conocer y utilizar de forma adecuada el lenguaje en expresiones escritas y

orales

Desarrollar la comprensión y mejorar las destrezas comunicativas

Fomentar el gusto y el interés por participar en situaciones de comunicación

oral

Fomentar el interés por mejorar las producciones lingüísticas

Implicarse activamente en la conversación y adoptar una actitud dialogante

Escribir de forma adecuada utilizando las reglas ortográficas

Page 7: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

Competencias para el área de informática:

Utilizar el lenguaje gráfico para la escritura de narraciones.

Conocer las partes de un ordenador

Enumerar los distintos usos del ordenador

Conocer y utilizar el correo electrónico

Utilizar Internet para la búsqueda y selección de información

Competencias ciudadanas

Elaborar e interiorizar normas de convivencia

Resolver conflictos

Utilizar la lengua como destreza para la convivencia y el respeto

Aprender a comunicarse con los demás y comprender los que estos

transmiten

Comprender la realidad social en la que se vive

Conocer las emociones y los sentimientos en relación con los demás

Desarrollar actitudes de diálogo

Aprender códigos de conducta para distintas situaciones

Trabajar en equipo, aprendiendo a aceptar otros puntos de vista distintos

del propio

Comportarse y convivir en una sociedad multicultural y cambiante

Competencias: pedagógicas, investigativas, evaluativas y comunicativas.

Page 8: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

TEMAS

Análisis del género narrativo

Características

Personajes

Tiempo

Lugares y partes.

La descripción

La carta

El e – mail.

Page 9: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

REFERENTES CONCEPTUALES

ANTECEDENTES

La propuesta surge como continuación de proyectos de aula e innovaciones

pedagógicas desarrolladas en la educación básica - media y en educación

superior

La Informática y la Gestión de conocimiento en la formación de Competencias

Empresariales:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-

74633_archivo.pdf.

“Aprender a Emprender una experiencia E-learning”.

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-

74624_archivo.pdf

“Las Tecnologías de Información como mediadoras en la Gestión de

Conocimiento para la consolidación de Memoria a Largo Plazo”.

Page 10: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-

157428_archivo.unknown

“Tecnología que mejora la calidad de vida” publicado en el periódico Altablero,

del M.E.N. (Enero de 2009). http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-

183910.html

http://www.slideboom.com/presentations/34794/TIC--alfabetizaci%C3%B3n

La participación en la redefinición de temáticas para la Campaña Nacional de

Alfabetización Digital implementada por el Ministerio de Educación Nacional –

Colombia aprende la Red del conocimiento. Visualizarlos en

http://didactica.udea.edu.co/AQTCR/; (créditos) se convierten en un apoyo

didáctico para la implementación de la presente propuesta pedagógica.

Ponencia Experiencia docente IX congreso RIBIECOL “Salidas Pedagógicas y

TIC” VI/2008.

http://www.uninorte.edu.co/eventos/ribie2008/documentos/

agenda_academica_miercoles.pdf

“La Enseñanza de las TIC y las salidas Pedagógicas”. Publicado en Journal of

Sciencie Education. Vol. 10, 2009. ISSN 0124-5481 y presentado en el

Congreso Internacional de Ciencias Naturales - Cartagena Col. Julio de 2009.

Propuesta Seleccionada por la Secretaria de Educación Distrital para participar en

la Feria del Conocimiento 2011 – Bogotá Ingenia

Page 11: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

ANTECEDENTES TEORICOS

Vivimos en un momento de la historia en que el grado de acceso al conocimiento

determina en gran medida nuestro desenvolvimiento como miembros activos de la

sociedad. Paralelamente, a diferencia de otras épocas, se dispone en la actualidad

de muchos medios para acceder a la información orales, escritos, audiovisuales,

informáticos, etc. pero, sin duda la producción de textos escritos es un recurso

privilegiado en que a mayor medida permite a los seres humanos potenciar sus

posibilidades de participación social y enriquecer su vida a través del desarrollo de

su mente y sensibilidad.

Sin embargo, aún cuando la educación amplia cada vez más su cobertura a nivel

nacional, llegando a más personas; socialmente se reconoce lo que se comprueba

a través de estadísticas: que los niños y los jóvenes muestran dificultades a la

hora de redactar o parafrasear aquello que leen, además aparece como

preocupante el hecho de que la mayoría de la población joven no ve la escritura

como una actividad atractiva.

Page 12: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

El reto planteado por el actual sistema educativo, obliga a preparar nuevas

estrategias pedagógicas, para lograr los cambios paradigmáticos que beneficien a

los estudiantes para desenvolverse en esta sociedad tecnológica e informática,

permitiendo con ello, la unión entre los objetivos y metas propuestas.

Una de estas propuestas la encontramos en el presente proyecto pedagógico de

aula, el cual aborda la problemática antes mencionada, relacionada con la

producción de textos escritos que carecen de significado para los educandos. En

este espacio se sitúa la comprensión de la problemática desde el acercamiento a

las teorías, relacionada con la misma, en confrontación con las conclusiones

producto del análisis de la información, lo que hace necesario tener en cuenta

conceptos claves como: pedagogía, didáctica, e investigación, que fundamentan

todos aquellos procesos didácticos que guardan una estrecha relación con la

lengua escrita, tomando como base la escritura de narraciones.

Es por ello que la pedagogía está presente en todo lo relacionado con el

aprendizaje y no aparta a un lado sus principios y teorías. Es indispensable

enfocar esta ciencia desde el estudio de situaciones y de hechos educativos que

buscan un mejor desarrollo del conocimiento teniendo en cuenta el contexto y a la

vez el estudio de situaciones sociales y culturales. De hecho la pedagogía

establece una serie de acciones donde el individuo se educa para el beneficio de

una sociedad.

Para que pueda haber un buen proceso educativo se requiere que la pedagogía

interactúe con la didáctica logrando así formar las bases sólidas de un buen

aprendizaje. Es por ello, que la didáctica implica un conjunto de métodos y

técnicas que permite enseñar con eficacia. Pasa además a convertirse en un

instrumento clave para la pedagogía construyendo un saber científico e

incentivando y cultivando un espíritu investigativo en el estudiante de hoy. La

didáctica varía de acuerdo al modelo pedagógico que se está utilizando y su fin

será la enseñanza que asemeja un proceso planeado que busca que los

individuos se apropien creativamente de un saber para buscar una sólida

Page 13: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

formación con miras a una proyección profesional que dé cuenta de un ser

competente, productivo y útil para la sociedad que responda a las exigencias del

nuevo orden mundial.

Por otro lado, se considera la investigación como un instrumento y herramienta

que de tener el docente en la actualidad y que vincule a su propia aula con

proyección a la comunidad. La investigación trata de transformar la realidad de los

estudiantes partiendo desde su propio sitio de trabajo, produciendo un cambio

social y pedagógico, atendiendo a la transformación de las condiciones reales en

las cuales se desenvuelven los miembros de una sociedad.

La investigación en el aula implica un desarrollo de estrategias que ponen en

práctica la circulación del conocimiento y la creación de condiciones de

participación entre los estudiantes. Busca además que los educandos sean

constructores de su propio conocimiento, donde estarán en capacidad de

intercambiar sus experiencias más significativas. Para investigar en un aula, no

solamente se debe estar preparado para captar lo que teóricamente se sabe sino

que dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje se debe ser capaz de dar una

interpretación pedagógica; conociendo teorías que fundamenten y den sentido a

dicha investigación.

Los actuales maestros están en capacidad de elaborar estrategias pedagógicas

eficaces dentro del aula, que permitan a los estudiantes no solo producir textos

variados en clases, adaptado a situaciones reales sino que aprendan a

elaborarlos, de tal forma que después sean capaces de producirlos ellos mismos.

Esta investigación trata de motivar a otros docentes que pretenden transformar su

práctica pedagógica hacia la búsqueda de una nueva pedagogía del lenguaje

escrito.

Acercándonos a las teorías relacionadas con este problemática encontramos que

el autor David Paul Ausubel, responde a las necesidades de formación de los

actores involucrados (estudiantes de 3° de la Institución Educativa Técnico

Agroindustrial de Calamar sede “Las Cabañas”), planteando que los niños

aprenden significativamente ya que relacionan los conocimientos que ya poseen

Page 14: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

con los nuevos y las experiencias1. El niño es dueño y responsable de sus

conocimientos, por lo tanto lo que éste aprenda le va a servir para su vida futura

dentro y fuera del aula de clases.

El autor Lev Vigostky platea que el aprendizaje del lenguaje escrito es un proceso

complejo que se hace necesario enseñar privilegiando la significación y partiendo

de necesidades sentidas de comunicación de los estudiantes, lo cual induce a

pensar en las situaciones cotidianas que vive el niño2. Destaca la significación

para que los alumnos produzcan sus propios escritos y se apropien de

conocimientos en los distintos saberes.

Fabio Jurado, destaca que las producciones escritas del niño dependen de

situaciones reales (lugar, estado social, oficios, creencias, valores, recursos

tecnológicos, etc.) y que pueda realizarse mediante diferentes lenguajes (gestos,

dibujos, textos, posiciones corporales, señales, etc.)3. Todos estos lenguajes serán

utilizados en este proyecto ya que facilitan las producciones escritas de los niños y

lo expresan a través de sus sentimientos pensamientos, sensaciones e ideas. Lo

dicho por este autor se refleja en esta investigación ya que el estudiante produce

textos escritos partiendo de situaciones vividas por ellos y que plasma en forma

gráfica.

El autor Daniel Cassany, aborda la escritura como un proceso complejo que se

inicia cuando el individuo en este caso el estudiante, comienza a identificar las

particularidades del código que se maneja. El código lingüístico al ser aprendido

se convierte entonces en la fuente generadora de estructuras que cumplen

normas gramaticales; establecidas a través de la cual se generan actuaciones

como respuestas a las competencias adquiridas, tales hechos se evidencian en la

producción escrita del texto4.

1 MONTRE Venlloch. Ciencias en el parvulario.2 VIGOSTKY. Prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito.3 JURADO Fabio. El proceso de la escritura.4 CASSANY Daniel. Describir el escribir.

Page 15: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

De acuerdo con Cassany, la producción de textos guarda cierta relación con la

escritura, reduciéndola solo a un conglomerado de ideas, producto de la

organización del código lingüístico, tal proceso señala aspectos más profundos y

complejos entre los que salen a relucir la comprensión de lo escrito a partir de la

significación de diversos elementos.

En el documento “Describir el escribir” el profesor Cassany registra el código

escrito y el proceso de composición como eslabones distintos que cumplen

funciones distintas dentro de una cadena cuyo final es el texto escrito. El primero

es el insumo que al procesarlo a través del segundo dan figura al último. Además

esboza de manera clara que en el proceso de composición confluyen diversos

aspectos tales como la motivación, la adecuación de un ambiente y la

predisposición que tenga el individuo para llevar a cabo tal acción.

Es por eso que al referirse al código escrito lo enuncia como un código completo e

independiente que no solo se limita a transcribir el código oral sino que es un

verdadero medio de comunicación y que por lo tanto las múltiples

transformaciones que se suscitan al interior de una lengua si bien tienden a

modificar el código oral, el código escrito es más propenso a permanecer

invariable. Además afirma que la comunicación mediatizada por computador,

favorece la integración de varios sistemas de representación del conocimiento

(habla, escritura, imagen estática y en movimiento, infografía, reproducción virtual,

audio,) en un único formato, de manera que el discurso adquiere la condición de

multimedia y la competencia para procesarlo se convierte en multimodal. Así, una

página Web, un Blog, un correo electrónico se componen de escritura, imagen,

audio, (con sus vínculos y documentos insertados) y el autor-lector debe poseer

las destrezas y los conocimientos para procesar todos estos lenguajes integrados.

En la presente investigación, se busca que el educando se apropie del código

escrito y que todo lo que plasme en el computador tenga un valor significativo para

él. El contexto influye en todo este proceso y cuando el niño pone de manifiesto su

Page 16: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

pensamiento por escrito hay que mirar primero lo que este quiere decir y luego

corregir la forma organizativa de las letras y las palabras.

Por su parte Emilia Ferreiro responde de manera positiva a las necesidades de

formación de cada uno de los actores inmersos en esta problemática, plantea que

las producciones escritas de los niños se pueden reflejar en los educandos a

través de estrategias innovadoras5, de esa forma producen mensajes significativos

y los materializan a su manera en la medida en que están construyendo escritura.

Además es de tener en cuenta que el proceso de la escritura es tan complejo e

involucra tantas habilidades afectivas, mentales y visuales que sentarse delante

de una hoja en blanco algunas veces puede parecer desmotivante.

Cualquier placer que exista en el proceso de escritura puede producirse sólo

cuando las energías están fluyendo libremente. Por lo tanto Ferreiro (1991)

postula que “Estamos en una época en que lo único urgente es introducir a los

estudiantes al teclado”, Consideramos que es imposible pensar la vida actual sin

las tecnologías, ya que estas transforman nuestros hábitos de lectura y escritura.

Están presentes de manera masiva en nuestra sociedad y en las escuelas. Gran

parte de lo que actualmente circula en Internet es información escrita. Por lo tanto,

incita a escribir y a ser leída. Escribir en la pantalla del monitor no es lo mismo que

en una hoja de papel, dado la cantidad de recursos multimedia que este ofrece y

leer en la pantalla del monitor no es lo mismo que leer en un libro, un ordenador

carga de significación al niño al momento de escribir.

No obstante, la intención no es que se sustituya los libros y los cuadernos por el

computador, solo que este debe ser un estímulo y un recurso tecnológico que

motive eficazmente a los niños y por lo tanto debe ser aprovechado y enseñar a

través de ellas y corregir problemáticas de aulas utilizando los textos y los

instrumentos del mundo social y contextual de los alumnos.

Lo anterior implica la aplicación de una Pedagogía Informacional que permita a los

estudiantes estar preparados para afrontar los retos académicos y laborales que

5 FERREIRO Emilia. Prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito.

Page 17: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

exige la sociedad del conocimiento, a través del desarrollo de competencias que

respondan a las exigencias de aprender para toda la vida- aprender a aprender;

dentro de ello se destaca, el uso de la información en todas sus dimensiones:

acceso, análisis, interpretación, evaluación y producción. Oscar Picardo (2002)

RECURSOS DIDÀCTICOS

Hojas

Tablero

Marcadores

Lápices

Cuadernos.

Humanos

RECURSOS DIGITALES

Computadores

Memorias portátiles.

Internet.

Page 18: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

CD ROM

METODOLOGÌA

La propuesta se orienta por principios: didáctico (diseño de actividades

presenciales y virtuales); cognitivo (selección y pertinencia de contenidos);

pedagógico (recursos TIC que dinamicen el proceso); de equidad (generación de

espacios y apropiación en el manejo de recursos tecnológicos en igualdad de

condiciones para un estudiante

Page 19: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

ACTIVIDADES

“Aprendo y me divierto con las nuevas tecnologías”

Objetivo: Impulsar la escritura de narraciones significativas a partir del uso de

nuevas herramientas tecnológicas como elementos innovadores que enriquecen

los nuevos planes y programas educativos.

Page 20: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

Actividad No 1. “Un nuevo amigo me enseña”

Descripción: El docente hará uso de la sala de informática en la cual orientará a

los niños a través de software educativos que permite evidenciar el correcto uso

del código escrito, textos coherentes y cohesivos y representaciones gráficas de

historias. Esto permitirá que los estudiantes se apropien de las nociones y

conceptos básicos sobre lingüística y gramática, que se deben tener en cuenta a

la hora de escribir un texto.

Page 21: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

Actividad No 2: “Observan mis ojos pero imaginen mis manos”

Descripción: A través del computador el docente mostrará a los niños una serie

de imágenes estática que tengan mucho colorido, personajes conocidos, paisajes,

etc, con la intención de que los estudiantes las observen por espacios de tiempos

determinados y luego deberán narrar por escrito lo que más le haya llamado la

atención. Esto se realizará para despertar en los educandos el espíritu científico y

desarrollar sus capacidades para describir, argumentar y proponer nuevos

eventos.

Page 22: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

Actividad No 3: “Soy Ciberescritor”.

Descripción: El docente utilizará un soporte virtual que consistirá en convertir al

computador en un simulador de viajes a través del cual los niños podrán recorrer

diversos lugares llamativos, deteniéndose en aquellos que más le impacten.

Posteriormente los niños deberán escribir sobre lo que haya sido más significativo

para ellos. Esta actividad permitirá conocer algunos gustos de los estudiantes que

puedan servir de punto de apoyo para producir textos escritos significativos.

Page 23: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx
Page 24: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

REALIZACIÒN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROINDUSTRIAL DE CALAMAR SEDE LAS CABAÑAS

CALAMAR, BOLÍVAR

DOCENTES: César Tapia Paternina, Raquel García Monterrosa, Eugenio Cantillo Padilla, Reinel Noriega Avilés CURSO

ESTRATEGIA ACTIVIDADES FECHA HORA LUGAR RECURSOS PARTICIPANTES

EVALUACIÓN

Docente y

alumnos de

Aprendo y me

divierto con

las nuevas

tecnologías

* Un nuevo amigo

me enseña.

* Observan mis ojos

pero imaginan mis

manos.

* Sala de

informática

Computador.

Software

interactivos.

Imágenes.

Hojas.

Lápiz.

Page 25: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

* Soy ciberescritor Papel

Page 26: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

EVALUACIÒN

En este proceso del conocimiento la evaluación según L.A. Francesco es el arte

de demostrar a otro como remediar lo que falta. Según Ryle es un proceso que

intenta cambiar la conducta de los estudiantes. Bloom dice; “la reunión

sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos

cambios en los alumnos y establecer también el grado del cambio en cada

estudiante”. La evaluación, según Mauricio Pérez, es una ventana a través de la

cual se observa el rumbo que están tomando os procesos o el estado en que se

encuentran dichos procesos.

De tal manera manejaremos esta actividad como un colectivo en donde los

estudiantes pongan de manifiesto sus competencias comunicativas, literarias,

escritas gramatical, textual, lectora, argumentativa, propositiva y crítica.

La habilidad será esencial para trabajar con base en la flexibilidad, en la

intencionalidad como hecho puntual para avanzar hacia el conocimiento y la

educación integral, en busca del desarrollo individual y grupal.

Es trascendental tener en cuenta que por medio del cuestionamiento se maneja de

mejor manera el análisis textual así:

Page 27: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

Diarios de campos

Entrevistas

Observaciones directas

Encuestas

Page 28: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx

CONCLUSIONES

Despertar el interés y crear una actitud positiva hacia el universo de las letras

desde edades muy tempranas en las instituciones educativas.

Destacamos la coordinación y el trabajo en equipo para poder desarrollar este

proyecto, a nuestros estudiantes el valor de la lectura y la escritura la cual debe

transmitirse en todos los contextos de su vida, para aprender de ellos el valor de la

palabra, el valor humano de la comunicación.

Por último la realización la realización de este proyecto nos ha permitido tener una

visión más clara y completa de la importancia de las tic en los procesos educativos

que se vienen realizando en la actualidad. Para un mejor desarrollo educativo.

Page 29: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx
Page 30: 2.PROYECTO DE AULA TIC LA NARRACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS SIGNIFICATIVOS A PARTIR DE LA RECREACIÓN DE HISTORIAS EN LOS ESTUDIANTES DE 5°.docx