2ºplanificación,l visual

4
Planificación. Practicante: Peralta Anabel Escuela: nº 147 Provincia de Mendoza Grado: Materia: Lengua Ejes seleccionados:“ Escritura” y” Comprensión y producción oral” Tema: La escritura de palabras y de oraciones (epígrafes para una foto o ilustración) Objetivos de la clase: Que los alumnos se predispongan a disfrutar de un cuento para trabajar el lenguaje audiovisual. Que los alumnos trabajen su oralidad y puedan comentar a la clase sus pensamientos. Que los alumnos logren escribir palabras o frases que describan fotografías. Inicio Al llegar al aula, la practicante saludará a los alumnos, escribirála fecha y área en el pizarrón. Luego les pedirá a los alumnos que las copien en sus cuadernos, y que escriban su nombre y el de la maestra. La seño les comentará a los chicos que el día de hoy disfrutarán de un video, en el que se cuenta un cuento que ellos ya conocen por haberlo escuchado en la clase anterior.Cuento “Esa no es mi cola”. Actividad 1:

Upload: anabel-peralta

Post on 16-Apr-2017

75 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2ºplanificación,l visual

Planificación.

Practicante: Peralta Anabel

Escuela: nº 147 Provincia de Mendoza

Grado: 1º

Materia: Lengua

Ejes seleccionados:“Escritura” y” Comprensión y producción oral”

Tema:La escritura de palabras y de oraciones (epígrafes para una foto o ilustración)

Objetivos de la clase:

Que los alumnos se predispongan a disfrutar de un cuento para trabajar el lenguaje audiovisual.

Que los alumnos trabajen su oralidad y puedan comentar a la clase sus pensamientos.

Que los alumnos logren escribir palabras o frases que describan fotografías.

Inicio

Al llegar al aula, la practicante saludará a los alumnos, escribirála fecha y área en el pizarrón. Luego les pedirá a los alumnos que las copien en sus cuadernos, y que escriban su nombre y el de la maestra.

La seño les comentará a los chicos que el día de hoy disfrutarán de un video, en el que se cuenta un cuento que ellos ya conocen por haberlo escuchado en la clase anterior.Cuento “Esa no es mi cola”.

Actividad 1:

Les pedirá que se pongan cómodos y comenzará con la reproducción del video, “Esa no es mi cola”.

Actividad 2:

Luego de ver el video, la maestra hará las siguientes preguntas para responderlas oralmente.

¿Les gustó el video?

¿Qué les gustó más? ¿Escuchar el audio o ver el video?

Page 2: 2ºplanificación,l visual

¿Qué animales había en el cuento?

¿Para qué le servía la cola al carpintero?

¿Para qué le servía la cola el Pavo Real?

¿Paraqué le servía la cola a la serpiente?

¿Paraqué le servía la cola al Lagarto?

¿Paraqué le servía la cola al tiburón?

¿Para qué le servía la cola a la Raya de manchas azules?

¿Para qué le servía la cola al Castor?

¿Para qué le servía la cola el mono?

Actividad 3

Escribir en su cuaderno el título del cuento.

La maestra escribirá en el pizarrón, y a la vez que lo escribe repasará con el grupo de alumnos las letras del título y su sonido.

Actividad 4

Para esta actividad la docente pegará en el pizarrón un afiche similar a la fotocopia que les dará a cada alumno con la foto de cada personaje del cuento.

Consigna: Escribir al lado de la fotografía el nombre de cada animal, y luego ir al frente del pizarrón a escribir sobre el afiche.

La docente recorre el aula viendo el desempeño los niños con esta actividad y les dará unos minutos para que la realicen. Luego les pedirá a algunos niños que pasen a escribir sobre el afiche. Siempre ayudándolos a escribir y a repasar el nombre y el sonido de cada letra para que puedan escribir cada nombre.

Actividad 5

Para esta actividad la docente les pedirá a los niños que formen grupos de 3 ó 4 alumnos, luego les dirá que en la actividad anterior hicieron una descripción de lo que estaba en la foto, esto se le llama epígrafe o

Page 3: 2ºplanificación,l visual

descripción, esto es a modo de información para los niños (no será evaluado), ahora ellos deberán hacer lo mismo en grupo con las fotografías que ella le entregará.

Les entregará una foto de las colas de los animales vistos en el video, de tamaño A4 pegada sobre una cartulina, con un lugar para escribir una descripción o epígrafe de la foto.

La docente recorrerá los grupos ayudando a los niños, y luego hará una puesta en común de que descripción colocó cada grupo.

Consigna: con tu grupo pensá en que descripción le pondrías a la fotografía y escribila. A modo de ejemplo en la fotografía de la cola del pájaro carpintero, colocan: “cola de pájaro carpintero, con plumas durísimas y punzantes que usa como apoyo al agujerear un árbol”