2ºm_planificación unidad legado colonial_historia

8
PLANIFICACION DE UNIDAD 2015 Primer semestre Unidad Nº 1 Nombre de la Unidad: “El legado colonial”. Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: Segundo año medio. Profesor(a): Tiempo: 32 horas. Desde 31/03 - hasta 30/05 OFT: - Valorar el ordenamiento democrático de la sociedad en función de las garantías que ofrece para el cumplimiento de los derechos de las personas. - Mostrar actitudes de empatía por el sufrimiento que producen las guerras y valorar la paz y la resolución pacífica de conflictos entre las naciones. APRENDIZAJE ESPERADO -Explican los cambios que se producen en la estructura social, jurídica y religiosa de los pueblos originarios de Chile con la llegada de los españoles y durante el período colonial, considerando: contraste entre la destrucción y pervivencia de las culturas indígenas, disminución de la población originaria y procesos de sincretismo. OBJETIVO DE LA CLASE CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO -Ordenar cronológica de la historia de Chile. -Historia Nacional. Inicio: Conocen propósito de la clase. Se revisan los conocimientos previos, periodo precolombino, descubrimiento, conquista y colonia. Desarrollo: Ubican los grandes procesos de la historia nacional en el contexto histórico mundial. Ubican en línea de tiempo, los períodos de la historia, realizan preguntas relacionadas. Realizan preguntas relacionadas a la guía de estudio. Analizan mapa del mundo conocido en el siglo XV, respondiendo las preguntas relacionadas. Cierre: Se formulan preguntas sobre el tema en estudio, interrogantes en las cuales los alumnos (as) narran y describen las principales características. Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase. -Guía de estudio. -Ordenan cronológicament e la historia nacional. OBJETIVO DE LA CLASE CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO -Comprender la época de los grandes descubrimientos geográficos. -Descubrimiento de América. Inicio: Conocen propósito de la clase. Activación de conocimientos previos, etapas de la historia de Chile, edades de la historia universal. Desarrollo: Se complementa la información de la clase anterior, con hechos importantes en el contexto internacional, mundo Europeo, poniendo énfasis en la historia de América Latina. Reconocen que los procesos que marcaron a nuestro territorio derivan del mundo europeo en los tiempos modernos. Analizan las principales características en Europa en el siglo XV y como estas generaron el inicio histórico para el resto del mundo de un nuevo continente, visión teocentrista v/s visión antropocentrista, las cruzadas, viajes de Marco Polo, las especias y los intercambios económicos, el mar océano y los adelantos técnicos, responden preguntas relacionadas. Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a -Guía de estudio. -Identifican los antecedentes que posibilitaron los descubrimientos geográficos.

Upload: anakin80

Post on 17-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

p

TRANSCRIPT

Page 1: 2ºM_Planificación Unidad Legado Colonial_Historia

PLANIFICACION DE UNIDAD 2015Primer semestre

Unidad Nº 1

Nombre de la Unidad: “El legado colonial”. Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.Curso: Segundo año medio. Profesor(a): Tiempo: 32 horas. Desde 31/03 - hasta 30/05

OFT: - Valorar el ordenamiento democrático de la sociedad en función de las garantías que ofrece para el cumplimiento de los derechos de las personas.- Mostrar actitudes de empatía por el sufrimiento que producen las guerras y valorar la paz y la resolución pacífica de conflictos entre las naciones.

APRENDIZAJE ESPERADO-Explican los cambios que se producen en la estructura social, jurídica y religiosa de los pueblos originarios de Chile con la llegada de los españoles y

durante el período colonial, considerando: contraste entre la destrucción y pervivencia de las culturas indígenas, disminución de la población originaria y procesos de sincretismo.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Ordenar cronológica de la historia de Chile.

-Historia Nacional. Inicio: Conocen propósito de la clase. Se revisan los conocimientos previos, periodo

precolombino, descubrimiento, conquista y colonia.Desarrollo: Ubican los grandes procesos de la historia nacional en el contexto histórico mundial. Ubican en línea de tiempo, los períodos de la historia, realizan preguntas relacionadas. Realizan preguntas relacionadas a la guía de estudio. Analizan mapa del mundo conocido en el siglo XV, respondiendo las preguntas relacionadas.Cierre: Se formulan preguntas sobre el tema en estudio, interrogantes en las cuales los alumnos (as) narran y describen las principales características. Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Guía de estudio.

-Ordenan cronológicamente la historia nacional.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Comprender la época de los grandes descubrimientos geográficos.

-Descubrimiento de América.

Inicio: Conocen propósito de la clase. Activación de conocimientos previos, etapas de la historia de Chile, edades de la historia universal.Desarrollo: Se complementa la información de la clase anterior, con hechos importantes en el contexto internacional, mundo Europeo, poniendo énfasis en la historia de América Latina. Reconocen que los procesos que marcaron a nuestro territorio derivan del mundo europeo en los tiempos modernos. Analizan las principales características en Europa en el siglo XV y como estas generaron el inicio histórico para el resto del mundo de un nuevo continente, visión teocentrista v/s visión antropocentrista, las cruzadas, viajes de Marco Polo, las especias y los intercambios económicos, el mar océano y los adelantos técnicos, responden preguntas relacionadas.Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Guía de estudio.

-Identifican los antecedentes que posibilitaron los descubrimientos geográficos.

APRENDIZAJE ESPERADO-Explican los cambios que se producen en la estructura social, jurídica y religiosa de los pueblos originarios de Chile con la llegada de los españoles y

durante el período colonial, considerando: contraste entre la destrucción y pervivencia de las culturas indígenas, disminución de la población originaria y procesos de sincretismo.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

Page 2: 2ºM_Planificación Unidad Legado Colonial_Historia

-Identificar las características principales de los pueblos precolombinos.

-Descubrimiento de América.

Inicio: Conocen propósito de la clase, reconociendo los grupos humanos que habitaban el continente a la llegada de los europeos. Activación de conocimientos previos, etapas de la historia universal y de la historia de Chile.Desarrollo: Se muestra un Power Point con la temática “Antiguas Civilizaciones Precolombinas”, para entender las características principales de cada una de las culturas a la llegada de Cristóbal Colón, reconocen su ubicación geográfica e identifican su organización económica, política y social. Aprecian los aportes de estas culturas al continente americano. Desarrollan Guía “Mayas, Aztecas e Incas”, donde logran apreciar las características principales, comparan sus niveles de desarrollo y su localización. Realizan mapa de su ubicación geográficaCierre: Se realiza un resumen de la clase en base a una palabra que cada estudiante expresará dependiendo de su comprensión del contenido.

-Data.-Computador-Guía de estudio.- Mapa

-Realizan una síntesis de las características de los pueblos originarios chilenos a la llegada de los españoles y del sincretismo que se expresa en manifestaciones como las fiestas religiosas y actividades de la vida cotidiana.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Conocer las características principales de los pueblos aborígenes chilenos.

-Descubrimiento de América.

Inicio: Conocen propósito de la clase, analizan el concepto antropológico de cultura para caracterizar los pueblos aborígenes en estudio. Activación de conocimientos previos, concepto cultura.Desarrollo: Se muestra Power Point sobre “Los pueblos originarios chilenos”, reconociendo las características principales de cada uno de estos pueblos, reconocen su ubicación geográfica y analizan como esta condición incide en el modo diverso que adquirieron estos pueblos, en cuanto a su actividad económica, tipo de vivienda vestimenta, etc. Desarrollan Guía “Los aborígenes en Chile”, donde logran apreciar las características principales, comparan sus niveles de desarrollo y su localización. Realizan mapa de su ubicación geográfica.Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Data.-Computador-Guía de estudio.

-Describen cambios demográficos experimentados por los pueblos originarios, desde la llegada de los españoles y durante su dominio colonial, profundizando especialmente en la disminución de la población y el mestizaje.

APRENDIZAJE ESPERADO-Analizan, contrastando distintas interpretaciones históricas, las relaciones entre españoles y mapuches a lo largo del período colonial, considerando:

resistencia mapuche, guerra de Arauco y sus características, vida fronteriza en el Biobio, esclavitud en el siglo XVIII.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Comprender las principales características de la conquista de los territorios americanos.

-Relaciones entre españoles y pueblos aborígenes.

Inicio: Conocen propósito de la clase, reconociendo los grupos humanos que habitaban el continente a la llegada de los europeos. Activación de conocimientos previos, etapas de la historia universal y de la historia de Chile.Desarrollo: Entienden el concepto cultura, costumbres, formas de vivir, creencias, ideologías, todo lo que hace el ser humano en su desarrollo. Comentan la diversidad cultural motivo de estudio en los pueblos precolombinos y originarios chilenos. Conocen y analizan la historia del descubrimiento de América, y se enmarcan a la conquista de México, por parte de Hernán Cortés, conquista de Perú por Francisco Pizarro y la conquista de Chile por Diego de Almagro y Pedro de Valdivia posteriormente. Analizando los principales efectos de la dominación española sobre los pueblos indígenas. Comentan las posiciones de la Corona Española y la Iglesia en esta relación de dominación. Enfrentan las posiciones de la Corona y la Iglesia. Realizan mapa conceptual de acuerdo a las principales características del término cultura y la diversidad cultural que se extrae de ella. Cierre: Se formulan preguntas sobre el tema en estudio, interrogantes en las cuales los alumnos (as) narran y describen las principales características, relatan los temas en estudio, extraen conclusiones apropiadas y comunican sus ideas en forma clara.

-Mapa conceptual.

-Comparan la situación de los pueblos originarios chilenos antes de la llegada de los españoles y durante el período colonial, contraste entre la destrucción y pervivencia de las culturas indígenas.-Describen el rol de la Iglesia Católica durante el período

Page 3: 2ºM_Planificación Unidad Legado Colonial_Historia

colonial.OBJETIVO DE LA

CLASECONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES

DE LOGRO

-Comprender la conquista de Chile como un proceso histórico que busca poder y dominio.

-Diego de Almagro y Pedro de Valdivia en nuestro territorio.

Inicio: Conocen propósito de la clase, describen las principales características de la empresa de conquista en América, con énfasis en la conquista de Chile. Activación de conocimientos previos, descubrimiento de América, conquista del imperio azteca e inca.Desarrollo: Analizan Guía de Aprendizaje: “La empresa de conquista”, donde analizan las partes que dieron forma a la empresa de conquista, autorización del rey, financiamiento y organización de la hueste. Analizan las principales características de la empresa de conquista en Chile, comparando la organización de Almagro y Valdivia en el territorio chileno. Analizan Guía de Aprendizaje: “Diego de Almagro y Pedro de Valdivia a la conquista de Chile”. Reconocen las rutas seguidas por ambos capitanes, motivaciones y resultados de su viaje. Cierre:. Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Data.-Computador-Guía de estudio.

-Comparan la situación de los pueblos originarios chilenos antes de la llegada de los españoles y durante el período colonial, contraste entre la destrucción y pervivencia de las culturas indígenas.-Describen el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial.

APRENDIZAJE ESPERADO-Analizan, contrastando distintas interpretaciones históricas, las relaciones entre españoles y mapuches a lo largo del período colonial, considerando:

resistencia mapuche, guerra de Arauco y sus características, vida fronteriza en el Biobio, esclavitud en el siglo XVIII.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Caracterizar la conquista de Chile.

-Diego de Almagro y Pedro de Valdivia en nuestro territorio.

Inicio: Conocen propósito de la clase y activan conocimientos previos como el descubrimiento de América y la conquista del imperio azteca e inca.Desarrollo: Analizan Power Point: “La Conquista de Chile: Almagro y Valdivia”. Comentan las actividades principales de Valdivia en nuestro territorio, fundación de ciudades y enfrentamientos con los mapuches. Realizan guía de estudio analizando las entrevistas a Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, respondiendo las preguntas relacionadas al tema.Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Data.-Computador-Guía de estudio.

-Explican las causas de la resistencia indígena que llevan al enfrentamiento con los españoles.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Conocer las características de la dominación española.

-Conquista de Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase, activando conocimientos previos como el descubrimiento de América, conquista del imperio azteca e inca.Desarrollo: Analizan las principales consecuencias de la conquista de los territorios americanos y la situación vivida por los pueblos aborígenes en el territorio. Analizan guía de estudio la brevísima relación de destrucción de las indias por el padre Bartolomé de las Casas, donde leen texto y responden las preguntas relacionadas sobre la destrucción provocada por los españoles en el territorio y pueblos americanos. Analizan video “Algo habrán hecho por la historia de Chile”.Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Guía de estudio.

-Evalúan los logros y falencias de las principales estrategias adoptadas por los españoles para enfrentarse a la población mapuche, tales como guerra ofensiva, guerra defensiva, sistema de parlamentos.

APRENDIZAJE ESPERADO

Page 4: 2ºM_Planificación Unidad Legado Colonial_Historia

-Comprenden la organización política y económica del imperio español y su expresión en el Chile colonial, considerando: división territorial, instituciones y autoridades, y la posición de Chile en el imperio, actividades económicas, reformismo ilustrado y la política centralizadora del siglo XVIII.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Caracterizar la época colonial en Chile.

-Colonia en Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase, caracterizando la sociedad colonial, instituciones políticas y organización social. Se activan conocimientos previos como conquista de Chile, dominación, colonias de España.Desarrollo: Analizan las principales consecuencias de la conquista de los territorios americanos y la situación vivida por los pueblos aborígenes en el territorio y que hoy aún perduran conflictos entre estos pueblos y el estado chileno. Analizan guía de estudio Economía y sociedad durante la conquista española, donde leen texto, analizan el dominio provocado sobre el territorio americano, desde el punto de vista social, cultural, político y económico y responden las preguntas relacionadas. Analizan video “Algo habrán hecho por la historia de Chile”.Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Data.-Computador-Guía de estudio.

-Contrastan la encomienda del siglo XVI, la esclavitud desarrollada en el siglo XVII con los parlamentos del siglo siguiente como formas en que se relacionó la Corona española con los mapuches.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Conocer la época colonial en Chile.

-Colonia en Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase. Activación de conocimientos previos, conquista de Chile, dominación, colonias de España.Desarrollo: Analizan las principales características de nuestro territorio en la época colonial, respecto a las instituciones políticas y la organización social establecida entre españoles e indígenas. Analizan las principales instituciones políticas que actuaban en América, conocen sus atribuciones y funciones en el gobierno. Analizan la estratificación social generada en nuestro territorio de acuerdo al encuentro de culturas diversas, conocen sus características principales y sus ventajas y desventajas. Analizan video “Algo habrán hecho por la historia de Chile. Realizan actividad relacionada.Cierre: Se realizan consultas y resolución de dudas. Se pide comentar qué fue lo que más les llamó la atención para cerrar la clase con una idea general.

-Data.-Computador-Guía de estudio.

-Comparan, a partir de fuentes diversas, las distintas visiones en torno a las relaciones entre españoles y mapuches en los siglos coloniales.

APRENDIZAJE ESPERADO-Analizan, apoyándose en diversas fuentes de información, las características sociales y culturales que conforman el legado colonial, incluyendo:

consolidación de la hacienda y la élite criolla, mestizaje y conformación de la sociedad chilena, herencia cultural española, desarrollo urbano, estructuras familiares y vida cotidiana.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Caracterizar la época colonial en Chile.

-Colonia en Chile.

Inicio: Conocen el propósito de la clase y activan conocimientos previos como la conquista de Chile, dominación y colonias de España.Desarrollo: Realizan mapa conceptual referente a las instituciones de gobierno en América y en nuestro territorio como colonias españolas, evidenciando sus atribuciones y funciones específicas. Pirámide social de los grupos sociales existentes en nuestro territorio, identificando sus principales características. Distinguen las principales características del dominio económico en América, Monopolio Comercial. Analizan video “Algo habrán hecho por la historia de Chile”.Realizan preguntas relacionadas.Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Data.-Computador-Guía de estudio.

-Caracterizan las distintas instituciones y autoridades coloniales, explicando sus principales atribuciones, roles e importancia (virreinatos, intendencia, capitanía general, audiencia, etc.).-Analizan, apoyándose en fuentes de

Page 5: 2ºM_Planificación Unidad Legado Colonial_Historia

información geográfica e histórica, la posición que Chile ocupaba en el imperio español, relacionando su aislamiento geográfico con su importancia política.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Caracterizar la época colonial en Chile.

-Colonia en Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase, reconocer la identidad latinoamericana como producto de la mezcla entre españoles e indígenas, Activación de conocimientos previos, descubrimiento, conquista y colonia en América.Desarrollo: Escriben en su cuaderno sobre el periodo en estudio, descubrimiento, conquista y colonia en América. Identifican las principales características de cada período y elaboran mapa conceptual para estudio anterior a la prueba. Comprenden la mezcla de españoles e indígenas como el nacimiento de la identidad latinoamericana, la herencia cultural de los españoles y de los aborígenes que habitaban América antes de la llegada de Colón por medio del análisis de la canción “Latinoamérica” de Calle 13. Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Mapa conceptual.

- Canción

-Identifican y describen las actividades económicas del periodo colonial, tales como la minería, ganadería y agricultura.-Explican los lineamientos básicos de las reformas borbónicas.

APRENDIZAJE ESPERADO-Investigar sobre los viajeros ilustrados y la difusión de las ideas ilustradas en Chile y en América, considerando: lectura e interpretación de información de

distintas fuentes, integración de información de diversas fuentes, exposición de los resultados de la investigación, de forma sintética y organizada y utilizando diversos recursos, elaboración de bibliografía.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Identificar las ideas ilustradas presentes en el territorio.

-Ilustración en Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase. Activación de conocimientos previos, descubrimiento, conquista y colonia.Desarrollo: Los alumnos investigan casos de viajeros ilustrados considerando los siguientes factores: actores involucrados, postulados de sus ideas, difusión a corto o largo plazo. Ponen sus casos en común y concluyen la importancia de la difusión de las ideas ilustradas en nuestro territorio. Valorando las iniciativas encaminadas a buscar una patria independiente. Analizan video “Algo habrán hecho por la historia de Chile”.Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Data.-Computador-Guía de estudio.

-Obtienen información en diversas fuentes acerca de viajeros ilustrados, y sobre la difusión de las ideas ilustradas.-Recuperan, en fuentes de información, las visiones y perspectivas de los distintos viajeros, tanto extranjeros como criollos.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Identificar las ideas ilustradas presentes en el

-Ilustración en Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase, poner en práctica lo estudiado. Activación de conocimientos previos, descubrimiento, conquista y colonia.Desarrollo: Divididos en grupos, desarrollan la información recopilada.

-Bibliografía. -Contrastan las diferentes interpretaciones

Page 6: 2ºM_Planificación Unidad Legado Colonial_Historia

territorio. Cierre: Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

que los viajeros estudiados tuvieron del país.

APRENDIZAJE ESPERADO-Investigar sobre los viajeros ilustrados y la difusión de las ideas ilustradas en Chile y en América, considerando: lectura e interpretación de información de

distintas fuentes, integración de información de diversas fuentes, exposición de los resultados de la investigación, de forma sintética y organizada y utilizando diversos recursos, elaboración de bibliografía.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Identificar las ideas ilustradas presentes en el territorio.

-Ilustración en Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase, comentan a su curso lo estudiado. Activación de conocimientos previos, descubrimiento, conquista y colonia.Desarrollo: Cada grupo presenta su exposición al resto de sus compañeros, así se forma una retroalimentación entre grupos, respecto de la difusión de las ideas ilustradas en América y de las interpretaciones de los distintos viajeros, en la idea de fomentar una conciencia nacional.Cierre: Se formulan preguntas sobre el tema en estudio, interrogantes en las cuales los alumnos (as) narran y describen las principales características, relatan los temas en estudio, extraen conclusiones apropiadas y comunican sus ideas en forma clara. Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Exposición. -Analizan la influencia de los viajeros y de las ideas ilustradas en el desarrollo de una conciencia nacional.

OBJETIVO DE LA CLASE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

-Identificar las ideas ilustradas presentes en el territorio.

-Ilustración en Chile.

Inicio: Conocen propósito de la clase, comentan a su curso lo estudiado. Activación de conocimientos previos, descubrimiento, conquista y colonia.Desarrollo: Cada grupo presenta su exposición al resto de sus compañeros, así se forma una retroalimentación entre grupos, respecto de la difusión de las ideas ilustradas en América y de las interpretaciones de los distintos viajeros, en la idea de fomentar una conciencia nacional.Cierre: Se formulan preguntas sobre el tema en estudio, interrogantes en las cuales los alumnos (as) narran y describen las principales características, relatan los temas en estudio, extraen conclusiones apropiadas y comunican sus ideas en forma clara. Se realiza un resumen de la clase conectando las actividades realizadas a los objetivos propuestos para la clase.

-Exposición. -Analizan la influencia de los viajeros y de las ideas ilustradas en el desarrollo de una conciencia nacional.