2o taller de construccion de guitarras 2011

4
Asociación Internacional de las Artes, A.C. Con la finalidad de ofrecer opciones de desarrollo y/o capacitación en el Estado de Sonora, La Asociación Internacional de las Artes, A.C. dentro de las actividades del 8º Festival Internacional de Guitarra de Sonora 2011, que organiza con el apoyo de la Universidad de Sonora (UNISON), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el H. Ayuntamiento de Hermosillo, Sonora, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo y el Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Sonora (PDCM), invitan a la sociedad en general a participar en el: II TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE GUITARRAS 2011 Características: Impartido por: Maestro constructor, Fructuoso Zalapa Luna (México) y Maestro R. Andrés González (Sonora), asistente. Duración: 15 días Fechas: Del 5 al 19 de noviembre de 2011. Cupo: 20 alumnos activos. Dirigido a: Personas interesadas en aprender a construir una guitarra. Niveles: Principiantes, intermedios y Avanzados. Lugar: Taller de escenografía de la UNISON (Teatro Emiliana de Zubeldía). Horarios: Matutino y vespertino. El taller no tiene costo. (Los alumnos deberán adquirir sus maderas y herramientas de trabajo).

Upload: carlos-martin-vasquez-diaz

Post on 22-Jun-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2o Taller de Construccion de Guitarras 2011

Asociación Internacional de las Artes, A.C.

Con la finalidad de ofrecer opciones de desarrollo y/o capacitación en el

Estado de Sonora, La Asociación Internacional de las Artes, A.C. dentro

de las actividades del 8º Festival Internacional de Guitarra de Sonora

2011, que organiza con el apoyo de la Universidad de Sonora

(UNISON), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(CONACULTA), El Gobierno del Estado de Sonora, a través del

Instituto Sonorense de Cultura (ISC), el H. Ayuntamiento de

Hermosillo, Sonora, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y

Turismo y el Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Sonora

(PDCM), invitan a la sociedad en general a participar en el:

II TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE GUITARRAS 2011

Características:

Impartido por: Maestro constructor, Fructuoso Zalapa Luna (México) y

Maestro R. Andrés González (Sonora), asistente.

Duración: 15 días

Fechas: Del 5 al 19 de noviembre de 2011.

Cupo: 20 alumnos activos.

Dirigido a: Personas interesadas en aprender a construir una guitarra.

Niveles: Principiantes, intermedios y Avanzados.

Lugar: Taller de escenografía de la UNISON (Teatro Emiliana de

Zubeldía).

Horarios: Matutino y vespertino.

El taller no tiene costo. (Los alumnos deberán adquirir sus maderas y

herramientas de trabajo).

Page 2: 2o Taller de Construccion de Guitarras 2011

Asociación Internacional de las Artes, A.C.

Contacto: (662) 202 45 26

[email protected]

[email protected]

Niveles:

Principiantes:

Conocerán a fondo los materiales especiales para la construcción de las

guitarras.

Manejaran las herramientas necesarias para los procesos de las maderas

y su uso.

Construirán manualmente las partes que conforman la guitarra, Brazo,

Tapa, Caja, Diapasón, Puente, etc.

Intermedios:

Terminaran cada parte esencial de la guitarra hasta su armado total.

Dejando la guitarra lista para el barniz.

Avanzados:

Terminarán en su totalidad la guitarra, e iniciaran el Laqueado de la

guitarra (Shellac) Goma laca, totalmente a mano.

Herramientas necesarias:

- Banco de trabajo (mesa de carpintero)

- Serrucho mediano de costilla y uno pequeño

- Cepillo o garlopa numero 5 o 6, y uno numero 102

- Prensas metálicas de varios tamaños, 3 mínimo

- Formones 1/3 y media pulgada

- Cuchilla para raspar

- Regla métrica de 70 cm

Page 3: 2o Taller de Construccion de Guitarras 2011

Asociación Internacional de las Artes, A.C.

- Escochebre

- Routher pequeño (enchapador)

- Taladro

- Pinzas de madera

- Limas de metal planas media fina y fina

Materiales:

Tapa: Cedro, de Canadá.

Caja: Palo de Rosa de la India

Palo Escrito, Mexicano.

Cedro, de Chiapas.

Diapasón: Ébano, África

Granadillo, México.

Puente: Rosa de la India.

Otros materiales: Abanicos, barras, contas, tacones, filetes, hilos de

madera, rosseta, resistol. etc. Se compraran en conjunto.

Page 4: 2o Taller de Construccion de Guitarras 2011

Asociación Internacional de las Artes, A.C.