2º em guía nº3 absurdo y crueldad

Upload: rose-oc

Post on 22-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2 Em Gua N3 Absurdo y Crueldad

    1/4

    COLEGIO PARTICULAR SAN GABRIEL DE LA RIVERA UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA SUBSECTOR DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

    PRACTICANTE: CAROLINA OGAZ CARDENAS PROFESOR NICOLS STEVENS CUBILLOS VALLE

    GUA DE LECTURA3 UNIDAD: GNERO DRAMTICO

    2 MEDIO

    Objetivos : -Conocer el contexto en el que se sita el teatro del absurdo y sus principalescaractersticas.

    -Conocer cmo se manifiesta el teatro de la crueldad de Antonin Artaud y la base

    caracterstica de la crueldad.

    I TI!O" DE TEATRO

    #$ Te#t%o &e' #bs(%&ob$ Te#t%o &e '# C%(e'&

    A$ Te#t%o &e' Abs(%&o:

    El teatro del absurdo se contextualiza en ao 1! con la "e#unda $uerra %undial& lo quepro'oc un sentimiento #eneralizado de quiebre emocional y social.

    En esta (poca existe un sentimiento de absurdidad& por eso se relaciona con una potente ne#acin delrealismo dram)tico.

    El t(rmino *+eatro del Absurdo,& es creado por un crtico brit)nico llamado %artin Esslin para clasificar auna serie de dramatur#os que escriban en 1& en su libro propone el abandono absoluto de la razn

    prefiriendo expresar el sinsentido de la 'ida.

    C#%#)te%*sti)#s +%i,)i+#'es &e' Te#t%o &e' Abs(%&o:

    presenta un rec/azo al teatro realista& o sea se opone al teatro occidental o #rie#o.

    muestra lo absurdo de la 'ida

    tiene una base de caractersticas psicol#icas.

    Estructura co/erente +rama y confianza en la comunicacin dialo#ada

    0e acuerdo al contexto& este tiene su raz en lo sucedido en iros/ima en el fin de la

    "e#unda $uerra %undial y los campos de concentracin.

    El teatro del absurdo muestra un mundo donde las palabras y las acciones pueden ser

    totalmente contradictorias.

    2retende mostrar una realidad oculta y amar#a que subyace en la idea de felicidad y confort

    del modo de 'ida del bur#u(s.

    +odas las obras que se enmarcan en este teatro& tienen sus propios modelos implacables de

    l#ica interna& a 'eces pueden ser tristes& an#ustiosos& /umillantes& macabras& etc.& pero

    todas presentan una realidad #rotesca.

    En las obras dram)ticas del teatro del absurdo& se representa la existencia /umana como

    ridcula e insi#nificante.

    3eproduce una realidad social y psicol#ica

    4o se da un di)lo#o co/erente& len#ua5e il#ico& caricaturesco y lleno de clic/(

    2or lo #eneral la obra se da un solo acto

    Existe un abandono del conflicto como principal punto de ordenacin del desarrollo

    dram)tico.

  • 7/24/2019 2 Em Gua N3 Absurdo y Crueldad

    2/4

    6os persona5es pueden cambiar de sexo& personalidad y estatus.

    7alta de di'isin clara entre la fantasa y realidad.

    !%i,)i+#'es e+o,e,tes:Eu#ene 8onesco

    "amuel 9ec:et

    Art/ur Adamo'

  • 7/24/2019 2 Em Gua N3 Absurdo y Crueldad

    3/4

    TI!O" DE TEATRO

    b$Te#t%o &e '# C%(e'&

    El teatro de la crueldad es propuesto por el franc(s Antonin Artaud& un poeta&ensayista y director de teatro. El ob5eti'o es sorprender e impresionar a los

    espectadores mediante situaciones impactantes e inesperadas.

    Artaud posee principios surrealistas& lo que si#nifica que recurre a la t(cnica

    literaria del psicoan)lisis del subconsciente.

    2ropone 'ol'er al ritual primiti'o para refle5ar la 'erdadera realidad del alma

    /umana& las condiciones en que 'i'e.

    Artaud es considerado uno de los #randes escritores malditos del si#lo ;;.

    6a crueldad& en este caso no 'a a tratar de sucesos s)dicos& de san#re& terror& sino

    que se debe entender como quiebre de la falsa realidad. El teatro de la crueldad 'iene a traducir la 'ida en su aspecto uni'ersal& extrae

    im)#enes de la 'ida que queremos 'ol'er a encontrar.

    El teatro de la crueldad muestra las #randes pasiones& una concepcin de 'ida

    apasionada.

    0ebe entenderse que el teatro actual muestra una farsa del /ombre moderno

    ci'ilizado& /ombre social formado por preceptos y reli#iones& en cambio el teatro

    de la crueldad muestra al /ombre en su totalidad.

    Artaud eli#e el nombre de *crueldad,& porque deseaba un teatro que creara

    im)#enes 'iolentas esc(nicas& pro'ocando explosiones de /umanidad.

    C#%#)te%*sti)#s +%i,)i+#'es:

    2ara Artaud& este teatro no muestra la realidad& sino una 'erdad que conmue'e&

    ilumina& trans#rede& perturba y re'ela un /ec/o que se consume 'i'o mientras

    sucede.

    E'idencia poderes superiores y catastrficos de la naturaleza.

    %uestra las pasiones incontrolables& expulsin repentina de lo irracional.

    El teatro relata lo extraordinario& pone en escena conflictos naturales.

    6os actores minimizan la palabra /ablada y se de5an lle'ar por mo'imientos y

    #estos& sonidos extra'a#antes& utiliza otros medios de expresin< las entonaciones&

    las actitudes& #ritos& luces& onomatopeyas y la eliminacin de las disposiciones

    /abituales de escenario y decorados.

    El ob5eti'o del teatro es atraer la atencin #eneral& mediante el deslumbramiento

    del espect)culo teatral.

    El escenario est) or#anizado como al#o misterioso& presenta las im)#enes del

    sueo en el cerebro& el #usto por el crimen& el sal'a5ismo& el sentido utpico de la

    'ida.

    Aborda temas acerca de la creacin& el de'enir& el caos& el /ombre& la sociedad& la

    naturaleza y los ob5etos.

    "e preocupa m)s por el #olpe emocional que por la trama misma.

  • 7/24/2019 2 Em Gua N3 Absurdo y Crueldad

    4/4

    En cuanto a la 'estimenta& e'ita el ropa5e moderno& porque ciertos ropa5es

    milenarios& de empleo ritual conser'an una belleza y una apariencia re'eladoras.

    El espectador se sensibiliza& sale de su estado pasi'o.

    abr) comunicacin directa del actor a espectador

    D#tos:

    =uan Claudio 9ur#os& dramatur#o c/ileno& /ace una propuesta sobre Artaud

    llamada< Hombre con pie sobre espalda de nio,& obra en donde reflexiona sobre

    el abuso de poder& el ol'ido& la 'iolencia arrai#ada de nuestro pas& que podra estar

    en la /istoria de cada uno de nosotros.

    6a obra relata la /istoria de un nio aplastado por una bota militar& nos expresa el

    sufrimiento de su cuerpo& 'ctima de la furia abusadora.

    >curre en una ciudad rota& de un pas tambi(n quebrado& podra ser un torturado de

    la dictadura& o un 5o'en asesinado. 6a obra se presenta en un monlo#o interior que

    est) siendo sometido.

    6a poesa o escritura de 9ur#os& /abla de la opresin& del ol'ido& de la indiferencia&

    es la met)fora de una /istoria 'iolenta que no se puede representar& es una

    mutilacin& poder& dolor& la 'iolacin a los derec/os /umanos& el #usto por lo

    per'erso.

    6a puesta en escena es performati'a& donde el cuerpo solitario se transforma en el

    len#ua5e.