2.mil 2015 quince - valentia huesca · dad intelectual y sus familias en la provincia de huesca....

50
2015 memoria general de Atades Huesca centros, servicios y actividades 2.mil quince

Upload: others

Post on 23-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2015memoria general de Atades Huescacentros, servicios y actividades

    2.milquince

  • índice01. Presentación .......................................................................................................................................................................... 04

    02. Misión, visión y valores .......................................................................................................................................... 06

    03. Quiénes somos .................................................................................................................................................................. 08

    04. Asociacionismo .................................................................................................................................................................. 10

    05. Líneas de actuación ................................................................................................................................................... 12

    5.1. Política de personas ..................................................................................................................................... 13

    5.2. Innovación al servicio de la discapacidad ................................................................... 20

    5.3. Comunicación ........................................................................................................................................................ 22

    5.4. Calidad y compromiso .............................................................................................................................. 25

    06. Las personas ......................................................................................................................................................................... 28

    07. Los servicios .......................................................................................................................................................................... 30

    08. Los centros .............................................................................................................................................................................. 36

    8.1. Sede Social de Atades Huesca ................................................................................................... 38

    8.2. Centro Manuel Artero. Huesca ..................................................................................................... 38

    8.3. Proyecto de Vida Independiente. Huesca ................................................................... 42

    8.4. Centro Joaquín Costa. Barbastro ............................................................................................. 45

    8.5. Centro Ocupacional Comarcal de Sobrarbe. Boltaña ............................... 48

    8.6. Centro Ocupacional Comarcal Bajo Cinca. Fraga .......................................... 52

    8.7. Centro Ignacio Claver. Martillué - Jaca ............................................................................ 57

    8.7.1. Centro Vacacional. Martillué - Jaca ................................................................... 61 8.8. Centro Reina Sofía. Monzón ............................................................................................................ 64

    8.9. Viviendas Tuteladas “Las Casitas”. Monzón ............................................................ 67

    8.10. Centro Especial de Empleo San Jorge. Huesca ............................................. 69

    8.11. Club de Ocio y Tiempo Libre Pieconbola. Huesca ..................................... 76

    8.12. Club Deportivo Atades Huesca ................................................................................................ 81

    09. Actividades más relevantes. Proyectos ........................................................................................... 85

    10. Patrocinadores y colaboradores ................................................................................................................. 88

    11. Objetivos 2016. Mirando al futuro ........................................................................................................... 94

    12. Reconocimientos .............................................................................................................................................................. 96

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    5

    presentación01

    Desde Atades Huesca presentamos este año 2015 la memoria anual con el objetivo de presentar a diferentes entidades públicas y sociales, y a la sociedad en general, una memoria que refleje la labor en pro de las personas con discapacidad intelectual y dé a conocer las principales actuaciones realizadas durante este año y las actividades relevantes en cada uno de los centros de nuestra asociación. En coherencia con el concepto de transparencia, intentamos mantener una ética en todas nuestras actuaciones y plasmarlo a través de estas páginas y otros documentos de interés difundidos desde la entidad.

    Durante este año 2015, hemos asentado los proyectos que se pusieron en marcha durante el año anterior, y se ha comenzado a trabajar en proyectos dirigidos a cubrir servicios necesarios en la comarca del Bajo Cinca, como la ampliación del centro ocu-pacional y las obras de las casas de Peones Camineros. Así mismo, durante este año se ha realizado un estudio interno que proporciona herra-mientas para la gestión interna de todos los centros, y se ha llevado a cabo un estudio sobre el desarrollo de un proyecto dirigido a personas de espectro autista y trastornos del comportamiento.

    5

    Mem

    oria

    anu

    al 2

    015

    Atad

    es H

    uesc

    a

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    7

    02misiónvisión

    valores7

    Mem

    oria

    anu

    al 2

    015

    Atad

    es H

    uesc

    a

    Misión Nuestra misión es mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con discapaci-dad intelectual y sus familias en la provincia de Huesca.

    Trabajamos con el firme propósito de:

    •Conseguirlaigualdad de oportunidades y de vida para las personas con discapa-cidad intelectual.

    •Conseguirlamayor autonomía personal y social de las personas asistidas, acom-pañándolas en todo el proceso vital.

    •Crearunared de infraestructuras adecuadas para cubrir todos los servicios nece-sarios.

    •Contarcon los mejores profesionales, implicados e ilusionados.

    Visión Desde el año 1964, Atades Huesca se ha guiado por una única meta:

    Mejorar la calidad de vida del mayor número de personas con discapacidad residentes en la provincia de Huesca, siendo un referente en la sociedad aragonesa en relación a la defensa de los derechos y de la igualdad de las personas con discapacidad inte-lectual y sus familias.

    Valores Creemos en la igualdad, en la posibilidad de integración, en la normalización de la vida de las personas con discapacidad, en sus capacidades como personas, en el desa-rrollo de una vida plena.

    •Miramos a la persona como valor que rige nuestras actuaciones y le prestamos una atención individualizada garantizando la dignidad y el respeto.

    •Compromiso social. Apoyamos y asumimos el compromiso de velar por los dere-chos de las personas con discapacidad y sus familias.

    •Igualdad de oportunidades. Luchamos por la normalización de la vida de las per-sonas con discapacidad intelectual y su integración.

    •Calidad en la gestión más adecuada de los recursos, en el despliegue de servicios, infraestructuras y actividades.

    •Profesionalidad. Contamos con los y las mejores profesionales para garantizar la calidad de vida de nuestros usuarios.

    •Transparencia. Mantenemos una ética en todas nuestras actuaciones.

    •Innovación. Imprimimos dinamismo e innovación en todas nuestras actuaciones.

    •Diseño. Creamos con gusto y estética.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    9

    03quiénessomos 9Me

    mor

    ia a

    nual

    201

    5At

    ades

    Hue

    sca

    Presidente Junta DirectivaLorenzo Torrente Ríos

    Vicepresidenta M.ª Dolores Pascual Vallés

    Secretario Santos A. Cebollero Ubieto

    Tesorera Mercedes Baldellou García-Barrera

    Vocales José Luis Galindo AyudaArtemio Puig PuigFernando Val Claver

    Gerencia Miguel Ángel López

    Dirección CentrosClub de Ocio y Tiempo Libre PieconbolaConchita Borderías

    C. Manuel ArteroFina Chapullé

    C. Reina SofíaM. Ángeles Delgado

    C. Ocup. SobrarbeMerche Mairal

    C. Especial de Empleo San JorgeConchi Malavia

    C. Ocup. Bajo CincaHortensia Nicolás

    C. Ignacio ClaverEva Nogués

    C. Joaquín Costa Carmen Plana

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    11

    04estamos

    con

    Asociacionismo En Atades Huesca creemos en la unión de los esfuerzos para la consecución de un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Somos miembros de asociaciones en las que creemos y que persiguen nuestros mis-mos objetivos, constituidas para defender y garantizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual.

    AEDIS es la patronal mayoritaria en el sector de la atención a personas con discapacidad. Agrupa a más de 220 asociaciones y entidades de todo el territorio nacional.

    La Asociación FEAPS para el empleo de las personas con discapacidad intelectual promueve y potencia las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual. Agrupa 98 centros especiales de empleo y da trabajo a más de 5.000 personas con discapacidad. La Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad. Está formada por las prin-cipales asociaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad en la provincia de Huesca. Las dieciocho asociaciones que la integran abarcan todos los tipos de discapacidad (física, intelectual, sensorial, enfermedad mental y múltiple). Promovida por FEAPS ARAGÓN, la FADDI nace como la entidad deportiva que organiza y desarrolla el deporte para personas con discapacidad intelectual en Aragón. Está constituida por 27 clubs deportivos. Asociación Aragonesa de Entidades para Personas con Discapacidad Intelectual. Un con-junto de organizaciones familiares que defienden los derechos, imparten servicios y son agentes de cambio social.

    La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual. Es una entidad que promueve y desarrolla el deporte para personas con discapacidad intelectual en España, ofreciendo opciones y oportunidades para que cada persona pueda incorporarse a la sociedad de forma activa.

    Plena inclusión es el movimiento de la discapacidad intelectual mayoritario en España. Formado como FEAPS hace más de 50 años, hoy en día está compuesto por 19 federaciones autonómicas y casi 900 orga-nizaciones en toda España.

    El Foro de Innovación Social. Nació en Huesca, de la mano de Atades Huesca. Su objetivo es promover, impulsar y difundir iniciativas innovadoras que permitan el desarrollo y evolución de las entidades del tercer sector hacia un modelo más competitivo en el mercado actual, que genere mejores servicios con mayor com-promiso con las personas y también con el medio ambiente. Foro Empresarial HuescaFormado por empresas y entidades de Huesca. Permite compartir experiencias y generar sinergias para el desarrollo económico, social y cultural de la provincia.

    Fundación Huesca CongresosEl Convention Bureau de Huesca, constituido como Fundación, nace del esfuerzo aunado del Ayuntamiento de la ciudad, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Huesca y la Confederación Empresarial de la Provincia.Su objetivo principal es el posicionamiento de la ciudad como destino perfecto para la celebración de cualquier tipo de evento, potenciando la infraestructura turística necesaria y coordinando a todos los agentes implicados.

    Foro Empresarial Huesca ExcelenteFormado por empresas y entidades de Huesca, permite compartir experiencias y generar sinergias para el desarrollo económico, social y cultural de la provincia.

    Grupo Compartir Grupo de cinco entidades del norte de España, de reconocido prestigio a nivel nacional y con un claro compro-miso por la calidad en la prestación de sus servicios.Las entidades participantes ponen en común una serie de indicadores de gestión, con el ánimo de compararlos y detectar las mejores “buenas prácticas” en el ámbito de la calidad.

    El Observatorio Aragonés para la Discapacidad Intelectual y la Parálisis Cerebral. El Observatorio Aragonés para la Discapacidad Intelectual y la Parálisis Cerebral es una red de entidades no lu-crativas que orientan sus esfuerzos y proyectos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral.

    La Patronal Aragonesa de la Discapacidad. Es la primera patronal autonómica que representa a todos los tipos de discapacidad, aglutina 40 centros especiales de empleo y 50 centros asistenciales dedica-dos exclusivamente a la discapacidad.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    13

    05líneas de

    actuación

    En la actualidad, el sector de Servicios Sociales se ha visto afectado debido al marco económico actual. Se han llevado a cabo recortes presupuestarios que afectan directa, o indirectamente, a las asociaciones que prestan atención a las personas con discapacidad intelectual; consideradas hasta el momento colabo-radoras de los poderes públicos en esta materia.

    Atades Huesca, como asociación asistencial sin ánimo de lucro, es considerada actualmente colaboradora de las entidades públicas en la prestación de los Ser-vicios Sociales; por este motivo hemos intentado adaptarnos, optimizando los recursos existentes y poder, de esta forma, seguir avanzando en la implementa-ción de diferentes estrategias en distintos ámbitos, con el fin de mejorar nuestro trabajo al servicio de las personas con discapacidad intelectual.

    5.1. Política de personas

    Definir la política de dirección y desarrollo de personas significa comprometerse e identificar el conjunto de apuestas institucionales que, vinculadas a las direc-trices de la organización, van a regular los sistemas de dirección y desarrollo de personas.La participación de las personas, la apuesta por el desarrollo profesional, la transpa-rencia en la gestión, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la no discriminación, la incorporación de personas procedentes de colectivos con dificulta-des especiales para la empleabilidad…, son algunos ejemplos de las opciones que la organización puede adoptar para definir la política de personas.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    15

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    14

    Adoptar dichas apuestas compromete la definición posterior de los sistemas y de las es-trategias que diseñamos para la gestión de personas en nuestra organización.

    Por otro lado, la sociedad del conocimiento trae, entre otras consecuencias, un entorno cambiante ante el cual nos tenemos que desenvolver, adaptándonos a las nuevas circuns-tancias.Para ello, tenemos que desarrollar organizaciones capaces de generar cambios, flexibles y preparadas, con impulso suficiente para estar en vanguardia de la innovación del sector.

    Plan de formación

    Apostando por el desarrollo de personas, y como en años anteriores, nuestra entidad ha llevado a cabo diferentes cursos dirigidos a profesionales de atención directa:

    •Contenciónpsicológica•Prevenciónydiagnósticodelenvejecimiento•AtenciónydesarrollodepersonasconTEA•Formaciónenpuestodetrabajosobreenvejecimiento•Primerosauxilios•Movilizacióndeenfermos•Sexualidadyafectividadenpersonascondiscapacidadintelectual•Prevenciónderiesgoslaborales•Lenguadesignos•Realizacióndeentrevistasporcompetencias•Higienealimentaria

    En total, durante este año han realizado cursos formativos 135 profesionales de aten-ción directa.

    Plan de personas

    Nuestra entidad ha continuado trabajando en diferentes proyectos y estrategias como el PLAN DE PERSONAS, un proyecto innovador que ya forma parte de los procesos internos en la gestión de la política de personas de la entidad, y del cual emergen di-ferentes herramientas de gestión de RRHH:

    …herramientas relacionadas con el desarrollo de las personas que dan como resulta-do una organización acorde con el entorno y pionera en el sector.

    5.1.1. Gestión por competencias Se entiende por competencia una característica subyacente en una persona, que está causalmente relacionada con una actuación exitosa en un puesto de trabajo.Para Atades Huesca, contar con profesionales que posean las competencias adecua-das al puesto, que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y metas, o en su caso desarrollarlas, se ha convertido en una filosofía de gestión.Dicho modelo se aplica de manera transversal tanto en formación, selección, evalua-ción y desarrollo de las personas.

    Atades Huesca ha incorporado a sus procesos en la política de personas la Gestión por Competencias.Dicha gestión se inició con el personal responsable. Ahora dicho proceso se ha ex-tendido a toda la plantilla, definiendo todos los puestos de trabajo de la Organización.Posteriormente cada persona ha sido evaluada por compañeros y se han recogido las diferencias existentes entre esta evaluación y el perfil tipo. De este modo, se ha introducido un proceso de evaluación del rendimiento que pro-porcionará una mayor profesionalización de los trabajadores e igualmente una mayor motivación en los empleados. Este sistema se está implementando igualmente tanto en la selección externa como en la interna, lo que está proporcionando que la satisfacción del personal sea mayor por la lógica adecuación de la persona al puesto.

    El resultado de esta gestión es una mayor satisfacción en las personas, a las que se les facilita una formación más orientada y precisa, dando como resultado personas más satisfechas, competentes y preparadas que, en definitiva, van a dar mayor calidad en la atención a las personas con discapacidad intelectual que atendemos.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    17

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    16

    5.1.2. Gestión del conocimiento

    En Atades Huesca creemos firmemente en la importancia de la gestión del conocimiento, por ello se han desarrollado diferentes estrategias para conseguir que las personas pue-dan trabajar con la máxima información, puedan hacerlo en equipo con el resto de los profesionales y puedan tener la oportunidad de desarrollar el conocimiento de la entidad tanto a nivel individual como trabajando de manera participativa con otros profesionales. Con todo ello conseguiremos una mayor implicación de los profesionales y una oportuni-dad real de contribuir a mejorar de manera significativa la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Entre otras estrategias, tenemos las siguientes:

    •El programa informático Gesasi, que ofrece una mayor información a los profesio-nales para conocer mejor todo aquello que incumbe a las personas con discapacidad, donde se vuelca el trabajo de todos los profesionales y que posibilita el trabajo en red.

    • Herramienta Gestión por Competencias: Se trata de una herramienta informática que analiza los perfiles profesionales, evalúa las competencias y realiza informes sobre la formación más adecuada para salvar las carencias entre lo necesario y lo poseído por los profesionales. Esta herramienta posibilita una gestión centrada en la persona y en sus habilidades, ofreciendo un desarrollo profesional en su caso.

    •Los Programas Individuales, donde los profesionales capitalizan la información y el trabajo de otros profesionales para mejorar la calidad de vida de cada una de las per-sonas con discapacidad.

    •Los equipos de dirección de los centros en los que diferentes profesionales con res-ponsabilidad debaten su manera de trabajar de manera coordinada.

    •Los comités de dirección, en los que se encuentran todos los directores de los cen-tros y direcciones de área para intercambiar y coordinar sus actividades, así como de compartir información.

    •Los comités sectoriales, en los que profesionales de un mismo sector coordinan su trabajo: trabajadores sociales, centros ocupacionales, ocio, etc.

    • Los equipos de trabajo multidisciplinares y de diferentes centros, que desarrollan las políticas de personas: códigos éticos, plan de acogida de las personas, planes de formación, planes de igualdad de oportunidades, protocolos de transmisión de la infor-mación, etc.

    5.1.3. Centro de formación colaborador del INAEM

    Fruto del carácter transmisor y difusor de su conocimiento, Atades Huesca ha impul-sado la creación de un centro de formación homologado por el INAEM para impartir formación a personas prioritariamente desempleadas.Esta formación es muy completa ya que se trata de Certificados de Profesionalidad que habilitan a la persona para ejercer la profesión en la que se están formando.

    Lógicamente homologamos la formación de especialidades en las que tenemos un alto conocimiento y saber hacer.Estas especialidades formativas han sido:•Atenciónsociosanitariaeninstituciones•Actividadesdeagriculturaecológica

    La valoración de los resultados es altamente satisfactoria, ya que ha sido una platafor-ma de transmisión de conocimiento a la sociedad.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    19

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    18

    Han participado un total de 31 alumnos durante este año, habiendo solicitado sus prácticas casi en su totalidad en nuestra entidad.

    Igualmente, la valoración es extraordinaria pues hemos formado tanto teóricamente como en práctica a los alumnos que hemos tenido, dando como resultado que 2 alumnos han podido tener además posteriormente contratos laborales con Atades Huesca.

    5.1.4. Convenios con universidades

    Dado el carácter innovador de Atades Huesca, se buscan alianzas con socios que igualmente estén orientados a esa innovación, buscando sinergias que beneficien a ambas partes.

    Uno de los socios más adecuados para alcanzar dicha finalidad son las universidades, por ello hemos firmado acuerdos con diferentes universidades del panorama nacional como son:

    •Universidad Complutense de Madrid•UniversidaddeBurgos•UniversidaddeValladolid•UniversidaddeLleida•UniversidaddeZaragoza: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    Facultad de Dietética y Nutrición Escuela Politécnica Superior Facultad de Ciencias del Deporte

    Los convenios de colaboración van desde la realización de prácticas para los alumnos hasta proyectos de investigación de fin de carrera.La valoración de dichas colaboraciones es altamente satisfactoria pues ambas partes nos beneficiamos del conocimiento mutuo generando valor.

    5.1.5. Voluntariado

    Atades Huesca ha mantenido a lo largo de este año su programa de voluntariado. Con él integramos dentro de nuestra estructura a todas aquellas personas que nos quieran aportar su tiempo y experiencias.

    Queremos que cualquier persona con motivación pueda colaborar en nuestros centros y de esta forma hacer más visible el mundo de la discapacidad a la sociedad.

    Las actividades en las que mayoritariamente colaboran las personas voluntarias son las de ocio, talleres ocupacionales, formación, cuidados personales y deporte.

    Las colaboraciones son posibles en todos los centros de la asociación, colaborando para que la figura del voluntariado llegue a gran parte de nuestra provincia.

    El tiempo que dedican a la acción de voluntariado se adapta a la disponibilidad de cada persona. Desde colaboraciones muy amplias en las que la ayuda se presta va-rios días a la semana hasta apoyos puntuales para eventos concretos. En todos los

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    21

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    20

    casos, por pequeña que sea la colaboración, Atades Huesca agradece el tiempo que las personas voluntarias dedican a las personas que participan en nuestros servicios.La acción del voluntariado colabora en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y complementa la acción de las personas que integran la estructura profesional de la asociación, pero no sustituye su trabajo.

    A lo largo del año el número de personas voluntarias va variando, teniendo como refe-rencia unas 70 personas. De edades comprendidas entre los 20 y los 80 años y con un porcentaje similar entre hombres y mujeres.

    5.2. Innovación al servicio de la discapacidad

    Para Atades Huesca es fundamental anticiparse a las necesidades de las perso-nas con discapacidad. Para ello, nos implicamos buscando las novedades que procuren cubrir cualquier necesidad de este colectivo.

    GESASI, al servicio de los profesionales de ATADES HUESCA

    En GESASI, como eje vertebrador de la comunicación entre los profesionales de Atades Huesca, se siguen realizando inversiones en mejora y desarrollo. La herramienta se tiene que ajustar a las necesidades de los profesionales y de las exigencias de la entidad. Para ello, se consulta constantemente a las personas integrantes del equipo y son reiteradas las peticiones para poder tener una herramienta más ágil y adaptada al día a día.

    Los desarrollos más importantes han sido:

    • ImplementacióndelapartadodeProgramasIndividuales.• ImplementacióndelapartadodeFisioterapia.•Creacióndeunnuevoapartadoparaagregardatosdelaspruebasdedeteriorocognitivo.• Implementaciónparaelcontroldelamedicaciónpsicotrópicayrecuentodemedicamen-

    tos stock e inventario de las farmacias de los centros.• Implementacióndelapartadoparaelcontroldelasasignacionesmonetariasquesedana

    los usuarios de los centros ocupacionales.• Implementacióndelosdatosreferidosasituacióndelasplazas/administración.• ImplementaciónparacontrolderesultadosdelosdatosdelaNormaUNE.

    La mejora de la herramienta se ha convertido en una constante. La inversión en desarrollo provoca un retorno importante a varios niveles, el más reseñable es la explotación de datos, que se puede hacer de manera rápida y precisa; otro digno de mención es que se centrali-zan datos y, por tanto, las consultas se pueden hacer desde multitud de puntos, por varios profesionales.

    En cuanto a la formación para el manejo de la herramienta, se produce cuando un nuevo miembro del personal se integra en el equipo de trabajo. Se comienza por un aprendizaje de los aspectos más básicos para luego ir completándola dependiendo de la competencia que desempeñe. En ocasiones, se crea una guía didáctica para apoyar la formación, guía que el profesional puede consultar para afianzar su aprendizaje.

    Durante el año 2015, se ha producido una reunión de la Comisión de GESASI, integrada por miembros del personal con competencias deferentes que favorecen un enfoque desde distintas áreas. Esta sirvió para concretar varias acciones de mejora y para nombrar respon-sables de seguimiento en las diferentes acciones a modo de subgrupos que han mantenido contacto telefónico, por correo interno o por sesiones de trabajo vía videollamada.Cabe destacar que muchas de las mejoras planteadas en 2014 han visto la luz a lo largo de 2015.

    Programas individuales

    En Atades Huesca se presta un servicio dirigido a los usuarios, adaptando los servicios a las necesidades individuales de las personas y realizando un seguimiento personalizado de su evolución; gracias a medios técnicos y especializados desarrollados ad hoc.

    A finales de 2015 hemos alcanzado la cifra de 162 orientadores, un leve incremento de 5 personas más respecto a las mismas fechas del año anterior. Por centros:

    •CentroManuelArtero:67•CentroReinaSofía:43•CentroJoaquínCosta:24•CentroIgnacioClaver:17

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    23

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    22

    •CentroOcupacionaldeFraga:4•CentroOcupacionaldeBoltaña:4

    Como en años anteriores, seguimos con el compromiso para que no haya un solo asisti-do sin orientador. Mantenemos el indicador fijado en el 96% en cada centro. En términos de mejora hemos intentado, a lo largo de 2015, reducir el tiempo que pasa desde el mo-mentodelingresodeunusuariohastaqueseleasignacomoorientador/aunapersonadel equipo profesional.

    El personal del Área que da cobertura a la formación de los orientadores y orientadoras ha aumentado el criterio de máximos que hace referencia al número de semanas que tenemos sesiones conjuntas, la ampliación ha sido de 5 a 7 debido a cuestiones organi-zativas, pero también teniendo en cuenta el progresivo aumento de la autonomía de los diferentes orientadores a la hora de gestionar el Programa Individual de los orientados asignados. De esta manera, tenemos muy en cuenta el criterio para reunirnos en una sesión cada siete semanas y calcular las desviaciones producidas para poder ser corre-gidas, toda vez analizado el porqué de las mismas. Las expectativas para 2016, en este sentido, son similares porque este criterio se ha decidido mantener.

    La Comisión de Programas Individuales no se ha reunido durante el 2015 puesto que el trabajo desarrollado forma parte de anteriores proyectos de 2014 y no hemos tenido una necesidad tácita de hacerlo antes de acabar el año. Sí que existe previsión de tener una reunión a principios del año 2016.

    5.3. Comunicación

    En Atades Huesca la comunicación tiene como objetivo dar a conocer la filosofía corporativa y actuaciones de nuestra entidad con la finalidad de sensibilizar a la so-ciedad, dar a conocer nuestra gestión y otorgarle transparencia, posicionando nues-tra organización como una entidad de calidad en la atención integral a las personas con discapacidad.

    Nuestro público objetivo son los familiares de las personas con discapacidad que aten-demos, la sociedad oscense, las organizaciones públicas y privadas; las organizaciones y entidades del sector de la discapacidad y los trabajadores de Atades Huesca (Comu-nicación interna).

    Además, desde Comunicación se intenta cubrir las necesidades de todos los centros de Atades Huesca en lo relativo a la organización de actos y eventos y promoción de activi-dades y acciones, en función de las necesidades, velando por la coherencia de la imagen corporativa, y desarrollar los planes de comunicación de las marcas creadas durante el año 2014: Semonia y Brotalia.

    Este año ha estado marcado por la ejecución de todas las acciones de comunicación necesarias para la promoción de las marcas Semonia y Brotalia, que siguen teniendo un carácter local y basándose en medios convencionales (offline).

    Así como por la publicación del libro Atades Huesca: 50 años con las personas, que reco-ge de forma cronológica y fiel las acciones de comunicación organizadas y desarrolladas durante el año 2014 en conmemoración del 50 aniversario de la entidad.

    Edición del libro del 50 aniversario

    El libro Atades Huesca: 50 Años con las personas, recoge todos los eventos organizados y realizados durante el año 2014 con motivo del 50 aniversario.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    25

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    24

    Acciones de difusión

    Con el objetivo de dar difusión a colaboradores y patrocinadores, dar a conocer nuestra labor y potenciar la imagen de Atades Huesca, se han desarrollado algunas acciones, como por ejemplo:

    •Emisióndenotasdeprensa, convocatorias y comunicados a medios.•Colaboraciónconmediosdecomunicación:reportajes y publicación periódica de la

    sección “Vida y Normalización” en el Diario del Altoaragón sobre nuestra labor. •Difusióndecuñaspromocionalesyanuncios de presencia de marca de las seccio-

    nes y acciones de Brotalia y Semonia.

    Publicaciones propias

    Desde el propio departamento se elabora el contenido de la información que se dirige a familiares de los usuarios y a los trabajadores de Atades Huesca.

    •Boletínenfamilia: Publicación dirigida a familiares de los usuarios de Atades y tra-bajadores, que además se envía desde este 2015, mediante newsletter.

    Eventos

    Durante este año se han seguido realizando algunos eventos anuales como:

    •CampeonatodeBaloncesto2015.•Releo2015.•PresentaciónVinoAmigo2015.

    Presencia en Internet

    Consideramos Internet como un canal fundamental de comunicación que nos pro-porciona una alta notoriedad y la posibilidad de entrar en contacto con la sociedad, y recibir feedback.

    Seguimos estando presentes en Internet con la marca Atades Huesca y se ha incorpo-rado la web de Semonia:

    Web: www.atadeshuesca.org

    Web: www.semonia.org

    Facebook: fb/AtadesHuesca

    Twitter: @AtadesHuesca

    Youtube: Canal Atades Huesca

    5.4. Calidad y compromiso

    Gracias a nuestro constante compromiso por la calidad, Atades Huesca se ha situado como un claro referente dentro del sector de la atención a las personas con discapaci-dad, tanto a nivel autonómico como nacional.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    27

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    26

    En la actualidad, Atades Huesca mantiene certificaciones de calidad bajo dos están-dares o normas:

    •UNE158.101,paraloscentrosresidenciales•UNE158.201,paraloscentrosocupacionales

    Además de ello, esta entidad está participando en dos interesantes proyectos para impulsar su trayectoria en todo lo que tiene que ver con la Gestión Avanzada: la Red Compartir y el Plan de Implantación EFQM del Gobierno de Aragón.

    UNE 158.101 y 158.201

    La implantación de este sistema de calidad conlleva el establecimiento de una serie de procedimientos y protocolos que garantizan una atención del máximo nivel y con un alto grado de homogeneidad entre los diferentes centros gestionados por la entidad.Estas normas configuran un sistema de calidad que establece unos indicadores eva-luables objetivamente y, por lo tanto, puede ser sometido a auditoría y certificado. Este nuevo sistema de gestión, implantado en 2011 y recertificado en 2014, ha supues-to para los centros asistenciales un paso adelante en su camino hacia la excelencia. Gracias al esfuerzo de todos los profesionales de los centros, el equipo auditor cons-tata anualmente la madurez del sistema y evidencia la evolución en los métodos de gestión.

    Algunas de las principales virtudes destacadas año tras año por el equipo auditor son:•Elaltogradodeatenciónycuidadohacialosusuariosdelosservicios•Elcompromisodelaorganizaciónhacialosclientes(usuarios,familiayadministración)•Elcompromisodecumplimientodelosrequisitosydelamejoracontinuadelaorga-

    nización•Lacalidaddelasinstalaciones•LagestiónpormediodelprogramainformáticoGESASI•Lacolaboracióndetodasycadaunadelaspersonasintervinienteseneltranscurso

    de la auditoría para facilitar la eficacia y la eficiencia de esta

    PROYECTO COMPARTIR

    Atades Huesca, junto con otras entidades del sector de reconocido prestigio a nivel nacional y con un claro compromiso por la Calidad, han impulsado la Red Compartir. Mediante este proyecto, que tiene su origen en 2013, las entidades participantes están poniendo en común una serie de indicadores de gestión, con el ánimo de compararlos y detectar las mejores “buenas prácticas” llevadas a cabo en cada organización, de manera que puedan ser compartidas y transferidas entre ellas.

    Fruto del trabajo llevado a cabo hasta el momento, se han creado cinco grupos de tra-bajo formados por profesionales especializados en diferentes áreas, y pertenecientes

    a todas las entidades participantes. Los grupos de trabajo creados son: Calidad de vida, Gestión, Satisfacción, Participación y Sociedad. La intención es poder profundi-zar en el análisis de estas áreas que se han identificado como clave en la gestión de las entidades que atienden a personas con discapacidad intelectual.

    Debido a la masa social que representa, el Grupo Compartir supone ya una muestra representativa del sector a nivel nacional. Por este motivo, se está trabajando en la ela-boración de un “cuadro de mando” que permita facilitar a las entidades pertenecientes al sector que así lo deseen, iniciarse en sistemas de gestión avanzada. Al mismo tiempo, esto permitirá establecer comparaciones entre las diferentes entida-des y extraer interesantes conclusiones a la vista de los resultados obtenidos por cada una de ellas, de manera que puedan compartir y transferir las “buenas prácticas” que dan lugar a los mejores resultados.

    EFQM

    En su afán por ofrecer cada día una atención de mayor calidad a las personas a las que da servicio, Atades Huesca tiene puesta su mirada sobre el Modelo EFQM de Excelencia. Es por ello que a lo largo de 2015 hemos formado parte del Plan de Excelencia Em-presarial 2015 del Gobierno de Aragón, asistiendo a los cuatro módulos formativos de los que consta este plan: Estrategia Empresarial, Procesos e Indicadores, Gestión de Personas y Liderazgo, y Clientes.

    La participación en este programa ha permitido a la entidad conocer los fundamentos de este Modelo para valorar la posibilidad de incorporarlos como filosofía de gestión avanzada, de cara a seguir profundizando en la búsqueda de la Mejora Continua.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    29

    personas06

    En Atades Huesca tenemos como razón de ser la asistencia integral a las per-sonas con discapacidad intelectual, mirándolas en su totalidad, contemplando todas y cada una de las parcelas de su vida.

    En la actualidad asistimos a un total de 460 personas con discapacidad intelec-tual en la provincia de Huesca, ofreciendo un servicio integral y personalizado.

    Profesionales

    380 trabajadores (Trabajadores con discapacidad: 85)

    0

    113

    267

    HOMBRES MUJERES

    Grado de minusvalía de los usuarios asistidos

    135

    225

    52

    Del 33 al 64% Del 65 al 75% Más del 75%

    152

    165

    157

    Usuarios

    474 personas con discapacidad intelectual

    62

    Usuarios en Centro de Día o Centro Ocupacional

    Usuarios en Residencia

    Usuarios en Apartamentos y Vivienda Tutelada

    Trabajadores con discapacidad intelectual

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    31

    servicios 07

    Atades Huesca ofrece un servicio integral y personalizado a las personas con discapacidad intelectual en diferentes ámbitos con el objetivo de mejorar su ca-lidad de vida en todos sus centros.

    Las personas con discapacidad encuentran en Atades Huesca un lugar donde vivir y trabajar, un espacio para divertirse y una atención sanitaria especializada.

    Además, la entidad presta apoyo a las familias, pues se considera un pilar funda-mental para el desarrollo, crecimiento y felicidad de todas las personas.

    7.1. Vivienda

    Consideramos la vivienda un derecho fundamental, por este motivo nuestra labor se centra en ofrecer a las perso-nas con discapacidad intelectual una vivienda de calidad, adaptada y acce-sible, con los últimos avances tecno-lógicos en domótica y en diseño. En Atades Huesca ponemos a dis-posición del colectivo de personas con discapacidad intelectual dife-rentes formas de vivienda: desde estancias en residencia a viviendas tuteladas. Estas nuevas formas de hacer uso del derecho a la vivienda fomentan la vida inclusiva y la parti-cipación plena de las personas con discapacidad en la comunidad. De esta forma, garantizamos la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad a una vivienda digna, potenciando un acceso más normalizado de las personas con discapacidad a una vivienda, en condiciones de seguri-dad, comodidad y normalidad.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    33

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    32

    7.2. Empleo

    El trabajo remunerado es un cauce pri-vilegiado de emancipación personal para cualquier persona y, a la vez, un espacio prioritario en el proceso de integración social. Junto a otros factores como la vivienda o la formación, el empleo aporta el nivel y la calidad de vida de las personas.

    Por este motivo, en Atades Huesca po-nemos a disposición de las personas con discapacidad:• TalleresOcupacionales• CentrosOcupacionales• UnCentroEspecialdeEmpleo

    De esta forma logramos:•Asegurarunempleoremuneradoasustrabajadoresdiscapacitados.•Prestarserviciosdeajustepersonalysocialadichostrabajadores.•Facilitarlaintegracióndeestosenelmercadoordinariodetrabajo.

    7.3. Formación

    En Atades Huesca entendemos la for-mación como un camino hacia el desa-rrollo de la persona con discapacidad a nivel personal y social. La formación que se imparte en nuestros centros tiene como objetivo prioritario desarrollar las habilidades personales de cada persona, ayudándole y guián-dole para alcanzar la plena autonomía social y personal.

    Formamos a las personas con discapaci-dad para que puedan vivir de forma au-tónoma: matemáticas, lenguaje, cultura

    general, cocina, educación sexual, educación vial, primeros auxilios, comunicación… Sin olvidar los aspectos más profesionales: el trato con el cliente, la disciplina horaria, el respeto, la responsabilidad laboral…

    En Atades Huesca ofrecemos una formación integral a las personas con discapacidad en cada uno de nuestros centros.

    Autogestores

    Para poner en práctica las habilidades aprendidas, en Atades Huesca formamos par-te del Programa de Autogestores de Feaps. Los autogestores son personas con discapacidad que, guiadas por un tutor, debaten sobre sus propios intereses y toman sus propias decisiones.

    7.4. Atención Sanitaria

    En Atades Huesca respondemos de for-ma adecuada a las demandas y necesi-dades en términos de salud de las perso-nas con discapacidad. Las personas con discapacidad necesitan prestar a su salud una especial atención: más frecuente e intensa que el resto de la población; por eso no solo procuramos que las necesidades sanitarias de las per-sonas con discapacidad estén cubiertas, sino que además desarrollamos progra-mas de rehabilitación y prevención de la mano de expertos profesionales. Dentro de las actividades de prevención y rehabilitación se incluyen además las nuevas terapias: aquagym, hipotera-pia, musicoterapia, aromaterapia…, así como fisioterapia o natación terapéuti-ca. De esta forma, en Atades Huesca abordamos de forma global el cuidado de la salud de las personas con disca-pacidad.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    35

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    34

    7.5. Apoyo a las familias

    En Atades Huesca ofrecemos un servicio de asesoramiento, orientación, informa-ción y apoyo a la familias que conviven con familiares con discapacidad intelectual. Gracias a un equipo multiprofesional bá-sico formado por un trabajador social y un psicólogo, es posible realizar un diag-nóstico de la situación y definir las actua-ciones para mejorar la calidad de vida de la persona afectada y ayudar de forma global a las familias.

    Algunos servicios que presta Atades Huesca en este ámbito son: •Información,valoraciónyorientación:sobreelreconocimientodeladiferencia,inte-

    gración social, laboral… •Asesoramientoespecializadoenlasáreaspsicológica,social,educativayjurídica.•Apoyoalaunidaddeconvivencia.•Alojamientoalternativoyderespirofamiliar.

    Atades Huesca establece una relación profesional de ayuda, acompañando al usuario en la mejora de su situación, optimizando recursos personales, familiares y del medio.

    7.6. Tutelas

    En Atades Huesca nos responsabiliza-mos de las personas con discapacidad intelectual.

    Llevamos a cabo una labor de asesora-miento a las familias y de seguimiento de los procesos de incapacitación y tutela de las personas atendidas en la asociación. Algunas personas con discapacidad in-telectual pueden no ser capaces de to-mar decisiones, por lo que necesitarán siempre de alguien que:

    •Seresponsabiliceydefiendasusderechos.•Lesayudeasuperarlasdificultadesqueseiránencontrandoenlavida.

    Por eso es fundamental que exista una persona física o jurídica, elegida por los padres o familiares, que asegure su futuro. En ocasiones, la familia ejerce dicha tutela; pero también pueden hacerlo instituciones públicas, como el IASS, y asociaciones que se preocupan por el bienestar de la perso-na afectada, como Atades Huesca.

    7.7. Ocio y tiempo libre

    En Atades Huesca situamos el ocio en un lugar destacado para el desarrollo y crecimiento de la persona.

    El ocio mejora nuestra capacidad de co-municación, nuestras habilidades, nues-tras relaciones con los demás y es un motor fundamental para la integración y la mejora de la calidad de vida.

    Ofrecemos servicios de ocio y tiempo libre porque el entretenimiento permite crear espacios privilegiados para la autonomía y la autodeterminación de las personas con discapacidad, permite adquirir capacidad y hacer aquello que deseamos. De esta forma nace el Club de Ocio y Tiempo Libre Pieconbola, el Centro Vacacional de Martillué… y la infinidad de talleres y actividades que programamos anualmente para los usuarios.

    7.8. Deporte

    El deporte es un elemento imprescindible para el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad intelectual; mejora las capacidades psicomotrices, las condiciones físicas… Mejora la salud y la autoestima personal. Creemos firmemente que el deporte debe ser formación, pero también motivo de encuentro, comunicación y diversión.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    37

    centros 08

    Ofrecemos todos los servicios que permiten cubrir las necesidades de vida y de-sarrollo de las personas con discapacidad intelectual, a través de una amplia red de infraestructuras distribuida por toda la provincia.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    39

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    38

    8.1. Sede Social de Atades Huesca

    Servicios centrales

    Atades Huesca es una organización que gestiona varios centros en la comarca oscense con el objetivo de cubrir todas las necesidades del colectivo de perso-nas con discapacidad.La amplia red de servicios e infraestruc-turas hace necesarias unas oficinas des-de donde se coordinan todos los centros de Atades Huesca.

    Desdeestasoficinassedaunserviciointegralatodosloscentros:•Administración•Re-cursosHumanos•ÁreaSocial•Comunicación•Infraestructuras•Voluntariado•Tutelas... Además, en Atades Huesca ofrecemos un servicio de asesoramiento, orientación e in-formación a todas las personas que necesiten conocer en mayor profundidad el sector de la discapacidad intelectual.

    8.2. Centro Manuel Artero. Huesca

    Un lugar para vivir

    Año de creación del centro: 1981

    El Centro Manuel Artero tiene como función principal la asistencia, tutela y formación de personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, intentando potenciar al máximo sus capacidades gracias a una atención personalizada.

    Servicios

    El centro proporciona programas de atención formativa, residencial, ocupacional, la-boral, de ocio y tiempo libre. Además, el centro presta atención sanito-terapéutica (psiquiatría, pedagogía…). Regímenes de residencia y empleo •ResidenciayCentroOcupacional(CentrodeDía).•CentroOcupacional(CentrodeDía)yTransporteyComedor.Terapia Ocupacional•TalleresOcupacionalesdemanipulado.•TallerdeJardinería.•CentroEspecialdeEmpleo.

    Actividades

    Las actividades de ocio y tiempo libre se realizan fuera y dentro del centro; y también los fines de semana y festivos: excursiones, convivencias, cenas al aire libre, juegos...Deporte, excursiones, vacaciones, convivencias, aulas de naturaleza, juegos de me-moria, visitas culturales... Musicoterapia, hipoterapia, arteterapia, aquagym, relajación, natación terapéutica, logopedia, fisioterapia...

    Instalaciones

    El Centro Manuel Artero alberga a personas con diferentes grados de discapacidad, haciendo uso de la Residencia, los Apartamentos Tutelados y los Talleres Ocupacio-nales.Residencia Habitaciones, baños adaptados, zonas comunes, salas de ocio y TV, enfermería, des-pachos, biblioteca, aulas, cocina, lavandería... Apartamentos tuteladosApartamentos perfectamente equipados para facilitar una vida más normalizada a las personas con discapacidad. Zonas comunes, gimnasio, sala de informática, salón de actos, sala de juntas, sala de juegos y ocio... Talleres ocupacionales Piscina,campodefútboldecéspednatural,pistadebaloncestoy/ofútbolsala,plantade ósmosis potabilizadora de agua, planta depuradora. Invernaderos para el cultivo de plantas, zona de vestuarios, amplias zonas ajardinadas y de paseo, bancos y arbolado...

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    41

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    40

    Residencia asistidaPiscina terapéutica, comedor, cocina, lavandería, enfermería… y amplias zonas ver-des. Un lugar idóneo para la tercera edad… donde se ofrecerán los cuidados espe-cializados, con el objetivo de lograr una mayor autonomía personal y social de las personas mayores con discapacidad.

    Además…Invernaderos para el cultivo de plantas, zona de vestuarios, amplias zonas ajardinadas y de paseo, bancos y arbolado...

    Año 2015

    Usuarios:193•Residencia:146•UsuariosenCentrodeDía:47•UsuariosenCentroOcupacional:155•Profesionales:93

    Hechos destacados

    •ReleoenCMA.Por tercer año, en el mes de abril, y or-ganizado juntamente CMA con los “rota-rios” de Huesca, se hizo un releo a bene-ficio de Atades Huesca con el objetivo de recaudar fondos para la adquisición de grúas para el edificio asistido.

    •FiestadeveranoenCMAypresenta-ción a las familias del nuevo gerente. Este año se realizó en julio una feria ver-bena con algodones de azúcar, churros y baile con la orquesta Versión Españo-la. Nuestros asistidos disfrutaron de la fiesta de verano junto a trabajadores y familiares. Se aprovechó para presentar al nuevo gerente, Miguel Ángel López a las familias de asistidos de CMA en una reunión previa.

    •Inauguracióndeexposicióndetallerde arte de nuestro asistido Ricardo Roldán en Salesianos. Nuestro asistido Ricardo Roldán expuso sus obras del ta-

    ller de arte que realizamos en CMA, guiado por Eduardo Cajal, durante una semana en el Colegio Salesianos.

    •Viajesalaplayaenagosto.Durante el mes de agosto se organizaron tres viajes a la playa con tres grupos en tres semanas diferentes. Quedando la semana de San Lorenzo la única que no se fue a la playa.

    Actividades formativas

    • ClausuradelaEscuelaTallerHuertaPlantero. Con la asistencia de alumnos, familiares y autoridades, se puso fin a dos años de cursos de la escuela taller.

    • Acompañamiento en el proceso yelaboración del duelo. Durante el se-gundo semestre del año, Ángel Rus y Asun Mendoza han realizado tres char-las de acompañamiento en el proceso y elaboración del duelo. La misión de las jornadas es dar a conocer y provocar una reflexión sobre los diferentes recursos que se tienen a nivel personal, para hacer frente tanto a los procesos de deterioro como a los fallecimientos.

    •CursodecontenciónpsicológicaydecontenciónmecánicaenCMA. Consisten-tes en formar a los trabajadores en técnicas de actuación y en técnicas de restricción de movimientos y aislamiento respectivamente, en caso de conductas violentas o agresivas de asistidos.

    •CursodeeducaciónsexualparatrabajadoresdelCentroManuelArtero. El ob-jetivo/misióndedichocursoesformaralosprofesionalesaeducar,atenderyapoyaral colectivo con discapacidad con el que trabajan y a sus familias, así como saber manejar situaciones de conductas inadecuadas y preguntas y curiosidades.

    Y el año que viene…

    •En nuestro centro nos marcamos como objetivo poner en marcha la sala multisen-sorial. Con tratamientos individuales de piscina de burbujas, estimulación de luces, relax…

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    43

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    42

    •Mantener y fomentar el buen clima laboral y que la repercusión del buen ambiente favorezca a la correcta atención de nuestros asistidos.

    •Seguir progresando en el desarrollo el grupo de trastornos de conductas TEA (tras-torno del espectro autista).

    •Continuar en la línea de fomentar el buen hacer para beneficio del prestigio de la institución.

    •Reestructurar el comedor de Residencia Principal. Con el incremento de plazas de medio pensionistas el espacio para comer se ha quedado a la hora del mediodía muy justo.

    •Comenzar las obras del nuevo pabellón multiusos.

    •Seguir en la línea de fomentar el buen hacer para beneficio del prestigio de la institu-ción.

    8.3. Proyecto de Vida Independiente. Huesca

    Una vida normalizada

    Año de creación del centro: 2014

    Las Viviendas de Vida Independiente de la calle Canellas de Atades Huesca es un servicio para personas con discapacidad intelectual leve, capaz de vivir de forma au-tónoma, que por diversas situaciones familiares necesitan una vivienda en la ciudad de Huesca.

    Servicios

    El Proyecto de Vida Independiente abarca desde las actividades propias de una vida independiente en un piso hasta apoyos en las actividades de gestión de tiempo libre, gestión económica, deporte… Se utilizan tanto los recursos propios de Atades Huesca como los servicios comunitarios que pueden encajar en nuestras necesidades.Al ser un centro en el que la atención no es continuada las 24 horas al día, se trabaja en la detección de las capacidades de las personas atendidas para fomentarlas y en las carencias para buscar estrategias de aprendizaje y mejora.

    Actividades

    Las actividades de gestión de una vivienda giran en torno a las necesidades que se plantean en una vivienda. Gestión de compras, elaboración de menús, elaboración de comidas, limpieza, mantenimiento, resolución de conflictos de convivencia…Las actividades de interacción con el entorno se centran en potenciar la autonomía: en el ámbito comunitario y la gestión del tiempo de cada persona.

    Instalaciones

    Disponemos de cinco pisos alquilados en la calle Canellas de la ciudad de Huesca. Ocupan el primer piso de un edificio de tres alturas y parte de la segunda planta. Dos de los pisos disponen de 5 plazas y los otros tres de 3 plazas. Uno de los de tres pla-zas está destinado a mujeres y los otros dos a hombres. El resto están pendientes de entrar en funcionamiento. Están equipados y amueblados.

    Año 2015

    Usuarios:9•Profesionales:3

    Hechos destacados

    • Actividades vacacionales. Una de las demandas es realizar actividades fue-ra de las viviendas. Se han realizado dos viajes con pernoctación fuera de las mis-mas. Uno a Palencia y otro a Salou.

    • Nuevasincorporaciones. A lo largo del año tres nuevas personas han venido

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    45

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    44

    a compartir su experiencia de vida inde-pendiente con nuestro grupo. Seguimos ofreciendo soluciones habitacionales a aquellas personas que desarrollan otros proyectos de formación o trabajo y no tienen una vivienda.

    • CenadeNavidad. Celebramos el fin de año antes de que empiece el periodo vacacional. Las viviendas permanecen abiertas todos los días, pero la convi-vencia se ve modificada por los distintos días de vacaciones que tienen. La idea y preparación es gestionada directamente por las personas que viven en los pisos.

    Actividades

    El día a día requiere mantener una gran cantidad de actividades que varía en función de los gustos, necesidades y estados de ánimo. Evidentemente no todas las activida-des son realizadas por todas las personas que conviven en las viviendas.De una manera resumida podemos destacar:

    •TallerdeHabilidadesSociales.Lo desarrolla una psicóloga voluntaria.

    •OcioenelClubPieconbola. Participamos en excursiones, aula de informática y asistimos a partidos del Peñas de Baloncesto y del Balonmano Huesca. Mante-nemos una línea de trabajo para colaborar en la gestión del ocio de personas con discapacidad leve que tienen problemas para integrarse en actividades tanto en el entorno Atades Huesca como en la oferta de la ciudad.

    •Deporte. Participamos en las actividades del Club Deportivo Atades Huesca.

    •Apoyoalestudioyaltrabajo.Fomentamos un entorno en el cual se apoya las di-ferentes acciones formativas que desarrollan a lo largo del día, así como el refuerzo de hábitos necesarios para la obtención y mantenimiento de un trabajo.

    Y el año que viene…

    Seguiremos profundizando en la autogestión y la autonomía personal. A medio y largo plazo queremos conseguir que sean capaces de vivir con el número imprescindible de apoyos, de tal forma que cada persona llegue a la mayor autonomía que sus

    capacidades le permitan. Con el paso del tiempo podremos valorar como habrá per-sonas a las que este proyecto les sirve como transición a una gestión de su vida más independiente y como otras verán cubiertas sus necesidades y expectativas en este mismo recurso.

    8.4. Centro Joaquín Costa. Barbastro

    Un verdadero hogar

    Año de creación del centro: 2006

    El Centro Joaquín Costa está especializado en personas con un mayor grado de discapacidad intelectual.La naturaleza de las personas asistidas marca el desarrollo de las actividades y la ges-tión del tiempo en el centro. Un lugar donde se evidencia la dedicación, la vocación y el espíritu de servicio de los profesionales de Atades Huesca.

    Servicios

    El centro proporciona programas de atención formativa, residencial, ocupacional-laboral, de ocio y tiempo libre. Además de atención sanito-terapéutica (fisioterapia, psicomotricidad...).

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    47

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    46

    Regímenes de residencia y empleo •ResidenciayCentroOcupacional(CentrodeDía).•CentroOcupacional(CentrodeDía)yTransporteyComedor.Terapia Ocupacional•TalleresOcupacionalesdemanipulado.

    Actividades

    El centro ofrece actividades de desarrollo personal (desarrollo intelectual y físico), de fin de semana y actividades de ocio y tiempo libre (actividades sociales y lúdicas). Musicoterapia, baños terapéuticos, clases de cocina, cine en casa, salidas y excursio-nes, visitas culturales, teatro, exposiciones, relajación, colonias de verano... Psicomotricidad, asistencia a la piscina, paseos, salidas por la ciudad, manualidades, pintura creativa...

    Instalaciones Sala multisensorial, sala de gimnasio, spa terapéutico, sala de música...Amplios y desahogados espacios, nuevos sistemas de domótica, colores vivos, espa-cios amplios, decoración actual... Un verdadero hogar.

    Año 2015

    Usuarios:41•UsuariosenCentrodeDía:3UsuariosenResidencia:38•Profesionales:25

    Hechos destacados

    • Manta Solidaria. En el mes de febre-ro, surgió por parte de la mercería Nácar de Barbastro y apoyada por la Asociación Española Contra el Cáncer, una bonita ini-ciativa de la que nos hicimos partícipes. Se trataba de confeccionar una manta con cuadrantes de 10x10 de lana, perlé, telas… hechos por los participantes. Se les propuso a los usuarios del centro, que participaron con mucha ilusión. El sorteo de la manta se realizó el día 8 de marzo coincidiendo con la 3.ª Carrera de la Mu-jer, lo recaudado fue destinado a la Aso-ciación Española Contra el Cáncer.

    • 25 Aniversario de Zagalandia. Este año la feria infantil y juvenil que se celebra todas las navidades en Barbastro cum-plía 25 años. Atades Huesca ha venido participando en todas sus ediciones con talleres de pintura. Nuestra entidad hizo entrega de un cuadro, realizado por los niños/asasistentesalaferiacomorecuer-do de este 25 aniversario.

    Actividades formativas

    •Acompañamientoenelprocesoyelaboracióndelduelo. Dar a conocer y provocar una reflexión, para hacer frente tanto a los procesos de

    deterioro como a los fallecimientos.

    •IJornadadecuidadosnaturales(emocionesydolor). La finalidad de esta actividad es fomentar la labor de la asistencia sanitaria en el

    campo de las terapias y cuidados holísticos y naturales.

    •Cursodeprimerosauxilios. Tratar de mejorar los conocimientos básicos de primeros auxilios para el personal de

    atención directa en caso de emergencia.

    •Neuropsicologíadelasdemencias. Acercar a la realidad de las demencias desde diferentes enfoques, planteando inter-

    venciones de índole preventiva.

    •Higienepostural. Ayudar a los trabajadores del centro a ser conscientes de la importancia que tiene

    que nuestros asistidos mantengan posturas adecuadas (tanto en sedestación, como bipedestación y decúbito), sobre todo con aquellos que presentan patología motriz grave, ofreciendo y facilitando pequeñas directrices y pautas de actuación para po-der llevarlo a cabo.

    Y el año que viene…

    Seguiremos con el objetivo del año anterior, relativo a la reestructuración de activida-des y reorganización para adaptarnos al envejecimiento y deterioro de los asistidos.Así como la adaptación de algunos espacios por las necesidades que surgen por el deterioro de los usuarios (baños del comedor). Y adaptaremos una habitación doble a individual con baño.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    49

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    48

    8.5. Centro Ocupacional Comarcal de Sobrarbe. Boltaña

    Trabajamos con arte

    Año de creación del centro: 2008 (incorporación a la red de Atades Huesca)

    El Centro Ocupacional Comarcal de Sobrarbe de Atades Huesca trabaja con perso-nas con discapacidad intelectual acogiendo a usuarios de toda la comarca del Sobrarbe.

    Servicios

    El centro está considerado un taller ocupacional que tiene como objetivo desarrollar las capacidades de las personas con discapacidad en los procesos de inserción labo-ral de los usuarios. El centro realiza además actividades dirigidas a trabajar aspectos de la vida diaria de los usuarios con el objetivo de mejorar su autonomía personal.

    Actividades

    Las actividades ocupacionales giran en torno a talleres artístico-manuales (cuadros de arenas, tejas decoradas, goma eva, papel maché, fieltro…) y talleres creativos de cerámica (trofeos, bisutería, elaboración de bandejas y jarrones…). Los productos ela-borados en el centro destacan por su gran valor artístico.

    Las actividades formativas se centran en potenciar la autonomía: cultura general, educación sexual y educación para la salud, informática y nuevas tecnologías, habili-dades sociales, técnicas de activación de la inteligencia, dinámicas de grupo, activi-dades deportivas…Como en todos los centros de Atades Huesca, las actividades de ocio y tiempo libre juegan un papel muy importante: excursiones, salidas culturales, celebraciones, parti-cipación en la vida de la ciudad...

    Instalaciones

    El Centro se compone de dos aulas-taller para desarrollar las actividades laborales y de formación relacionadas con la artesanía y un aula de informática.

    Año 2015

    Usuarios:12•Profesionales:4

    Hechos destacados

    •VisitadelconsejerodeBienestarSo-cial. Durante el mes de julio recibimos las visitas de alumnos de colegios de Zarago-za que se encuentran de campamentos en Boltaña. Es una actividad muy interesante en la que se cumplen varios objetivos: dar a conocer nuestra entidad a diversos colec-tivos, normalizar la visión de las personas con discapacidad intelectual y fomentar la interrelación de los usuarios con otros co-lectivos.

    •ExpoferiadeSobrarbe.Entre las diver-sas ferias a las que asistimos (Broto, Plan, Tierrantona, Ferieta de Aínsa, San Jorge, en Boltaña…), una de las más destacadas es la Expoferia de Sobrarbe, en Aínsa, tan-to por el volumen de visitantes, como de ventas. Valoramos muy positivamente la asistencia a estas ferias sobre todo por lo que supone el dar a conocer el centro a la Comarca.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    51

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    50

    •Participaciónenlasolimpiadas“Abilym-pics”. Queremos realzar esta actividad por-que es la primera vez que participa nuestra entidad, en representación de todo el país, en unas olimpiadas de nivel internacional, que tendrán lugar en Bordeaux. Es un reto importante al que estamos dedicando mu-cho esfuerzo e ilusión, ya que requiere una preparación muy especializada para las dos usuarias que van a participar.

    •PremioCermiyViajeaBruselas. Dos de los usuarios del centro han participado y han sido galardonados con el primer premio en el concurso “TRAZOS DE IGUALDAD” ,organizado por CERMI Aragón, en el que se presentaron más de 140 obras. El premio consistió en un viaje para dos personas a Bruselas, donde conocieron el Parlamento Europeo, además de la ciudad.

    Actividades formativas

    Destacamos dos de ellas: El curso de empaquetado y embalaje organizado por Cadis en el que nos enseñaron diferentes técnicas de presentación de nuestros productos y el “Taller de adquisición de nuevas técnicas artísticas” en el que participa una de las trabajadoras del centro. Esto supone una ampliación y actualización de los conocimientos para ser posteriormente aplicados en los talleres creativos.

    Trabajos realizados

    •Trofeos. Cada vez son más las entidades, asociaciones y clubes deportivos que cuentan con nosotros a la hora de realizar los trofeos. En el 2015 hemos continuado con los encargos habituales, y destacamos por su volumen y repercusión mediática el de la Asociación de Huérfanos de la Guar-dia Civil “Polillas”. Ha sido uno de los tro-feos más complejos que hemos realizado.

    •Encargosparabodas. En este año he-mos notado un incremento de encargos

    para diferentes celebraciones, sobre todo bodas. Entre los productos realizados des-tacamos: abanicos, llaveros personalizados de fieltro, espejos, abrebotellas, broches y flores con cápsulas de café… Lo valoramos muy positivamente ya que nos abre nuevas líneas de encargos.

    •Marquetería.Puzlesytrabajosenmar-quetería de madera. Entre los encargos del 2015 hemos realizado puzles de diversos tamaños y complejidad, en los que se han reproducido pueblos de la zona. Han tenido muy buena acogida al igual que la técnica de pirograbado aplicada a llaveros, cajas y otros objetos.

    •Entrevistasenlaradio.Durante todo el 2015 han pasado por nuestra sección de entrevistas del programa de radio “Contigo, Atades Huesca”, diferentes personas desta-cadas de nuestra comarca. Son entrevistas preparadas y hechas por los propios usua-rios. Han pasado, entre otros, el presidente de nuestra Comarca, el alcalde de Boltaña, médicos, guías de montaña, dietistas, otras instituciones y organizaciones…

    Novedades en productos y servicios

    •Tallerdeganchilloytrapillo. Al inicio de curso pusimos en marcha esta iniciativa para obtener una amplia variedad de productos de cara al mercadillo de Navidad. Visto el éxito que han tenido y la buena adaptación a todos los niveles de los diferentes usuarios, hemos decidido mantener esta actividad a lo largo de este próximo año.

    •Estudionutricionaldelosusuarios. Un amplio porcentaje de usuarios del centro son pacientes con problemas nutricionales. Es por ello que surge la idea de la dietista Elena Palacios de realizar un estudio nutricional individual y colectivo, que permita obtener re-sultados desde el punto de vista nutricional, para dar pautas de hábitos de vida saludable que mejoren su calidad de vida y ayuden a prevenir problemas de sobrepeso u obesidad.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    53

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    52

    Además… ¡excursiones!

    No solo hemos trabajado, además hemos hecho salidas divertidas…Especialmen-te interesantes fueron las vacaciones en la nieve, organizadas desde el Centro de Martillué.Además participamos en la excursión or-ganizada para realizar un tramo de 6 kiló-metros del Camino de Santiago. También fuimos al centro comercial Puerto Venecia de Zaragoza.

    Y el año que viene…

    Novedades en los talleres. Seguiremos produciendo objetos de marquetería (llaveros, ca-jas decoradas, puzles…). Perfeccionaremos el taller de trapillo (bolsos, alfombras, bufan-das…). Desarrollaremos el taller de restauración de muebles y objetos antiguos. Estudio Nutricional, es un proyecto iniciado en 2015 y que desarrollaremos en el próximo año.Participación en la olimpiada internacional de oficios Abilympics. Tendrá lugar en marzo en Bordeaux y participarán dos usuarias del centro en la categoría de cerámica.

    ¡Y… a seguir trabajando y disfrutando!

    8.6. Centro Ocupacional Comarcal Bajo Cinca. Fraga

    De todo corazón

    Año de creación del centro: 2003

    El Centro de Fraga tiene como objetivo promover actividades y servicios para perso-nascondiferentesnivelesdediscapacidaddelacomarcadelBajo/BaixCinca.

    Servicios

    El CentroOcupacionaldelBajoCinca favorece la integración laboral de las personas con discapacidad, formándolas en el área laboral y prestando apoyo personal y social. Desde este centro se ofrecen servicios de: •CentroOcupacional+ComedoryTransporte.•CentrodeDía+Comedor+Transporte.

    Actividades

    El Centro Ocupacional se dedica a actividades de manipulado para diferentes em-presas de la zona, a la creación de velas y jabones y al mantenimiento de un huerto ecológico propio.

    Además, el centro lleva a cabo diferentes programas: formación laboral, cultura gene-ral (comunicación y lenguaje, matemáticas, informática), autonomía personal (higiene y alimentación, habilidades de la vida diaria), deportivo (psicomotricidad, atletismo, natación), atención psicológica (habilidades sociales, risoterapia, atención individua-lizada a usuarios y sus familias), fisioterapia, formación laboral (programa de integra-ción laboral), talleres varios (musicoterapia, medio ambiente, cocina y manualidades) y autogestores.

    Sin olvidar las actividades de ocio y tiempo libre: excursiones, celebraciones, visitas por la comarca.

    Instalaciones

    El Centro Ocupacional se compone de un amplio taller, empleado para realizar trabajos de manipulado, creación de jabones y velas, una sala multiusos, una aula de informá-tica para actividades de formación y ocio, y una pequeña oficina.

    Año 2015

    Usuarios:25•Profesionales:5

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    55

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    54

    Hechos destacados

    •EncuentrodeFamiliasenTeruel.Plena Inclusión (Feaps Aragón) organizó el 19 de septiembre un encuentro de familias. Asistió un grupo de padres, algunos acom-pañados por sus familiares con discapacidad intelectual. El objetivo de la jornada: tratar de ofrecer la oportunidad de reunir a familias con usuarios con discapacidad intelectual en un espacio incomparable, disfrutar de una jornada breve, dinámica y emotiva, así como de una comida que permitió aflorar un sentimiento de unidad, vivencias comunes, esperanzas y preocupaciones compartidas en torno al pasado, presente y futuro de sus familiares.

    •Jornadasdesensibilización. IES R. J. Sender, Colegio Santa Ana y Colonias Urba-nas de Fraga. Durante todo el año el centro ha contado con la visita de distintos gru-pos de niños, algunos procedentes del colegio, institutos o grupos de ocio y tiempo libre como el grupo de las Colonias Urbanas o los niños de la Asociación Gallina i Pollet de Fraga. El objetivo es dar a conocer el centro ocupacional y la actividad que se desarrolla, además de hacer partícipes a los niños en distintas actividades que los usuarios del centro organizan para los niños, tales como cuentacuentos, talleres, etc.

    •Programaparapadres. Tertulia-café. Este programa que se ha llevado a cabo du-rante el año, pretende ofrecer un espacio a las familias en las que expresar sus di-ficultades, emociones, sus vivencias, etc. El grupo ha sido dirigido por la psicóloga del centro, quien los orienta y les ofrece algunas pautas y estrategias de actuación. Han sido tres las sesiones que se han realizado durante este año (20 de marzo, 15 de junio y 23 de noviembre).

    •Senderismo. El 20 de septiembre un grupo de 10 usuarios, acompañados por un monitor deportivo, participaron en la marcha senderista que realiza cada año la aso-ciación de PCD Virgen del Pilar de Fraga. 10 kilómetros fueron los que recorrieron durante la marcha.

    Actividades formativas

    • Jornadas de Formación. Plena Inclu-sión. Este año se han contado con distin-tas jornadas de formación. Estas charlas han sido impartidas por distintos profesio-nales de PLENA INCLUSIÓN. “Técnicas de comunicación para hablar en público”, “Resolución de conflictos”, “Estimulación cognitiva”, “Educación física y salud” han sido las que se han impartido durante el año.

    • Circo Social. El curso se llevó a cabo durante dos tardes de 3 a 6 horas los días 19 y 26 de mayo. El curso fue organiza-do y gestionado por la Comarca del Bajo Cinca/BaixCinca,yaunqueserealizóenlas instalaciones de nuestro centro, estaba abierto a cualquier persona con discapa-cidad de la comarca. El objetivo era desa-rrollar las habilidades sociales a través de una actividad tan bonita como la del circo.

    •ProgramadeHabilidadesde laVidaDiaria. Este curso se inicia un nuevo pro-grama para el desarrollo de las habilidades de la vida diaria. Aunque en anteriores ocasiones ya se habían realizado distintos módulos teóricos, este año se ha puesto en marcha el modulo práctico. El programa se lleva a cabo los miércoles de 15 a 18 horas, en las viviendas tuteladas de Atades-Huesca en Fraga, que ya se encuentran terminadas. Con este programa los usuarios aprenden a realizar las tareas domésti-cas (cocinar, hacerse las camas, limpiar) de una forma práctica.

    Trabajos realizados

    • Embolsado de banderas del Barce-lona. Este año se embolsaron un total de 20.000 banderas del FC Barcelona. Este trabajo fue facilitado por la empresa fraga-tina Importaciones Galiano y se extendió a algunos centros de Atades como Monzón o Martillué.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    57

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    56

    • Trabajos de mantenimiento de jar-dines a particulares. Este año se han realizado trabajos de mantenimiento de jardines a personas particulares. Durante el año una dos veces al mes, según la es-tación del año, la brigada de jardinería se desplaza a la finca del particular y allí rea-lizan distintos trabajos de mantenimiento.

    Novedades en productos y servicios

    • Jabones y velas personalizados conla foto que deseas. Este año hemos con-tado con un nuevo producto, aunque el producto sigue siendo el mismo (jabones y velas) lo novedoso es la técnica que se utiliza para poder personalizar dicho pro-ducto, ya que puedes incorporar el logo de la empresa, una imagen o la foto del niño que el cliente desee.

    •Creaciónymontajedepulserasconabalorios.Este año, al contar con gran canti-dad de cuentas y abalorios que fueron donados, se ha introducido un nuevo produc-to, pulseras y collares que serán vendidos en los mercadillos.

    Y el año que viene…

    •PuestaenmarchadelProyectodeVidaIndependiente. Durante el próximo año se pretende poner en marcha las viviendas que Atades Huesca tiene en Fraga. Por el momento son 8 los usuarios que han solicitado plaza en la residencia, aunque se estima que una vez esté funcionando se irán incorporando nuevos usuarios. Las viviendas que ya se encuentran en el catálogo de servicios de la DGA cuentan con dos tipologías de plaza: A2. Residencia con centro de día para personas con disca-pacidad intelectual severa o profunda, A-5. Residencia con centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual grave, moderada y ligera.

    •Puesta en marcha de la ampliación del centro. En agosto de 2015 se iniciaron las obras de ampliación del Centro Ocupacional, que han sido finalizadas el 31 de di-ciembre de 2015. Para el próximo año se prevé poner en marcha los distintos espa-cios y servicios, adecuándolos y dotándolos de mobiliario, actividad y servicio.

    • Proyecto Transformación de Centros. Plena Inclusión. En julio de 2015 el Centro Ocupacional entra a formar parte de la convocatoria creada para la transformación de centros ocupacionales. Este proyecto se realiza desde la Confederación Plena Inclusión. Un total de 150 centros ocupacionales de toda España participan en este proceso. No será hasta el 2016 cuando se llevará a cabo el proyecto en distintas fases (análisis de la realidad, objetivos de micro o macro transformaciones, puesta en marcha).

    8.7. Centro Ignacio Claver. Martillué - Jaca

    Un centro en crecimiento

    Año de creación del centro: 1988

    Actividades laborales, deportivas, de ocio... La vida diaria en Martillué es un mundo en el que internos y mediopensionistas se encuentran en un ambiente de familiaridad y de bienestar.El ocio, el deporte y la asistencia a actividades culturales se consideran fundamentales para el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual; complementándolo con actividades que potencian la autonomía personal y la integración social.El empleo es una de las actividades que nos permite desarrollar habilidades sociales, psicomotrices y personales, con una mayor eficacia.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    59

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    58

    Servicios

    El Centro Ignacio Claver proporciona una serie de programas de atención formativa, re-sidencia, ocupacional, laboral y de ocio, lo más normalizada posible, así como el apo-yo necesario para potenciar la autonomía de las personas con discapacidad.

    Actividades

    En Martillué existen tres tipos de actividades: •Actividades laborales-ocupacionales. Las actividades ocupacionales se planifi-

    can en varios talleres: ensamblado de componentes eléctricos, aromaterapia, arte y creatividad, limpieza en residencia, granja, jardinería, mantenimiento y madera.

    •Actividadesformativas.El centro proporciona programas de terapia ocupacional:

    musicoterapia, psicomotricidad (natación, gimnasia de mantenimiento), psicoterapia (clases de cultura general y dinámicas de grupo) y taller de pintura.

    •Actividadesdeocioytiempolibreydeporte.Se realizan tanto dentro como fuera del centro y consisten principalmente en excursiones, convivencias, visitas culturales… y participación en el club deportivo de Atades Huesca.

    Instalaciones

    •ElCentrodeDía•LaResidencia•4Casitasdeviviendapermanente•ElTallerOcu-pacionalyAuladeFormación•SalónSocial•EdificioComedor(cocinaylavandería)•Granjaescuelaypalomar•PistadeEducaciónVialykartódromoadaptado•Zonasajardinadas, pinar y carpas.En la actualidad, dentro del recinto, se están ampliando las instalaciones que pertene-cen al Centro Vacacional de Atades Huesca.

    Año 2015

    Usuarios:31•UsuariosenCentrodeDía:2•UsuariosenResidencia:21UsuariosenCentroOcupacional:8•Profesionales:16

    Hechos destacados

    •JornadadeVoluntariadoCorporativoconEnagás.Se organizó en el mes de sep-tiembre la 3.ª Jornada de Voluntariado Corporativo, de ocio y tiempo libre. Los 20 em-pleados de Enagás se integraron en la rutina diaria, atendiendo y acompañando tanto

    en las actividades programadas del centro, como durante una excursión a Tramacastilla de Tena, donde disfrutaron de las mejores vistas del valle de Tena durante el recorrido del tren turístico. •ExcursióndeuntramodelCaminodeSantiago. En el mes de noviembre, unos 100 usuarios y profesionales de Atades Huesca realizamos un segundo tramo del Camino, desde Santa Cilia de Jaca a Puen-te la Reina, invitados por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, e incluido en el Proyecto Europeo de accesi-bilidad del Camino Jacob@access. Fueron 6 km de recorrido. Finalizando la jornada, comimos juntos los integrantes de ambas asociaciones en Santa Cilia, en el pabellón del Parque del Salazar.

    •Ferias2015:Feria Capacitarte en Sabiñánigo. El día 9 de mayo con un stand de productos arte-sanales del centro.Feria de la Primavera en Biescas. Du-rante los días 16 y 17 de mayo se participó con un stand, con productos del centro y de Brotalia de Huesca. FeriaMicológicaenBorau. El día 31 de mayo, con una carpa de productos artesa-nales y plantas de Brotalia de Huesca.Encuentro Social Alto Gállego. El día 3 de octubre participamos con productos ar-tesanales del Taller de Creatividad, junto con otras asociaciones y ONG.Mercado Solidario en Jaca. Celebrado los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, organizado por el Ayuntamiento de Jaca, con un stand de productos artesanales y plantas de Bro-talia de Huesca.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    61

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    60

    Actividades formativas

    •Cursoparausuarios:Artesanía con telas. Este curso se realizó durante los meses de octubre, noviembre y diciembre con la par-ticipación de 15 usuarios.El programa del curso consistió en apren-der técnicas de aplicaciones en tela para camisetas y bolsas y la elaboración de ac-cesorios.Elaboraron bolsitas de lavanda, broches, llaveros y artículos varios, como comple-mento a las actividades del taller ocupa-cional.

    •Cursosparaprofesionales:Técnicas de Contención Mecánica. Durante los días 26 y 27 de mayo, parti-ciparon 16 trabajadores para dotarles de nuevas técnicas para afrontar situaciones dondesepuedenpresentar actitudesy/oconductas agresivas por parte de usuarios del Centro.

    Acompañamiento en el proceso y elaboración del duelo. Dar a conocer y provocar una reflexión sobre los diferentes recursos que se tienen a

    nivel personal, para hacer frente tanto a los procesos de deterioro como a los falle-cimientos.

    Y el año que viene…

    Seguiremos trabajando en todos los talleres ya instaurados de Creatividad, Costura, Flo-res de papel y de Aromaterapia, para los diferentes encargos, ferias y mercadillos.Las nuevas instalaciones del Taller Ocupacional y Aula de Formación posibilitan nuevas propuestas formativas para los usuarios: informática, talleres didácticos y actividades culturales y de estimulación cognitiva.Se potenciarán las actividades lúdicas, tiempo libre, excursiones culturales y actividades deportivas.

    8.7.1. Centro Vacacional de Atades Huesca. Martillué - Jaca

    Un lugar para convivir, aprender y disfrutar… que sigue creciendo

    Año de creación del centro: 2005

    En Atades Huesca consideramos el ocio como un aspecto fundamental para el de-sarrollo de las personas con discapacidad. Este es el motivo por el que la entidad propone desarrollar un proyecto que satisface las demandas de ocio y tiempo de las personas con discapacidad.

    Servicios

    El Centro Vacacional comparte todos los servicios del C. Ignacio Claver, dirigidos a desarrollar las capacidades sociales y laborales de las personas con discapacidad intelectual. Además, ofrece actividades formativas y vacaciones en cualquier época del año.

    El complejo da servicio a grupos de 30 personas y está dirigido a las 500 personas con discapacidad intelectual que atiende Atades Huesca en sus centros, así como a otras entidades de discapacidad, a nivel nacional e internacional, que deseen cono-cerlazonaydisfrutardeunentornoprivilegiadoparasusactividadesformativasy/ovacacionales.

  • Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    63

    Atad

    es H

    uesc

    aM

    emor

    ia a

    nual

    201

    5

    62

    Actividades

    Los programas ofertados incluyen actividades de naturaleza, culturales, deportivas, lú-dicas, formativas y terapéuticas, a desarrollar en el centro y fuera de él, aprovechando los innumerables recursos que ofrece la zona.

    El centro ofrece la posibilidad de realizar diferentes actividades y talleres adaptados. Entre ellos: •VisitaalaGranjaEscuela.•TalleresdeArtesanías:AromaterapiayCosméticaNatural,VelasdeCeraNatural,

    Fieltro de Lana, Cerámica y Pintado con Humo, Creatividad con Mimbre y Lavanda.•TalleresdeAnimación Estimulativa: Risoterapia, Biodanza, Danzaterapia, Masajes

    Relajantes, Expresión Corporal, Música y Danza Tradicional del Pirineo, Yoga.•Paseosinterpretativosenelentornonatural.•Excursionesysalidasalugaresdeinterésdelazona.

    Instalaciones

    •4Casitasadaptadasde6plazas.•EdificioComedor(cocinaylavandería).•SalónSocial.•GranjaEscuelayAuladeNaturaleza.•AuladeFormación.•Pistadeeducaciónvial-kartódromoadaptado.•Espaciosal