2guiacostos2tratamtomd,mo,cif-rmf[2].pdf

3

Click here to load reader

Upload: sinyi-paola-moreno-beltran

Post on 02-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2GuiaCostos2TratamtoMD,MO,CIF-RMF[2].pdf

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Regional Bogota – Cundinamarca Centro de Servicios Financieros

Guía de Autoaprendizaje 002 Modulo de Formación : Contabilización de los Recursos de Operación, Inversión y Financiación.

Unidad de Competencia: Contabilizar los Recursos de Operación, Inversión y Financiación.

Unidad de aprendizaje: Registro y contabilización de los costos de producción y prestación de servicios.

Modalidad: Desescolarizada

Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación: “Cuantificar los componentes

del costo tanto en empresas industriales como prestadoras de servicios”.

Tiempo Estimado: 32 Horas

PRESENTACIÓN

Esta guía le orientará en su proceso autoformativo del tema los elementos del costo tales como materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación; su naturaleza, control, acumulación y contabilización.

Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad.

Realice las siguientes actividades utilizando los recursos sugeridos: Le sugerimos que de cada una de las evidencias de aprendizaje propuestas, lleve unas memorias en una carpeta o block de notas.

TEMA 1 : TRATAMIENTO DE MATERIALES DIRECTOS

RECURSOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD A REALIZAR

1. Contabilidad de costos, Juan García Colín, Mc Graw Hill, última edición, Páginas 66 – 70.

2. Contabilidad de costos, Ralph S. Polimeni – Frank Fabozzi – Arthur H. Adelbertg, Mc Graw

Lea y realice un resumen sobre Materia Prima teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Naturaleza. Control del la Materia prima. Compras de Materia prima Devoluciones y descuentos. Métodos de valuación. Tamaño óptimo de inventarios. Ajustes a los Inventarios.

Page 2: 2GuiaCostos2TratamtoMD,MO,CIF-RMF[2].pdf

Hill, última edición, Páginas 76 – 82.

3. Contabilidad de costos, Backer Jacobsen – Ramirez Padilla, Mc Graw Hill, última edición, Páginas 76 - 88.

TEMA 2 : TRATAMIENTO DE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA

1. Contabilidad de costos,

Juan García Colín, Mc Graw Hill, última edición, Páginas 70 – 89.

2. Contabilidad de costos, Ralph S. Polimeni – Frank Fabozzi – Arthur H. Adelbertg, Mc Graw Hill, última edición, Páginas 84 – 93.

3. Contabilidad de costos, Backer Jacobsen – Ramirez Padilla, Mc Graw Hill, segunda edición, Capítulo 4.

Lea y realice un resumen sobre Mano de Obra Directa teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Naturaleza, administración y control de la mano de obra

directa. Naturaleza, administración y control de la mano de obra

indirecta Determinación del costo de la mano de obra directa. Determinación del costo de la mano de obra indirecta. Contabilización de los costos de mano de obra directa. Contabilización de los costos de mano de obra indirecta. Ajustes al costo de la mano de obra directa e indirecta.

TEMA 3 : TRATAMIENTO DE COSTOS Y GASTOS INDIRECTOS DE

FABRICACION

4. Contabilidad de costos, Juan García Colín, Mc Graw Hill, última edición, Capítulo 4.

5. Contabilidad de costos, Ralph S. Polimeni – Frank Fabozzi – Arthur H. Adelbertg, Mc Graw Hill, última edición, Capítulo 4.

6. Contabilidad de costos, Backer Jacobsen – Ramirez Padilla, Mc Graw Hill, última edición, Capítulos 5 y 6.

Lea y realice un resumen sobre Costos y Gastos indirectos de fabricación teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Naturaleza, administración y control de los Costos y Gastos

indirectos de fabricación. Determinación del costo indirecto de fabricación. Determinación del gasto indirecto de fabricación. Contabilización de los costos indirectos de fabricación. Contabilización de los gastos indirectos de fabricación. Análisis de Variaciones.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :

a) Clasifica, conceptualiza, determinan y contabiliza cada uno de los elementos del costo.

b) Identifica claramente los costos directos y los costos indirectos.

Page 3: 2GuiaCostos2TratamtoMD,MO,CIF-RMF[2].pdf

AUTOEVALUACIÓN :

Con el propósito de verificar los logros alcanzados en su proceso de autoformación de la presente actividad,

le sugerimos resolver los siguientes interrogantes argumentando sus respuestas.

1. Tiene claridad de lo que es materia prima directa e indirecta…?

2. Tiene claridad de lo que es mano de obra directa e indirecta.…?

3. Identifica plenamente los conceptos que se involucran como costos indirectos de fabricación?

4. Contabiliza adecuadamente los elementos del costo?

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN :

Instrumento de Evaluación: Cuestionario código _____________

“La formación profesional que imparte el SENA, constituye un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral,

orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que

le permitan a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida”. (Estatuto de Formación

Profesional Integral del SENA.)