2do__ccc212.pdf

12
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO 1 de 12 ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA CODIGO: CCC212 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento : Finanzas y Contabilidad 1.2 Escuela Profesional : Finanzas y Contabilidad 1.3 Especialidad : Contabilidad 1.4 Nombre de la carrera : Contador Público 1.5 Ciclo de estudios : Segundo año 1.6 Créditos : 5 1.7 Área de la asignatura : Matemáticas 1.8 Condición : Obligatorio 1.9 Pre-requisito : CCC113 Fundamentos de Matemática y Lógica 1.10 Horas de clase semanal : 4 (Teoría 2; Practica 2) 1.11 Horas de clase total : 136 II. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico-práctico que sirve para determinar en forma acertada los diversos cálculos financieros. Estos sirven para la toma de decisiones en forma adecuada a los intereses de las empresas. La asignatura cuenta con los siguientes temas: - Conceptos básicos. - Razones y Proporciones - Interés simple, descuento simple - Interés compuesto, descuento compuesto - Valor actual, valor futuro. - Anualidades simples - Anualidades anticipadas. - Anualidades diferidas. - Rentas perpetuas. - Probabilidad y tabla de mortalidad. - Anualidades contingentes. - Seguros de Vida.

Upload: faiia-taller

Post on 14-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

1 de 12

ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA CODIGO: CCC212

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento : Finanzas y Contabilidad

1.2 Escuela Profesional : Finanzas y Contabilidad

1.3 Especialidad : Contabilidad

1.4 Nombre de la carrera : Contador Público

1.5 Ciclo de estudios : Segundo año

1.6 Créditos : 5

1.7 Área de la asignatura : Matemáticas

1.8 Condición : Obligatorio

1.9 Pre-requisito : CCC113 Fundamentos de Matemática y Lógica

1.10 Horas de clase semanal : 4 (Teoría 2; Practica 2)

1.11 Horas de clase total : 136

II. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico-práctico que sirve para determinar en forma acertada

los diversos cálculos financieros. Estos sirven para la toma de decisiones en forma adecuada

a los intereses de las empresas.

La asignatura cuenta con los siguientes temas:

- Conceptos básicos.

- Razones y Proporciones

- Interés simple, descuento simple

- Interés compuesto, descuento compuesto

- Valor actual, valor futuro.

- Anualidades simples

- Anualidades anticipadas.

- Anualidades diferidas.

- Rentas perpetuas.

- Probabilidad y tabla de mortalidad.

- Anualidades contingentes.

- Seguros de Vida.

Page 2: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

2 de 12

III. OBJETIVOS GENERALES

- Capacitar al estudiante en el dominio de las técnicas financieras para la toma

de decisiones y en la evaluación de proyectos.

- Capacitar al estudiante para que se encuentre en condiciones de resolver con

buen criterio, las operaciones financieras que se presentan en la actividad

bancaria, comercial o industrial.

- Capacitar al estudiante para que calcule los intereses y otros cálculos

financieros que utilizará en su carrera profesional.

- Capacitar al estudiante en el manejo de la calculadora electrónica para realizar

las diversas operaciones financieras.

IV. APORTES DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

- La asignatura contribuye en la formación del perfil profesional al capacitar al

estudiante en el cálculo acertado de las diversas operaciones financieros. De

este manera le proporciona seguridad en su criterio para tomar decisiones

apropiadas en la empresa.

V. ORGANIZACION DE LA ASIGNATURA

UNIDAD No. DENOMINACIÓN No. DE

HORAS

UNIDAD I FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS 4

UNIDAD II INTERES SIMPLE . MONTO 4

UNIDAD III DESCUENTO SIMPLE 4

UNIDAD IV INTERES COMPUESTO 8

UNIDAD V DESCUENTO COMPUESTO 8

PRIMER EXAMEN PARCIAL 4

UNIDAD VI ANUALIDADES SIMPLES 12

UNIDAD VII ANUALIDADES ANTICIPADAS 8

UNIDAD VIII ANUALIDADES DIFERIDAS 8

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 4

UNIDAD IX RENTAS PERPETUAS 8

UNIDAD X ANUALIDADES GENERALES 8

UNIDAD XI AMORTIZACIÓN Y FONDOS DE AMORTIZACIÓN 12

TERCER EXAMEN PARCIAL 4

UNIDAD XII DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO 8

UNIDAD XIII PROBABILIDAD Y TASAS DE MORTALIDAD 8

UNIDAD XIV ANUALIDADES Y PAGOS CONTINGENTES 12

UNIDAD V SEGUROS DE VIDA 8

EXAMEN FINAL 4

TOTAL DE HORAS 136

Page 3: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

3 de 12

VI. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

6.1.1 Unidad I : FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS

6.1.2 2 Sesiones: 4 horas

6.1.3 Objetivos Específicos 6.1.3.1 Analizar y practicar las bases fundamentales de la matemática.

6.1.3.2 Aprender a manejar la calculadora electrónica.

6.1.4 Contenidos

- Operaciones con decimales

- Proporciones

- Tanto por ciento

- Porcentajes

- Exponentes

- Leyes de los exponentes

- Logaritmos

- Operaciones con logaritmos

- Ejercicios.

6.1.5 Actividades

- Practicar y resolver ejercicios con la calculadora electrónica.

6.1.6 Bibliografia Especifica

Portus G. Lincoyan, 1997. Matemática Financiera, México. Editorial Mc Graw-Hill.

Algunos Fundamentos Matemáticos. Pp. 01-06

Díaz Mata, Alfredo. 1998. Matemática Financiera. México, Editorial Mc Graw-Hill.

Fundamentos. Pp. 01-24.

6.2.1 Unidad II : INTERES SIMPLE. MONTO 6.2.2 4 Sesiones: 4 horas

6.2.3 Objetivos Específicos 6.2.3.1 Que el alumno comprenda el valor del dinero en el tiempo.

6.2.3.2 Que aprenda a calcular correctamente los intereses.

6.2.4 Contenidos

- Interés simple

- Determinación del tiempo.

- Determinación del interés

- Monto

- Definición del monto

- Ecuaciones de valores equivalentes

- Ejercicios y problemas.

Page 4: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

4 de 12

6.2.5 Actividades

- Desarrollar ejercicios y problemas.

6.2.6 Bibliografía Especifica

Portus G. Lincoyan, 1997. Matemática Financiera, México. Editorial Mc Graw-Hill.

Interés Simple. Pp. 16-45.

6.3.1 Unidad III: DESCUENTO SIMPLE

6.3.2 2 Sesiones: 4 horas

6.3.3 Objetivos Específicos 6.3.3.1 Que se aprenda a calcular correctamente los descuentos.

6.3.4 Contenidos

- Descuento simple. Definición

- Valor actual

- Pagos parciales

- Descuentos en cadena o en serie

- Ejercicios y problemas.

6.3.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas con la calculadora electrónica.

6.3.6 Bibliografia Especifica

Portus G. Lincoyan, 1997. Matemática Financiera, México. Editorial Mc Graw-Hill.

Descuento Bancario. Pp. 46-68

6.4.1 Unidad IV: INTERES COMPUESTO

6.4.2 4 Sesiones: 8 horas

6.4.3 Objetivos Específicos 6.4.3.1 Que el alumno calcule correctamente y utilice adecuadamente las fórmulas del

interés compuesto.

6.4.4 Contenidos

- Introducción

- Monto a interés compuesto.

- Comparación entre interés compuesto e interés simple.

- Tasa nominal . tasa efectiva.

- Tasas equivalentes

- Valor actual o presente

- Calculo del tiempo

- Calculo de la tasa de interés

- Ecuaciones equivalentes

- Ejercicios y problemas.

6.4.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas con la calculadora electrónica.

6.4.6 Bibliografia Especifica

Díaz Mata, Alfredo. 1998. Matemática Financiera. México, Editorial Mc Graw-Hill.

Page 5: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

5 de 12

6.5.1 Unidad V: DESCUENTO COMPUESTO

6.5.2 4 Sesiones: 8 horas

6.5.3 Objetivos Específicos 6.5.3.1 Que el alumno calcule correctamente y valore el dinero en el tiempo.

6.5.3.2 Que practique los cálculos matemáticos del descuento compuesto, con la

calculadora electrónica en forma mas eficaz y rápida.

6.5.4 Contenidos

- Descuento a interés compuesto.

- Valor actual.

- Valor nominal

- Ecuaciones de valores equivalentes

- Ejercicios y problemas.

6.5.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas del descuento compuesto con la calculadora

electrónica.

6.5.6 Bibliografía Especifica

Portus G. Lincoyan. 1997. Matemática Financiera. México, Editorial Mc Graw-Hill.

Valor actual a Interés Compuesto. Pp. 123.-140

PRIMER EXAMEN PARCIAL: 2 sesiones: 4 horas.

6.6.1 Unidad VI : ANUALIDAES SIMPLES

6.6.2 6 Sesiones: 12 horas

6.6.3 Objetivos Específicos 6.6.3.1 Que el alumno comprenda que son las anualidades.

6.6.3.2 Que el alumno calcule correctamente el monto o el valor actual de las

anualidades aplicando adecuadamente las diversas fórmulas.

6.6.4 Contenidos

- Introducción

- Clasificación de las anualidades

- Valor de las anualidades

- Monto y valor actual de las anualidades simples, ciertas y

ordinarias.

- Calculo de la renta de la anualidad simple.

- Calculo del tiempo de una anualidad simple.

- Calculo de la tasa de interés de una anualidad simple.

- Ejercicios y problemas.

6.6.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas de anualidades simples con la calculadora

electrónica.

6.6.6 Bibliografía Especifica

Díaz Mata, Alfredo. 1998. Matemática Financiera. México, Editorial Mc Graw-Hill.

Page 6: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

6 de 12

Anualidades Simples. Pp. 127-155

Portus G. Lincoyan. 1997. Matemática Financiera. México. Editorial Mc Graw Hill.

Anualidades. Pp. 155-172.

6.7.1 Unidad VII : ANUALIDADES ANTICIPADAS.

6.7.2 4 Sesiones: 8 horas

6.7.3 Objetivos Específicos 6.7.3.1 Que al alumno comprenda que son las anualidades anticipadas.

6.7.3.2 Que el alumno calcule correctamente el monto y el valor actual de las

anualidades anticipadas.

6.7.4 Contenidos

- Introducción

- Monto y valor actual de las anualidades anticipadas

- Calculo de la renta de la anualidad anticipada.

- Calculo del tiempo de la anualidad anticipada.

- Calculo de la tasa de interés de la anualidad anticipada.

- Ejercicios y problemas.

6.7.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas de anualidades anticipadas con la calculadora

electrónica.

6.7.6 Bibliografía Especifica

Díaz Mata, Alfredo. 1998. Matemática Financiera. México, Editorial Mc Graw-Hill.

Anualidades anticipadas. Pp. 199-205

Portus G. Lincoyan. 1997. Matemática Financiera. México. Editorial Mc. Graw Hill.

Anualidades anticipadas. Pp. 199-205.

6.8.1 Unidad VIII : ANUALIDADES DIFERIDAS

6.8.2 4 Sesiones: 8 horas

6.8.3 Objetivos Específicos 6.8.3.1 Que el alumno comprenda que son las anualidades diferidas.

6.8.3.2 Que el alumno calcule correctamente el monto y el valor actual de las

anualidades diferidas.

6.8.4 Contenidos

- Introducción

- Monto y valor actual de las anualidades diferidas.

- Calculo de la renta de la anualidad diferida.

- Calculo del tiempo de la anualidad diferida.

- Calculo de la tasa de interés de la unidad diferida.

- Ejercicios y problemas.

6.8.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas de anualidades diferidas con la calculadora

electrónica.

6.8.6 Bibliografía Específica

Page 7: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

7 de 12

Díaz Mata, Alfredo; 1998, Matemática Financiera. México

Ed. Mc Graw Hill

Anualidades Diferidas, Pp 173 – 187

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 2 Sesiones: 4 horas.

6.9.1 Unidad IX: RENTAS PERPETUAS

6.92 4 sesiones: 8 horas

6.9.3 Objetivo Específico

6.9.3 Que el alumno aprenda los conceptos de costos capitalizado y costos

equivalentes.

6.9.4 Que el alumno calcule los costos capitalizados y equivalentes; además que los

aplique correctamente para tomar decisiones adecuadas en una empresa.

6.9.4 Contenidos

- Introducción

- Valores de las rentas perpetuas simples

- Costos capitalizados

- Costos equivalentes

- Ejercicios y problemas

6.9.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas negativas a la unidad con la calculadora electrónica.

6.9.6 Bibliografía Portus G. Morgan, 1997. Matemática Financiera. México.

6.10.1 Unidad X: ANULIADADES GENERALES 6.10.2 4 Sesiones: 8 horas

6.10.3 Objetivo Específico

6.10.3.1 Que el alumno aprenda que son las anualidades Generales

6.10.3.2 Que el alumno calcule el monto y el valor actual de las anualidades

generales.

6.10.3.3 Que el alumno aprenda a diferenciar las anualidades generales de las

anualidades simples

6.10.4 Contenidos

- Definiciones

- Conversión de una anualidad general en una anualidad simple

- Monto y valor actual de las anualidades generales

- Calculo de la renta de tasa anualidad general

- Calculo del tiempo de una anualidad general

- Calculo de la tasa de interés de una anualidad general

- Anualidades generales anticipadas

- Anualidades generales diferidas

- Anualidades variables

- Anualidades continuas

- Ejercicios y problemas

Page 8: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

8 de 12

6.10.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas de anualidades generales con la calculadora

electrónica.

6.10.6 Bibliografía Específica

Díaz Mita, Alfredo, 1998. Matemática Financiera, México

Ed. Mac Graw Hill.

El caso General de Anualidades, pp 190 – 211

Portus G. Lancoyan, 1997. Matemática Financiera. México

6.11.1 Unidad XI: AMORTIZACIÓN Y FONDOS DE

AMORTIZACIÓN

6.11.2 6 Sesiones : 12 horas

6.11.3 Objetivo Específico

6.11.3.1 Que el alumno comprenda como se realiza la amortización de un

préstamo y como se realizan los fondos de amortización

6.11.3.2 Que el alumno calcule acertadamente la amortización y los fondos

de amortización

6.11.4 Contenidos

- Introducción

- Calculo de los valores de las amortizaciones

- Calculo del saldo insoluto

- Número de pagos de una amortización

- Tasa de interés de una amortización

- Otros casos de amortización

- Depósito a un fondo de amortización.

- Total acumulado en un fondo de amortización

- Cuadros de amortización

- Ejercicios y problemas

6.11.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas de amortización y fondos se

amortización con la calculadora electrónica

6.11.6 Bibliografía Específica

Díaz Mata, Alfredo, 1998. Matemática Financiera, México.

Editorial Mc Graw Hill

Amortización y fondos de amortización, Pp 223 – 251

TERCER EXAMEN PARCIAL: 2 SESIONES: 4 HORAS

6.12.1 Unidad XII: DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO

6.12.2 4 Sesiones : 8 horas

6.12.3 Objetivo Específico

6.12.3.1 Capacitar al alumno en los diversos métodos de depreciación

Page 9: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

9 de 12

6.12.4 Contenidos

- Introducción

- Depreciación en línea recta

- Calculo de los cargos periódicos por depreciación

- Depreciación por fondo de amortización

- Depreciación por método de la suma de los dígitos

- Método de depreciación por porcentaje fijo

- Recuperación de la inversión en bienes agotables

6.12.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas de depreciación y agotamiento con la

calculadora electrónica.

6.12.6 Bibliografía Específica

Portus G. Lincoyan, 1997. Matemática Financiera, México

Editorial Mc Graw Hill

Depreciación y Agotamiento, Pp 330 – 338

6.13.1 Unidad XIII: PROBABILIDAD Y TASAS DE MORTALIDAD

6.13.2 4 Sesiones 8 horas

6.13.3 Objetivo Específico

6.13.3.1 Introducir al alumno en el manejo de las tasas de mortalidad

6.13.4 Contenidos

- Introducción

- Probabilidad

- Probabilidad de sucesos mutuamente excluyentes

- Probabilidad de sucesos independientes

- Esperanza matemática

- Tablas de riesgos

- Disposición de las tablas de mortalidad

- Definiciones y conceptos sobre probabilidades de vida

- Ejercicios y problemas

6.13.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas sobre probabilidades de vida

6.13.6 Bibliografía Específica

Díaz Mata, Alfredo, 1998. Matemática Financiera, México

Ed. Mc Graw Hill

Probabilidades y tasas de Mortalidad, pp 339 – 358

6.14.1 Unidad XIV: ANUALIDADES Y PAGOS CONTINGENTES

6.14.2 6 Sesiones : 12 horas

6.14.3 Objetivo Específico

6.14.3.1 Que el alumno aprenda que son las anualidades y pagos

contingentes

Page 10: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

10 de 12

6.14.4 Contenidos

- Introducción

- Valor actual de un seguro total puro

- Anualidades vitalicia

- Valor de una anualidad vitalicia

- Anualidades vitalicias anticipadas

- Anualidad vitalicia ordinaria diferida

- Anualidades contingentes temporales

- Anualidades vitalicias variables

- Ejercicios y problemas

6.14.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas de Anualidades y Pagos contingentes

con la calculadora electrónica

6.14.6 Bibliografía Específica

Díaz Mata, Alfredo, 1998. Matemática Financiera, México, Editorial Mc

Graw Hill

Anualidades Contingentes, Pp 365 – 382

6.15.1 Unidad XV SEGUROS DE VIDA

6.15.2 4 Sesiones: 8 horas

6.15.3 Objetivo Específico

6.15.3.1 Introducir al alumno los conceptos sobre seguros de vida y los

cálculos correspondientes.

6.15.4 Contenidos

- Definiciones

- Prima neta única y prima anual de un seguro de vida total

- Prima neta única y prima neta anual de un seguro de vida dotal

- Prima natural

- Reservas

- Ejercicios y problemas

6.15.5 Actividades

- Resolver ejercicios y problemas sobre seguros de vida con la

calculadora electrónica

6.15.6 Bibliografía Específica

Portus G. Lincoyan, 1975. Matemática Financiera, México

Ed. Mc Graw Hill

Seguros de Vida, Pp 244 – 255

Page 11: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

11 de 12

CUARTO EXAMEN PARCIAL: 2 SESIONES: 4 HORAS

VII. METODOLOGÍA

7.1 Métodos

7.1.1 La asignatura se desarrollará en forma teórico-práctica.

7.1.2 El curso será expositivo y se dará importancia a que el alumno aprenda a resolver los

problemas y la aplicación práctica de los diversos métodos matemáticos usados en la

actividad financiera y bancaria.

7.2 Técnicas

7.2.1 Trabajos de investigación sobre El Sistema Nacional Financiero, realizado por los

alumnos organizados en grupos. El docente orientará el trabajo grupal.

7.3 Medios Didácticos

7.3.1 Pizarra acrílica y plumones

7.3.2 Calculadora electrónica

7.3.3 Computador personal

7.3.4 Retroproyector y transparencias

VIII. MEDIO DIDÁCTICO

8.1 Técnicas

- Exposición con ejemplos, análisis, selección de ejercicios y problemas, diálogo y

demostración con casos específicos.

8.2 Instrumentos

- Calculadora electrónica

- Retroproyector y transparencia

- Separatas

IX. EVALUACIÓN

- El curso tendrá cuatro exámenes parciales. Se tendrá en cuenta también la participación en clase

y las exposiciones en la pizarra del alumno.

- El promedio final se obtiene del promedio aritmético de los cuatro exámenes parciales.

Page 12: 2DO__CCC212.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

SILABO

12 de 12

X. BIBLIOGRAFÍA

1. AYRES, FRANK JR., 1988. MATEMÁTICAS FINANCIERAS, MEXICO, EDITORIAL

MC GRAW HILL.

2. CISSEL, ROBERT; CISSEL HELEN; PLASPOHLER DAVID, 1997, MATEMATICA

FINANCIERA, MEXICO, COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL S.A., 608 P.

3. DIAZ MATA, ALFREDO; AGUILERA VÍCTOR MANUEL, 1998, MATEMATICA

FINANCIERA, MEXICO, EDITORIAL MC GRAW HILL, 469 P.

4. HIGHLAND, H. ESTHER, ROSENBAUM, 1987, MATEMATICAS FINANCIERAS,

MEXICO, EDITORIAL PRENTICE HALL, 628 P.

5. HAEUSSLES, ERNEST JR. 1997, MATEMATICAS PARA ADMINISTRACIÓN,

ECONOMIA, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA VIDA, MEXICO, EDITORIAL

PRENTICE HALL, 941 P.

6. PORTUS G., LINCOYAN, 1997, MATEMATICA FINANCIERA, MEXICO, EDITORIAL

MC GRAW HILL, 434 P.

7. VILLALOBOS JOSE LUIS, 1993, MATEMATICA FINANCIERA, MEXICO GRUPO

EDITORIAL IBERAMERICA, 777 P.