2determinacion de cenizas en quinua collana imprimir

Upload: katheryne-pao-ochoa

Post on 14-Oct-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DETERMINACION DE CENIZAS EN QUINUA INIA NEGRA COLLANA (Chenopodiumquinoawilld.)I. OBJETIVOS:

Determinar la materia inorgnica (cenizas) presente en la quinua de variedad Negra Collana.

Comprobar si el % de cenizas se encuentra dentro de los parmetros bibliogrficos.

II. INTRODUCCION:

El mtodo ms generalizado para esta determinacin, se basa en el proceso de calcinacin de la materia orgnica por calentamiento a temperaturas elevadas de 500 a 600C, el agua y otros componentes voltiles se evaporan y los constituyentes orgnicos son incinerados en presencia de oxgeno del aire dando como dixido de carbono y xido de nitrgeno y as eliminados conjuntamente con el hidrgeno del agua, hasta llegar a un peso constante.

Equipos diseados especialmente para lograr temperaturas elevadas son las muflas.

III. ANTECEDENTES

AUTORTTULO

Flores et al. AREQUIPA. 2 013Relacin del valor nutricional y potencial industrial de la quinua con la produccin "Quinua Negra Collana"

www. COOPAINCABANA.com6- quinua- orgnica - negra

www.INIA. com. pe/ negra- collana/ 2010Caracterizacin variedad quinua Negra Collana

L. Egas, E. Villacrs, D. Salazar, E. Peralta, M. Ruilova . 2 010Elaboracin de un Cereal para Desayuno con Base a Quinua (ChenopodiumquinoaWilld) Expandida

www. MINISTERIO DE AGRICULTURA.com.pe/ quinua negra collana/ 2 013QUINUAINIA 420 - NEGRA COLLANA

IV. MARCO TEORICO:

4.1. ASPECTOS GENERALES

4.1.1. QUINUA NEGRA COLLANA:

Es de amplia base gentica, ya que es un compuesto formado por 13 accesiones provenientes de 12 localidades, comnmente conocidas como quytujiwras; comercialmente se le asigna el nombre de INIA 420 - NEGRA COLLANA (INIA,2010).

4.1.2. COMPOSICION NUTRICIONAL:

FUENTE: MINAG. 2 013

4.1.3. CENIZAS:

En la variedad negra Collana el porcentaje de ceniza encontrado es 2.13%. Las cenizas estn constituidas por residuo inorgnico que queda despus de que la materia orgnica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente la misma composicin que la materia mineral presente en el alimento original, ya que pueden existir prdidas por volatilizacin o alguna interaccin entre los constituyentes(Flores, 2 013).

4.2. DETERMINADOR DE CENIZAS ( Mufla):

Equipos diseados especialmente para lograr temperaturas elevadas son las muflas u hornos que pueden trabajar en condiciones de presin normal o de vaco, con o sin circulacin de aire.

4.2.1 CARACTERSTICAS DE HORNO MUFLA TERMO SCIENTIFIC (FB1410M)Volumen de trabajo 9LTemperatura max: 1200 CAmperios: 6.3WATTS: 1520Voltios: 220 - 240Diseo de la Dos-cscara con el bolsillo de aire entre la caja de recocido y las paredes del exteriorCapas mltiples de aislamiento de cermica de alta calidad, asbesto-libre de la fibraElementos de calefaccin colocados con seguridad en bloques acanalados en las paredes laterales del espacio de trabajo, cubiertas con las placas de cermicaLa puerta con bisagras dise con las caras forzadas paralelas de la superficie del systemhot de la direccin siempre lejos del usuario cuando la puerta est abiertaEl recorte ajustable del lmite superior protege muestras y el equipo

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

TABLA N 01MUESTRAPESO MUESTRA(g)PESO CENIZA(g)% CENIZA

Quinua variedad negra collana2gramos0.043 gramos2.15%

El resultado obtenido en el anlisis de ceniza de la Quinua Negra Collana son de 0,043 gramos lo que corresponde a un 2,15% ; de ceniza presente en dicha variedad fue superior a lo reportado por la INIA (2 010) en la misma variedad de quinua 2.13% , dando a conocer adems que las cenizas estn constituidas por el residuo inorgnico que queda despus de que la materia orgnica se ha quemado, donde el crdito devariabilidad pudo ser debido a la forma de almacenamiento y al grado de limpieza del grano ( Gonzales, 1979).Pues se indica que el contenido de minerales de la quinua Negra Collana es variable por su composicin en calcio, fsforo, litio , hierro, potasio, magnesio, cobre, etc.(Bravo et al., 2001 ). Donde los mineralesde mayor importancia se encuentran en una concentracin de 46 a 340 mg/100g en el caso del calcio, fsforo se encuentra en una concentracin de 145 a 540 mg/ 100g, hierro e 1,3 a 3,2 mg/100g (Flores et al., 2013), potasio de 840 a 1145 mg/100g (Egas et al. 2010), magnesio de 270 mg/100g, sodio de 11,5 mg/100g( Ponce, 1978). Segn un estudio realizado por MINAG (2 013) el porcentaje de ceniza fue de 2,20%, lo cual pudo variar segn la disponibilidad de nutrientes en el crecimiento de la planta, el lugar de produccin (Mujica et al., 2002).

VI. CONCLUSIONES:

1. Se determino l % de cenizas en la quinua de variedad negra collana siendo esta de 2.15% que corresponde a un 0.043 gr. Donde la temperatura (600 C) de incineracin es un factor determinante para la obtencin de materia inorgnica en esta variedad.

2.Se comprob que l % de cenizas se encuentran dentro de los parmetros de nuestras referencias bibliogrficas (INIA y MINAG),se encuentran dentro de 2.13-2.20%, siendo nuestro resultado del 2.15%, por tanto concluimos que el % de cenizas de la quinua de variedad negra collana es optimo en cuanto al contenido de materia inorgnica.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Innovacin Agraria. Expediente Tcnico: QUINU INIA "NEGRA COLLANA". 2013.

Instituto de Investigacin y Extensin Agraria, Direccin General de Investigacin Agraria . Manejo y mejoramiento de quinua orgnica, INIA, 2 010.

Ponce , J.R. 1978. Evaluacin biomtrica de 330 lneas de Banco de Germoplasma de quinua (Chenopodiumquinoawilld.). Tesis Ing. Agro. Facultad de Agronoma UNA Puno, Per.

Gonzales, A.E. 1979. Evaluacin fenotpica de siete cultivares de quinua (Chenopodiumquinoawilld.). Saya. Sociedad de Ingenieros Agrnomos de Bolivia.Angel Mujica, RamsesDupeyrat. La QUINUA."En la Nutricin Humana del Per". Puno, Per, Care Per CINFO, 2002.

Bravo, Andrade, Valdivia y Soto. Investigaciones sobre especies olvidadas y subutilizadas GRANOS ANDINOS. (2001 2010) Bolivia y Per.

L. Egas, E. Villacrs, D. Salazar, E. Peralta, M. Ruilova . 2 010 .Elaboracin de un Cereal para Desayuno con Base a Quinua (ChenopodiumquinoaWilld) Expandida.

C. Flores, K. Huillcahuaman, M. Paredes., 2013. Relacin del valor nutricional y potencial industrial de la quinua con la produccin "Quinua Negra Collana". UNAS- Arequipa.