2da parte generaciòn del 37.doc

2
Proyecto de país. Propuestas de Alberdi y Sarmiento. Constitución, inmigración y educación. Constitución Alberdi. Asume una posición intermedia entre el federalismo y el unitarismo. Era preciso un término medio, un gobierno mixto consolidable en la unidad de régimen nacional, pero divisible y dividido en gobiernos provinciales limitados y un Gobierno central. “La república Argentina, es tan incapaz de una pura y simple federación como de una pura y simple unidad: necesita de una federación unitaria o de una unidad federativa.” Federación mixta: se conciben las libertades de cada provincia y la prerrogativas de la Nación. Alberdi concebía a la federación mixta no como algo definitivo, sino como una transición hacia la unidad pura. Inmigración. Proyecto inmigratorio de Alberdi. “Gobernar es poblar”. Poblar es educar, civilizar, enriquecer, mejorar. No se educa ni se civiliza sino con pobladores educados y civilizados. Su objetivo era claro: Se debía cambiar el pensamiento, la cultura de toda la población, y eso no se iba a cumplir hasta que no se terminaran con las tradiciones hispánicas reinantes, y se poblara al “desierto”. Etcheverría: “Se deben eliminar todas las tradiciones hispánicas que nos agobian”. Se debía poblar al desierto (que era el país), pero no se lo debía poblar con cualquier clase de gente, los inmigrantes que debían ingresar al país, debían ser de origen ANGLOSAJÓN. El desierto debía ser poblado con manos trabajadoras, para que el país saliera adelante. La homogeneización de éstas culturas, se daría después a través de la educación. Los inmigrantes anglosajones, contribuían a través de su cultura a un avance del estado en todo sentido. “Un crecido número de emigrantes de otras naciones que no sean la española, la única que nos trae atraso, traerá por consecuencia forzosa de una sociedad por otra”. La mejor manera para erradicar el desierto era desarrollar las comunicaciones, poblar las bastas extensiones de territorio nacional y multiplicar los centros urbanos. El régimen Rosista significó para la educación un verdadero retraso, esto motivo a los pensadores de la Generación del 37 a la búsqueda de diferentes soluciones para lograr el progreso de la sociedad. Educación. Belgrano, Bolívar, Egaña y Rivadavia comprendieron desde sus tiempos que sólo por medio de la educación conseguirían algún día estos pueblos hacerse merecedores de la forma de gobierno que la necesidad les impuso anticipadamente. Según Alberdi, ellos confundieron la educación con la instrucción, afirmando que ésta última debería ser el punto de partida para el fomento de la cultura. El plan de instrucción deben multiplicar las escuelas de comercio y de industria, fundándolas en pueblos mercantiles. La juventud debe ser educada en la vida industrial, ya que es el único medio para encaminarla hacia el orden

Upload: universoymente-naty

Post on 29-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Generacin del 37

Proyecto de pas. Propuestas de Alberdi y Sarmiento. Constitucin, inmigracin y educacin.

Constitucin Alberdi.

Asume una posicin intermedia entre el federalismo y el unitarismo.

Era preciso un trmino medio, un gobierno mixto consolidable en la unidad de rgimen nacional, pero divisible y dividido en gobiernos provinciales limitados y un Gobierno central.

La repblica Argentina, es tan incapaz de una pura y simple federacin como de una pura y simple unidad: necesita de una federacin unitaria o de una unidad federativa.

Federacin mixta: se conciben las libertades de cada provincia y la prerrogativas de la Nacin.

Alberdi conceba a la federacin mixta no como algo definitivo, sino como una transicin hacia la unidad pura.

Inmigracin. Proyecto inmigratorio de Alberdi.

Gobernar es poblar. Poblar es educar, civilizar, enriquecer, mejorar. No se educa ni se civiliza sino con pobladores educados y civilizados.

Su objetivo era claro: Se deba cambiar el pensamiento, la cultura de toda la poblacin, y eso no se iba a cumplir hasta que no se terminaran con las tradiciones hispnicas reinantes, y se poblara al desierto.

Etcheverra: Se deben eliminar todas las tradiciones hispnicas que nos agobian.

Se deba poblar al desierto (que era el pas), pero no se lo deba poblar con cualquier clase de gente, los inmigrantes que deban ingresar al pas, deban ser de origen ANGLOSAJN.

El desierto deba ser poblado con manos trabajadoras, para que el pas saliera adelante. La homogeneizacin de stas culturas, se dara despus a travs de la educacin.

Los inmigrantes anglosajones, contribuan a travs de su cultura a un avance del estado en todo sentido.

Un crecido nmero de emigrantes de otras naciones que no sean la espaola, la nica que nos trae atraso, traer por consecuencia forzosa de una sociedad por otra.

La mejor manera para erradicar el desierto era desarrollar las comunicaciones, poblar las bastas extensiones de territorio nacional y multiplicar los centros urbanos.

El rgimen Rosista signific para la educacin un verdadero retraso, esto motivo a los pensadores de la Generacin del 37 a la bsqueda de diferentes soluciones para lograr el progreso de la sociedad.

Educacin. Belgrano, Bolvar, Egaa y Rivadavia comprendieron desde sus tiempos que slo por medio de la educacin conseguiran algn da estos pueblos hacerse merecedores de la forma de gobierno que la necesidad les impuso anticipadamente.

Segn Alberdi, ellos confundieron la educacin con la instruccin, afirmando que sta ltima debera ser el punto de partida para el fomento de la cultura. El plan de instruccin deben multiplicar las escuelas de comercio y de industria, fundndolas en pueblos mercantiles. La juventud debe ser educada en la vida industrial, ya que es el nico medio para encaminarla hacia el orden

La instruccin para ser fecunda ha de concentrarse a ciencias y artes de paliacin, a cosas prctica, a lenguas vivas, a conocimientos de utilidad material e inmediata.

El idioma ingles, como idioma de la libertad, de la industria y del orden, debe ser an ms obligatorio que el latn. Nuestra juventud debe ser educada en la vida industrial. El tipo de nuestro hombre sudamericano debe ser l hombre formado para vencer al grande y agobiante enemigo de nuestro progreso: el desierto, atraso material, la naturaleza bruta y primitiva de nuestro continente

Por medio de la educacin se va a unificar a todos los futuros habitantes que provengan de diferentes pases. (de origen anglosajn).

La introduccin de inmigrantes anglosajones fue proclamada como la mejor forma para remediar la realidad y con posibilidades de provocar la modificacin de los hbitos costumbristas tradicionales.

Idea del Nativo: Falta casi total del desarrollo inteligente sin la cual toda libertad es imposible. El mayor problema de la poblacin Argentina es que no est preparada para el ejercicio de la libertad, la cual es lograr un estado general de la sociedad en la cual valores como progreso, trabajo, riqueza personal y nacional sean los pilares.

Admiraba del extranjero anglosajn su libertad, que era lo que se necesitaba para llevar a cabo el progreso del pas.