299009-guia proyecto final 2015

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA GUÍA PROYECTO FINAL DE CURSO: TELEFONÍA - 299009 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES 299009 TELEFONIA PROYECTO FINAL DE CURSO Guía para el trabajo colaborativo Proyecto final Actividad 15 Pedro Torres Silva (Director Nacional) Celso Javier Rodríguez Pizza (Evaluador) Bogotá, Noviembre 2014

Upload: d3xb0t

Post on 26-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

telefonia UNAD

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA GUA PROYECTO FINAL DE CURSO: TELEFONA - 299009

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    PROGRAMA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

    299009 TELEFONIA

    PROYECTO FINAL DE CURSO

    Gua para el trabajo colaborativo Proyecto final Actividad 15

    Pedro Torres Silva (Director Nacional)

    Celso Javier Rodrguez Pizza (Evaluador)

    Bogot, Noviembre 2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA GUA PROYECTO FINAL DE CURSO: TELEFONA - 299009

    PROYECTO FINAL DE CURSO

    Introduccin

    El curso de TELEFONA es un curso que requiere fortalecer la fundamentacin terica que se lleva a cabo en el desarrollo de actividades acadmicas en el aula virtual equivalente al 75% de la nota final, y del proyecto final como evaluacin correspondiente al 25% que el estudiante realizar a lo largo del periodo. El proyecto final es 100% aplicacin de conceptos abordados a lo largo del curso.

    Justificacin:

    La telefona ha sido en la historia de las telecomunicaciones como el tren de tecnologa que en cada estacin se moderniza, permitiendo sincrona entre una etapa y otra, hacindole frente a la modernizacin, y a los nuevos avances tecnolgicos referentes a telecomunicaciones.

    Propsito Que el estudiante adquiera los conocimientos bsicos de las partes relevantes del Hardware fundamental de una Central telefnica Digital, y su funcionamiento interno, en el Subsistema de interconexin y trfico telefnico. Objetivos Dotar al Estudiante de los conocimientos bsicos necesarios que le permitan apropiarse de la filosofa general del conocimiento en el manejo de Sistemas comerciales de Conmutacin Digital y en especial en la interconexin entre centrales. Meta Suministrar al Estudiante los conocimientos fundamentales sobre la Arquitectura y Funcionamiento de las Centrales de Conmutacin Digital ms representativos del mercado.

    Puntaje: El puntaje total de la actividad corresponde a 125/500, esto es el 25% de la calificacin total del curso. Distribuido en dos elementos: La entrega del documento, al cual corresponde a 75 /500 puntos y la sustentacin, la cual tiene un peso de 50/ 500 puntos. Descripcin del proyecto Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyecto Desarrollo de la actividad: Individual con apoyo del grupo de trabajo colaborativo Temticas que se evalan en el proyecto:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA GUA PROYECTO FINAL DE CURSO: TELEFONA - 299009

    Conocimiento de una central digital (Siemens ESWD)

    Dimensionamiento de la red (Interconexin y trfico telefnico)

    o Tipo de interconexin o Clculo de nmero de circuitos por cada enlace o Tablas de Erlangs

    DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD

    PRIMERA FASE: Conocimiento de una central digital (Siemens ESWD) De acuerdo al Anexo No. 1 (Diagrama en bloques de la central telefnica ESWD) cada estudiante deber explicar:

    1. Cada una de las partes que aparecen en la grfica. 2. Dar respuesta a la siguiente pregunta: Sobre que elemento o bloque,

    usted conectar los siguientes servicios?: o Lneas de abonados o Lneas troncales digitales o Lneas RDSI o Sealizacin de canal comn o Sealizacin de canal asociado o Centrales remotas

    3. Con las respuestas de los puntos anteriores (1 y 2), cada estudiante publicar en el foro un documento, bajo el ttulo Primera Fase.

    4. Leer al menos tres (3) de los documentos publicados por los integrantes del grupo y dar sus comentarios especficamente sobre en lo que no est de acuerdo. Esta respuesta debe tener la debida sustentacin.

    SEGUNDA FASE: Dimensionamiento de una red de telefona pblica conmutada (TPC). Un operador regional tiene dividida su zona de operacin en dos (2) reas de servicios de telefona. Por cada rea de telefona, tiene:

    a. rea 1: Una central que hace funciones de central Tndem e interconecta a cuatro (4) centrales locales. Es una red en estrella, esto es, las centrales locales convergen en la central Tndem.

    b. La capacidad de los radio enlaces entre las centrales locales y la central Tndem es de 8 Mbps.

    c. El trfico dado en Erlangs y con un bloqueo del 0,1% entre las centrales locales y la central tndem es:

    CENTRAL TRAFICO SALIENTE TRAFICO ENTRANTE

    Central local 1 125 90

    Central local 2 235 175

    Central local 3 325 285

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA GUA PROYECTO FINAL DE CURSO: TELEFONA - 299009

    Central local 4 180 150

    d. El tipo de sealizacin es Canal asociado. e. rea 2: Una central que hace funciones de central Tndem e interconecta a

    tres (3) centrales locales. Es una red en estrella, esto es, las centrales locales convergen en la central Tndem.

    f. La capacidad de los radio enlaces entre las centrales locales y la central Tndem es de 4 Mbps.

    g. El trfico dado en Erlangs y con un bloqueo del 1% entre las centrales locales y la central tndem es:

    CENTRAL TRAFICO SALIENTE TRAFICO ENTRANTE

    Central local 1 80 60

    Central local 2 125 90

    Central local 3 100 80

    h. El tipo de sealizacin es Canal asociado. i. Interconecin entre centrales tandem: Se tiene que el 60% de trfico

    entrente a cada una de las centrales Tndem desde sus centrales locales es trfico que se enruta hacia la otra central Tndem.

    j. La capacidad del enlace de conexin entre las dos centrales es de un STM-1 (SDH) o 155 Mbps (63E1)

    k. La sealizacin entre las dos centrales tndem es de Canal Comun.

    PROCEDIMIENTO:

    1. Cada estudiante realiza el grfico con la distribucin de las centrales. 2. Cada estudiante disear el dimensionamiento de la red. Esto es,

    establecer la cantidad de E1 (Troncales de 2,048Mbps) necesarias para cada interconexin. Elaborar una tabla, donde incluya, el nmero de E1 necesarios para cumplir con el trfico dado en los dos sentidos, una columna de verificacin de la capacidad del enlace frente a los E1 necesarios. Para ello har uso de la calculadora: http://www.erlang.com/calculator/erlb/

    3. Los datos anteriores los incluir en el grfico que ha elaborado en el punto 1 de esta parte. No debe hacer explicaciones.

    4. Una vez lo haya terminado, debe publicarlos en el foro. 5. Cada estudiante debe realizar al menos tres (3) comentarios al

    trabajo realizado por sus compaeros de grupo colaborativo. 6. Una vez recibido los comentarios de sus compaeros, debe hacer las

    correcciones necesarias y ajuste que considere y producir un documento que adjuntar al documento final en la parte correspondiente a desarrollo de la actividad, bajo el nombre Segunda Fase.

    7. Realizar una sustentacin de esta segunda fase, con la construccin de un mximo de ocho (8) diapositivas, a la cual le grabar su explicacin. Para ello le recomendamos hacer uso del recurso Movenote que est en

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA GUA PROYECTO FINAL DE CURSO: TELEFONA - 299009

    la tienda de google Chrome. Es gratuito. ALISTAMIENTO DEL DOCUMENTO FINAL

    a. El estudiante entregar el archivo del proyecto realizado a travs del aula

    virtual en el espacio creado para tal fin en las fechas establecidas de acuerdo a la agenda del curso.

    b. El archivo debe contener un documento de PDF en el formato de la IEEE

    que lleve el mismo nombre de la carpeta en el incluye:

    Ttulo,

    Introduccin,

    Objetivos,

    Desarrollo de actividades:

    o La explicacin de cada punto solicitado en primera fase o La explicacin de cada punto solicitado segunda fase

    Link (URL) donde est grabada la sustentacin

    Las conclusiones

    Bibliografa. (De acuerdo a las normas IEEE)

    ENTREGA DEL DOCUMENTO FINAL: El estudiante har entrega del documento final en el foro, expresando claramente que ese es su trabajo final de la actividad. NOTA: No se aceptan referencias bibliogrficas provenientes de Wikipedia, rincn del vago, monografas y buenas tareas. Deben investigar en google acadmico o en pginas con contenidos certificados.

    RECUERDEN: El trabajo en el foro y el documento tienen un peso evaluativo de 70/125 puntos y la sustentacin, de 50/125

  • Acronyms and Abbreviations Issue O7, November 2006

    7-2 0200-00010

    s07.fm

    Figure 7-1 EWSD Hardware Block Diagram

    LTGLine Trunk Groups

    DLUDigitalLineUnits

    T1

    CBChannelBanks

    T1

    Analog

    SNSwitchingNetwork

    DP01894B

    T1

    MBMessageBuffer

    CCGCentral ClockGenerator

    CP113CoordinationProcessor

    CP Complex

    SYPSystem Panel(s)

    CCNCCommon ChannelSignaling NetworkControl (SS7)

    T1

    PHPacket Handler

    OA&MDevices

    T1

    AnalogLines

    ISDNLines

    HTI

    PCM-IF

    Trunks

    DigitalLoopCarriers

    AnalogSubscribers

    ISDN-BRI

    SS7Network

    ISDN-PRI

    PSMInterface

    RemoteOA&MSystems

    PacketDataNetwork

    RSU