29 de octubre de 2014

Upload: orlsandis

Post on 10-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informes

TRANSCRIPT

29 de OCTUBRE de 2014CHEEHP R E S E N T E:Con la finalidad de continuar con el proceso de revisin del proyecto denominado PROYECTO PRODUCTIVO CRIA Y ENGORDA DE OVINOS, Folio:FR-0879-14-PAI, por este conducto se informa que precise, complemente y enve por este mismo medio, en calidad de URGENTE, la siguiente informacin: Solicitud: deber hacer referencia a PROYECTO PRODUCTIVO CRIA Y ENGORDA DE OVINO, as mismo deber estar firmada por los integrantes de la mesa directiva del grupo social (presidente, secretario y tesorero). Se recomienda indicar el monto solicitado al programa. Dicha solicitud deber estar dirigida a: M.V.Z. RAL JOS GARCA MORA. Debe presentar una constancia de de posesin del predio, el cual debe corresponder a alguno de los integrantes del grupo, ya que el que presenta (Axel Abisai Aguilar Puc), no es integrante del grupo, de lo contrario presentar un contrato privado de compra venta a favor de alguno de los integrantes del grupo. Las dimensiones del terreno deben corresponder a las necesidades del proyecto; es decir para este caso las reas de pastoreo. Acta e asamblea: en el primer punto del desarrollo de la asamblea menciona que al pase de lista se presentaron diez personas, sin embargo, solo cita a nueve personas omitiendo a Claudia Carmina Madera Gala. En el cuarto y quinto punto se hace referencia JUAN DIEGO PUC HOIL, por lo que debe hacer la correccin en los apellidos.El quinto punto se repite dos veces. Debe realizar la correccin en el actaPor otro lado debe mencionar la hora en la cual se termina la asamblea, ya que este campo se encuentra vacio. De acuerdo a las observaciones anteriores debe enviar nuevamente el acta de asamblea corregida, firmada y rubricada. Definir dentro del anlisis de oferta y demanda la cantidad de clientes potenciales para el producto y el porcentaje de participacin del proyecto en el mercado. Debe describir todos componentes requeridos para la ejecucin del proyecto y justificar la implementacin de estos, tanto los que aporta el grupo como los que solicitan al programa.CONCEPTOSUNIDADCANTIDADCOSTO UNITARIO

INFRAESTRUCTURA

Terreno para construccin de corrales, pastoreo y forraje13 ha.1$ 200,000.00

Bomba con generadorpza1$ 15,123.00

Malla borreguerapza1$ 14,979.00

Alambre de puaspza.1$ 1,590.00

Grapas para alambre de puaspza.1$ 119.00

Corral con techo de lmina y estructura metlicam21$ 185,600.00

Comederos Presupuesto1$ 48,720.00

BebederosPresupuesto1$ 20,880.00

SUBTOTAL

CAPACITACION

Programa de capacitacion y asistencia tecnicaPresupuesto1$ 93,000.00

SUBTOTAL

COSTOS DE OPERACIN

Vientres de ovinoCabezas250$ 1,600.00

Sementales PelibueyCabezas2$ 8,000.00

Sementales BlackbelliCabezas2$ 8,500.00

Sementales KatahdnCabezas2$ 9,000.00

Alimentacin Kg./Lote1$ 12,800.00

Medicamento Lote 1$ 3,629.07

Describir dentro del desarrollo de proceso productivo el manejo del pastoreo, es decir el tipo de pastoreo, parmetros tcnicos empleados en pastoreo, carga animal, das de ocupacin, das de descanso. Anlisis financiero: de acuerdo al presupuesto de inversin que presenta, el proyecto no se ajusta a los montos apoyados por cada concepto. TIPO DE PROYECTO PAIPORCENTAJES MXIMOS AUTORIZADOS POR CONCEPTO

Infraestructura (%)Costos de operacin (%)Capacitacin y asistencia (%)Total ($ y %)

PecuarioPORCENTAJE AUTORIZADO30.00%60.00%10.00%100.00%

PORCENTAJE SOLICITADO33.87%55.16%10.97%100.00%

MONTO SOLICTADO$ 287,011.00 $ 467,429.07 $ 93,000.00 $ 847,440.07

De acuerdo a los montos solicitados obtiene los siguientes resultados, por lo que debe realizar los ajustes necesarios para ajustarse a los porcentajes autorizados de cada monto. De acuerdo a las observaciones anteriores realizar los ajustes necesarios en las cotizaciones, considerando los siguientes puntos:1. Deber ser una cotizacin formal, en hoja membretada y datos generales de la empresa que cotiza (RFC, domicilio, telfono, fax, correo electrnico, pgina web, contacto, etc.). 2. Deber estar dirigida a la organizacin o grupo, potencial comprador. 3. Deber describir el producto o servicio que est cotizando y que se especifica para la etapa del proyecto que se desea llevar a cabo. 4. Especificar la vigencia, que deber ser hasta la conclusin del proyecto. 5. Deber desglosar los impuestos aplicables. 6. Preferentemente debern estar firmadas por el proveedor.Nota: A pesar de que los conceptos o servicios los ofrezca una misma empresa, esta debe emitir una cotizacin por separado de cada uno de los conceptos solicitados. As mismo solo deben incluir los conceptos que se solicitan. Incluir memorias de clculo que reflejen los costos de establecimiento y manejo de potreros, as como el aporte de alimento (forraje) de cada uno. Dentro del desarrollo de rebao debe considerar las borregas que tiene al fanal del ao y no las que tiene al inicio, ya que proyectar los aos consecuentes no puede contemplar las borregas que se tienen al inicio del ao. Debe presentar curriculum vitae de cada uno de los tcnicos propuestos para la capacitacin y asistencia tcnica. Nota: todos los documentos y solvataciones que presente deben contener una fecha anterior a la del ingreso del proyecto (18-SEP-14).Para mayores informes el tcnico y/o responsable del proyecto podr solicitar cualquier aclaracin a travs del correo electrnico, mencionando su folio y sealando especficamente cules son sus dudas.

Esperando su pronta respuesta, le enviamos un cordial saludo; asimismo, le solicitamos nos confirme la recepcin del presente correo.AtentamenteDireccin de Organizacin Social