28 11 2014- conferencia del c. gobernador con el tema “situación de seguridad, económica y...

Upload: javier-duarte-de-ochoa

Post on 10-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, durante la Conferencia del C. Gobernador con el Tema “Situación de Seguridad, Económica y Social del Estado de Veracruz, desde la perspectiva del Gobernador del Estado”, para alumnos del Centro de Estudios Navales que cursan la Maestría en Seguridad Nacional, invita el Almte. Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, evento que se llevó a cabo el 28 de noviembre de 2014 en Boca del Río. Durante su participación en el evento el gobernador dio su opinión sobre la situación actual del estado referente a diversos temas de interés popular; seguridad, la economía y la situación social de Veracruz fueron algunos de los temas que se comentaron. Dada la situación del estado y la importancia de estos temas, el gobernador comentó sobre la importancia del papel de las Fuerzas Armadas de la República, las cuales representan un factor fundamental para la estabilizar y salvaguardar a la nación.Compartió algunos detalles sobre las transformaciones que se han desarrollado en el estado y con gusto comentó que los resultados obtenidos han beneficiado a cientos de veracruzanos; habló también de la promoción de la certidumbre económica y la creación de un clima de confianza que atrae a nuevos inversionistas y negocios y resaltó la importancia que el desarrollo económico ha tenido en el desarrollo del estado.De la misma forma comentó sobre los retos y logros que han marcado el nuevo rumbo del estado, su combate a la pobreza y la creación de mejores oportunidades de vida para los veracruzanos.Resaltó que los cambios que se están llevando a cabo en el estado, y en el país, le permitirán a México ser una nación competitiva, más justa y próspera. Concluyó recordando que en “esta nueva etapa de coordinación con el Gobierno Federal, estamos comprometidos para ofrecer un camino seguro para que más personas salgan adelante”.

TRANSCRIPT

30Conferencia del C. Gobernador con el tema "Situacin de Seguridad, Econmica y Social del Estado de Veracruz, desde la perspectiva del Gobernador del Estado", para alumnos del Centro de Estudios Navales que cursan la Maestra en Seguridad Nacional. Invita el Almte. Vidal Francisco Sobern Sanz, Secretario de MarinaBoca del Ro, Veracruz, Viernes 28 de noviembre de 2014Es para m un honor recibir en Veracruz a los integrantes de la Trigsima Sptima Promocin de la Maestra en Seguridad Nacional.

Agradezco la distincin de la Secretara de Marina Armada de Mxico de poder acudir por quinta ocasin, ahora en Veracruz y no en el Aula Magna del Centro de Estudios Superiores Navales, como lo hemos hecho en aos anteriores.

Es un privilegio compartir algunas reflexiones sobre la situacin que guardan temas de gran relevancia como la Seguridad, la Economa y la situacin Social de Veracruz. Hacerlo, desde la perspectiva de una entidad estratgica para el desarrollo del pas, en el proceso de grandes cambios que impulsa el Presidente Enrique Pea Nieto.Cambios que trazan el camino para consolidar el Estado de Derecho y forjar el Mxico Prspero y en paz que todos queremos.

Y en donde el papel de las Fuerzas Armadas de la Repblica representa un factor fundamental para la estabilidad, la salvaguarda de los ms altos valores de la Nacin y el compromiso de proteger la vida y libertad de los ciudadanos.

Como veracruzano, quiero destacar el lazo histrico e inquebrantable de la Marina Armada de Mxico y nuestra entidad.

Unin que se forja desde el nacimiento mismo de la Nacin, luego de la cada del ltimo reducto espaol en San Juan de Ula, en 1825.

La primera Escuela Naval Militar estuvo en nuestra emblemtica Tlacotalpan.

Y este ao conmemoramos el Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz.

Con la defensa del Puerto de Veracruz en 1914, la Escuela logr el carcter de Heroica, por su muestra de valor y patriotismo al lado del pueblo veracruzano.

Fue un evento que grab la unin de los veracruzanos con la Armada de Mxico.

Por ello, guardamos una firme gratitud por su apoyo en la tarea de salvaguardar la seguridad de nuestro pueblo.

Veracruz, en Mxico

En primer lugar, quiero contextualizar al Estado de Veracruz en el mbito nacional.

Veracruz tiene grandes riquezas. Tenemos una superficie de 71 mil 820 kilmetros cuadrados.

Nuestro territorio es diverso en climas y rico en recursos. Tenemos ms de 700 kilmetros de litoral, planicies y montaas. Entre ellas, el Volcn ms alto del pas, el Pico de Orizaba, con una altura de 5,610 metros.

El 35% de los escurrimientos hdricos del pas atraviesan territorio veracruzano.

Por nuestra amplia biodiversidad, contamos con caadas, pantanos, llanuras y marismas.

Tenemos variedad de climas y suelos, entre ellos, la selva tropical ms al norte del planeta y una riqueza de fauna y flora como pocas regiones del pas.

Veracruz es la tercera entidad ms poblada de Mxico, con casi 8 millones de habitantes, solamente despus del Estado de Mxico y del Distrito Federal.

Del total de la poblacin, 2.1 millones son nios de 0 a 14 aos. Y otros 2 millones tienen entre 15 y 29 aos.

El 60 por ciento de los veracruzanos habita zonas urbanas y el 40 restante es poblacin rural.

Somos el Estado con mayor nmero de zonas metropolitanas. Sumamos 9, incluyendo una que compartimos con el Estado de Tamaulipas.

Al mismo tiempo tenemos el mayor nmero de localidades del pas, con ms de 20 mil, muchas de ellas con menos de 500 habitantes.

Esta dispersin poblacional hace que los costos de proveer servicios como educacin y salud sean mayores que el de entidades mayoritariamente urbanas.

La combinacin de riesgos meteorolgicos altos, las caractersticas del territorio y el componente humano, implican un desafo permanente.

Otro factor importante es que somos el nico Estado que limita con tres entidades fronterizas, tanto al norte como al sur del pas:

Tamaulipas, que es frontera con Estados Unidos, y Chiapas y Tabasco, que limitan con Guatemala.

Esto implica ser el paso natural entre ambas fronteras, tener grandes oportunidades, pero tambin, grandes retos.

Entre estos ltimos, los efectos en el trnsito de migrantes y de mercancas ilegales, que hace que nuestra tarea en materia de seguridad sea an ms compleja.

Nuestra Fortaleza Econmica.

En los ltimos aos, nuestro Estado se ha convertido en uno de los principales motores de la economa nacional.

Como nunca, hemos promovido la certidumbre econmica y un clima de confianza para atraer negocios.

Prueba de ello, es la gran inversin nacional y extranjera recibida. Ms de 110 mil millones de pesos, de los cuales la mitad proviene de capital extranjero.

Al inicio de la Administracin nos propusimos atraer mil grandes empresas para detonar el desarrollo del Estado y la generacin de ms y mejores empleos.

A la fecha, tenemos registrada la apertura de 732, a lo largo del Estado. As, la generacin de empleos, vinculados a este Programa, asciende a 61,517 empleos directos y 99,452 empleos indirectos.

Adems de las miles de medianas y pequeas empresas que siguen desarrollndose en nuestro territorio.

Nos hemos convertido en una de las entidades mejor calificadas por su competitividad, y somos ejemplo nacional por el xito de nuestros programas que facilitan y promueven la apertura de empresas.

En Veracruz se ha hecho un esfuerzo sin precedente para mejorar la productividad y tener un clima laboral favorable. No es ocioso destacar que en los ltimos 4 aos no se han registrado huelgas.

De esta manera, la industria, el campo, el turismo y los servicios registran un crecimiento que nos consolidan como un estado que est cerrando la brecha entre el potencial que tenemos y los resultados concretos que, paso a paso, hacemos realidad.

Avanzamos ya en proyectos estratgicos de infraestructura portuaria, energtica y aeroportuaria, que aseguran un impulso sin precedente a la economa del Estado y del pas.

En coordinacin con la Federacin, se ha iniciado el proyecto de infraestructura ms importante de los ltimos 100 aos en la Entidad:

La ampliacin del Puerto de Veracruz, que incrementar 3 veces su tamao y 5 su capacidad.

Este puerto ser uno de los ms modernos, el ms grande de Mxico y ejemplo mundial.

Igualmente, se ampliarn los puertos de Coatzacoalcos y Tuxpan.

Con ello, la entidad se consolidar como la plataforma martima ms importante del pas. El centro logstico por excelencia.

Sabemos que una infraestructura moderna es imprescindible para que Veracruz se convierta en la potencia econmica y social del siglo XXI.

Por ello, a lo largo y ancho del Estado modernizamos, ampliamos y trabajamos en nuestra infraestructura carretera.

Hoy sobresale, por su impacto social y econmico, nuestra red carretera superior a los 26,400 kilmetros, que equivalen a 6 veces la longitud del pas.

Destaca la autopista Mxico-Tuxpan, una obra histrica, realizada conjuntamente con el Gobierno Federal, con inversin estatal en la liberacin del derecho de va.

Significa un detonante para el desarrollo del norte del Estado.

Representa la mejor conectividad entre el Valle de Mxico, la costa este de Estados Unidos y la puerta hacia el Ocano Atlntico.

En los siguientes aos, aceleraremos la infraestructura que facilite el acceso a bienes y servicios, y mejore la calidad de vida de la poblacin.

Nuestra estrategia se enfoca a Atender las necesidades del Veracruz moderno y competitivo, sin dejar de impulsar la infraestructura para el desarrollo de las regiones de alto rezago social y marginacin.

Lograr una comunicacin segura, facilitar el comercio y un trnsito ms gil y moderno, son nuestro compromiso con la ciudadana.

Solo por citar un ejemplo, muy cerca de aqu, se concluy el Puente La Boticaria, que beneficia a miles de veracruzanos de Veracruz-Boca del Ro.

Mencin especial merecen las ms de 30 obras realizadas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Boca del Ro, Crdoba y Tuxpan.

Representan la mayor inversin en infraestructura deportiva en la historia del Estado y, sin duda, un legado para beneficio de todos los veracruzanos.

Vigoroso sector primario

El desarrollo econmico y social encuentra uno de sus pilares ms slidos en el campo veracruzano.

En los ltimos aos se han tenido avances importantes para fortalecer el campo, impulsar la inversin, aumentar la productividad y alentar a los productores.

As, nuestro sector agropecuario es referente nacional. Veracruz aporta 8 por ciento al Producto Interno Bruto del sector primario nacional.

Gracias a una eficaz alianza entre productores y gobierno, hemos pasado en tan solo 4 aos, del sexto, al segundo lugar nacional en este sector,

Somos el Estado que ms ha crecido en productividad, por su produccin y valor en la agricultura, ganadera y pesca.

Veracruz ocupa los principales lugares en la produccin de la mayora de los cultivos de importancia econmica. Somos lderes en ms de 15 productos.

Por mencionar solo un ejemplo, aqu se producen 4 de cada 10 limones que se cultivan en Mxico. Exportamos a Europa, Asia y Estados Unidos.

En produccin pecuaria, Tenemos el hato ganadero ms grande del pas, con ms de 5 millones de cabezas, que producen 251,000 toneladas de carne.

Somos el primer productor pesquero del Golfo de Mxico. Ocupamos el quinto lugar en volumen de produccin y el cuarto lugar nacional en acuacultura.

TurismoUna de las reas de oportunidad ms prometedoras es el turismo, que incluye fiestas tradicionales, como los festejos de la Candelaria, el Carnaval de Veracruz y la Cumbre Tajn.

Significa inversin, empleo, y desarrollo econmico, pero adems nos posiciona ante el mundo por nuestra riqueza natural y humana.

Poseemos infraestructura de primer nivel para el turismo de negocios, y nos consolidamos en otros nichos como el turismo de aventura.

Retos y logros que marcan un nuevo rumbo

Desde el inicio de la administracin, partimos de que uno de los principales desafos de Veracruz era combatir la pobreza y brindar mejores oportunidades a la gente.

Por ello, se replante la poltica social, bajo un enfoque distinto para establecer nuevas y mejores acciones y programas. El objetivo es garantizar a todos los veracruzanos las mismas capacidades, herramientas y oportunidades, que les permitan integrarse a la vida productiva y mejorar su calidad de vida.

Al inicio de mi gobierno, encontramos que de los 155 municipios ms pobres del pas, 10 eran veracruzanos.

Ms de 3 millones de personas estaban fuera de la seguridad social y 620 mil mayores de 14 aos no saban leer ni escribir.

Un milln 400 mil personas vivan en pobreza extrema.

As que nuestro objetivo fue reducir a la mitad los ndices de pobreza extrema al final del sexenio.

Tan solo en los dos primeros aos de la administracin, de acuerdo a las mediciones de CONEVAL, 327 mil veracruzanos dejaron de vivir en pobreza extrema.

Concentramos esfuerzos para llevar alimentacin, salud, vivienda, educacin y servicios pblicos a un mayor nmero de familias.

Ahora, hemos entrado a una nueva etapa de coordinacin con el Gobierno de la Repblica, que encabeza el Presidente Enrique Pea Nieto.

Y estamos dando resultados como nunca antes.

As, en un inicio con la estrategia Adelante, y ahora, con el Programa Prospera y la Cruzada Nacional contra el Hambre, del Gobierno del Presidente Pea Nieto, las causas de la pobreza se atienden con un nuevo enfoque.

Bajo esta nueva visin, se amplan los servicios que ya existan y se suman los ejes de inclusin financiera, productiva y laboral de las familias.

Se enfocan nuevas estrategias de oportunidad para mujeres y jvenes.

Ello, acelerar nuevos logros, como los alcanzados ya en la cobertura de servicios bsicos.

Por citar algunos:

97 de cada 100 veracruzanos cuentan energa elctrica, 84 de cada 100 con agua potable y 87 de cada 100 con cobertura de drenaje.

Hay ms de 4.5 millones de beneficiarios de los diversos Programas Sociales de la estrategia Adelante.

Se trabaja con eficacia para mejorar las condiciones de vida de ms 1.3 millones de personas en situacin vulnerable.

Ms de 911 mil personas, tienen ahora acceso a la nutricin.

Y para impulsar la inclusin financiera y productiva de las familias, se han lanzado nuevos proyectos productivos, en conjunto con Prospera.

De manera coordinada, hay un gran esfuerzo, dedicacin y sobre todo, resultados, en favor de las familias veracruzanas.En materia de salud, ha habido importantes avances. Aqu, la salud ha dejado de ser privilegio de unos pocos.

Nuestro Sistema Estatal de Salud atiende a ms de 5.5 millones de personas. Tan slo el Seguro Popular, cuenta con 4.4 millones de afiliados.

Contamos con nuevos y modernos hospitales, donde se atienden a ms de 30 mil personas.

La educacin es el pilar para impulsar el desarrollo.

Por ello, los veracruzanos dedicamos los mayores esfuerzos para asegurar educacin de calidad a las nuevas generaciones.

La Reforma Educativa Nacional, encuentra un referente en la tarea que hemos hecho los veracruzanos, en los ltimos aos.

Contamos con una de las comunidades educativas ms grandes del pas: 2.5 millones de personas; y somos el Estado con el mayor nmero de escuelas con ms de 24,000.

Somos el segundo estado con ms escuelas de tiempo completo para que los alumnos fortalezcan la calidad de aprendizaje.

Ampliamos la cobertura a 1,000 escuelas en 157 municipios, lo que en cuatro aos ha significado rebasar en 42% la meta sexenal establecida.

Nuestros Tecnolgicos Superiores han merecido el reconocimiento internacional en robtica e innovacin. Hoy somos campeones mundiales.

En Veracruz apostamos a la formacin de mejores alumnos, mejores maestros y tambin mejores instalaciones.

Clima de seguridad, base para prosperar y alcanzar un Mxico en PazLa seguridad es elemento esencial para mantener la tranquilidad y la convivencia armnica de la sociedad.

Un gobierno eficaz es el que acta con responsabilidad, garantiza el Estado de Derecho, protege al ciudadano, su patrimonio y vela por su tranquilidad y bienestar.

Por ello, uno de los mayores retos desde el inicio de mi gobierno, fue actuar con determinacin para frenar el crimen organizado y garantizar la seguridad de los veracruzanos.

El inicio de mi Gobierno se vio afectado por una grave crisis de inseguridad que afectaba tambin al resto del pas.

Ante ello, fuimos de los primeros estados del pas en crear un Plan Estratgico de Contencin de la Inseguridad, gestionando la presencia de la Marina Armada de Mxico, a travs de la Polica Naval.

Reconozco la coordinacin estrecha con la Federacin para frenar la violencia generada por el crimen organizado.

Por ello, los operativos conjuntos para garantizar la integridad de la sociedad veracruzana seguirn fortalecindose.

Hemos replanteado la poltica de seguridad pblica, para responder mejor, con acciones y estrategias que nos han permitido reducir los ndices delictivos.

A ello responde el Nuevo Modelo Policial basado en la alta formacin de sus elementos, la dignificacin, la cercana con la gente y el espritu de servicio.

Contamos con ms de 9 mil policas evaluados en control y confianza.

Y en octubre entr en funciones la nueva Fuerza Civil. Unidad de lite que representa la siguiente etapa del Nuevo Modelo Policial.

Se sustenta en tres ejes: dignificacin, preparacin y equipamiento. Se suma a las corporaciones ya existentes.

Contamos con la segunda mejor polica preparada del pas, mejor equipada y comprometida con la gente.

De la misma forma, para combatir la delincuencia es necesario, adems, que haya tambin una adecuada procuracin de justicia.

Por ello, la Procuradura se ha modernizado para garantizar a la sociedad un modelo de procuracin de justicia, ms gil y transparente.

Entre muchas otras acciones, este ao se puso en operacin el Programa Alerta AMBER-Veracruz, para agilizar la bsqueda, localizacin y pronta recuperacin de nios, nias y adolescentes.

As, en Veracruz se avanza para garantizar la seguridad de la poblacin y hacer efectiva la justicia para todos.

2014 Ao de Proyeccin de VeracruzComo lo seal en mi pasado Informe de Gobierno, este 2014 marca para Veracruz una importante consolidacin en distintos mbitos del quehacer econmico, social, cultural y de gobernabilidad.

Ello se refleja en una intensa presencia, que nos ha posicionado, como nunca antes, ante el resto del pas y en el mbito internacional.

Precisamente ahora se encuentran en marcha los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

Significan una importante derrama econmica, un legado para nuestra gente, y sobre todo, nos permite representar a ese Mxico determinado a mantener la unidad, la paz, que sabe superar retos para avanzar a su prosperidad.

Somos anfitriones orgullosos de deportistas, de delegaciones y visitantes de 31 pases y dignos representantes de nuestra Nacin.

Estamos cumpliendo con hacer de estos, los mejores Juegos Centroamericanos y del Caribe de la historia.

Adems, en unos das ms, seremos sede de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado.

Seremos anfitriones de 24 Jefes de Estado y de Gobierno de los pases de Latinoamrica y la Pennsula Ibrica.

As, Veracruz ser punto de encuentro para definir el rumbo de la educacin, la innovacin y la cultura de nuestros pases en el Siglo XXI.

Adems, hemos sostenido encuentros diplomticos y acercamientos con otras naciones, para impulsar un mayor intercambio comercial, educativo y cultural.

As, Veracruz muestra su fortaleza con una activa agenda social, econmica e internacional.

Somos parte fundamental de un Mxico en accin, que cambia para ser mejor.

Seoras y Seores

Veracruz y Mxico estn resueltos a ir adelante en el proceso de los grandes cambios impulsados por el Presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto.

Cambios que nos permitan ser una nacin competitiva, ms justa y prospera.

Los veracruzanos nos hemos comprometido a ser protagonistas de este captulo de progreso que la nacin lleva a cabo.

Entre las grandes reformas alcanzadas, destaca la Reforma Energtica, que nos sita como la potencia econmica de Mxico.

Veracruz tiene el mayor potencial energtico. Baste sealar que contamos con las mayores reservas de hidrocarburos del pas: 42% de crudo y 39% de gas.

Aqu se produce ms del 90% de la petroqumica nacional y tenemos en puerta los proyectos de infraestructura energtica ms importantes de Mxico, con una inversin superior a 146 mil millones de pesos.

Adems estamos preparando y especializando a nuestra gente para responder a las nuevas necesidades en la materia.

En esta nueva etapa de coordinacin con el Gobierno Federal, estamos comprometidos para ofrecer un camino seguro para que ms personas salgan adelante.

Y una de las reas en donde hemos establecido mayor coordinacin es la de seguridad.

En esta materia, nuestro compromiso es irrenunciable: cumplir y hacer cumplir la ley, como fundamento de una sociedad ms justa, ms libre y prspera.

Por ello, quiero destacar que Veracruz se suma al llamado del Presidente Enrique Pea Nieto para mejorar la Seguridad, la Justicia y el Estado de Derecho.

Respaldamos las 10 medidas anunciadas el da de ayer para lograr un Mxico con justicia, unidad y desarrollo.

Como lo seal el Presidente Pea Nieto, los mexicanos tenemos que lograr la seguridad de los ciudadanos y la plenitud del Estado de Derecho.

Porque slo a travs del Estado de Derecho podremos superar, juntos, los retos de la inseguridad, la corrupcin y la impunidad.

Estoy cierto que estas iniciativas, permitirn que el pas cuente con fuerzas de seguridad estatales confiables, mejor preparadas y equipadas, para responder de manera eficaz a las necesidades de la sociedad.

Ello, y la coordinacin efectiva de los tres rdenes de Gobierno son el mejor camino para garantizar la seguridad nacional.

Hoy que nos hace el honor de visitarnos el CESNAV, reafirmamos nuestra identidad con las Fuerzas Armadas: El Glorioso Ejrcito Mexicano y la Heroica Marina Armada de Mxico.

Su apoyo, ya sea en contingencias o en tareas de seguridad, ha contribuido y lo seguir haciendo, para asegurar el Estado de Derecho, la estabilidad, paz social y un clima favorable para las inversiones.

Veracruz se mantiene como baluarte y sustento del avance y transformacin de Mxico.

Muchas Gracias.