28 01 13

70
Hubo 233 muertos en el incendio de un boliche en Rio Grande Do Sul. El fuego comenzó en medio de un show con pirotecnia. El local no estaba habilitado y los guardias bloquearon las salidas de emergencia. La Argentina enviará piel para asistir a los quemados. Otra tragedia como la de Cromañón, pero en Brasil Cristina destacó que hay consenso para regular la actividad financiera mundial Lo hizo al término de su bilateral con la canciller de Alemania, Angela Merkel, en el marco de la primera cumbre conjunta de la Celac y la UE, en Chile. La presidenta también se reunió con sus pares de México, Enrique Peña Nieto, y de Chile, Sebastián Piñera. pág. 4-5 www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 975 | lunes 28 de enero de 2013 edición nacional | $ 5,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35 Causa AMIA: Irán accedió a que la justicia argentina indague a los sospechosos Víctor Hugo Morales escribe sobre el Burrito Martínez y Boca barcelona derrotó 5-1 al osasuna Suma 202 tantos en 235 partidos de la Liga y es el primero de la historia en marcar en 11 encuentros consecutivos. Messi metió 4 goles y batió otros dos records CRISTINA CALIFICÓ DE "HISTÓRICO" EL ACUERDO ENTRE LOS DOS PAÍSES PARA INVESTIGAR EL ATENTADO A LA MUTUAL JUDÍA Por primera vez se podrá interrogar a los señalados por la "notificación roja" de Interpol, entre ellos el ex presidente Rafsanjani y funcionarios del gobierno iraní. Para ello se creará una Comisión de la Verdad que estará integrada por reconocidos juristas internacionales. El Memorándum de Entendimiento rubricado por los cancilleres deberá ser ratificado por el Congreso. » POLÍTICA » SOCIEDAD » POLICIALES pág. 6 pág. 2-3 pág. 26-27 pág. 34-35 pág. 20-22 enrique font, criminólogo maternidad del siglo xxi los padres exigen justicia El ex funcionario de Binner criticó las políticas de Bonfatti y afirmó que el delito "tiene protección" en la provincia. Entrevista a la directora y protagonista de Según Roxy, la miniserie que se convirtió en un suceso en Internet. "Santa Fe tiene una policía corrupta y violenta" Las ventajas y contras de ser una mamá "progre" Después de 11 años, la muerte de una nena sigue impune

Upload: patricio-alvarado

Post on 14-Aug-2015

70 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 28 01 13

Hubo 233 muertos en el incendio de un boliche en Rio Grande Do Sul. El fuego comenzó en medio de un show con pirotecnia. El local no estaba habilitado y los guardias bloquearon las salidas de emergencia. La Argentina enviará piel para asistir a los quemados.

Otra tragedia como la de Cromañón, pero en Brasil

Cristina destacó que hay consenso para regular la actividad financiera mundial

Lo hizo al término de su bilateral con la canciller de Alemania, Angela Merkel, en el marco de la primera cumbre conjunta de la Celac y la UE, en Chile. La presidenta también se reunió con sus pares de México, Enrique Peña Nieto, y de Chile, Sebastián Piñera.

pág. 4-5

www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 975 | lunes 28 de enero de 2013 edición nacional | $ 5,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35

Causa AMIA: Irán accedió a que la justicia argentina indague a los sospechosos

Víctor Hugo Morales escribe sobre el Burrito Martínez y Boca

barcelona derrotó 5-1 al osasuna

Suma 202 tantos en 235 partidos de

la Liga y es el primero de la historia en

marcar en 11 encuentros consecutivos.

Messi metió 4 goles y batió otros dos records

cristina calificó de "histórico" el acuerdo entre los dos países para investigar el atentado a la mutual judía

Por primera vez se podrá interrogar a los señalados por la "notificación roja" de Interpol, entre ellos el ex presidente Rafsanjani y funcionarios del gobierno iraní. Para ello se creará una Comisión de la Verdad que estará integrada por reconocidos juristas internacionales. El Memorándum de Entendimiento rubricado por los cancilleres deberá ser ratificado por el Congreso.

» POLÍTICA

» SOCIEDAD

» POLICIALES

pág. 6

pág. 2-3

pág. 26-27

pág. 34-35

pág. 20-22

enrique font, criminólogo

maternidad del siglo xxi

los padres exigen justicia

El ex funcionario de Binner criticó las políticas de Bonfatti y afirmó que el delito "tiene protección" en la provincia.

Entrevista a la directora y protagonista de Según Roxy, la miniserie que se convirtió en un suceso en Internet.

"Santa Fe tiene una policía corrupta y violenta"

Las ventajas y contras de ser una mamá "progre"

Después de 11 años, la muerte de una nena sigue impune

Page 2: 28 01 13

2 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

El gobierno de la República Islámica de Irán accedió a que la justicia argentina pueda indagar a los ciuda-

danos iraníes sospechados de haber participado del atentado a la sede de la AMIA que se produjo el 18 de julio de 1994 y dejó un saldo de 85 falleci-dos y cientos de heridos. En la ciudad etíope de Addis Adebba, el canciller argentino Héctor Timerman y su par iraní, Ali Akbar Salehi, firmaron un Memorándum de Entendimien-to. Uno de los puntos de este docu-mento establece que las autoridades judiciales argentinas podrán inte-rrogar en Teherán, capital de Irán,

a los imputados sobre los que Inter-pol ha emitido una "alerta roja". La presidenta Cristina Fernández, que se encontraba en Santiago de Chile, participando de la Cumbre de la Co-munidad de Estados Latinoamerica-nos y Caribeños y la Unión Europea, fue la encargada de hacer el anuncio y lo calificó de "histórico".

El documento sellado ayer cons-ta de nueve puntos, que establecen los pasos para poder indagar a los

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

La Argentina podrá interrogar a los sospechosos de la causa AMIA El documento establece la creación de una Comisión de la Verdad. También abre la posibilidad de que las autoridades judiciales argentinas indaguen a los imputados que tienen pedido el "alerta roja" por Interpol.

Histórico acuerdo firmado entre el canciller Héctor Timerman y su par iraní, Ali Akbar Salehi, por el atentado a la mutual judía

SAbbATEllA dEfIENdE El bAcuA cRíTIcAS dE lA SOcIEdAd RuRAlEl titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, afirmó que a los opositores que objetaron la creación del Banco Audiovisual "les mandaron a decir algo y lo repiten sin miedo al ridículo".

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, calificó al gobierno nacional de "centralista y autoritario" y dijo que "este modelo ya no da para más".

ciudadanos iraníes que han sido imputados por la justicia argentina, entre los que hay funcionarios, ex miembros del cuerpo diplomático y hasta un ex presidente de la repúbli-ca islámica. El acuerdo sólo entrará en vigencia cuando sea aprobado por los parlamentos de ambos países.

En su punto número uno, el docu-mento establece la creación de una Comisión de la Verdad, que estará compuesta por juristas internacio-

nales que analizarán la documenta-ción presentada por las autoridades judiciales argentinas e iraníes. Este organismo estará integrado por sie-te miembros en total, "selecciona-dos conforme a su reconocido pres-tigio legal internacional". Además, ambos estados acordarán un jurista internacional que "actuará como presidente" del organismo. Una vez que se constituya, "establecerá sus reglas de procedimiento", que debe-

rán ser aprobadas por ambos países. Recién entonces, las autoridades de Irán y Argentina "enviarán la evi-dencia y la información que poseen sobre la causa AMIA". Toda esta in-formación, a su vez, será remitida a la justicia de ambos estados. Luego "los comisionados llevarán adelante una revisión detallada de la eviden-cia relativa a los acusados y podrán consultar a las partes a fin de com-pletar datos".

Una vez que se haya analizado la información y hecho "consultas con las partes e individuos", el grupo de juristas expresará su visión y emitirá un informe con recomendaciones so-bre "cómo proceder con el caso en el marco de la ley y las regulaciones de ambas partes", que tendrán en cuen-ta lo expresado por el organismo.

El punto clave del documento es el cinco. Allí se consigna que los ju-ristas internacionales, más las autori-

Acuerdo - El argentino Héctor Timerman y su par de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Salehi, sellaron el documento en la ciudad etíope de Addis Adebba.

ATEnTAdo 18 de juLIo de 1994 -<dr durante la primera presidencia de Carlos Menem, la mañana del 18 de julio de 1994, se produjo la explosión en la mutual de la AMIA ubicada en la calle Pasteur, en el barrio de once. El hecho terminó con la vida de 85 personas y con más de 700 heridos. dos años antes se había producido otro acto terrorista en la embajada israelí, en el que fallecieron 29 personas.

LA CAuSA AñoS de IMpunIdAd -<dr A partir del acto terrorista que voló la sede de la AMIA, los familiares de las víctimas se organizaron para reclamar justicia. El proceso, que ya lleva 19 años, tuvo dilaciones e irregularidades de todo tipo. El primer juez que estuvo a cargo de la investigación, Juan José Galeano, fue apartado de la causa y terminó procesado, entre otras cosas, por haber quemado pruebas.

Cro

no

log

ía

"Hay antecedentes en nuestra jurisprudencia de interrogatorios realizados en otros países", dijo el canciller Timerman.

télam

» Equipo de politica politica@tiempoargentino. com

Page 3: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 3

talló que "ninguno de ellos podrá ser nacional de ninguno de los dos países. Imprescindible standard de independencia."

En otra declaración, la presi-denta volvió calificar como histó-rico el Memorándum "porque las autoridades judiciales argentinas podrán por primera vez interrogar a quienes Interpol ha emitido noti-ficación roja" y porque "el acuerdo entre Argentina e Irán deberá ser tratado y ratificado por parlamen-tos de ambos países. Alto standard institucional."

Luego, la jefa de Estado destacó que "Argentina reafirma una vez más su respeto incondicional al de-

recho internacional y su compromi-so irrenunciable con el diálogo co-mo único mecanismo de resolución de conflictos entre países, por más graves que estos sean". "Jamás per-mitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos", remarcó la mandataria.

Para terminar, Cristina retomó su afirmación de que el acuerdo era histórico. Y explicó: "Porque memoria, verdad, justicia y paz son valores fundantes de nuestra políti-ca internacional, de nuestras más íntimas y profundas convicciones, y lo que es más importante, del ver-dadero homenaje a las víctimas de toda violencia." «

Es histórico. Después de casi 19 años del atentado AMIA, se logra por pri-mera vez un instrumen-

to legal de derecho internacio-nal entre Argentina e Irán para avanzar en el conocimiento y la verdad sobre el ataque terrorista del 18 de julio de 1994." Esto fue lo primero que dijo la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sobre el documento que firmaron el canciller argen-tino, Héctor Timerman y su ho-mólogo de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Salehi. Cristi-na hizo todas sus declaraciones a través de Twitter, ya que se en-contraba en Santiago de Chile, donde participaba de la Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

La mandataria, que publicó el Memorándum de Entendimiento completo en su cuenta de la red social Facebook, remarcó que el documento firmado por los can-cilleres "garantiza el derecho al debido proceso legal, un prin-cipio fundamental del derecho penal internacional, al confor-marse Comisión de Verdad con cinco juristas internacionales de reconocido prestigio".

El escrito sellado por Timer-man y su par iraní tiene nueve puntos. En el número uno se es-tablece "la creación de una Comi-sión de la Verdad", que recibirá la documentación de la Argentina y también de Irán sobre el atentado, para luego analizarla y avanzar en una investigación propia, que no limita en lo más mínimo el accio-nar de la justicia de Argentina.

Sobre los integrantes de este organismo, la jefa de Estado de-

los nueve puntos del memorándum

comisión: La Comisión de la Verdad

estará compuesta por juristas de pres-

tigio internacional –que no podrán ser

nacionales de ninguno de los dos paí-

ses–, quienes analizarán la documen-

tación presentada por las autoridades

judiciales argentinas e iraníes.

Procedimiento: Luego de consultar

a las partes, la Comisión establecerá

sus reglas de procedimiento, que serán

aprobadas por las partes.

Intercambio de Información: Las

autoridades de Irán y de la Argentina

se enviarán entre ellas y a la Comisión

la evidencia y la información que se

posee sobre la causa AMIA, y los comi-

sionados harán una revisión detallada

de la evidencia relativa a cada uno de

los acusados.

Informe: La Comisión expresará

su visión y emitirá un informe con re-

comendaciones sobre cómo proceder

con el caso en el marco de la ley y regu-

laciones de ambas partes.

Audiencia: La Comisión y las autori-

dades judiciales argentinas e iraníes se

encontrarán en Teherán para proceder

a interrogar a aquellas personas res-

pecto de las cuales Interpol ha emitido

una notificación roja. Cada parte tiene

el derecho de dar explicaciones o pre-

sentar nueva documentación durante

los encuentros.

Entrada en vigencia: El acuerdo

deberá ser ratificado o aprobado por

los órganos relevantes de cada país,

ya sean el Congreso, el Parlamento u

otros cuerpos, de conformidad con sus

leyes.

Interpol: Luego de ser firmado, el

acuerdo será remitido conjuntamen-

te por ambos cancilleres al secretario

general de Interpol, en cumplimiento

a requisitos exigidos por Interpol con

relación a este caso.

derechos básicos: El acuerdo no

pondrá en riesgo los derechos de las

personas, garantizados por ley.

Solución de controversias: Serán

resueltas por medio de consultas entre

ambas partes.

dades judiciales argentinas e iraníes, se encontrarán en Teherán para "in-terrogar" a las personas sobre las que Interpol ha emitido una "notificación roja". Entre ellas figuran el ministro de Defensa del país islámico, Ahmad Vahidi, y el ex presidente Akbar Hashemi Rafsanjani. Durante estos encuentros, la comisión "tendrá au-toridad para realizar preguntas a los representantes de cada parte", que a su vez tendrán derecho a "presentar nueva documentación".

En el resto de los puntos del acuerdo establecen, entre otras co-sas, que una vez que sea aprobado por los parlamentos, "será remitido por ambos cancilleres al Secretario General de Interpol, en cumpli-miento a requisitos exigidos" por esa fuerza, en relación con este caso.

Las repercusiones por la firma del documento fueron inmediatas. Timerman, que había iniciado este ca-mino en septiembre del año pasado, cuando se reunió con su par iraní por primera vez, durante la última Asam-blea General de Naciones Unidas en Nueva York, remarcó: "Esto es históri-co." "Por primera vez los sospechados por la justicia argentina podrán ser interrogados por el juez (Ariel Lijo) y el fiscal (Alberto Nisman)."

El ministro remarcó además la existencia de la Comisión Investi-gadora, pero aclaró que "la justicia argentina seguirá" con su investi-gación, más allá del accionar de los juristas internacionales. "Después de 19 años en los cuales hubo muchísi-mos errores en la investigación, con un juez que incluso fue procesado, personas que fueron encarceladas y luego liberadas, esta es la primera vez en que todos los sospechosos para los cuales Interpol emitió una alerta roja van a ser interrogados por el juez natural de la causa, que es el argen-tino, y bajo la legislación de nuestro país, aunque sea en Teherán", resaltó Timerman. Y comparó este proceso con aquellos en los que se investi-gan los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura. "Muchos jueces y fiscales argentinos viajaron al extranjero cuando se trató de casos de crímenes de lesa humanidad o delitos de corrupción. Existe en nuestra jurisprudencia la posibilidad de que los jueces y fis-cales se trasladen al lugar donde se encuentran los sospechosos."

Los familiares de las víctimas también se pronunciaron. Sergio Burstein, miembro de la agrupa-ción 18J, le dijo ayer a la Agencia Judía de Noticias: "La f irma del acuerdo es un paso adelante, pero sólo en el caso de que se haya llega-do reuniendo todas las garantías que la justicia necesita para actuar. La respuesta definitiva la tendrá la justicia, no los familiares." Burs-tein, de todos modos, remarcó la prudencia que familiares tendrán frente al documento sellado entre Irán y la Argentina. "Analizaremos qué significa el acuerdo. Nos toma-remos el tiempo que sea necesario para dar nuestra opinión respecto al tema", resaltó el dirigente. «

LA preSIdenTA ceLebró eL Acuerdo con Irán

"La memoria es central en nuestra política"La jefa de Estado calificó de "histórico" el documento acordado por los cancilleres.

cristina - "Las autoridades argentinas podrán interrogar a los sospechosos."

ACuERdo SepTIeMbre de 2012-<dr El canciller argentino, Héctor Timerman, y su par iraní, Ali Akbar Salehi, se reúnen en la ciudad de nueva York, Estados unidos. El encuentro es en el marco de la Asamblea General de naciones unidas. Allí dan los primeros pasos para lograr el acuerdo que se conoció ayer, que permitirá que la justicia argentina interrogue a varios iraníes sospechados por el atentado.

"La firma del acuerdo es un paso adelante. pero los familiares analizaremos todas las implicancias del el documento", resaltó Sergio burstein.

"todos participarán del debate"

El senador daniel Filmus destacó

la importancia de la creación de la

comisión que se constituirá para

investigar el atentado a la AMIA

en 1994 y subrayó la novedad de

que “Irán acate el resultado de las

investigaciones de la justicia ar-

gentina que, por primera vez, nos

coloca en condiciones de poder

indagar a los sospechosos”.

Filmus recordó que “en el año

2003 néstor Kirchner se compro-

metió en que no iba a haber nin-

gún tipo de impunidad respecto

del atentado terrorista y fue el

primero que planteó esta urgen-

cia en un discurso en naciones

unidas acompañado de familia-

res y hoy Cristina está llevando

adelante este reclamo”.

El senador, quien además pre-

side la comisión de Relaciones Ex-

teriores y Culto del Senado de la

nación, se refirió también al punto

en el que se establece que "este

acuerdo será remitido a los órga-

nos relevantes de cada país, ya

sean el Congreso, el Parlamento u

otros cuerpos, para su ratificación

o aprobación de conformidad con

sus leyes", y señaló que "todas las

fuerzas políticas participarán del

debate” en el Congreso, y agregó

que “no podrán decir que es sólo

una decisión del Poder Ejecutivo".

"El acuerdo firmado garantiza el derecho internacional", dijo la presidenta.

maximiliano luna télam

télam

Page 4: 28 01 13

4 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

télam

» Martín Piqué Desde Santiago de Chile

Cristina y Merkel acordaron promover regulaciones a los capitales financieros

En el marco de la primera cumbre conjunta entre la CELAC y la UE

La presidenta y la canciller de Alemania se propusieron elaborar un plan conjunto para llevar al G-20. La mandataria argentina volvió a defender la protección a la industria de los países emergentes. Bilaterales con Peña Nieto y Piñera.

Tras un primer día de men-sajes indirectos y decla-raciones que preparaban el terreno, la presidenta

mantuvo ayer la esperada reunión bilateral con la canciller de Alema-nia, Angela Merkel, quien llegó a Sudamérica con la intención de ace-lerar la firma de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. El encuentro se produjo pasadas las 13:30, en una de las sa-las del Espacio Riesco, el complejo de eventos que oficia de sede de la primera cumbre conjunta entre la Comunidad de Estados Latinoame-ricanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). Merkel, que en Santiago fue tratada con un respeto que bordeaba con la pleitesía, sabe que tanto Argentina como Brasil no están dispuestos a firmar un TLC a la vieja usanza, con los países centrales enviando productos industrializados y los periféricos, como contraparte, exportando materias primas. La bi-lateral de ayer lo volvió a dejar en claro. “Yo creo que los europeos, fi-nalmente, están advirtiendo que ese tipo de relación (por los TLC de otras épocas), en la que solamente gana un solo sector, no se puede dar más. Que hay que tener una relación en la que ganemos ambos. Y en la que se ten-ga en cuenta la incipiente industria de los países emergentes”, comentó Cristina en un contacto con los pe-riodistas. Se refería a la reunión con Merkel.

Como se había anunciado, la principal estrategia que utilizó la Argentina –en acuerdo con Brasil–para hacer frente a la presión de la jefa de Estado alemana fue que cual-quier decisión que involucre a todo el Mercosur debe ser discutida por todos sus miembros: como Paraguay no está participando del bloque, co-mo consecuencia de las sanciones derivadas del golpe institucional contra Fernando Lugo, los dos socios mayores del Mercosur postergaron la parte fundamental de la negocia-ción con Europa para después del 15 de agosto. Ese día asumirá el nuevo presidente electo de Paraguay, cuyas elecciones presidenciales –a las que fueron invitados veedores interna-cionales– se celebrarán el 21 de abril. “Vamos a empezar a trabajar, una vez que Paraguay tenga nuevas autorida-des, en una comisión intra-Mercosur. Queremos elaborar nuevas premi-sas para ver si le podemos hacer una oferta a la Unión Europea", anunció

aportó al sistema financiero durante 2008 y 2009, y que, sin embargo, ter-minaron siendo utilizadas para "ope-raciones de derivados", lo que signi-fica que esos fondos se usaron en la compra de seguros para cubrirse ante eventuales caídas en los precios de los mercados a futuro. Cristina y Merkel también evaluaron la situa-ción que se abre con los cambios de radicación de algunos millonarios, como el actor francés Gérard Depar-dieu, que deciden abandonar el país de origen en busca de menos "presión tributaria". "Un contribuyente que se va de un país no afecta su economía, pero sí impacta en términos simbó-licos", advirtió la presidenta. "Hay un consenso muy general en regular la actividad financiera mundial", agre-

gó luego como síntesis.La agenda de Cristina incluyó ade-

más otras dos reuniones bilaterales. La primera de ellas se realizó al me-diodía y permitió acordar decisiones concretas: fue con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Acom-pañada por la embajadora argenti-na en ese país, Patricia Vaca Narvaja, quien viajó especialmente a Chile, la jefa de Estado convino con su par mexicano asociarse en las áreas de agricultura y pesca. Sin embargo, la decisión más importante se tomó en materia de fabricación de automo-tores: ambos mandatarios consen-suaron en que en un período breve comenzarán a trabajar para que Ar-gentina y México, junto con Brasil, se asocien en un emprendimiento que permita remplazar el componente importado de los vehículos (las auto-partes) y así dejar de ser "ensambla-doras" de insumos fabricados en otro lugar. "No hay que olvidar que si se juntan a Argentina, México y Brasil, los tres países importan autopartes por un monto de 37 mil millones de dólares”, contó a Tiempo una fuente diplomática.

La otra reunión bilateral la man-tuvo con el anfitrión, Sebastián Piñe-ra. Cristina agradeció la postura de Chile en la discusión sobre Malvinas. Y contó que está en marcha una ini-ciativa común para defender en for-ma conjunta los derechos soberanos de ambos países en la Antártida. «

ayer Cristina.La reunión bilateral entre la pre-

sidenta y su par de Alemania había despertado mucha expectativa. Lo que sucediera en esa charla, lo que trascendiera luego en público, era importante para el futuro inmedia-to de la relación entre Europa y el Mercosur. Por la dimensión de sus economías, la cantidad de población y sus recursos naturales, el Mercosur reúne a los mercados más atractivos para los productos europeos que no encuentran consumidores en su

continente. La conversación, por lo tanto, prometía ser un estudio de los tiempos, digno del ajedrez. Pero no todo fue presión para firmar rápido un acuerdo que levante las barreras al comercio exterior. Merkel también se permitió hacer un gesto, como con-venir con Cristina en que es necesa-rio recuperar las negociaciones de la comisión mixta argentino-alemana (rondas de negociaciones bilaterales periódicas), y acordar en promover juntas en el G-20 un proyecto para establecer regulaciones a la movili-

dad del capital financiero. En los fo-ros internacionales, Cristina ha sido pionera en su cruzada en pos de fijar límites contra los paraísos o "guari-das" fiscales. "Merkel se manifestó de acuerdo en realizar una propuesta conjunta, referida a la movilidad de los capitales globales, para llevar al G-20", anunció la presidenta durante su contacto con la prensa.

La jefa de Estado contó que la can-ciller alemana le manifestó su pre-ocupación por "las grandes inyeccio-nes" de dinero que el Banco Europeo

En acuerdo con Brasil, Argentina reclamó que el Mercosur adopte medidas en bloque.

Argumentos - Cristina insistió en marcar las prevenciones a la propuesta de un acuerdo de libre comercio Mercosur- UE.

una carta de hugo chávez

La ausencia de Hugo Chávez, el

presidente de Venezuela que está

internado en La Habana, fue uno de

los rasgos más fuertes de la Cumbre

bicontinental. El propio Sebastián

Piñera dedicó una parte del discurso

de apertura de la Cumbre Celac a re-

conocer al gran ausente. "Hoy no está

con nosotros, pero su visión, su tena-

cidad y fortaleza ha tenido un impacto

muy profundo en esta Comunidad de

Estados Latinoamericanos y el Caribe.

Me refiero al presidente Hugo Chávez",

dijo el chileno. En ese momento lo es-

cuchaban los representantes de 34

países lati-

noamericanos: los jefes de Estado

y delegados europeos –entre los que

no hay demasiada simpatía por el pro-

ceso bolivariano, al que ven como un

hecho maldito de la política internacio-

nal– ya se habían retirado del Espacio

Riesco. La representación oficial de Ve-

nezuela recayó en el vicepresidente,

Nicolás Maduro. Ayer se anunció que

hoy, durante la sesión plenaria del fo-

ro latinoamericano, el propio Maduro

leerá una carta personal enviada por

Chávez a todos los jefes de Estado de

la región. La carta, que tiene varias pá-

ginas, lleva la firma de Chávez. "Está

firmada en color rojo, rojito, el color de

nuestra Revolución", comentó ayer a

Tiempo Argentino el ministro de Infor-

mación y Comunicación venezolano, el

periodista Ernesto Villegas.

países lati-

nal– ya se habían retirado del Espacio

Riesco. La representación oficial de Ve

nezuela recayó en el vicepresidente,

Nicolás Maduro. Ayer se anunció que

hoy, durante la sesión plenaria del fo

ro latinoamericano, el propio Maduro

leerá una carta personal enviada por

Chávez a todos los jefes de Estado de

la región. La carta, que tiene varias pá

ginas, lleva la firma de Chávez. "Está

Page 5: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 5

» M. P.

Europa y los paísEs latinoamEricanos mostraron sus divErgEncias

Comercio, soberanía y proteccionismo, ejes de un debate con final abierto

Aunque la sesión plenaria se realizó a puertas cerradas, la Cumbre UE-Celac culminó en Chile con las diferencias de los bloques expuestas.

Aplauso - Ante la prensa, Cristina pidió un reconocimiento a Raúl Castro. Hoy será designado titular pro témpore de la Celac.

Apareció vestida de negro, sonriente, caminando con una sombrilla negra que le hacía juego con el ves-

tido. En el sector reservado para los presidentes y sus comitivas, llevados hasta allí especialmente, la esperaba un grupo numeroso de periodistas argentinos y extranjeros. Detrás de un corralito armado con las cintas que se utilizan en los bancos, los pe-riodistas se prepararon para hacerle preguntas a la presidenta Cristina Fernández. Pero la mandataria si-guió de largo, caminó cinco pasos y se encontró con el jefe de Estado de Cuba, Raúl Castro. El hermano de Fidel y miembro histórico del M-26 que concretó la Revolución Cubana se acercó a ella, se abrazaron y con-versaron por lo bajo un instante. En-seguida Cristina se dio vuelta, miró a los periodistas y les hizo un pedi-do inesperado: "A ver, por favor, un aplauso para Raúl Castro, quien será designado presidente pro témpore de Celac." La mayoría de los cronistas, sobre todo los europeos, ni siquiera movió las manos. Pero hubo otros que mostraron su reconocimiento por el líder cubano que no dejó de mostrarse afable, campechano.

La escena que se describe en el párrafo anterior dio inicio a la rue-da de prensa que Cristina ofreció en el espacio Riesco, sede de la cumbre Celac-Unión Europea, que terminó ayer. El mismo predio de las afueras de Santiago será, a partir de hoy a las 10, escenario de la sesión plenaria de la cumbre exclusiva de la Celac: en el foro están representados todos los países de América con la excepción de los EE UU y Canadá, que no for-man parte de la Comunidad de Esta-

afloran en estas cumbres tuvo su me-jor expresión en las declaraciones de los presidentes a la prensa. A diferen-cia de otros encuentros de este tipo, en la sesión plenaria no hubo esta vez cruces de argumentos y réplicas. Fue una decisión de los organizado-res que mereció una dura crítica del boliviano Evo Morales. "A mí no me consultaron, me lo comunicaron", se quejó sobre el formato de puertas cerradas elegido por los dueños de casa. Los desacuerdos y las posturas ideológicas bastante lejanas quedaron en evidencia en los discursos de cierre de la cumbre de los dos continentes, a cargo de Piñera, el belga Herman van Rompuy (Consejo Europeo) y el portugués José Manuel Durão Barro-so (Comisión Europea), pero también en las sesiones de los parlamentarios, que integran el grupo Euro-Lat. En el cierre de la cumbre los europeos plan-tearon que se necesita "más comercio y menos protección" y en la declara-ción final de los legisladores impu-sieron dos artículos que exhortan a América Latina a eliminar "el protec-cionismo" y garantizar "la seguridad jurídica". Los latinoamericanos, por su parte, habían dejado en claro su oposición a entender las garantías a la seguridad jurídica como la renuncia a la soberanía de los estados, como ha sucedido en los Tratados Bilaterales de Inversión de los años '90, que pre-veían la jurisdicción de los tribunales extranjeros ante eventuales conflic-tos comerciales. «

dos Latinoamericanos y del Caribe. La Celac, se sabe, fue creada para que América Latina tuviera un espacio de debate e integración propio, sin la presencia hegemónica de Washing-ton. En contraste con esa búsqueda de mayor autonomía, el sistema in-teramericano organizado en torno a la OEA suele ser una plataforma para los intereses y valores estado-unidenses. Ayer, la presidenta aludió indirectamente a toda esta historia y subrayó las transformaciones que se están viviendo en la región. "Que Cuba asuma la presidencia de la Ce-

lac marca todo un cambio de época", remarcó ante los periodistas.

La presidenta completó su lectura optimista al advertir que hoy a las 13, en la sesión plenaria de la Cum-bre Celac, se vivirá lo que consideró como "un hecho muy simbólico". Se refería a la cesión de la presidencia pro témpore del bloque latinoameri-cano y caribeño, que pasará de Chile a Cuba. "Sebastián Piñera le transmi-te la presidencia a Raúl Castro. Eso ref leja los tiempos que corren en nuestra región, donde por allí hoy distintas visiones pueden ponerse de

acuerdo y discutir", señaló Cristina. El entusiasmo de la jefa de Estado por la incorporación de Cuba a un espacio latinoamericano, sin em-bargo, mostró cierto contraste con algunos planteos que se escucharon en las dos jornadas de la cumbre Unión Europea-Celac, sobre todo en la cobertura de algunos medios de comunicación conservadores. Allí hubo críticas a Cuba por su sistema político, y menciones a su exclusión de la OEA.

La mención de Cristina a la exis-tencia de posiciones diferentes que

La tragedia en una disco del sur de Brasil que dejó 233 muertos ensombreció el cierre de la Cumbre. Dilma Rousseff anticipó su partida. "No puedo continuar en la Cumbre porque mi prioridad en este momento está con el pueblo de Brasil", explicó.

En Brasil

tragedia

télam

Page 6: 28 01 13

6 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

"La policía es uno de los problemas históricos que el gobierno no termina de encarar. El delito tiene protección policial y cobertura judicial."

El criminólogo y ex funcionario de Hermes Binner cuestiona la política de seguridad de Antonio Bonfatti.

"Santa Fe tiene una policía corrupta, ineficiente y violenta"

» Gerardo Aranguren | periodista

entrevista a enrique font

Q uien fuera durante más de dos años secretario de Seguridad Co-munitaria de Hermes Binner, el criminólogo Enrique Font cuestio-

nó la incapacidad del gobierno de Antonio Bonfatti para controlar o reformar a la po-licía provincial, fuerza que describió como "extremadamente complicada por los niveles de corrupción, violencia e ineficiencia". El ex funcionario consideró "limitado" el plan de seguridad que lleva adelante la provincia y criticó que se hayan abandonado los planes de prevención social del delito: "Estos no es Río de Janeiro. No precisan invadir una fave-la, necesitan incluir a los jóvenes que están en una situación de exclusión muy dura", señaló.

Investigador y profesor de Criminología y Control Social en la Facultad de Derecho de Rosario, Font es una voz autorizada para hablar del fenómeno que estalló en los últi-mos meses en esa ciudad: en lo que va del año hubo 19 homicidios y el jueves pasado miles de personas se manifestaron frente a la sede del gobierno para reclamar por ma-yor seguridad en los barrios.

"Confluyen varios factores para que esto ocurra pero el primer tema, con puntos en común con otras pro-vincias, es la policía. Es más comparable en tér-minos de corrupción, ineficacia y violencia a la Bonaerense. Santa Fe tiene una policía gran-de y extremadamente complicada", señaló el especialista, quien también puso el foco en las deficiencias del Poder Judicial provincia y la Justicia Federal.

"La policía es uno de los problemas histó-ricos que el gobierno no termina de encarar. Tiene dos facetas: por un lado, no hay un control civil de la policía con producción de información. La provincia no tiene una pro-ducción de información ni sobre el delito ni sobre la policía y eso limita la posibilidad del control civil sobre la institución porque la información viene de la misma fuerza. Además, la provincia no tiene ni ha genera-do una estructura de gestión que le permita controlar y dirigir a la policía, y por último, no encara una reforma profunda de la fuer-za", analizó Font.

–¿Por qué no se ha realizado esa reforma de la policía provincial?–La policía no fue objeto de reforma intensa de ninguno de los sucesivos gobiernos desde la vuelta de la democracia. Mendoza y Bue-nos Aires la tuvieron, pero Santa Fe no. Lo que sí hubo en la primera gestión de (Jorge) Obeid y luego en los primeros dos años de Binner fueron intentos de conducción y re-formas puntuales. En Santa Fe, la policía es extremadamente complicada por los niveles de corrupción, violencia e ineficiencia.

En Argentina nunca se dan de manera pla-nificada estas reformas sino respondiendo a un fenómeno crítico. En una coyuntura determinada se genera la necesidad de una reforma y, luego del efecto político, las re-formas no se profundizan o se retrotraen. Santa Fe no escapa a esa lógica y por eso creo que no ha habido reformas más que pun-tuales a pesar de que vivió escándalos muy grandes como la represión en 2001 o el caso del ex jefe de la policía (Hugo) Tognoli. Hay que reconocer que, desde Binner en adelan-te, no sube dinero desde las cajas policiales al gobierno, sin embargo no han afectado las cajas de recaudación: a través de delitos y el uso del presupuesto policial, que siguen vigentes y funcionando. –¿Cuándo se consolidó ese autogobierno de la policía?–El gobierno de Binner comenzó con la creación de un Ministerio de Seguridad que antes dependía de una Subsecretaría que in-tegraban ex militares, policías retirados y ex agentes de inteligencia. Ahí se hicieron avan-

ces muy graduales de reforma, pero cuando se va el ministro Daniel Cuenca y llega Álvaro Gaviola (ahora en Lote-ría de Santa Fé) se pro-dujo un retroceso. Allí se comenzó a concretar la autonomía policial. El avance del Ministerio había generado mucho ruido y faltó la voluntad de avanzar con el con-trol civil. Básicamente se paró todo. Además, se abandonaron las po-cas políticas de preven-

ción social del delito en uno de los temas más importantes en Rosario y Santa Fe que es el homicidio entre jóvenes. –¿Qué análisis realiza de los últimos hechos de violencia que se vivieron en Rosario?–Hubo un indiscutible aumento de la tasa de homicidios, que triplica a la de Córdoba. Rosario pasó de estar en una tasa media y se fue a niveles de puntos críticos del terri-

torio bonaerense. Sería injusto decir que se debe a las políticas del gobierno porque es mucho más complejo. Hay personas con participación estable en el mundo del delito con protección policial y cobertura judicial. Cuando en los años '90 se instalaron las co-cinas de pasta base en Rosario, esto generó dos fenómenos: por un lado se territoriali-zó fuerte en la ciudad la violencia porque ahora la sustancia no llega sólo para el corte sino que se instalan cocinas en los barrios, lo que genera alrededor puntos de ventas, disputa territoriales, control del espacio y posibilidad económica de tener una estruc-

tura periférica de 'soldaditos'. Esto le dificul-ta a la policía los negocios. Por otro lado, la policía participa del negocio pero no puede controlarlo porque la provisión de la materia prima está muy extendida. Antes los puntos de distribución eran menos y más fáciles de regular por la policía. Esto se combina con que hay más sustancias disponibles y más demanda, porque hubo un crecimiento del mercado. –¿Cómo es la situación de los jóvenes en ese contexto?– Hay una construcción que libera las respon-sabilidades políticas y asigna los homicidios sólo al tema del narcotráfico. Algunos están vinculados, pero hay homicidios que están más vinculados a mecanismos de construc-ción de identidad, donde buscan el reconoci-miento con el uso de la violencia, y también vinculado a situaciones de exclusión social. En los barrios, hay una coexistencia de esta situación con el Estado y con los movimien-tos sociales. No hay espacios donde no haya algún nivel de control estatal. Por eso es que soy exigente con la política de seguridad del gobierno, porque esto no es Río de Janeiro. No necesitás invadir una favela, necesitan construir una política que incluya a los jóve-nes que están en una situación de exclusión muy dura donde el delito es una salida pero no es lo único que hacen. Muchas veces se rescatan a través de los movimientos socia-les. Y por otro lado se debe transformar una policía que está más gerenciando el delito que otra cosa. «

la solicitada de binner

el ex gobernador Hermes Binner respondió

ayer a través de una solicitada las críticas a la

gestión de su sucesor antonio Bonfatti por los

hechos de violencia que vive rosario. Con el tí-

tulo "por qué molesta el modelo santa Fe", el ex

mandatario destaca 30 políticas de la gestión

del socialismo y asegura: "porque gobernamos

con honestidad, austeridad, solidaridad, par-

ticipación y transparencia, seguimos dando

razones que molestan...".

en la solicitada, publicada en medios de san-

ta Fe, subraya hechos como la creación del Mi-

nisterio de seguridad, cambios en la formación

de los agentes policiales, la implementación de

la secretaría de investigación de delitos Comple-

jos, de la que dependen la subsecretaría de in-

vestigación Criminal, la subsecretaría de delitos

económicos, la dirección especial de prevención

y sanción del delito de trata de personas, y la

dirección General de prevención y Control de

adicciones. Binner encabezará mañana, junto

a Bonfatti, una cumbre en Buenos aires para

analizar lo que consideran una "embestida" del

kirchnerismo contra el gobierno santafesino.

Page 7: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 7

télam

» Agustín Álvarez Rey [email protected]

Avanza plan contra la violencia institucionalLa Campaña que impulsa el Movimiento Evita con el apoyo del Ministerio de Seguridad sumará nuevas acciones en 2013. Festivales de música, foros sobre el sistema judicial y protocolos periodísticos, ejes de la nueva agenda.

lAs ActividAdes se reAnudAn el 3 de febrero

La Campaña contra la Vio-lencia Institucional incre-mentará durante 2013 sus actividades, su presencia en

la vida política y agregará nuevos ob-jetivos pese al trajín que supone un año electoral.

La Campaña que, impulsada por el Movimiento Evita a través de su diputado nacional Leonardo Grosso, se plantea la búsqueda de una segu-ridad democrática y que cuenta con el apoyo explícito de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, el jefe de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados Agustín Rossi, entre otros, sumará este años a sus objetivos el debate sobre el Poder Judicial y la co-bertura periodística de los sucesos que pueden definirse como violencia institucional.

La Campaña retomará su activi-dad pública el próximo 3 de febrero. Ese día se realizará un festival en el barrio La Cárcova, de José León

Suárez, en conmemoración del se-gundo aniversario del asesinato de Franco Almirón, de 17 años, y Mau-ricio Gabriel Ramos, de 19, quienes fueron acribillados a escopetazos por agentes de la Policía Bonaerense so pretexto de impedir el saqueo al tren de cargas Nuevo Central Argentino (CNA) que había descarrilado en las inmediaciones de ese barrio.

El festival, del que participarán

bandas convocantes, se realizará en la "canchita" donde solían jugar al fútbol los jóvenes, en Convet y 2 abril, y contará con el apoyo de "Uni-dos y Organizados".

Por otra parte, la Campaña pla-nea realizar una serie de foros por

todo el país que pongan en debate el actual sistema judicial. Se intentará, según sostuvieron los organizadores, recoger conceptos sobre el funciona-miento de la corporación judicial, la ética judicial, la justicia popular, la promoción a los cargos, los manda-

tos, juicios sobre actuación. La inten-ción final es presentar un proyecto de ley basado en las exposiciones y conclusiones del debate.

Otro de los puntos que abordará la iniciativa encabezada por el Mo-vimiento Evita tiene que ver con la

cobertura periodística de los casos de violencia institucional. Para eso, la Campaña trabaja en la presentación de un protocolo, una suerte de suge-rencias de estilo, para la redacción de las noticias vinculadas a esta pro-blemática. La actividad, anuncian, "se hará en el marco de la concien-tización social sobre la temática y se invitará a personalidades de la co-municación, periodistas, gremios, asociaciones y comisiones internas de los distintos medios".

Por lo último, los impulsores de la Campaña quieren, más allá de las actividades pautadas, mostrar los resultados de lo realizado por eso harán distintas presentaciones a modo de balance parcial en las que incluirán, entre otras cosas, la muestra de cortos sobre la temática que se lleva adelante a través de un concurso organizado con el Institu-to Nacional de Cine y Artes Audio-visuales y la difusión de las charlas y actividades por medio de los cua-dernillos del Bicentenario editados por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). «

En el Congreso, el plan también es apoyado por el diputado Agustín Rossi (FPV).

Impulsor - El diputado Leonardo Grosso forma parte del equipo organizador.

Page 8: 28 01 13

8 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

» Claudio Mardones [email protected]

nuevas críticas de macri

El jefe de gobierno porteño, Mauri-

cio Macri, renovó ayer sus críticas al

gobierno nacional, y acusó a la ad-

ministración central de "alentar una

inflación del 30% " y abandonar "a la

gente cuando tiene que viajar" a raíz

del cepo cambiario.

"La mayoría" de los ciudadanos

se está convenciendo" de que no se

debe"confrontar y dividir" de manera

permanente", subrayó.

El jefe de Gobierno destacó el caso

de Leandro Ginóbili, hermano del bas-

quetbolista Emanuel Ginóbili, quien

aceptó postularse por el PRO como

concejal en el partido bonaerense de

Bahía Blanca. "Leonardo Ginóbili, per-

teneciente a una familia querida y muy

respetada en Bahía Blanca, que haya

dicho: 'Yo me voy a meter en política

porque quiero que las cosas mejoren

en mi querida Bahía Blanca'", destacó.

Hacer un asado con ma-dera barnizada puede intoxicar gravemente a los comensales. Ese fue el

secreto de la gastronomía criolla que omitió el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuando propuso hacer un asado con los vago-nes belgas “Le Brugeoise”, los coches que recorrieron las vías de la línea A entre el 1 de diciembre de 1913 y el 12 de enero pasado. Las formaciones, construidas por el taller Brugeoise, Nicaise et Delcuve, fueron caluro-samente despedidas por usuarios, trabajadores, especialistas, y hasta por el embajador de Bélgica Thomas Antoine. Estuvieron casi todos, salvo la empresa pública Subterráneos de Buenos de Aires (SBASE), el propieta-rio estatal de los coches y, desde el 2 de enero, el administrador del subte porteño.

El silencio de la empresa sobre los vagones fue ocupado por las palabras de Rodríguez Larreta. Sus pasiones asadoras, confesadas en una entrevista radial al periodista Samuel Gelblung, cosecharon una tormenta de críticas de vecinos, opo-sitores y organizaciones protectoras del patrimonio histórico. La polémi-ca sumó un nuevo obstáculo para el estreno macrista del subte porteño y resultó la antesala de una curiosa interna que se desató cuando tres funcionarios porteños buscaron remplazar el error comunicacional del ministro coordinador por una “tormenta de ideas”.

Las iniciativas buscaron resolver

la incertidumbre del gobierno por-teño sobre el destino de los vagones, pero en su lugar, dejaron en eviden-cia que la comuna, por ahora, no tie-ne más interés que dejar los vagones en el depósito que tiene SBASE en el barrio de Parque Avellaneda. El pri-mero en deslizar un posible futuro para los coches fue el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, que propuso transformar-los en "bicicleteros", o puntos de dis-tribución de bicicletas para conectar la red de bicisendas con algunas ca-beceras del subte.

La idea de Dietrich sumó al mi-nistro de Ambiente y Espacio Públi-co, Diego Santilli, como competidor que propuso destinar a los coches como "centros verdes de formación ambiental" al servicio de la Agencia de Protección Ambiental. Pero el debate de llenarlos de bicicletas o transformarlos en "stands ambien-tales móviles", sumó al ministro de Cultura, Hernán Lombardi, como tercer oferente. El ex funcionario del presidente Fernando de la Rúa, aseguró que "se pondrán dos vagones en diez plazas", dentro de un plan

previsto para crear diez bibliotecas con los coches, "que tendrán un siste-ma impermeabilizante para evitar el deterioro", prometió Lombardi, tras asegurar que "los libros serán apor-tados por la Ciudad, con un mecanis-mo de intercambio entre los vecinos con las bibliotecas".

Ninguna de las tres propuestas, que los funcionarios ventilaron a la prensa, ha sido adoptada definiti-

vamente por Macri, pero quedaron como parte de una discreta puja al interior de su gestión para encontrar-les destino a los coches. El problema, admiten dentro del gobierno, es que el apuro de los tres funcionarios por venderles esas ideas a los medios, dejó en evidencia la ausencia de un plan concreto para los viejos coches que, según la Asociación de Amigos del Tranvía (AAT), pueden tener un

valor de mercado superior a los cien mil dólares por pieza.

Pero los propietarios estatales de esas piezas de museo recién están sacando los coches de los túneles que transitaron durante 99 años. Cuando comenzaron los traslados hacia el taller Mariano Acosta, hace tres días, la empresa SBASE informó que había finalizado "el exhaustivo relevamiento" de los vagones, "ante escribano público" y había concluido que hay "104 coches existentes en la flota". El organismo no detalló cómo se compone ese total, pero sostuvo que están pintados con graffitis, rayados, con agujeros, pisos dete-riorados, tienen faltantes de piezas y materiales, sus carrocerías están picadas, hay "coches desmantelados" e "incendiados y chocados fuera de servicio".

El texto no aporta detalles y difie-re ampliamente del último inventa-rio realizado por SBASE el 7 de no-viembre pasado, concluido dos meses antes de la salida final de servicio de los vagones. El documento, titulado "Estado de la flota en servicio en la Línea A", fue difundido por el me-

dio especializado en el subte.com y revela que el "39 % de la f lota está detenida por averías muy fácilmente subsanables". Ese porcentaje habla de 33 vagones deteriorados, 58 en ser-vicio y cuatro en mantenimiento, es decir, un total de 95 coches. Dos meses después, la misma empresa dice que posee 104, pero en ningún momento recordó que la flota activa ronda los 70 vagones, la misma cifra de coches activos que habían anun-ciado los metrodelegados. Esas zonas grises, dejan interrogantes sobre la urgencia que le imprimió la gestión PRO a la salida de los vagones, cuyo estado les habría permitido evitar el cierre total de la línea A por dos meses. Desde la empresa conducida por Piccardo no quisieron explicar las curiosas diferencias de inventario que aparecieron en 60 días, aunque se limitaron a asegurar que "SBASE está realizando gestiones para donar parte de los materiales de los coches a entidades de bien público, tanto na-cionales como internacionales, que estén consustanciadas con la preser-vación del patrimonio ferroviario" para "crear el Museo de Transporte

Eléctrico de la Ciudad de Buenos Ai-res, en los términos descriptos por la Ley 2796". El anuncio no mencionó una palabra sobre las tres opciones que barajaron Dietrich, Santilli y Lombardi, que se llamaron a silen-cio, luego de un discreto reto comu-nicacional por quedar off side. «

la empresa propietaria del estado hizo silencio

Inédita disputa en el PRO por el destino final de losviejos coches de la línea AEl jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, habló de hacer un asado. Las ideas de Dietrich, Santilli y Lombardi para corregirlo.

Santilli habló de convertirlos en "centros verdes de protección ambiental".

Tras el traslado, SBASE informó que la flota está compuesta por 104 coches.

Sin protección - Por la falta de definiciones en el PRO, los vagones continúan al aire libre en un predio de Parque Avellaneda.

télam

Page 9: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 9

Page 10: 28 01 13

10 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

télam

Nuevo contrapunto por la coparticipaciónDeclaraciones a la prensa

El diputado oficialista Carlos Kunkel pidió un debate serio que incluya a todos los gobernadores. En tanto, desde Buenos Aires plantean que la discusión sea institucional.

Las transferencias subieron un 18%DeNtro De la proviNcia De bueNos aires

El contrapunto político por la coparticipación prosi-guió ayer con nuevas de-claraciones que cruzaron

portavoces de las distintas partes involucradas. Del cruce queda claro, nuevamente, que mientras que el go-bierno nacional lleva el debate hacia una perspectiva federal que englobe a todas las provincias, la administra-ción que encabeza Daniel Scioli rati-fica su nuevo eje, ahora más asociado a lo "institucional".

Uno de los que ayer agitó las aguas desde el oficialismo fue el diputado nacional Carlos Kunkel, quien en de-claraciones a radio América, señaló que un eventual cambio a la Ley de Coparticipación Federal "debe ser consensuado por los 23 gobernado-res". Kunkel observó que "el equipo del gobernador (Daniel) Scioli estu-vo cuatro años y medio al frente del Senado y nunca impulsó el debate de la coparticipación", en referencia al período en el que Scioli fue vice-presidente de Néstor Kirchner, entre

mayo de 2003 y diciembre de 2007, y ejerció, por esa función, la titularidad del Senado. En ese sentido, remarcó que "ellos saben bien que la Cámara de inicio para el tratamiento de un proyecto que modifique la coparti-

cipación es el Senado". El legislador recordó que mientras estuvo al fren-te del Senado, Scioli "nunca impulsó el debate" por esa cuestión.

Kunkel sostuvo, además, que los representantes de la provincia (de Buenos Aires) en el Congreso "siem-pre hemos planteado la importancia de realizar el debate con seriedad", y agregó que en "ese marco, también

de plantear una correcta orientación de los recursos que la misma provin-cia recauda y no sólo si la coparticipa-ción sí o la coparticipación no".

En ese orden de ideas, el diputado expresó que "un proyecto de esta na-turaleza debe ser consensuado por los 23 gobernadores y, en todo caso, debe iniciarse el diálogo con los com-pañeros antes de realizar un pedido por escrito".

Por su parte, el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro), Gustavo Marangoni,

pidió evitar el ingreso a una "tor-menta de agravios" y que el debate por la coparticipación siga "en ám-bitos institucionales". "Es nuestra responsabilidad elevar el nivel de los debates, tratarnos con respeto y hacer de la política una lluvia de ideas y no una tormenta de agravios", dijo Maragoni, al tiempo que enfa-tizó: "Bienvenido sea poder hablar de estos temas por los medios, pero también aspiramos a poder hacerlo en ámbitos institucionales."

El titular del Bapro explicó que

"desde que asumió (Daniel) Scioli, los municipios recibieron más dinero del que obtuvieron en los años anterio-res. El gobernador llevó adelante una reforma tributaria con la que los que tienen más pagan más y los que tie-nen menos pagan menos o no pagan directamente." Estas declaraciones de Marangoni fueron en respuesta a dichos del senador oficialista Aníbal Fernández (ver aparte), quien había criticado la forma como se distribu-yen los recursos fiscales dentro de la provincia de Buenos Aires. «

S egún los datos del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, los 135 muni-

cipios que conforman ese territorio recibieron en 2012 un 18,8% más que en 2011, año en el que el total de fon-dos destinados a los municipios al-canzó a los $ 11.538 millones. El año pasado, en cambio, esa cifra llegó a los $ 13.712,6 millones.

El grueso de la coparticipación a los municipios bonaerenses está constituido por la llamada copar-ticipación bruta, que equivale a entre un 85 y 90% del total de los fondos distribuidos. Ese ítem tu-vo un crecimiento del 18,5% entre 2011 y 2012, al pasar de $ 8993,7 millones a $ 10.665,4 millones el año último. «

"miren para adentro"

El senador kirchnerista Aníbal Fer-

nández reclamó ayer al gobernador

bonaerense, Daniel Scioli, que "antes

de reclamar" un mayor porcentaje de

coparticipación federal mire "para

adentro", al considerar que la distri-

bución de la recaudación tributaria en

la provincia "es horrible".

Fernández puntualizó en decla-

raciones a radio Mitre que "Malvinas

Argentinas recibe 2544 pesos por ha-

bitante, mientras que a La Matanza le

llegan 924 pesos por habitante", y que

"en los últimos ocho años hubo una

regresión impositiva en la Provincia de

Buenos Aires: en vez de cobrar más a

los que más tienen, se les cobró más

a los que menos tienen".

Marangoni: "Nuestra responsabilidad es elevar el nivel de los debates."

Marco - Kunkel dijo que los diputados bonaerenses plantearon la necesidad de debatir la coparticipación con seriedad.

Scioli - Fondos para municipios.

Page 11: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 11

Page 12: 28 01 13

12 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

Mónica López rompió con De Narváez y se acerca a Sergio MassaLa diputada formalizó su alejamiento del bloque Unión Celeste y Blanco en la Legislatura bonaerense. La negociación con el intendente de Tigre, su vecino de carpa en un balneario de Pinamar.

MoviMieNtoS eN LaS fiLaS opoSitoraS

La diputada provincial Mónica López oficializó ayer su aleja-miento del bloque Unión Ce-leste y Blanco de la Legislatura

bonaerense, que lidera Francisco de Narváez, y anunció que se sumará al armado político del intendente de Ti-gre, Sergio Massa.

Mediante un comunicado, la ex compañera de fórmula de De Narváez anunció que abandona la presidencia del bloque bonaerense de Unión Celes-te y Blanco y argumentó el distancia-miento en "una decisión personal".

A su vez, López confirmó que pasa-rá a integrar el bloque de la Legislatu-ra del Frente Renovador Peronista que responde a Massa.

Hasta la semana pasada, López pre-sidía el bloque del espacio liderado por De Narváez, tras haber acompañado al legislador nacional en la fórmula de UDESO –junto al radicalismo– como candidata a vicegobernadora en las últimas elecciones de 2011.

En el comunicado, López ratificó además su "acercamiento a Sergio Massa, actual intendente de Tigre"

y agregó que pasa a "integrar el bloque del Frente Renovador Pero-nista en el ámbito de la Legislatura bonaerense".

Hace diez días, en el marco de una entrevista con la revista La Tecla, la legisladora –que veraneaba en el mismo parador que Sergio Massa en Pinamar– había aceptado que mante-nía conversaciones con el intenden-te de Tigre. "Son conversaciones que tienen que ver con la política, con el futuro inmediato. Pero, fundamen-talmente, con lo que queremos co-mo unidad del peronismo, cuál es la

visión que tenemos del peronismo y qué es lo que se debería hacer tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional", contó en aquella oportunidad. Al ser consultada sobre los detalles de ese acercamiento, no dudó en considerarlo como "positi-vo": "Intercambiamos visiones de la política, y me parece que es piola que se pueda hacer. Además está bueno que sea en este ámbito distendido, en el marco de las vacaciones."

En aquella oportunidad, negó estar enojada con De Narváez pero aceptó cierto distanciamiento. «

Agenda - López aseguró que comparte con Massa una visión sobre el PJ.

Un llamado para "defender el modelo"

traS LoS eNcueNtroS coN jefeS coMuNaLeS

alfonsín repartió críticas a Scioli y al gobierno nacional

T ras el encuentro militante en la Costa Atlántica, varios dirigentes kirchneristas lla-

maron a redoblar los esfuerzos pa-ra defender el modelo. El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Eric Calcagno destacó "el valor del compromiso con nuestro gobier-no nacional, la fuerza de nuestras convicciones en el trabajo diario, territorial y legislativo". En sintonía, desde Mar del Plata, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner les pidió a los intendentes de la provin-cia de Buenos Aires que "defiendan el modelo yendo casa por casa y puerta a puerta".

En referencia al debate generado en torno a la distribución de la co-participación en la provincia de Bue-nos Aires, Calcagno expresó: "Todos quienes tienen responsabilidad de conducción o legislación saben que la reforma de 1994 condicionó una nueva Ley de Coparticipación al con-senso pleno de todas las provincias del país. Así está planteado por la Constitución de 1994 en su artículo 75 y la cláusula transitoria."

Sin embargo, Calcagno cuestio-nó ciertos "reclamos más interesa-

E l diputado radical Ricardo Alfonsín sumó críticas al go-bernador bonaerense Daniel

Scioli por su reclamo sobre el pedi-do de la coparticipación, y advirtió que el mandatario no enfrenta "la cuestión de fondo". "Básicamente reclama por la coparticipación secundaria, es decir, reclama que le quiten a otras provincias para darle a Buenos Aires", razonó.

El diputado instó a Scioli a que reclame por la coparticipación primaria. "Debería pedir que el

Estado Nacional deje de quedarse con recursos de las provincias. Es-ta es la cuestión de fondo, y de esa manera no se enfrentaría con los gobernadores", opinó.

Además, Alfonsín criticó la asignación de fondos que hace el gobierno nacional: "Señaló que la injusta distribución de ingre-sos entre provincias y Nación le permite al gobierno nacional uti-lizar la muy federal y republicana estrategia del látigo y la zanaho-ria." «

dos en preservar espacios personales que en mejorar la vida cotidiana del pueblo de la provincia".

A pocos kilómetros, durante un encuentro en Mar del Plata al que asistieron intendentes de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, Alicia Kirchner realizó una exhortación a "fortalecer la místi-ca" del kirchnerismo. "Acá no hay espacio para mediocres ni para quienes especulan si les conviene o no estar", alertó la ministra. Por último, con ironía, criticó a los dirigentes de la oposición y dijo que conforman una "UTE, Unión Transitoria Electoral". «

Alicia Kirchner - En Mar del Plata.

"Es una decisión personal", intentó justificar la legisladora opositora.

Page 13: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 13

Page 14: 28 01 13

14 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

» Pablo Roesler [email protected]

el reclamo de un nieto recuperado

En la sentencia en la que el Tribunal

Oral en lo Criminal Federal N° 1 (TOF1)

de La Plata condenó en diciembre

pasado a 23 represores del Circuito

Camps por los crímenes cometidos

contra 280 víctimas en seis centros

clandestinos de detención, también

exhortó a la provincia de Buenos Aires

a que "desafecte" los sitios donde fun-

cionaron esos centros. El pedido había

sido realizado en el juicio por un nieto

recuperado.

En uno de los apartados de su

veredicto, cuyos fundamentos serán

leídos el 25 de marzo, los jueces resol-

vieron "exhortar al Poder Ejecutivo de

la Provincia de Buenos Aires, a fin que

se desafecten las dependencias poli-

ciales que funcionaron como Centros

Clandestinos de Detención durante la

última dictadura cívico-militar, espe-

cialmente el 'Destacamento de Arana',

la 'Comisaría 5ª de La Plata', la 'Briga-

da de San Justo', 'Puesto Vasco' que

funcionó en la Subcomisaría de Don

Bosco y el 'COTI Martínez'". Y puntual-

mente lo instó a que en el destaca-

mento de Arana y la Comisaría 5ª sean

convertidos en sitios de memoria.

El pedido había sido realizado du-

rante los alegatos por las querellas

y por el nieto recuperado Leonardo

Fossati, a quien le permitieron hablar

desde el estrado luego del alegato de

las Abuelas de Plaza de Mayo. El jo-

ven, quien recuperó su identidad en

2005 y que según se demostró en el

debate nació en la cocina de la Comi-

saría 5ª, donde su madre desapare-

cida estaba en cautiverio, pidió a los

jueces que ordenen a la Provincia la

desafectación de esa seccional y la de

Arana para convertirlos en "sitios de

memoria que defiendan la Memoria,

la Verdad y la Justicia".

"Señores jueces, les quiero pedir

encarecidamente por estos ex centros

clandestinos de detención que fueron la

Comisaría 5ª y el Destacamento de Arana.

Les solicito que insten al Poder Ejecutivo

a que desafecte los mismos, teniendo en

cuenta todos los hechos que allí sucedie-

ron", dijo Fossati en la audiencia del 21 de

noviembre pasado.

El primer paso fue dado. La comi-

saría donde nació continúa en la ac-

tualidad en funciones en pleno casco

fundacional de la ciudad, en Diagonal

74, entre 23 y 24, a metros del semi-

nario mayor de La Plata, sobre cuyos

funcionarios los jueces también or-

denaron iniciar una investigación por

los vínculos que mantenían con ese

centro.

El Destacamento de Arana era un lugar de tortura per-manente, de día y de noche. Era un infierno: ponían

música a todo volumen y las des-cargas eléctricas se escuchaban en la radio. A veces traían tanta gente que se repartían y hacían también submarino en una bañera del baño.” La descripción que la ex detenida Cristina Gioglio hizo en el último juicio de La Plata resume el horror que cientos de personas vivieron en el centro clandestino de detención de Arana. Por esos relatos y por el pe-dido de las querellas, en la sentencia del juicio por el Circuito Camps el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº1 instó al Poder Ejecutivo Provin-cial a que convierta ese destacamen-to policial en un sitio de Memoria y, el 7 de enero pasado, la Dirección de Políticas Reparatorias de la Secreta-ría de Derechos Humanos provincial hizo el pedido formal al Ministerio de Seguridad y Justicia, que esta se-mana tomó nota y ordenó comenzar

la desafectación de la seccional ubi-cada en las afueras de La Plata.

En su sentencia del 19 de diciem-bre pasado, los jueces Carlos Rozan-ski, Roberto Falcone y Mario Portela instaron al Ejecutivo provincial "para que el 'Destacamento de Arana' y la 'Comisaría 5º de La Plata' que funcio-naron como centros clandestinos de detención durante la última dictadu-ra cívico-militar, sean destinados a sitios de 'La Memoria'". Esos pedidos habían sido realizados por las que-rellas y por el nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, Leonardo Fossati (Ver Aparte).

Tras ese pedido fue Derechos Humanos provincial quien tomó la posta. En una carta fechada el 7 de enero pidió al ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Blas Casal, "arbi-trar los medios a su alcance para que autorice la desafectación" de ese ex centro clandestino ubicado en 640, entre 130 y 131, que todavía funciona como dependencia policial, la misma que tenía antes de que la Policía del coronel Ramón Camps y del comi-sario Miguel Etchecolatz, vieran en esa construcción alejada del centro platense el lugar ideal para conver-tirlo en un campo de detención, de

torturas, homicidios y quema de ca-dáveres.

El miércoles pasado Casal tomó la decisión por la mañana. Fuentes de su cartera informaron a Tiempo Argentino que el ministro comunicó la decisión a la flamante Comisión de la Verdad Histórica del Ministe-rio de Justicia y Seguridad para que inicie los trabajos de "planeamiento para la desafectación y el traslado del destacamento".

"La desafectación es el primer pa-so para transformar el Pozo de Arana en un sitio de Memoria", explicó el director de Políticas Reparatorias de la Secretaría de Derechos Humanos, Matías Moreno. "Es un paso más en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia iniciado en 2003, cuando el gobierno asumió las demandas histó-ricas de los organismos de Derechos Humanos para transformarlos en política de Estado."

El desalojo de ese ex centro se ubi-ca en ese camino. El Destacamento de Arana fue señalizado como centro clan-destino de detención el 25 de marzo de 2009, cinco meses después de que las excavaciones que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) realizó en el marco de la instrucción de la cau-sa Nº11, que finalmente fue juzgada el año pasado por el TOF1 en el juicio por el Circuito Camps, descubrieran 10 mil fragmentos de restos óseos con signos de haber sido quemados con cubiertas de autos, unos 70 casquillos de distintos calibres, gran cantidad de balas y un paredón de fusilamiento con más de 200 impactos. Tras esos hallazgos, el Juzgado Penal Federal Nº 3 a cargo de Corazza solicitó al Ejecutivo el desalo-jo del destacamento, pero la provincia lo consideró inviable. La insistencia corrió por parte de los organismos de Derechos Humanos durante los años siguientes.

El destacamento policial de Arana Sección Cuatrerismo funcionó como centro clandestino entre mayo de 1976 y marzo de 1978. Una investi-gación realizada por la ex detenida desaparecida Adriana Calvo, cuyo

testimonio en el juicio a Miguel Et-checolatz en 2006 fue incorporado en el juicio por el Circuito Camps por video debido a que la testigo falleció en 2010, logró identificar a 271 perso-nas que permanecieron detenidas en Arana. De esas víctimas, 78 fueron

asesinadas o desaparecidas, 117 libe-radas y de otras 24 no se conoce su destino. Ese informe reveló también que allí nació un bebé cuyo destino se desconoce y que estuvieron secues-tradas otras 51 personas de quienes no se sabe aún su identidad.

En mayo pasado, en el marco del proceso judicial, el TOF1 recorrió el centro clandestino junto a los so-brevivientes Walter Docters, Nilda Eloy, Nora Ungaro y María Cristina Gioglio. A ese campo, donde también estuvo secuestrado el testigo desapa-recido Jorge Julio López, Docters lo definió como "el centro de exter-minio más importante de la capital de la provincia" y un "símbolo de la represión". En el juicio declararon medio centenar de testigos por los hechos cometidos en Arana y de los 23 represores condenados, once reci-bieron castigo por su accionar en ese centro clandestino. «

Desafectaron el destacamento de AranaLa seccional policial en las afueras de La Plata funcionó como centro clandestino durante la dictadura. El gobierno bonaerense decidió su traslado, tras un pedido del tribunal que juzgó los crímenes en el denominado Circuito Camps.

ComenzAron lAs gestiones pArA Convertirlo en un sitio De memoriA

Casal tomó la decisión de desafectar el destacamento el miércoles pasado.

El reclamo para el traslado fue impulsado por los organismos de DD HH.

Horror - Junto con la Comisaría 5º de La Plata, el destacamento de Arana fue escenario del horror de la dictadura.

Page 15: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 15

soledad quiroga

Proponen a un abogado de Abuelas para cargo en la ONU

luciano hazán, candidato al comité contra desapariciones forzadas

Luciano Hazán, abogado del equi-po jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo, fue propuesto para un

nuevo mandato como miembro del Comité contra las Desapariciones For-zadas de las Naciones Unidas (ONU), que funciona en Ginebra, Suiza, y que se encarga de aplicar la Convención pa-ra la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Hazán fue elegido como miem-bro ad honorem por primera vez en 2011 –cuando se creó el Comité–, luego de ser seleccionado por un conjunto de expertos en Derechos Humanos propuestos por 30 de los Estados que ratificaron la Conven-ción, entre ellos la Argentina.

Ante la finalización de su manda-to y esta nueva postulación, el único integrante proveniente de un orga-nismo de Derechos Humanos, de los diez que componen el Comité, expli-có los alcances y la importancia de poder volcar su experiencia como abogado de una organización con el reconocimiento internacional de Abuelas de Plaza de Mayo.

"Argentina es un ejemplo para otros Estados y para los familiares y sus organizaciones y tiene mucho que mostrar en relación con lo que ha hecho con las desapariciones for-zadas ocurridas durante la dictadura, a pesar de grandes obstáculos y con una justicia muy ineficaz, conserva-dora e insensible en general a las de-mandas sociales", afirmó Hazán.

Sus comienzos como abogado en el equipo de Abuelas en 2003, poco antes del inicio de los juicios por crí-menes de lesa humanidad, son, para Hazán, "claves para mostrar el caso de un país que pudo llevar adelante una política de investigación y san-ción a los responsables y de búsque-da de los cuerpos de los desapareci-dos y de los niños (hoy adultos), que son los desaparecidos vivos, como suelen decir las Abuelas".

Agregó que las experiencias de búsqueda de desaparecidos a través del Equipo Argentino de Antropo-logía Forense, de Abuelas y el fun-cionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos, "son reconocidas mundialmente y son muchos los países que prestan mucha atención para sacar provecho de ellas".

Además, recordó que la Argen-tina, junto con Francia, "han sido los países que han liderado la exis-tencia de la Convención, y siguen liderando el trabajo para lograr que más países la ratifiquen".

Puntualmente, Hazán explicó que la tarea del Comité es la de "colaborar con los Estados para que prevengan las desapariciones forzadas y al mis-

mo tiempo que garanticen investiga-ciones y sanciones eficaces y justas; y el derecho a la verdad que tienen los familiares y la sociedad". « Misión - El abogado de Abuelas fue seleccionado por un conjunto de expertos.

Cuando se creó el Comité en 2011, Hazán fue elegido como miembro ad honorem.

Page 16: 28 01 13

16 TIEMPO ARGENTINO | ARGENTINA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

» Martín Ferreyra [email protected]

Mañana se reanudan las negociaciones por la paritaria bancaria en Trabajo

Las dos partes procuran firmar un convenio anual

Desde el sector empresario aseguran que debatirán los detalles de un acuerdo general. En el sindicato esperan que las entidades financieras depositen a fin de mes el adelanto correspondiente a enero y el plus no remunerativo de 770 pesos.

Estamos seguros de que los bancos van a pagar en tiem-po y forma", expresó ayer el vocero de la Asociación

Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, a pocos días de que venza el plazo del anticipo preparitario acordado con las cámaras del sector (ADEBA, ABA, ABAPPRA y ABE). En tanto, desde los bancos aseguraron que tienen la "vo-luntad" de "garantizar un acuerdo anual", en sintonía con el sindicato y que debatirán mañana las carac-terísticas de un acuerdo salarial de carácter anual.

En la víspera de una semana cru-cial para la paritaria del sector, y que es seguida con atención por em-presas y sindicatos, Berrozpe se ma-nifestó confiado en que los bancos cumplirán con el anticipo pactado y adelantó que ya "hay instituciones que están cumpliendo" con el depósi-to de $ 1444 correspondiente al mes de enero y que se repetiría en febre-ro y marzo, más un plus de $ 770 no remunerativo.

En ese contexto, el gremialista expresó que "el verdadero problema

son los precios y no los salarios", por lo que consideró que el camino a se-guir es "disciplinar a los formadores de precios".

Mañana, trabajadores (encabeza-dos por el titular de La Bancaria, Ser-gio Palazzo) y cámaras empresariales se encontrarán en el Ministerio de Trabajo luego de que el jueves la car-tera laboral suspendiera un encuen-tro por pedido de los empresarios. Consultado sobre el tema, Berrozpe aseguró que en el gremio desconocen los motivos de la convocatoria. Sin embargo, confirmó que La Bancaria participará porque "no faltan temas para tratar" en la mesa tripartita.

El ministerio a cargo de Carlos Tomada se abstuvo de homologar el anticipo, con lo cual el cumplimien-to por parte de las instituciones fi-nancieras pasó a estar en el centro de la mira. Berrozpe, no obstante, restó importancia a la homologación: "Las dos actas que se firmaron tienen la

legalidad necesaria para que se cum-pla" el pago.

"Las expectativas están puestas en que el anticipo se tiene que cumplir porque hay actas suscriptas y porque la responsabilidad que tienen (los

bancos) es pagar", agregó el dirigen-te. Los bancos deben abonar los $ 770 hasta el 31 de enero.

Desde el sector privado destaca-ron la "voluntad" de sellar un acuer-do anual con los gremios.

El gerente general del Banco Cre-dicoop, Gerardo Galmés, rechazó la denominación de lo pactado como "acuerdo" e hizo hincapié en la ca-lidad de "anticipo" preparitario: "Es algo que se pacta con los gremios

de manera tradicional. El sindicato bancario tiene un acuerdo salarial que vence el 31 de diciembre, por lo cual es costumbre acordar una suma a cuenta de la paritaria que se nego-cia en abril", refirió el Ejecutivo.

Galmés remarcó que se trata de "un anticipo y no un acuerdo trimes-tral" y recordó que en abril se define el porcentaje definitivo del acuerdo paritario.

"Han aparecido contradicciones con el concepto de trimestral", lo que llevó al Ministerio de Trabajo a interrogar sobre los detalles del an-ticipo pactado "para que no genere expectativas que luego repercutan en las demás negociaciones", expresó el hombre del Credicoop.

Galmés añadió que el plus es una "gratificación especial" de parte de las empresas, y señaló que lo que está definido son los $ 1444 a cuenta de la paritaria más un plus de $ 770: "Si a esos $ 770 se los incluye como base de la negociación o no, es algo que se va a discutir el martes (por mañana)", aseguró.

Sin embargo, el referente del banco Credicoop destacó que las cá-maras tienen "la misma voluntad del sindicato de llegar a la firma de un acuerdo anual". «

"Nuestra expectativa es que se cumpla con el anticipo", dijeron en el gremio bancario.

Al ministerio - Sergio Palazzo, titular de la asociación bancaria, tras la firma de un acuerdo paritario anual.

Los anuncios de inversiones sumaron $ 28.300 millones

según inforMó eL MinisTerio de indusTria respecTo de 2012

Líder - El sector automotriz informó inversiones por 5740 millones de pesos.

Durante 2012 firmas líderes de diversos sectores pro-ductivos anunciaron inver-

siones que suman más de 28.300 millones de pesos. Según informó el Ministerio de Industria, las in-dustrias automotriz-autopartista, materiales de construcción, ali-mentos, maquinaria agrícola, me-dicamentos y electrodomésticos son las que encabezan la lista de inversiones.

"La diversidad de los sectores que anunciaron inversiones fue una de las característ icas del 2012, lo que demuestra que para este gobierno no hay industrias inviables", dijo la titular de la car-tera fabril, Débora Giorgi, quien agregó que "en un mundo en tur-bulencia, en Argentina seguimos sumando inversiones y las em-presas eligen nuestro país porque saben que tienen un mercado ase-gurado y un Estado que protege la

fabricación local".Los sectores que lideran el mon-

to de inversiones son automotriz ($ 5740 millones), neumáticos ($ 3100 millones), agroindustrial ($ 2600 millones), materiales para la construcción ($ 3900 millo -

nes), maquinaria agrícola ($ 1921 millones), alimentos y bebidas ($ 1662 millones), medicamentos ($ 875 millones), metalúrgica ($ 820 millones), cuidado personal ($ 585 millones) y electrónica ($ 520 mi-llones), entre otros. «

el renaTea capacitó en Mendoza

La delegación mendocina del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores

Agrarios (RENATEA) realizó ayer una jornada de asistencia laboral y jurídica a obreros rurales en la zona Este de Mendoza y entregó otras 300 libretas más adonde se instruye sobre derechos laborales del sector.

La jornada se realizó en el de-partamento de San Martín y en el cierre del encuentro el delega-do provincial de RENATEA, Ariel Herrera, destacó a la prensa que "la recuperación de este ente que encabeza el gobierno nacional es esencial para lograr la efectiva-ción y ampliación de los derechos de los trabajadores rurales".

El referente zonal, Rolando Zalazar, calificó al encuentro como "una verdadera fiesta en la que nos acompañaron muchos trabajadores y vecinos de varios distritos de San Martín". «

télam

Page 17: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ARGENTINA | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 17

edgardo gÓmez

El país vendería tecnología para imprimir papel moneda

Se trata de una derivación del viaje de la presidenta Cristina Fernández por Asia

La presidenta de la Casa de la Moneda, Katia Daura, señaló que existen posibilidades de firmar acuerdos, que incluirían la transferencia de know how con los Emiratos Árabes Unidos y la República de Indonesia.

Lo dijo su titular, Luis Alberto Moreno

S egún el Banco Interameri-cano de Desarrollo (BID), los países latinoamericanos

crecerían este año entre un 3,5% y un 4 por ciento. Estos niveles es-tán por debajo de un pronóstico del propio BID de agosto de 2012 en el que preveía una expansión en torno del 4,2% promedio.

La causa de la declinación en los pronósticos está en la crisis económica internacional. "Uno de los problemas es la nube de incerti-dumbre sobre la economía global", dijo el presidente del BID, el colom-biano Luis Alberto Moreno.

Para el titular de la entidad financiera multilateral, la crisis económica tiene dos aristas: de un lado, la flojedad de la demanda en los países centrales, y del otro, la política de expansión monetaria que desarrollan esas naciones pa-ra estimular sus economías pero que en lugar de lograr ese objetivo derivan en un fortalecimiento del valor de las monedas de los países emergentes.

"Esas políticas generan un po-tencial crecimiento de las burbu-jas financieras", explicó Moreno.

Según señaló Moreno, el BID evalúa otorgar préstamos para los países de la región del orden de los 12 mil millones de dólares este año, bastante más que lo otorgado el año pasado. Los créditos apun-tan a una diversidad de sectores, desde las obras de infraestructura hasta el desarrollo social, pasando por el fortalecimiento institucio-nal, la construcción de viviendas, la educación y la investigación científica. «

La entidad financiera redujo levemente su anterior pronóstico.

BID: la región crecería hasta un 4%

La Argentina podría llegar a fir-mar acuerdos de transferencia de tecnología y conocimientos sobre la producción de billetes

con Emiratos Árabes Unidos e Indone-sia, dijo la presidenta de la Casa de la Moneda, Katia Daura.

Daura integró la comitiva que acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su recien-te visita a Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Vietnam. En cuanto a los resultados de sus entrevistas en Oriente, precisó que "en Emiratos Árabes Unidos estuvimos con el her-mano del príncipe heredero, que nos comentó que pese a contar con mu-chos recursos aún no pueden impri-mir su propia moneda".

"Ellos –dijo Daura a Telam– tienen intenciones de montar su propia Casa de Moneda y quedamos en hacer un acuerdo para transmitirles conoci-mientos y asesorarlos." La funcionaria agregó que "el príncipe nos planteó que siempre están a merced de los proveedores de equipos y tecnología, y que para ellos es muy importante contar con experiencias estatales co-mo la nuestra".

"En Abu Dhabi (capital de Emiratos) se quedaron sorprendidos con la vasta tradición de nuestra empresa, con 137 años acuñando billetes y monedas, y dos siglos que se cumplen este año de la Asamblea del año 1813, que mandó a acuñar la primer moneda".

Por su parte, en Indonesia "tam-

bién estuvimos en Casa de Mone-da y acordamos con sus directivos una visita a la Argentina en marzo y abril próximos, para firmar un acuerdo de colaboración, ya que ellos imprimen sus propios bille-tes con máquinas y características tecnológicas muy parecidas a las nuestras", dijo la funcionaria, quien observó que "quedaron embelesados con el nuevo billete de Eva Perón, que tiene tecnología de vanguardia,

y quieren ver cómo pudimos usar las tintas más modernas y conjugar equipos de 2011 con otros de los años 70 y 80, que es lo que tenemos en la Argentina, muy similares a los de Indonesia".

Daura señaló que las autoridades de Indonesia propondrán que la Ar-gentina participe en octubre de la conferencia internacional de casas de moneda del Océano Pacífico, evento

al que ya concurren Chile y México por América Latina.

En Vietnam, añadió Daura, "man-tuvimos encuentros de trabajo, más técnicos y menos protocolares, para evaluar las performances de impre-sión con papel de fibra de algodón, que usamos nosotros y ellos también para las denominaciones más bajas".

"Hablamos mucho sobre las ven-tajas y desventajas de la opción de los polímeros, un plástico que utilizan desde 2003 entre pocos países del mundo, y del trabajo que están desa-rrollando y que vamos a empezar a compartir", señaló Daura.

"Los vietnamitas plantearon que los billetes anteriores absorbían los elevados niveles de humedad del país, lo cual afectaba el rendimiento de la producción", dijo. "Nosotros les diji-mos que vamos a seguir con papel de fibra de algodón, que consideramos el mejor sustrato, pero al margen de las cuestiones climáticas, ellos tienen

una tecnología similar a la nuestra y su experiencia es muy buena", señaló Daura.

En otro orden de cosas, Daura anti-cipó que a fines de febrero comenzará a llegar al país el papel para imprimir masivamente y durante todo el año los billetes de 100 pesos con la ima-gen de Evita y sostuvo que "para 2015, estamos deseosos de que ya no haya más (billetes con la imagen de) Roca dando vueltas".

Además, dijo que ya no se impri-men más billetes con el retrato del ex presidente (1880-1886) Julio Argenti-no Roca en el frente y que reprodu-cen en el anverso el cuadro de Juan Manuel Blanes titulado "La conquista del desierto".

Daura aclaró que la circulación del billete tradicional “va a depender de la demanda del público y de sus te-nencias”, e insistió en que “vamos a trabajar fuertemente para sacar a (el billete de) Roca del mercado”. «

Expansión - Daura dijo que funcionarios indonesios vendrán al país en abril.

"En Indonesia quedaron embelesados con el nuevo billete de Eva Perón, que tiene tecnología de vanguardia."

Page 18: 28 01 13

18 TIEMPO ARGENTINO | EDITORIAL | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

OPINIÓN

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

carta de lectores

-<dr Envíe su correo a:

Amenabar 23 (C1426AYB)Ciudad Autónoma de Buenos [email protected]

-<dr Atención al lector

Tel: 4899-1688 / 4777-7889

Lo expresado por los columnistas no refleja necesariamente la opinión de la dirección periodística del diario.

El fenómeno Macri no es más que un subproducto cultural de una parte de la sociedad que tiene como la Meca a Miami.

Macri y el imaginario del "cheto" medio

Supo instalarse como uno de los candidatos más destacados en las grandes ligas, sin demasiadas virtudes y con una cuota de fortuna verdaderamente envidiable.

contraeditorial

Amás de 12 años de sus logros como dirigente deportivo, el 'Pibe', ese ingeniero con poco rodaje profesional, hijo de un próspero em-presario arribado a la Reina del Plata en la

post guerra tras la caída del fascismo, supo instalarse co-mo uno de los candidatos más destacados en las grandes ligas de la política argentina, sin demasiadas virtudes y con una cuota de fortuna verdaderamente envidiable. Su llegada a la política no se dio por sus conocimientos minuciosos sobre los griegos y las concepciones clásicas sobre la organización de la polis; tampoco llevado por su tardía vocación política se obsesionó por la lectura de los clásicos de la teoría política moderna: ni Locke, ni Hobbes, ni El contrato social de Rousseau ni El espíritu de las leyes de Montesqieu fueron sus libros de cabecera. Pero sin saber de Maquiavelo, se encontró paradójica-mente en plena competencia política por ocupar el lugar del Príncipe, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tampoco fue producto de una consecuente militancia política que abrazara en su años mozos. Ni por haber sido un destacado estudiante en la universidad privada donde realizó sus estudios. Todo lo contrario: una de las virtudes que valora un significativo espectro de vecinos de la Ciudad Autónoma es su talento para hablar genera-lidades y su gramática discursiva impregnada de lugares comunes y latiguillos mediáticos.

Por desgracia para la historia reciente, la Argentina no ha sido la excepción en estas cuestiones, ya que algún ex inquilino del si-llón de Rivadavia que tuvo que partir desde el helipuerto de la Rosada hace más de una década, también se destacó por su verba poco locuaz y sus análisis poco profundos. También hubo otros venidos de la profusa vertiente deportiva, bien vistos como pre-sidenciables, que se destacaron por sus silencios, abandonando la competencia a la primera magis-tratura o quedándose sin gasolina muy cerca de la meta.

Mauricio, como afirmaría el filósofo más destacado del siglo XX, Martin Heidegger, es una demostración empírica de la importancia capital de saber aprovecharse de la oportunidad. Debacle económica mediante, tras varios intentos supo convertirse en el Alcalde de una de las ciudades más ricas de Sud América. Para ese logro fue necesario que su principal adversario sufriera la catás-trofe del boliche República de Cromañón y se esfumara abruptamente su capital político, para hacerse con el Gobierno de la Ciudad.

Pero más allá de estos datos objetivos, lo sorpren-dente es que, con la ayudita sistemática del llamado blindaje mediático de la red de medios de la derecha ligada al establishment, logre su llegada a las capas medias y medias altas y su conexión con el imaginario "shopping" de amplios sectores capitalinos. Constituye una suerte de combo, que hace que a pesar de su ges-tión deficitaria,sus períodos vacacionales extensos, y su poca afición al trabajo, se invisibilicen sus idas y vueltas durante más de un año sobre la administración de la red de transporte subterráneo, o se naturalice el ajustazo de tarifas del ABL y el caos en materia de salud, educación y

en temas tan neurálgicos como la basura y el tránsito.Cabe preguntarse si la empatía del ex presidente xe-

neixe va más allá de su gestión como jefe de Gobierno, y en realidad hay un puente identificatorio de los sectores más afines en términos patrimoniales pero que además trasciende los sectores más acomodados de la metrópolis. Numerosos sectores medios y hasta medios bajos que se obnubilaron con las excentricidades del caudillo riojano en la década de las privatizaciones y la modernidad sin chimeneas, hoy a más de una década de los inicios de la post Convertibilidad, debido a múltiples razones y en con-sonancia con la crisis de representación política a escala planetaria de la cual Argentina no es ajena, a pesar de los avances en los años de reconstitución del tejido social, este síntoma social se expresa en formas identificatorias, pro-pias de los efectos secundarios de décadas de atomización social,individualismo exacerbado y sálvese quien pueda. Esas frases de desprecio hacia lo político, tan asiduas en las declaraciones de Mauricio, no son vistas por su audiencia como una suerte de proto-facismo discursivo. Es más, la idea de priorizar la gestión sobre la política no es pensada como un déficit sino como un lugar común de un imagina-rio asistemático y heredero del procesismo del proyecto neoliberal a escala cultural. Esa matríz se gestó como una suerte de laboratorio social para la dictadura cívico-militar, y persiste en forma residual en las prácticas y el imaginario

de no pocos conciudadanos. El llamamiento a la moderación

ante el supuesto "confrontacionismo kirchnerista" no se expresa en las prácticas macristas con los secto-res más vulnerables de la Ciudad, a quienes los persigue con sus cuerpos especiales en desalojos de vivienda, les reduce los subsidios y les aplica la tan mentada mano dura del orden conservador en el espacio público. No es casual que poco tiempo atrás recordara como al mejor intendente de la capital al brigadier Osvaldo Cac-ciatore, ese joven aviador que el 16 de junio de 1955, en un fallido intento de golpe al gobierno constitucional de Juan Perón, descargó bombas.

En sus equívocas concepciones, coincide con el tilinguismo del medio pelo que apuesta a un consenso light que no nos haga pelear con los poderes económicos y las corporaciones empresarias, en una suerte de minué del continuismo neoliberal. Obsesionado con el qué dirán los gobiernos de los países serios, desprecian cualquier alianza estratégica con el bloque latinoameri-cano que lucha por una autonomía económica y política de América del Sur. En síntesis, en un mundo donde la sociedad del espectáculo gobierna los humores del tele-ciudadano, la mojigatería consumista seguirá pariendo có-micos para la devaluada política y deportistas para armar equipos ajustados al orden de los poderosos.

El fenómeno Macri no es más que un subproducto cul-tural de una parte de la sociedad que tiene como la Meca a Miami, indignados por cualquier restricción a su lógica de acumulación, sea monetaria o patrimonial, más alla de las necesidades coyunturales o estratégicas de la sociedad de la cual forman parte. Nadar contra la corriente y priorizar en política los intereses y necesidades de la inmensa mayoría de los que viven de su trabajo es el desafío como sociedad, a pesar de los Mauricios por venir. -<dl

» Jorge Muracciole | soCióLogo Y doCenTe (uBA)

Los amigos de La Nación y ClarínCristina Villanueva

[email protected]

Cuando mi nieto me pidió que lo ayudara con la tarea del día de la memoria, me gustó hacerlo, y aunque siempre hablé con mis hijas, que eran niñas en ese en-tonces, y con mis nietos después, esa vez, algo no pude. Tuve un desmayo, no sabía cómo decirle lo de los niños robados. debe ser una de las peores fantasías de un chico que lo arranquen de todo lo suyo, y lo entreguen a los asesinos o cómplices de la des-trucción de lo que amaban. Pensé en una cierta alegría de ser la trasmisora de la historia. estuve allí, nunca indiferente. Me invadió la tristeza dulce de estar viva y sentir. en esos momentos no recuerdo la tristeza, nos invadían el miedo, la bronca, el dolor como una piedra que rompía por dentro las conexiones y las palabras, y a veces golpeaba la cabeza. Lloré cuando el fuego se ocupaba de unos cuadros que adornaban mi casa, sacados de un libro cubano de afiches de películas. una ma-no con flores, que compartía mis días desde la pared, entre otras, culpables de procedencia. dic-tadura que horadaba la belleza, el pensamiento, el sentido, y no facilitaba el llanto. Las lágrimas eran demasiado poco, a lo mejor esa vez pude llorar porque la iniciativa era nuestra, como una forma del cuidado. Lo otro era sentirse a merced de los que se pensaban dioses, dueños de la vida y la muerte, que no respeta-ban ningún orden ni ley y que por eso mismo demolían tanto la sub-jetividad como lo social. ellos (los que La Nación defiende todavía) hicieron lo que casi no se puede decir. Lograron que, tantos años después, se abra lo enloquecedor y sea nudo en la garganta, brillo en la mirada. Que con sólo escri-birlo el cuerpo recuerde antes de hacerlo palabra. -<dl

Menos yo más nosotrosLuis De Marchi

[email protected]

nosotros, hace un tiempo (diez años), los argentinos, no nece-sitamos gritar nuestras broncas para adentro. Hoy se dice lo que a uno se le canta, sin peligro de que en el medio de la noche lo chupen, lo desaparezcan. se puede chamuyar, hablar o gritar lo que se piensa. se lo puede hacer en casa, en el baño, en la calle o

a un periodista de televisión para asegurarse repercusión pública: publicidad gratuita, como se dice en el barrio, para el lanzamien-to de una obra de teatro o una película. se puede pedirle a la presidenta rendición de cuentas de su patrimonio en vísperas de algún acontecimiento que necesi-ta apoyo publicitario. Tal informa-ción se evacúa ante la justicia sin tanto teatro y estridencia. Ahora se puede degradar a funcionarios diciendo que pretenden ser "la favorita del harén" mientras cum-plen con funciones propias de sus cargos. o calificar de "monigote" al presidente de AFsCA atendido con total descortesía en el patio (poco menos) de la empresa que no acata la Ley de Medios desde hace tres años y medio. en algunos ca-sos se confunde la Ley de Medios 26.522 que pretende ordenar la desigual explotación de licencias de TV y radio en nuestro país, con la prensa escrita que es harina de otro costal. Por lo mismo, nadie piensa "tocar a Clarín" o La Nación o ningún otro medio gráfico. También se confunde a lengua-races de radio y TV: verdaderos "Atilas de la democracia" al servicio del monopolio y los intereses foráneos, con auténticos comuni-cadores; periodistas al servicio del pueblo. Los liberales hacen dos cosas a la perfección: descalificar y victimizarse. Longobardi es otro regalito que nos dejó el periodista de mala leche Bernardo neustadt. el lenguaraz de Magnetto se consideró despedido cuando en realidad planificó su pase a una radio un poco más afín a su visión gorila de las cosas. Que algo o alguien forme parte de la propia vida, depende de uno mismo. no serán los Víctor Hugo, los Barones o sandra Russo los que modifi-quen la decisiones de uno y serán aceptados o no consecuentemen-te. Clarín acumuló poder y dinero pero nunca aportó una moneda a una escuela, hospital o una obra de bien público. Pero se sirvió de el esas ventajas para cambiar mi-nistros y presidentes aumentando su poder. La ambición del Ceo del grupo Clarín es gobernar el país desde las sombras, es un autenti-co "Atila de la democracia". -<dl

Page 19: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | EDITORIAL | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 19

El desafío de transitar dos años sin sobresaltos

» Felipe Yapur | periodista

La obra pública será uno de los pilares –nuevamente– de la gestión, donde el programa Pro.Cre.Ar será otro de los motores de la apertura de puestos de trabajo.

La relación con Brasil seguirá siendo una prioridad y un repunte económico de ese poderoso país, que hace sonreír a más de un funcionario del gobierno nacional.

escenario

El kirchnerismo tiene para este 2013 un objetivo primordial y no es otro que garantizar todo el poder político necesario para posibilitar, en condi-

ciones normales de temperatura y presión, un transcurrir sin grandes sobresaltos (internos) de los dos últimos años de gestión de Cristina Kirchner. El cumplimiento de este objetivo, que se expresará en los comicios parlamen-tarios, permitirá otorgarle al modelo político puesto en marcha en 2003, un mejor y más profundo desarrollo y, fundamentalmente, la permanencia en el tiempo.

Un importante triunfo electoral del Frente para la Victoria sirve para muchas cosas. Afian-zar el control parlamentario de las Cámaras genera tranquilidad a la hora de aprobar leyes. Pero, sobre todo, es necesario para trabajar en la trascendencia del modelo más allá del lími-te constitucional de 2015. Si las bancas que se obtienen son suficientes para avanzar en una reforma constitucional, la presidenta tendrá un problema menos para decidir si buscará o no una nueva reelec-ción. En este hipotético escenario, la reforma de la Carta Magna es una carta que sólo CFK sabe si la jugará. Pero si aun así la presidenta decidiera no convocar a una Convención Consti-tuyente, también puede suceder que los curules obtenidos no llegaran a ser suficientes para esa jugada; un buen resulta-do electoral servirá para que ese volumen de poder político obtenido se utilice para gobernar sin el estigma del "pato rengo" y, sobre todo, que CFK elija el o la suce-sora para el período 2015-2019.

La reunión que el kirchnerismo bonaeren-se realizó en Santa Teresita se enmarca en la búsqueda de este objetivo. También resulta útil para anular o limitar las aspiraciones pre-sidencialistas precoces de algunos dirigentes. El gobernador Daniel Scioli es uno de ellos. Por lo tanto, la reunión con los intendentes bonaeren-ses, con la presencia de los distritos más impor-tantes en cuanto a peso electoral, representa un mensaje claro para el mandatario.

Por un lado, ese cónclave fue realizado en el mismo lugar y fecha en que Néstor Kirchner reunió a la tropa bonaerense en 2010 luego de la derrota electoral del año anterior y des-de donde lanzó el proceso de recuperación política. En esta oportunidad no se viene de una derrota, pero el desafío que se enfrenta es todavía mayor: la continuidad del modelo. En ese sentido, los intendentes cobran mayor importancia porque son los dirigentes políti-cos, electos por la voluntad popular, que mayor cercanía tienen con las bases. Un mejoramien-to de las gestiones municipales es una herra-mienta importante a la hora de garantizar el acompañamiento electoral.

La reunión, que contó también con la pre-sencia de ministros y legisladores nacionales, le marcó el territorio al primer candidato pre-

sidencial que se anotó en la carrera de 2015. Scioli, como cualquier aspirante presidencial, necesita del control político del territorio bo-naerense para asegurarse un hipotético triun-fo en 2015. Entonces, mientras no exista una definición de lo que hará la presidenta para ese año, ella recupera una estrategia de la que supo valerse Néstor Kirchner para quitarle el poder a Duhalde: los intendentes. El mensaje que se buscó enviar, y que debe haber llegado, es que en la provincia de Buenos Aires la lí-der y conductora es CFK y nadie más. De paso, al gobierno le sirvió para frenar ese reclamo sciolista de una nueva ley de coparticipación federal, un pedido que tiene más perfume a maniobra electoral con la que se pretende for-zar a algún mandatario provincial para que exprese descontento y así comenzar a recorrer el país con una ambulancia. Pero, dicho sea de paso, no debe haber gobernador, oficialista u opositor, dispuesto a resignar un punto de su coparticipación para mejorar el porcentaje

de Buenos Aires, uno de los distritos que recibe el mayor respaldo (en dine-ro y obras) del gobierno central.

Este encuentro tam-bién resulta un mensaje para el resto de los dis-tritos del Frente para la Victoria. La renovación del parlamento provoca tensiones entre los que finalizan su mandato y quieren repetir. El tema es que una vez más la lapicera que escribirá las listas la tiene CFK y algu-

nos ven peligrar su continuidad en las cómodas bancas del Congreso. El gobierno entonces en-

frenta una prueba más que interesante porque deberá encontrar un punto de equilibrio tal que le permita incorporar nuevas camadas de legisladores kirchneristas, esos que tienen en sus entrañas el modelo que impulsa y conduce CFK, sin perder esos acuerdos todavía necesa-rios con referentes de los viejos y anquilosados esquemas de construc-ción política del pejo-tismo, como lo definía Néstor Kirchner.

Entre los que ven el fin de su paso por el Congreso apuestan a una diáspora que les sirva para mantener su banca y, de paso, pelliz-car algo en un posible armado peronista no kirchnerista. Si bien se sabe que en el kirchne-rismo hay mucho pero-nismo pero que no todo el peronismo es kirch-nerista, esta depuración es útil para que el FPV avance en su construcción como fuerza política transformadora y se convierta, como aspiran muchos de sus integrantes, en el peronismo del siglo XXI.

No es una tarea fácil la que comienza, pero es necesaria. En ese marco, 2013 se presenta como un mejor año en lo económico. La obra pública será uno de los pilares, nuevamente, de la gestión donde el programa Pro.Cre.Ar, el más importante en décadas en lo que hace a la construcción de viviendas, será otro de los mo-tores de la apertura de puestos de trabajo. La re-lación con Brasil seguirá siendo una prioridad y un repunte económico de ese poderoso país que hace sonreír a más de un funcionario del gobierno nacional. Elementos que permitirán

al FPV mejorar sus chances electorales. Parece poco complicado pero también el gobierno sabe que tiene enfrente a sectores decididos a provocar daño. La CGT de Hugo Moyano es uno de ellos.

El dirigente camionero, abandonando su condición de líder de trabajadores, se suma

a la pléyade de repre-sentantes de sectores corporativos con los que buscará patear el tablero del único gobierno que le abrió las discusiones pa-ritarias y el respeto por los convenios colectivos. Desdoblar las paritarias, como anunció, tiene más que ver con su estrategia electoral, que se podría definir como un "rom-pan todo". Así Moyano se transformó en un ejem-plo de lo fácil que resulta ser un opositor al que no

le preocupa la destrucción de lo obtenido con mucho esfuerzo en la última década.

Mientras tanto, las otras dos fuerzas po-líticas que muestran potencial crecimiento tienen una llamativa estrategia similar. Tan-to el PRO como el FAP, como si se tratara de una versión argentinizada de la MUD (Mesa de Unidad Democrática), esa que sin éxito pergeñó la oposición venezolana, suman partidos y representantes extra-política, con tal de mejorar sus chances electorales. Falta tiempo para los comicios, pero sus irregula-res movimientos dan cuenta de la desespe-ración que genera el no poder enhebrar una serie de propuestas alternativas a un modelo que ya cumple diez años de avances y trans-formación. -<dl

Afianzar el control parlamentario es necesario para la trascendencia del modelo, más allá del límite constitucional de 2015.

télam

Page 20: 28 01 13

22 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

Solidaridad de padres de Cromañón: "Sentimos esas muertes como propias"

Familiares y amigos de víctimas del incendio del 30 de diciembre de 2004, acongojados por lo sucedido en Santa María

"Pirotecnia, falta de salidas de emergencia, público en cantidad superior a la permitida y habilitación perimida", enumeraron las similitudes entre una y otra tragedia. "Parece que hubieran ofrendado la vida en vano", dijeron.

enviarán piel para los quemadosEn respuesta al pedido formula-

do por las autoridades sanitarias

brasileñas, el ministro de Salud

de la Nación, Juan Manzur, orde-

nó ayer el envío de piel a Brasil

para asistir a personas que su-

frieron graves quemaduras en el

incendio ocurrido en la discote-

ca de la ciudad de Santa María.

El titular de la cartera sanitaria

dispuso además que se dé "la

máxima colaboración posible"

ante la emergencia surgida tras

el incendio, del mismo modo que

lo hicieron los gobiernos de la re-

gión latinoamericana y de Euro-

pa. "Vamos a poner a disposición

de nuestros pares brasileños la

cantidad de piel que podamos se-

gún la existencia de la misma en

nuestro banco que funciona en el

Hospital Garrahan", explicó el se-

cretario de Políticas, Regulación e

Institutos de la cartera sanitaria,

Gabriel Yedlin. El presidente del

Instituto Nacional Central Único

Coordinador de Ablación e Im-

plante (Incucai), Carlos Soratti,

precisó que el Incucai dispondrá

"la logística para la seguridad y

calidad para que llegue a destino

en óptimas condiciones”.

Profundo dolor - Los familiares lamentaron "estar globalizados en lo económico pero no en la prevención de estos hechos".

Todo el sentido de la lucha de estos años es para que no se repitan cosas así, no para meter funcionarios presos.

Lo que ocurrió es una falta de respeto a las víctimas de Cromañón. Parece que hubieran ofrendado la vida en va-no", cuestionó ayer José Iglesias que, como otros padres de las víctimas de la tragedia del boliche de Once, exhi-bieron un "profundo dolor" ante el in-cendio ocurrido en la madrugada de ayer en el boliche Kiss y manifestaron su solidaridad con las familias de las víctimas brasileñas. Varios familiares dijeron que las imágenes del sinies-tro en Santa María les hicieron revivir una película conocida y cuestionaron que "estemos globalizados en lo eco-nómico, pero no en la prevención de este tipo de hechos". Además, recorda-ron que el gobierno porteño también había desconocido lo ocurrido en un supermercado de Paraguay cuatro me-ses antes del incendio de Cromañón.

"Otra vez los valores trastocados, el lucro antes que la vida, otra vez una banda ambiciosa e inconscien-te matando con sus actitudes irres-

ponsables, pirotecnia. igual que en Cromañón, desde la banda, puertas cerradas, falta de salidas de emergen-cias, jóvenes abriendo boquetes en las paredes para intentar rescatar a los chicos atrapados, público en can-tidad superior a la permitida, habili-taciones perimidas, local no inspec-cionado desde hace más de cuatro meses, todo igual que en la masacre de República Cromañón", señalaron padres, familiares y amigos de "Que No Se Repita" Asociación Civil, en un comunicado emitido poco antes del mediodía de ayer.

Además, los familiares remarca-ron otros patrones comunes entre ambos sucesos, que justifican catalo-gar a la tragedia como "el Cromañón brasileño": un local donde entran 2000 personas con una sola puerta de salida y espuma en el techo. Iglesias cuestionó que no dejarán de suceder hechos de esta magnitud mientras "la sociedad no reaccione por la falta de control y el reclamo de seguridad pase sólo porque no nos roben y no por las condiciones de habilitación de cines, subtes, teatros, boliches".

Los parientes de víctimas manifes-taron además estar "tristes, doloridos profundamente" y se solidarizaron con los familiares de las víctimas en

Brasil "sintiendo su dolor como pro-pio; ese dolor que desgarra el alma, y lamentablemente nos hermana. No-sotros que lo vivimos, sufrimos y pa-

decimos, sentimos esas muertes como propias; las imágenes nos retrotraen a la noche del 30 de diciembre como un puñal", prosigue el texto. «

"Las imágenes nos retrotraen a la noche del 30 de diciembre como un puñal."

una estudiante argentina que se salvó por poco

El cónsul en la ciudad brasileña de

Uruguaiana, Alfredo Ortíz Baeza, con-

firmó que "no había argentinos" entre

las víctimas mortales de la discoteca

Club Kiss y, en sintonía con familiares

de los jóvenes muertos en un boliche

de Once, comparó el siniestro con la

tragedia de Cromañón.

En Santa María, una ciudad uni-

versitaria y con poco turismo, resi-

den en la actualidad siete estudian-

tes argentinos. Aunque ninguno de

ellos estuvo en el boliche. Sin em-

bargo, una de esas jóvenes, Micaela

Brecker, estuvo a punto de asistir al

lugar, pero se salvó porque al final

se sintió cansada y tomó la decición

de no ir.

"Estaba en nuestros planes ir a

la discoteca Kiss porque se realizaba

una fiesta universitaria y tocaban dos

bandas. Pero algunos compañeros y yo

estábamos cansados y decidimos que-

darnos. Otros se fueron a otro boliche",

contó.

La cordobesa de 23 años que es-

tudia Comunicación Social en la Uni-

versidad Nacional de su provincia y se

encuentra de intercambio en el gigante

del sur, contó que en la discoteca don-

de se produjo la tragedia se estaba de-

sarrollando una fiesta organizada por

estudiantes de la Facultad de Ciencias

Rurales de la Universidad Federal de

Santa María, y que en general este ti-

po de eventos se realiza para recaudar

fondos para la fiesta de egresados.

"Yo estoy muy asustada, realmente.

Apenas me enteré se me vinieron a la

cabeza aquellas imágenes de Croma-

ñón. El hecho fue igual", contó la estu-

diante argentina, conmocionada.

La noche del viernes hubo otra

fiesta, la de los estudiantes de Comu-

nicación y que se realizó en ese mismo

boliche, pero Micaela tampoco asistió a

ese evento por el alto costo de la entra-

da. "Nos enteramos de la tragedia a las

7:30 porque nos empezaron a llamar

nuestros compañeros para saber si

estábamos bien. Pero ninguno de los

intercambistas fuimos ahí", explicó.

Micaela - Decidió no ir a última hora.

diego martínez

Page 21: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | MUNDO | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 23

Francia pide el sí al matrimonio gayDos días antes de que el proyecto de matrimonio igualitario llegue al Parlamento, decenas de miles de personas se manifestaron en Francia bajo el lema "Por la igualdad ahora, contra las discriminaciones, siempre". En París, la capital del país, los organizadores estimaron 400 mil personas, mientras que la policía 125 mil. Esta medida es una promesa de campaña del presidente François Hollande.

nuevos choques en egipto: siete muertosTras los funerales de 29 de los 31 fallecidos el sábado, se repitieron los choques contra la policía. El presidente, Mohamed Mursi, ordenó el toque de queda y el estado de emergencia durante 30 días en tres provincias.

también hubo al menos 630 heridos en los enFrentamientos con las Fuerzas de seguridad en port said

envían más militares a la zonaEl presidente egipcio Mohamed

Mursi estableció el toque de que-

da y el estado de emergencia du-

rante 30 días en las provincias de

Port Said, Suez e Ismailiya. “Siem-

pre estuve en contra de medidas

excepcionales, pero me he visto

obligado a hacerlo”, dijo Mursi,

quien agregó que tomará nuevas

medidas “si persiste la situación

y por el bien de Egipto”. La deci-

sión debe ser refrendada por el

Legislativo.

Esas tres provincias ubicadas

sobre el canal de Suez (noreste)

han sido escenario, desde el vier-

nes, de choques entre manifes-

tantes y policías, lo que llevó al

ejército a desplegarse en Port Said

y Suez. Según el artículo 148 de la

Constitución, Mursi debe consul-

tar la declaración de emergencia

con su gobierno y presentarla an-

te la Cámara Baja del Parlamen-

to, aunque si esta está disuelta

(como ocurre en la actualidad)

puede estudiarla la Cámara Alta.

La emergencia no puede regir por

más de seis meses.

Efe

Nuevos disturbios estallaron ayer en la capital egipcia de El Cairo, a la vez que los masivos funerales por las

víctimas del sábado en la ciudad de Port Said se empañaron con la muerte de siete personas, entre ellas tres ado-lescentes, y no menos de 630 heridos. La dirección de los hospitales de Port Said informó que la mayoría de los heridos llegaron a los centros de aten-ción con síntomas de asfixia producto de gases lacrimógenos.

Según la televisión estatal los gases fueron lanzados desde las comisarías cuando decenas de miles de personas despedían por las calles de Port Said a 29 de los 31 caídos en los disturbios

del sábado. Posteriormente, se produ-jeron choques entre manifestantes y policías frente a las sedes policiales de la ciudad, sumida en una espiral de violencia desde que un tribunal pidie-ra la pena de muerte para 21 acusados de participar en febrero pasado en la masacre de 74 personas en un estadio de fútbol.

En El Cairo, los enfrentamientos se registraron en la plaza Tahrir y el puente de Qasr al Nil, mientras que otros accesos al centro de la capital

eran bloqueados por manifestantes. La relativa calma de las primeras ho-ras se vio alterada luego por continuas escaramuzas en los alrededores del Ministerio del Interior. La situación de inseguridad sirvió de pretexto pa-ra que el presidente Mohamed Mursi ordenara el toque de queda y el estado de emergencia durante 30 días en las vecinas provincias de Port Said, Suez e Ismailiya (ver aparte).

El mandatario ordenó a las fuerzas de seguridad que actúen “con ener-

gía”, al tiempo que pidió a los ciudada-nos que se manifiesten pacíficamente y acepten los fallos judiciales. Por su parte, la Fiscalía ordenó detener a 23 acusados de participar en choques frente al Consejo de la ciudad de Ale-jandría, lo que motivó la protesta de los familiares de los arrestados. Otras 13 personas fueron detenidas en la provincia de Sharqiya, en el delta del Nilo, acusadas de actos de sabotaje.

Ante la grave crisis, Mursi convo-có a las fuerzas políticas a participar

hoy de una reunión con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan devolver la estabilidad al país. La Co-rriente Popular Egipcia, conducida por el líder opositor progresista Ha-mdin Sabahi, ya se había mostrado dispuesta a dialogar, si bien puso co-mo requisitos el fin de la violencia, la asunción de responsabilidades por parte de las autoridades y una agenda clara con prioridades como la situa-ción económica. «

Efe

rusia no conFía que el presidente sirio se mantenga

Assad, cada vez más complicado

El primer ministro ruso, Dmi-tri Medvedev, consideró que el presidente sirio Bashar al

Assad tiene cada vez menos posibi-lidades de mantenerse en el poder. "Me parece que con cada día, cada semana y cada mes que pasa, las posi-bilidades de que se mantenga son ca-da vez menores", dijo Medvedev ayer en una entrevista televisiva con la cadena estadounidense CNN.

El primer ministro de Rusia, país aliado de Al Assad, aseguró que el presidente sirio cometió errores al retrasar las reformas políticas. "Ten-dría que haberlo hecho antes, para poner de su lado a la oposición mode-rada, que estaba dispuesta a sentarse a negociar", afirmó. "Fue una falla importante, quizás fatal", reflexionó.

De todas maneras, Medvedev reiteró la posición de Moscú, que se opone a cualquier forma de intervención exterior en Siria.

Por otro lado, llegó ayer a Damas-co, la capital siria, la representante de asuntos humanitarios de las Na-ciones Unidas, Valèrie Amos, que mantendrá conversaciones del más alto nivel sobre la crisis humanitaria que vive el país. La ONU estima que unos cuatro millones de sirios nece-sitan ayuda humanitaria urgente, la mitad de ellos en la propia Siria. La ONU y la Liga Árabe quieren llegar a un acuerdo sobre las medidas de ayuda necesarias en una conferen-cia que se celebrará el miércoles en Kuwait. «

Efe

Funeral popular - Decenas de miles de personas participaron del entierro de los fallecidos el sábado en Port Said.

El presidente egipcio convocó a todas las fuerzas políticas a una reunión de pacificación.

efe

ap

Page 22: 28 01 13

24 TIEMPO ARGENTINO | MUNDO | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

El recuerdo de las víctimas del Holocausto dio pie ayer a un llamamiento general de advertencia sobre los pe-

ligros de las expresiones xenófobas. Mientras en Alemania las autoridades convocaban a "combatir con fuerza" el extremismo de derecha y la Unión Europea (UE) señalaba que no se debe "bajar la guardia" ante las renovadas expresiones nazis, el presidente esta-dounidense, Barack Obama, invitó a "comprometerse para resistir al odio y a la persecución en todas sus for-mas". A todo esto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzó un toque de atención al recordar que "el antisemitismo no desapareció".

En Europa, el acto central de conmemoración del Día Mundial de la Memoria por las Víctimas del Holocausto se celebró en Berlín y se rindió homenaje, por igual, a todos los perseguidos del nazismo: judíos, gitanos y homosexuales. "El inhuma-no deseo de exterminio de los nazis costó la vida a muchos millones de personas", dijo el alcalde berlinés, Klaus Wowereit, tras destacar que "con este homenaje Berlín recuerda la destrucción de la diversidad". Por su parte, el ministro presidente de Brandenburgo, Matthias Platzeck, llamó a "combatir con decisión al extremismo de derecha".

Wowereit recordó "la voluntad aniquiladora" del nazismo, "bajo cuya barbarie murieron millones de personas" antes y durante la Se-gunda Guerra Mundial. "En este año en el que Berlín conmemora la destrucción de la diversidad que supuso la llegada de Adolf Hitler al poder, pensamos especialmente en todas estas personas", agregó el diri-gente socialdemócrata. La canciller Angela Merkel había recordado el sábado "los horrores" del nazismo y entonces reconoció que Alemania tiene "una responsabilidad eterna por los crímenes del nazismo y, espe-cialmente, por el Holocausto".

Las Naciones Unidas instituyeron el 27 de enero como día mundial de las víctimas del nazismo en recuer-do de aquel día de 1945 en el que los soldados del ejército soviético liberaron el campo de exterminio

Berlusconi elogió a Mussolini y justificó su alianza con Hitler

Hizo esas declaraciones tras una cereMonia en recuerdo del Holocausto

Advertencia global por la vigencia de la xenofobia y el odioGobernantes de todo el mundo llamaron a sus ciudadanos a "no bajar la guardia" ante expresiones nazis. El día fue instituido en homenaje a la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

se recordó ayer el día Mundial de las víctiMas del nazisMo

netanyahu se despachó contra irán“El antisemitismo no desapareció

y la voluntad de destruir a Israel

aún existe”, afirmó ayer al abrir

la sesión semanal del Consejo

de Ministros, el primer ministro

israelí Benjamín Netanyahu. Casi

simultáneamente, y mientras en

Europa y en Estados Unidos se

recordaba a las víctimas del Holo-

causto, en Teherán, el presidente

de Irán Mahmud Ahmadinejad

le daba plena razón (ver nota

central).

“La negación de la Shoá la lle-

va adelante con fuerza un Estado

importante, no ya elementos mar-

ginales”, destacó, y agregó: “La ne-

gación de la Shoá la conduce un

pueblo cuyos líderes se expresan

en ese sentido en las Naciones

Unidas y en otras partes, evocan-

do además el fin del Estado de los

judíos. Ellos –agregó en alusión

a Irán– no ponen fin a la carrera

armamentista en un intento por

dotarse de armas atómicas y con

el objetivo de utilizarlas.”

“Con la perspectiva de no po-

cos años de la Shoá, la voluntad

de exterminar al pueblo judío no

ha cambiado. Lo que cambió es la

capacidad de los judíos de defen-

derse: nadie defenderá mejor a los

judíos que ellos mismos”, señaló.

Ansa

de Auschwitz-Birkenau, situado en territorio de Polonia.

Al recordar a las víctimas del Ho-locausto, la UE llamó a "no bajar la guardia" ante los actos de odio de la actualidad. "En este día recordamos que este crimen no fue obra de unos pocos. Muchos participaron direc-

ta o indirectamente y muchos más dejaron que ocurriese", dijo la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton. Tras referirse al Holocausto como "el período más oscuro de la historia europea", Ashton insistió en la necesidad de "no limitarse a recordar sino dedicarse a prevenir

los actos de odio y defender los dere-chos fundamentales y las libertades en nuestro propio tiempo".

A contramano de la historia, el presidente de Irán, Mahmud Ahma-dineyad, aprovechó el día de recorda-ción de las víctimas del nazismo para decir que los musulmanes deberían

movilizar sus recursos para erradi-car el sionismo. "Los musulmanes del mundo deberían forjar la unidad en su batalla contra las potencias prepo-tentes y los usurpadores sionistas que cometen crímenes a través de la ocu-pación y el vandalismo", arengó. «

Efe, Ansa, Dpa

En silencio - Fuera del acto oficial, miles de personas hicieron sus propios homenajes a los asesinados por los nazis.

E l ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi se deshizo en elogios a Benito Mussolini,

quien a su juicio "hizo cosas buenas". Las palabras de Berlusconi desataron muestras de indignación en Europa, en el día en el que se recordó a los millones de judíos y gitanos asesi-nados durante la II Guerra Mundial. Berlusconi defendió también al líder fascista por aliarse con Adolf Hitler, al considerar que "quizás dedujo que lo mejor sería unirse al bando que tenía más probabilidades de ganar la guerra".

El magnate de los medios habló

con la prensa en una ceremonia en recuerdo del Holocausto, celebrada en Milán. En 1938, antes de que esta-llara la II Guerra, Mussolini aprobó las llamadas "leyes raciales" que im-ponían diversas prohibiciones a los judíos, incluida la de asistir a las uni-versidades y la de ejercer varias profe-siones. Durante la guerra, cuando el régimen nazi ocupó Italia, miles de integrantes de la pequeña comunidad judía fueron deportados a campos de exterminio. "Es difícil ponerse ahora en los zapatos de quienes tomaron las decisiones", dijo Berlusconi sobre el apoyo de Mussolini a Hitler. "Cierta-

mente, el gobierno entonces temía que el poder alemán derivaría en una victoria generalizada y prefirió estar aliado con la Alemania de Hitler que oponerse a esta". Berlusconi añadió que, "dentro de esta alianza vino la imposición de la lucha contra los ju-díos y de su exterminio. Por lo tanto, las leyes raciales son el peor error de Mussolini, quien en muchos otros as-pectos hizo cosas buenas".

Las reacciones de indignación con-tra Berlusconi no se hicieron esperar. Incluso hubo quienes exigieron que el ex primer ministro sea procesado por promover el fascismo. "Sus elogios a

Para la foto - Un saludo con el premier Mario Monti, antes de hablar con la prensa.

Mussolini constituyen un insulto a la conciencia democrática de Italia", consideró Rosy Bindi, una dirigente de organizaciones humanitarias. "Só-lo el cinismo político de Berlusconi,

combinado con el peor revisionismo histórico, podían desvincular a la dic-tadura fascista de la vergüenza de las leyes racistas", agregó. «

Ap

efe

ap

Page 23: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | MUNDO | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 25

Estados Unidos envió seis de sus más avanzados aviones de combate a Emiratos Ára-bes Unidos (EAU) e incre-

mentó su poder de fuego en el Golfo Pérsico. La noticia, que fue divulgada ayer por el diario israelí Haaretz pe-ro no tuvo confirmación oficial por parte del Pentágono, añade presión sobre la región a pesar de que Barack Obama aseguró en su discurso de asunción del segundo mandato pre-sidencial que estaba concluyendo una década de guerras.

Los seis aviones F-22 se despla-zaron a la base aérea de Al-Dhafra en EAU en remplazo de una igual cantidad de aviones de combate que había en la región. Sin embar-go, este enroque fue leído como un fortalecimiento del poderío militar, ya que las anteriores aeronaves sólo habían sido desplegadas para ensa-yos y su permanencia en la zona era meramente transitoria. La llegada de nuevos aviones da a entender que EE UU quiere mantenerse expectante. Además, los aviones recién llegados tienen mejoras en su funcionamien-

EE UU se refuerza en el Golfo PérsicoLa noticia se conoció pocos días después de que el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, señaló en una entrevista que Estados Unidos estaba preparado para hacer ataques quirúrgicos en Irán si avanzaba en su plan nuclear.

Envió sEis avionEs F-22, El modElo En Uso más avanzado qUE tiEnE, a sU basE En Emiratos árabEs Unidos

to que le permiten no sólo buscar objetivos aéreos, sino también te-rrestres.

El F-22 es el avión de combate en

uso más avanzado de Estados Unidos. Se encuentra en servicio desde hace una década y es la aeronave más cara de la historia. Cada uno de los avio-

nes cuesta 150 millones de dólares. Fue precisamente el alto costo lo que hizo que en 2010 Obama decidiera el fin de su producción con apenas

187 aviones realizados de unos 750 planeados. Todos ellos están en po-der de EE UU ya que el gobierno no quiso exportarlos para que la tecno-logía que le permite evadir radares enemigos no se conozca.

La llegada de los aviones a EAU fue descubierta por un fotógrafo ita-liano y las imágenes que logró captu-rar fueron publicadas en The Aviatio-nist, un blog especializado en temas aeronáuticos. El diario israelí Haaretz luego chuequeó esa información con "observadores de aviones".

Si bien el refuerzo de la artillería estadounidense contradice las pala-bras de Obama e incluso va en con-tra del nombramiento del senador Chuck Hagel, un opositor a la guerra contra Irán, en el Ministerio de De-fensa; los hechos parecen ratificar las palabras del ministro de Defensa israelí, Ehud Barak. En una entre-vista con la revista estadounidense The Daily Beast, Barak aseguró que el Pentágono había preparado planes para ataques quirúrgicos contra la República Islámica de Irán. «

Equipo de Mundo

Made in USA - Los aviones son fabricados y usados sólo por Estados Unidos para que nadie descubra su tecnología.

Page 24: 28 01 13

26 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

SOCIEDAD

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

"Mostramos el infierno dentro de la cabeza de una mamá 'progre'"La miniserie, que es un suceso en Internet, retrata con humor a una joven mamá de clase media atormentada por dos mandatos sociales a menudo contrapuestos: ser una buena madre y, al mismo tiempo, no dejar de ser mujer.

Entrevista a Julieta Otero y Azul Lombardía, protagonista y directora de Según Roxy

COMPuTADORA y NIñOS SONáMbulOS ARGENTINO MuERTO EN IbIzALos aparatos informáticos en los cuartos de los niños es "una de las causas" del aumento actual del sonambulismo en la infancia, advirtió la Asociación Española del Sueño.

El cadáver de un argentino de 27 años fue rescatado ayer del mar frente a una playa de Ibiza, España, y hasta ayer no se había difundido su identidad a pesar de que fue hallado con documentos.

» lucía álvarez [email protected]

Guionistas - Azul Lombardía y Julieta Otero, directora y actriz. "Una madre es alguien que siempre está sufriendo mucho."

Hace años, no muchos, que la maternidad comenzó a desprenderse de su halo de pureza y las mujeres

emprendieron el desacato a las tra-dicionales recetas sobre cómo criar niños. En ese contexto, el humor apareció como la mejor herramien-ta para encauzar el rechazo a esas exigencias, y florecieron las guías útiles para mamás prácticas. Aho-ra, la provocación llegó a la panta-lla chica. Según Roxi es una serie web protagonizada por Julieta Otero y dirigida por Azul Lombardía, que se atreve a reírse del desborde domésti-co de las madres y el patetismo que puede sentir una mujer cuando sólo encuentra un momento para ella en

la góndola del supermercado. Con participaciones especiales de Fena Della Maggiora, Julieta Cardinali, Osmar Núñez y Leonora Balcarce, la tira, que es un suceso en Internet, cuestiona además el paradigma de la crianza con apego y traza el per-fil de la "mami progre", atravesada por dos mandatos sociales a menudo contrapuestos (ser una buena madre y no dejar de ser mujer), y que lle-va a su hijo a un jardín de infantes ecologista, artístico y con una lista de espera de cinco años. "Nosotras queríamos contar el infierno aden-tro de la cabeza de esa mujer. Y para muchas, terminó siendo una libe-ración", cuentan Julieta y Azul, en diálogo con Tiempo Argentino.

–¿Cómo construyeron a Roxi?AL: –Buscamos que fuera un perso-naje muy estándar de clase media, con una familia clásica, la situación económica medio resuelta, un tra-

bajo independiente. Ni un prototi-po disfuncional, ni ensamblado, ni nada. Pero que sufre las exigencias del afuera y pelea por la distancia entre los ideales de una vida mejor y su realidad. Queríamos mostrar el colmo de la neurosis de una mu-

jer con una vida en la que todo está bien. Era una forma de reírnos de nuestros propios padecimientos.JO: –Por eso, Roxi tocó una tecla muy diferente sobre la maternidad. Para muchas mujeres que vieron la serie, terminó siendo una liberación. Sa-

bemos que cuando uno cuenta las cosas que hizo mal, el otro se alivia. Si no, sufrís porque a vos la nena se te enferma, porque tu casa es un quilombo, porque se come mal, se duerme mal, y además hay otros que lo resuelven bien y lo disfrutan.

Directamente, sentís que tenés que comprar una vida nueva y empezar de cero.–Roxi pone en evidencia un cam-bio en las formas de pensar y vivir la maternidad, ¿en qué consiste ese cambio?JO: –Cuando nuestras mamás nos tuvieron a nosotros fue bajo la im-pronta de una revolución. La mujer empezaba a trabajar y todo lo más íntimo de la crianza, el colecho y la lactancia, se fue perdiendo en pos de las rutinas y los hábitos. Ahora hay una vuelta a la defensa de la lactan-cia hasta los dos años, que la nena duerma en la cama, el parto natural. Yo, menos parir en casa, las practi-qué todas. Y desde adentro puedo decir que también se sufre mucho, que hay veces que te preguntás si un poco de lo otro no está mal. Porque la movida de estar todo el día con tu bebé y tenerlo a upa es maravillosa, pero el problema es que una tiene

una pausa de diez minutos

La tira es un ejemplo más de la prospe-

ridad que experimentan las ficciones

para Internet en el país. Desde 2007, la

Web ofrece una variada oferta de se-

ries, productoras y actores dedicados

al ciberespacio, entre otras razones,

por proponer un esquema más ágil.

"Según Roxi surge por una necesidad

artística, una pulsión que teníamos

de hacerla con calidad, y con todas

las herramientas disponibles. No es

que primero pensamos: ‘Hagamos al-

go para la tele'”, relata Azul, y Julieta

agrega: "Para eso necesitábamos un

medio con libertad, una arbitrariedad

de formato. Internet nos dejaba ha-

cer lo que se nos canta. Además, ese

formato de diez minutos es perfecto

para mamás. Nos dicen: ‘Es lo que du-

ró mi hijo callado’, ‘es lo que tardo en

amamantar". Los ocho capítulos de la

tira se filmaron en 12 días. Después,

bastaba subirlo a Facebook para po-

nerlo en marcha. "Fue un efecto impre-

sionante, pusimos 'envíar' y en horas

empezamos a ver cómo se difundía

por todos lados", recuerdan.

"Según Roxy es el colmo de la neurosis de una mujer con una vida en la que todo está bien."

diego martínez

Page 25: 28 01 13

lunes 28 de enero 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 27

que trabajar, y tiene horarios, ruti-nas, estructuras externas. Lo que le pasa a Roxi es un choque muy fuer-te entre ella y el mundo de afuera, las opiniones, las bajadas de línea. Y sufre porque escucha mucho y se pregunta y entra en duda y se siente juzgada, porque no puede cumplir a rajatabla con ningún paradigma, y no termina cumpliendo con nadie.AL: –Creo que antes había un único canal que guiaba a la maternidad. Pero ahora aparecieron una canti-dad de formas nuevas, muchas son hermosas. Pero al mismo tiempo, por ellas se entra en un conflicto permanente, de preguntarse y re-preguntarse. Si uno se quedara con el pediatra común y una bajada de línea clásica, sería más cómodo. Porque el abanico abierto genera muchas contradicciones.–¿Cuáles son las exigencias de la "mamá progre"?JO: –Desde el minuto cero que te sa-le un poco de panza, te acercás al resto del mundo. Como si trajeras un hijo que es de todos. Y la panza rompe una distancia, que era muy sana, con la gente que no te conoce. No entendés por qué te subís a un colectivo y una señora te dice: "¿Tan cargada? Le vas a hacer mal al bebé", o te piden que te tapes la panza por el frío, ¡te la tocan! A la embarazada

se la comparte entre todos. Hay mu-jeres a las que les gusta esa repercu-sión, y otras a las que no.AL: –El principal problema es la inquietud. Porque el día en que el nene se enfermó o algo salió mal, esas voces empiezan a ser un ruido, como que se juntan todas y te dicen: "es tu culpa", "no era por ahí". Le pa-sa eso porque lo asfixiás, o porque no le das demasiada bola. Y muchas veces buscás solucionarlo eligiendo las dos opciones, por si no funciona una. Le das el globulito y después el jarabe. –En la serie, los médicos son pro-tagonistas, pero aparecen como agentes culpógenos.JO: –La exigencia de los médicos la expresamos en el eslogan: "Si vos no estás en tu eje, tu hija se va a seguir enfermando." Eso es una amenaza. Y está basada en mil casos reales. Está bueno saber que las mujeres necesitamos llegar al eje. Pero es lo peor que te pueden decir. No por-que sea mentira, sino porque no es la forma de ayudar a otro. A Roxi, las preguntas del médico le hacen mal, la marean, la confunden.AL: –Algo que está implícito ahí es la soledad de las madres, situaciones que vivís sola con tu cabeza. Por más que haya tanta alternativa, los médi-cos te mandan a que estés a las 3 de

la mañana despierta, a ver cómo res-pira. Te tiran todo a vos y te quedás sola. Eso fue algo que nos mostraron las mujeres que miraron la serie, y terminó siendo súper revelador.–¿Cómo es eso de la soledad?JO: –Hay una soledad que no pasa por si tenés pareja, amigos o padres vivos. Es la de las 2 de la mañana en el living, esperando que le baje la fiebre a tu hija. Es algo único. Si hay algo que nos une, es que amamos desesperadamente a nuestros hijos. Pero una madre es alguien que sufre mucho, porque siempre está nece-sitada, pidiendo ayuda a los otros, para subir al auto, que le alcancen el vaso mientras da la teta.–¿Cómo decidieron trabajar el te-ma del cuerpo y la maternidad?JO: –La imagen de Roxi comiendo el chocoarroz en la plaza, o el pionono en la góndola del súper, fueron muy festejadas. Las mujeres nos decían: "qué bueno saber que no soy la única con la vida más patética del mundo, sintiendo que estoy gorda, que la ro-pa me queda para el culo". Es una exigencia más de ser mujer: gustarle a tu marido, a otros hombres. Des-pués de mi segundo embarazo, que me destruyó estéticamente, lo único que quería era que me gritaran des-

de una obra en construcción. Pero todavía no me volvió a pasar.–¿Por qué no aparece Clarita?AL: –Hay una elección de no mostrar a la nena porque ella está bien. Lo damos por sobreentendido, que hay amor, que se divierte, que se ríen.JO: –Esa es la consigna: Clarita es lo máximo, Clarita no se toca. Como la pelota, no se mancha. La única que decidimos mostrar fue la de la "mami progre", que tiene aros de loca, está disfrazada, es una nena libre, que está bárbara. Porque la que sufre y tiene una cárcel en su cabeza es la madre. Mostramos el infierno adentro de la cabeza de esa mujer. «

la neurosis de las madres de clase media

» Natalia Páez | PErIODIstA

La neurosis de roxi es la de la

mamá "progre" de la gran urbe.

Es de esas mujeres que tam-

bién pueden empezar a plantearse

desde su realidad (que aunque a

ella le parezca caótica, no lo es dra-

máticamente) otros temas referidos

al rol de la maternidad. si está bue-

no o no seguir dando la teta aunque

el niño ya coma bife de chorizo. si se

animan o no al parto en la casa.

Pero si bien es una mujer de clase

media, roxi tiene muchas situacio-

nes domésticas resueltas que otras

millones de madres argentinas no.

tiene a "Kerly", su mucama-niñera,

todos los días. tiene auto. Y consul-

ta todo con "La tana", su terapeuta.

Difícilmente se identifiquen con ella

otras millones de mamás argentinas,

también de clase media, que se las

arreglan como pueden para cambiar

pañales y trabajar ocho horas. O que

se quedan terminando de noche los

pendientes que quedaron durante

el día. O se levantan antes de que

amanezca para cocinar la vianda del

colegio de los chicos antes de prepa-

rarles el desayuno, porque no tienen

una Kerly que a diario les toque el

timbre para hacerles un poco más

fácil la vida.

OPINIÓN padres que no "registran"A pesar de que la primera tempo-

rada buscó centrarse en la mater-

nidad y prestó menor atención a

otros temas satélites como el rol

de los abuelos o el efecto de los

hijos para la pareja, Según Roxi

también se preocupa por retratar

nuevas formas de emprender la

paternidad. Con menor protago-

nismo, la tira muestra a hombres

con guagüitas o bañando a la

nena. "Igual, hay otras cosas que

tomamos de los padres: la falta

de escucha, de registro, y sobre

todo el hecho de que relajen la

mirada en vos", cuenta Azul. “Una

cosa es el papá resolviendo solo.

Y en pareja, hay una recarga en la

madre que se retrata en la frase

'sos una paranoica'. Pero es ver-

dad: si le sacás la vista de encima,

se puede matar. Y así se genera

una bola", remata Julieta.

En el jardín - roxy enfrenta a las mamis "espléndida", "pilates" y "macrobiótica".

Fans de Roxy

suma la serie: 350 mil en Youtube y 150 mil en MsN. "Nos sorprendió la masividad y el fanatismo", cuentan Azul y Julieta.

500mil views

Page 26: 28 01 13

28 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

Entregaron a Macri un petitorio con 11 mil firmas por el servicio de zooterapia

La Defensoría del Pueblo ya había dictaminado su reapertura en forma "inmediata", pero el gobierno porteño la desconoció

Los padres, que representan a cerca de 500 pacientes neurológicos que se rehabilitaban en ese espacio terapéutico cerrado en octubre de 2010, lograron reunir las adhesiones y esperan llegar a 20 mil en las próximas semanas.

con los camiones muy cercaLa Legislatura porteña aprobó en

una de sus últimas sesiones del

año pasado la instalación de un

centro de cargas y transferencia

de camiones en el Parque Roca.

Los padres del servicio de zoote-

rapia fueron los primeros en se-

ñalar la "incompatibilidad" de un

tránsito vehicular semejante con

el tratamiento de pacientes deli-

cados. Por eso venían denuncian-

do los "movimientos" de material

para construcción en ese sector

del parque, mucho antes de apro-

bada la ley. También dirigieron

a los diputados porteños cartas

advirtiéndoles del daño que po-

dría ocasionar la instalación de

ese centro. Sólo obtuvieron como

respuesta el compromiso de un

pedido de informes, aún sin no-

vedades. Hoy, el edificio donde

funcionaba zooterapia se ve va-

cío y sin actividad y el centro de

cargas se está emplazando "en-

frente, a pocos metros".

Perros - Elsa Szwarman con sus perros, entrenados especialmente para asistir a pacientes con problemas neurológicos.

Los padres de los chicos que hace más de dos años queda-ron sin el servicio de zoote-rapia presentaron al gobier-

no de la ciudad de Buenos Aires un petitorio con más de 11 mil firmas (que se podrá ampliar a 20 mil en las próximas semanas) avalando el reclamo sostenido desde octubre de 2010, cuando el servicio público que funcionaba en el Parque Roca de la Ciudad, y asistía a cerca de 500 ni-ños con distintos problemas neuro-lógicos, fue cerrado por el gobierno porteño. "Nos dirigimos a Ud. a fin de hacerle llegar por este medio un total de 11.000 (once mil) firmas de ciudadanos preocupados, al igual que nosotros, por el cierre del Ser-vicio de Zooterapia, y solicitarle que cumpla con la Recomendación de la Defesoría del Pueblo de la Ciudad, procediendo a su reapertura de for-ma inmediata", dijeron los firmantes al jefe de gobierno, Mauricio Macri.

Según contó Susana Olmedo, ma-dre de Noelia y una de las que tra-baja por visibilizar la lucha de todos los padres por la reapertura, el peti-torio fue entregado digitalmente a través del sistema de reclamos del Gobierno de la Ciudad en Internet, también en el sitio del Ministerio de Salud porteño. De acuerdo con cómo iban aumentando las adhesiones en los últimos días, los reclamantes lo presentarán en forma impresa por mesa de entradas del Ejecutivo y

también en la Legislatura. La reco-lección de firmas fue mediante el sitio avaaz.org, que ofrece una pla-taforma digital para estas acciones.

"Cuando bajé las firmas había 11.006, pero siguieron entrando y ya estamos en 12.400. Ahora el sitio cambió el tope a 20 mil y esperamos

llegar pronto", señaló Olmedo.Tal como se recuerda en el peti-

torio, el servicio de zooterapia que dirigía la licenciada Elsa Szwarman, "funcionaba de lunes a viernes de 9 a 14 horas, con extensión horaria en los días de mucha concurrencia, atendiendo a una población de más

de 500 niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de 0 a 99 años que no pueden continuar desde donde dejaron, no pueden recuperar el tiempo perdido, pero principalmen-te, no pueden continuar esperando, porque su salud y su calidad de vida están en juego". «

hernÁn mombelli

Con sillas "anfibias", Mar del Plata tiene playas integradas

sE firMó un convEnio Para EL accEso aL Mar DE PErsonas con DiscaPaciDaD

De la arena al agua - Una de las sillas que funcionan en varios balnearios.

télam

M ar del Plata dio la semana pasado un paso más en su apuesta por combatir las

llamadas barreras urbanas, que impi-den el paso a personas con discapaci-dad motriz. A través de un convenio entre el Instituto Nacional de Reha-bilitación Psicofísica del Sur (Inareps) y la mutual de los municipales de Ge-neral Pueyrredón –monitoreado por el Ministerio de Salud de la Nación–, se dio prioridad a este proyecto que permitirá el acceso a las playas de las personas que deben utilizar sillas de ruedas para desplazarse.

Ya existe un puñado de balnea-rios denominados "integrados". El Bahía Playa Estrada es uno de ellos: allí puede verse a personas que in-

gresan al mar sentados en sillas de ruedas anfibias, un tipo de silla que en el agua se torna flotante.

Gabriel Yedlin, secretario de Po-líticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, explicó que "no sólo se trata de que haya una silla an-fibia en las playas, sino también de hacer una readecuación de los espa-cios físicos, por ejemplo, con rampas y baños para discapacitados". El Ins-tituto y la mutual promueven "una mayor accesibilidad de los espacios recreativos" y "la eliminación de las barreras arquitectónicas que obsta-culizan el desarrollo de las acciones más cotidianas" de las personas con discapacidad.

Tras firmar el convenio, la Playa

Popular marplatense fue otra: unos 15 guardavidas que se especializan en la utilización de estas sillas y en tratar con personas con discapaci-dad, hicieron entrar al mar a unas cinco personas, "ya que ellas tienen

que estar acompañadas por personal apto que también puede brindar pri-meros auxilios si fuera necesario", explicó Ricardo Colonna, animador del proyecto denominado "Mar para Todos", que cuenta con el respaldo de diferentes ONG.

Según fuentes del Ente Munici-pal de Turismo, ya cuentan con si-

llas anfibias las playas Bristol, Cabo Corrientes y el Parador Relancó, y hay una bajada pública accesible en Punta Mogotes, entre los balnearios 8 y 9. Pablo Roma, director de Polí-ticas contra la Discriminación del INADI, consideró la importancia de "avanzar en estos temas en la costa argentina". «

Entre el muelle de pescadores y el balneario de la Cruz Roja, está la primera playa integrada.

accesibilidad

En villa Gesell

Page 27: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 29

Page 28: 28 01 13

30 TIEMPO ARGENTINO | SOCIEDAD | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

» Ramiro Barreiro [email protected]

Una cooperativa crea "conciencia recicladora" entre todos los vecinos

El colectivo de cartoneros El Álamo ya logró separar una tonelada de residuos secos por semana, en el barrio de Villa Pueyrredón

Se logra con la contribución de los habitantes y comerciantes del barrio en el espacio comprendido entre las calles Salvador María del Carril, Artigas, Mosconi y Constituyentes. Son 62 trabajadores que recolectan dos veces al día.

Con 21 tachos con forma de hexágono distribuidos por un sector del barrio de Villa Pueyrredón, la Cooperativa

El Álamo echó a andar su maquina-ria recuperadora, un "ejercicio frag-mentado con una zona del barrio", como lo definió Alicia Montoya, responsable del equipo técnico del colectivo. Se trata de un emprendi-miento solidario entre vecinos, car-toneros y comerciantes que en dos meses logró separar una tonelada y media de residuos secos por semana de la basura de la ciudad.

Todo sucede en el cuadrilátero que forman las avenidas Salvador María del Carril, Artigas, Mosconi y Constituyentes, en el barrio de Villa Pueyrredón. El proceso se inicia en casa: un sujeto al que llamaremos Francisco separa en su casa el papel, el cartón y las botellas de plástico (ver aparte lista completa) del resto de la basura por recomendación de su hijo, Tomás, que lo escuchó en la escuela. Tira sus residuos tradicio-nales en la puerta de su casa, de 20 a 21 horas, y la otra bolsa la lleva a la dietética Nueva Esmeralda, en Arti-gas 4157. Allí lo atiende Juan Manuel. "Cuando la gente viene a tirar yo les agradezco porque siento que estamos entrando al mundo de la cultura", contó el hombre de 70 años a Tiempo Argentino. Su local alberga uno de los 21 cestos fabricados y donados por la

empresa Tetra Pak y distribuidos por El Álamo. El comercio tiene 35 años de antigüedad en el barrio y es un referente ineludible en la vida coti-diana de las personas que caminan por la cuadra. "El asunto es despertar conciencia", resume Juan Manuel.

El Álamo recoge el material dos veces por día, al mediodía y a la tar-de. Lo llevan a la planta ubicada en Constituyentes y Roosevelt donde se hace el enfardado. El material final-mente se vende. "El ejercicio es satis-factorio porque cuando se clasifica

el material, no viene húmedo como pasaba en la época de Telerman", afirma Alicia, "y lo descartable tiene que ver con cosas que la gente deja pero que no tienen mercado o tienen mercado negro, como los vasitos de yogurt o el celofán de los fideos".

Lo recaudado se destina al sa-lario de los 62 trabajadores, entre cartoneros, personal dispuesto en grandes generadores y de planta. Si cualquiera de ellos trabaja ocho horas durante seis días percibe un sueldo superior a $ 4500. Los pagos se realizan por cajero automático. "Es una experiencia de trabajo", de-finió Alicia.

Las cooperativas de recuperado-res de residuos firmaron a principio de año el primer contrato con el go-bierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la formalización de un trabajo que es vital para la recolec-ción diferenciada. Con el acuerdo, el GCBA entrega a las cooperativas la recolección, acondicionamiento y comercialización de residuos reci-clables y reutilizables. En consecuen-cia, los residuos húmedos quedan en manos de las tradicionales empresas privadas de higiene urbana. Los tra-bajadores tienen por condición no consumir drogas ni alcohol en hora-rio de trabajo, no trabajar con niños ni romper bolsas y usar uniforme y credencial.

El objetivo de El Álamo es ex-tender la iniciativa a todo el barrio en cuatro meses. Para ello, uno de los siete pasantes de la carrera de Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía, de la Universidad de

Buenos Aires, que colaboran con el proyecto se hará cargo de la zona actual y el resto pasará a trabajar en otras calles hasta que se conforma otra célula y así, en forma sucesiva. También emplearán otros tachos da-do que los actuales se vuelven inser-vibles cuando llueve o hay fuertes vientos. Además, El Álamo inició charlas con Integra, la empresa que se dedica a recolectar los residuos húmedos en el barrio con el objeti-vo de diferenciar los horarios de re-colección, incluso como disparador de conciencia. Así, los cartoneros trabajarían de 7 a 8 de la mañana. De esta forma también se busca combatir dos problemas sociales: la ausencia de transporte económico por las noches y la exposición de los trabajadores a consumos problemá-ticos. Sólo falta el visto bueno del ministro de Ambiente y Espacio Pú-blico, Diego Santilli. Por lo pronto, Francisco y Tomás cumplen con la parte que les toca. «

Papel limpio, vidrio que no pertenezca a lamparitas o tubos fluorescentes, espejos o lentes. Tetrabriks de todo tipo. Cartón, excepto los vasos encerados y el que esté sucio o mojado. Plástico, excepto vajilla descartable y bidones con restos químicos.

Materiales

Reciclables

Recicladora - Alicia Moyano, del equipo técnico de El Álamo, destaca la "experiencia de trabajo" de los cartoneros.

una "Estación tóxica" En MonsERRatVecinos de Monserrat realizaron ayer una intervención callejera en las esquinas de Venezuela con Sáenz Peña y Virrey Ceballos, en demanda de containers para ese barrio. La performance fue denominada "Estación Tóxica", en alusión a las "estaciones saludables" del gobierno porteño. "Parece que fuéramos ciudadanos de segunda, nos dejan vivir en medio de la basura", reclamaron.

diego martínez

Page 29: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | SOCIEDAD | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 31

Llámese a LICITACION PÚBLICA Nº 01/13, destinada a la adquisición de un trailer promocional, acondicionado especialmente para su utilización como stand móvil, y una camioneta 0 km, conforme especificaciones del Pliego. VENCIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS: 13 de Febrero de 2013 – 12.00 hs., en el Instituto Nacional de la Yerba Mate – Rivadavia Nº 1515, 2º Piso - Posadas- Misiones. APERTURA DE SOBRES: 13 de Febrero de 2013 – 12.00 hs., en el Instituto Nacional de la Yerba Mate, Rivadavia Nº 1515, 2º Piso, Posadas, Misiones. CONSULTA DE PLIEGOS: Desde el 21 de Enero de 2013 hasta el 11 de Febrero de 2013, inclusive, en el citado Organismo. Tel/fax. 0376-4425273 Lin. Rotativas o en la página web www.inym.org.ar. PRESUPUESTO ESTIMADO: para el trailer $ 275.000,00 (Pesos Doscientos Setenta y Cinco Mil), y para la camioneta valor $ 265.000,00 (Pesos Doscientos Setenta y Cinco Mil). Garantía de la Oferta 20%.-

Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Licitación Pública

Multarán en Córdoba al que maneje y fumeLas sanciones irán de $ 200 a $ 400 para reincidentes. Señalan que encender un cigarrillo puede generar un accidente, por distracción.

rige a partir de hoy en la Ciudad Capital de la provinCia Incendio en Wilde: 13 micros de la línea 98, destruidos

turquía prohíbe la pipa de agua

En Turquía ya no podrá usarse en

espacios públicos y cerrados la tra-

dicional pipa de agua, el narguile, ya

que desde hoy regirá la ordenanza

que lo prohíbe, en una política gu-

bernamental que iguala el consumo

de narguile con el del cigarrillo, que

ya estaba prohibido desde 2009. Si

bien muchos festejaron la noticia

–los sectores progresistas, los inte-

lectuales y franjas de las clases me-

dias– para otros se trata de un nuevo

ataque a la identidad nacional, y al

anhelo de un gobierno por forjar un

país único, a imagen y semejanza de

los pueblos de la Europa nórdica. De

todas formas, pocos dudan que la

prohibición será el fin de cientos de

cafés de narguile que en Estambul

mantienen esta tradición popular. Vedada - En sitios públicos cerrados.

Rige a partir de hoy en la ciu-dad de Córdoba la prohibi-ción de fumar manejando, con sanciones de 200 pesos.

Si el conductor reincide, el monto de la multa se duplicará.

Durante la semana pasada, a mo-do de reducir el impacto que la medi-da podría generar en los cordobeses y cordobesas, la Municipalidad se dedicará a realizar "acciones de con-cientización" para los conductores sobre el peligro de manejar y fumar al mismo tiempo.

"No creemos que vamos a solucio-nar el problema de la siniestralidad vial con esto. Pero, junto al celular, el cigarrillo tiene un efecto distrac-tivo", explicó a la prensa Pablo Farías, titular del Centro de Capacitación de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba. Y añadió: "esto es un flagelo que mata a mucha gente todo los días y tampoco lo va resolver la multa".

Farías teorizó sobre la muerte del cantante de Memphis la Bluse-ra, Adrián Otero: "Un ejemplo de los efectos que queremos combatir es la versión que indica que Otero se dis-trajo un segundo con el cigarrillo ¡y pisó el cantero central.”

La prohibición corre para todo ti-

po de vehículos. Fue aprobada por la mayoría radical en el Concejo Deliberante local, y contó con el aval promocional del ex campeón, piloto de Turismo Carretera y TC 2000, Juan María Traverso.

La medida establece que se san-cionará no sólo a quienes conduz-can en estado de ebriedad o bajo la acción de tóxicos o estupefacientes, sino también fumando cigarrillos, pipas, cigarros, etcétera. Aprobada

tras seis meses de debate, la medida es el resultado de un vasto análisis del impacto que generó en distintos países: "Hemos contabilizado al me-nos siete movimientos desde que uno estira el brazo para buscar la caja de cigarrillos hasta que se ex-hala el humo de la primera pitada. Puede llevar hasta diez segundos y unos 70 metros de recorrido con distracción", explicó el concejal cor-dobés, Javier Bee Sellares. «

Riesgo - "Puede llevar hasta diez segundos y 70 metros de distracción", dicen.

Un incendio de vastas propor-ciones destruyó ayer por la tarde buena parte de una

de las terminales de la línea 98 de colectivos, la que se encuentra en la localidad de Wilde, en el partido bonaerense de Avellaneda. Varias unidades se prendieron fuego, por lo que debieron trabajar arduamen-te varias dotaciones de bomberos, efectivos de Gendarmería y de la Policía Federal.

Si bien hasta anoche se descono-cían las causas del siniestro, un voce-ro de Bomberos Voluntarios señaló a la agencia de noticias Télam que "la cosa comenzó pasadas las 17.30 en la terminal de transporte ubicada en las calles Las Flores y Robles, pero el fuego fue combatido por seis dotacio-nes, todas de Wilde. Lo peligroso es que había gente en la terminal, pero no ha habido reporte de víctimas ni de heridos, y todo se resolvió sin que cundiera la alarma entre la gente".

En total, fueron 13 los colectivos destruidos. El fuego provocó un den-so humo que cubrió la terminal e invadió el centro de Wilde, obser-vándose a muchos kilómetros de distancia.

Cuando llegó la primera dotación de bomberos, el incendio ya se ha-bía generalizado, según explicó a la prensa el subcomandante Néstor Paz, del cuartel central de la zona. La terminal pertenece a la cabecera de la línea 98, ramal 116, que une Wilde con Plaza Miserere, en el ba-rrio porteño de Balvanera. «

El fuego fue combatido por seis dotaciones de bomberos. No se registraron heridos.

Humareda - La densa columna de humo pudo verse en todo el sur del Conurbano.

Page 30: 28 01 13

jará a varios departamentos de Colombia. En Bolivia, se realizó un encuentro en la plaza que lleva el nombre del prócer en La Paz, con la presencia de representan-tes de las misiones de Cuba en ese país.

En el aspecto literario, Martí anticipó el moder-nismo, que luego otros poetas hispanoameri-

canos como Rubén Darío, José Asunción Silva o Julián del Casal consolidarían y llevarían incluso a la

poesía española. A los 17 años fue condenado a seis de cár-cel por su pertenencia a grupos independentistas en Cuba. Realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto. Deporta-do a España, publicó su pri-mera obra de importancia, el drama Adúltera. Viajó du-rante tres años por Europa y América hasta que se instaló

en México. Allí se casó con la cubana Carmen Sayes Bazán y, poco después, gracias a la paz de Zanjón, que daba por concluida la Guerra de los Diez

Años contra España, vol-vió a Cuba. Deportado de nuevo por las autoridades cubanas, temerosas ante su pasado revoluciona-rio, se instaló en Nueva York.

Desde su residencia en el exilio, se afanó en la organización de un nuevo proceso re-volucionario y en 1892

fundó el Partido Revolu-cionario Cubano y la revista Patria. Dos años más tarde logró poner en marcha un proceso de independencia y viajó a Cuba al frente de un peque-ño contingente. Murió en combate el 19 de mayo de 1895, a los 42 años, casi dos meses después de llegar a la isla para dirigir la guerra independen-tista, conocida como la "guerra ne-cesaria" que se prolongó hasta 1898. Martí es, junto a Simón Bolívar y José de San Martín, uno de los principales protagonistas del proceso de emanci-pación de Hispanoamérica. «

32 TIEMPO ARGENTINO | CULTURA | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

CULTURA CARNAvAL URUGUAyO ORGULLO Y PREJUICIO, 200 AñOsLa debutante murga Fogata y Tuca ganó el desfile inaugural del Carnaval uruguayo que se realizó en Montevideo. En segundo lugar quedó Asaltantes con Patente, y en tercero Curtidores de Hongos.

La novela más famosa de la británica Jane Austen cumple 200 años desde su publicación anónima en 1813 y aún es una de las historias románticas con más vigencia en la literatura mundial.Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

Homenajes en toda Iberoamérica al gran poeta cubano José MartíEl Héroe Nacional de Cuba fue recordado en La Habana con una marcha de antorchas. En Buenos Aires, descubrirán una placa en el Rosedal y se realizarán lecturas de poemas en el café La Poesía y la librería Eterna Cadencia.

Hoy se cumplen 160 años de su nacimiento

» Ivana Romero [email protected]

Se cumplen hoy 160 años del nacimiento del intelectual cubano José Martí, quien además de su influencia en el

mundo de la poesía dejó una marca indeleble en el pensamiento políti-co, cuya huella pervive hasta el pre-sente. Por este motivo, se realizan una serie de homenajes en Buenos Aires que se extenderán durante to-do febrero. Pero además, también se conmemora esta fecha en distintos lugares de América Latina; en espe-cial en La Habana, donde Martí nació el 28 de enero de 1853.

La sede del acto local hoy a las 10 de la mañana es El Jardín de los Poe-tas del Rosedal de Palermo. Allí, el embajador de Cuba Jorge Lamadrid Mascaró y el ministro de Cultura por-teño Hernán Lombardi colocarán una placa de homenaje al prócer cubano.

Además, la actriz Soledad Silveyra leerá allí los poemas "Mi reyecillo" y "Sobre mi hombro", del libro Ismaeli-llo; "Canto de otoño", "Sed de belleza" y "Poeta", de Versos Libres; y algunos poemas del libro Versos sencillos.

Por otra parte, el 5 de febrero a las 19 en el café La Poesía (Chile 502, San Telmo) y el martes 12 también a las 19 en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5574, Palermo) el actor Rubén Ballester interpretará Dos pa-trias tengo: Cuba y la noche, una se-lección de poemas y textos de Martí.

Durante estas jornadas, se repartirán más de 50 mil poemas del escritor en bares, plazas, librerías y museos por-teños en el marco del programa No hay Ciudad sin poesía.

En La Habana, miles de estudiantes y jóvenes cubanos reeditaron ayer por la noche la tradicional Marcha de las Antorchas por las avenidas de la ciu-dad para honrar a su héroe nacional. La nutrida caravana recorrió unos dos kilómetros desde la escalinata de la bicentenaria Universidad de La Ha-bana hasta la Fragua Martiana, donde

se erige un monumento dedicado a Martí. Las antorchas improvisadas se encendieron con el fuego obtenido a comienzos de este mes en la llama eterna del Mausoleo del Apóstol, en el cementerio Santa Ifigenia, ubicado en la provincia oriental de Santiago de Cuba. El fuego fue trasladado en una caminata de relevos por la Carre-tera Central, en un recorrido de unos 860 kilómetros.

También, desde hoy y hasta el próximo miércoles se realiza la Ter-cera Conferencia Internacional Por el

equilibrio del mundo, auspiciada por la Unesco, donde la vida y la obra de Martí serán eje de revisión y debate. En Colombia, la Embajada de Cuba pa-trocinará el Coloquio Internacional Jo-sé Martí: Cultura, Política, Educación y Paz, que se realiza hoy y mañana en la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bo-gotá. El programa incluye la puesta en pantalla de materiales audiovisuales sobre el autor de Nuestra América y la apertura de una exposición itineran-te con paneles sobre la vigencia del pensamiento de Martí, que luego via-

José Martí - Pensador, periodista y poeta, fundó el Partido Revolucionario Cubano y organizó la Guerra del '95.

vió a Cuba. Deportado de nuevo por las autoridades cubanas, temerosas ante su pasado revolucionario, se instaló en Nueva York.

en el exilio, se afanó en la organización de

fundó el Partido Revolu

jará a varios departamentos de Colombia. En Bolivia, se realizó un encuentro en la plaza que lleva el nombre del prócer en La Paz, con la presencia de representantes de las misiones de Cuba en ese país.

en Cuba. Realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto. Deportado a España, publicó su primera obra de importancia, el drama rante tres años por Europa y América hasta que se instaló

A las 10 de la

mañana, Soledad

Silveyra leerá

poemas de Martí

en El Jardín de los

Poetas del Rosedal

de Palermo.

Page 31: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | CULTURA | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 33

"Todas las mujeres son pornolectoras"La investigadora italiana Francesca Serra sostiene que el boom de la "pornografía para mamás" tiene origen en el siglo XVIII, alcanza su apogeo con Madame Bovary y se populariza en la imagen de Marilyn leyendo el Ulises de Joyce.

después del éxIto de CinCuenta sombras de Grey, de e. l. JaMes

T odas las mujeres somos porno-lectoras", afirma la ensayista y crítica italiana Francesca

Serra, quien acuña este concepto en Las buenas chicas no leen novelas, su reciente ensayo publicado por la editorial española Península. La figura de la porno-lectora alude a la encarnación de la mujer que lee con voracidad irracional. Se trata de un estereotipo surgido en el siglo XVIII, que llega a su apogeo tiempo des-pués con Madame Bovary (escrita por Gustave Flaubert en 1857), continúa con Marilyn Monroe leyendo el Ulises de James Joyce y llega hasta nuestros días con el "boom" de cierto tipo de literatura erótica blanda, como es el caso de la trilogía Cincuenta sombras de Grey de E. L. James.

Este arquetipo surgió, según indi-có Serra en una entrevista. Con la Re-volución Industrial, cuando la novela

pasa a ser un objeto de consumo, y se prolonga hasta nuestros días, "en los que las mujeres son las que más leen pero, también, las mayores víctimas de un mercado editorial machista". La mujer lectora, agrega Serra, nació de una forma más compulsiva y vo-raz que intelectual: "La mujer tiene ya a mitad del XVIII una iconografía muy concreta, leyendo casi desnuda

Nacionalsocialismo - En los museos alemanes se apilan obras sin clasificar.

encima de la cama. Vien-do esto me di cuenta de que se trataba de una alegoría perfecta”. ¿En qué sentido? En que las mujeres “no sólo leían con la inteligencia sino con otras partes de su cuerpo, con sensuali-dad y para comerse el

mundo a bocados”. Una imagen que, en opinión de la autora, hemos heredado hasta hoy. De ahí el títu-lo irónico de su libro, que hace referencia a una frase de Rousseau. Según decía el filósfo francés, ninguna virgen debería leer novelas porque consideraba que en

ese caso, perdía su virgi-nidad.

Si Madame Bovary "reúne las tres con-diciones, y es que es adúltera, consumido-ra, lectora voraz y, al final, suicida", Marilyn Monroe "representa la quintaesencia de mi

planteo, con esa imagen que ha tras-pasado el mundo, leyendo el Ulises de Joyce". "Una fiesta del consumo", continúa Serra, que hoy se ejem-plifica con el fenómeno comercial de Cincuenta sombras de Grey. "Estos libros que se publican de forma ve-loz para atrapar lectoras serían el final del camino", afirma la crítica italiana. Lo que sucede, puntuali-za, es que el sistema comercial del libro está asentado sobre una fuerte lógica machista en cuanto a lo que debe ser el deseo femenino. "En el mundo de la edición trabajan mu-chas mujeres e incluso suele estar dirigido por mujeres. Pero estas re-

piten los mismos modelos y estereotipos para ganar dinero que los varones. En realidad es una operación de marketing que empezó hace tres siglos", remata la investigadora al analizar el reciente fenómeno editorial conocido como "porno para mamás". «

Efe

L os museos alemanes custodian aún hoy miles de obras de arte robadas por los nazis durante

el Tercer Reich, a la espera de que se certifique su procedencia, un traba-jo que puede durar décadas, según publicó este fin de semana la revista alemana Der Spiegel. El ex ministro de Estado de Cultura Michael Naumann reclamó al gobierno de su país poner más ímpetu en la devolución de las obras de arte robadas por los nazis. "El gobierno debería concretar más el reembolso de esos tesoros", declaró Naumann a Der Spiegel. "Asimismo

debería destinar más dinero para los trabajos de investigación en los mu-seos para averiguar su procedencia", agregó.

En los depósitos de los museos germanos se conservan miles de obras de arte, que durante la época del nacionalsocialismo fueron lle-vadas de toda Europa a Alemania y cuyo origen aún no ha sido acla-rado. El Estado alemán ha aproba-do hasta el momento 84 proyectos para trabajos de investigación con la intención de aclarar su proce-dencia; sin embargo, en Alemania

existen unos 6300 museos. Uno de los principales problemas a los que tienen que hacer frente y que po-dría dilatar décadas los trabajos de investigación es la falta de mano de obra.

Por ejemplo, sólo una persona se encarga de analizar, en las coleccio-nes de arte del Estado federado de Baviera, un total de 4400 pinturas y 770 esculturas que fueron lleva-das a la ciudad desde el ascenso de Adolf Hitler al poder el 30 de enero de 1933, hace ya 80 años. «

Dpa

exigen la devolución de cuadrosson obras de arte robadas por los nazIs

Francesca serra - Crítica literaria.

Rousseau decía

que ninguna

virgen debería leer

novelas, que una

mujer cuando lee

una novela pierde

su virginidad. Leer con voracidad - "Marilyn Monroe representa la quintaesencia de mi planteamiento", asegura la autora.

efe

Page 32: 28 01 13

34 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

ARGPara comunicarse con esta sección:[email protected]

POLICIALES

Para comunicarse con esta sección:[email protected]

"Queremos que el asesino de nuestra hija deje de trabajar como policía"Florencia tenía seis años. En 2001 murió baleada en la cabeza. El oficial que la mató fue absuelto por un Tribunal Oral de San Martín, pero luego Casación ordenó que se haga un nuevo juicio. Mientras, el efectivo sigue prestando servicio.

A más de once años del crimen de su hija, Angélica Martínez y Juan Antonio Ramírez aguardan un fallo de la Corte bonaerense

MuERTE EN LA PILETA dE RACING CONfIRMAN uN PROCESAMIENTOLos investigadores de la misteriosa muerte del periodista partidario Nicolás Pacheco aguardan una serie de pericias complementarias, para tratar de establecer cómo murió.

La Cámara de Apelación Penal en Feria de Santa Fe confirmó el procesamiento con prisión preventiva de un cordobés acusado por el robo al Banco Macro, ocurrido en septiembre de 2012

Desde ese día no vivo. Hago mil cosas por hora para olvidarme de lo que pasó." La vida de Angélica Martí-

nez cambió drásticamente ese 11 de julio de 2001, cuando su hija de seis años, Florencia Ramírez, fue herida de un tiro en la cabeza en su casa del barrio Loyola de Villa Concepción por un policía que disparó contra tres de-lincuentes que estaban cometiendo un robo. La niña agonizó durante 48

» Enrique Quarleri [email protected]

dolor - Los padres de Florencia Ramírez consideran que fueron discriminados por la justicia y la policía. "Hacen lo que quieren porque somos gente humilde y parece que nosotros tenemos la culpa", dicen.

horas y murió en el hospital. A once años y medio del crimen, Angélica y su esposo Juan Antonio Ramírez siguen esperando justicia por el asesinato de su hija y piden que el inspector principal Marcelo Daniel Pérez sea separado definitivamente de la policía bonaerense, ya que sigue prestando servicios en la comisaría de Marcos Paz.

"Él está trabajando normalmente, pero como la causa sigue abierta está procesado, lo que le trae problemas con su trabajo", explicó a Tiempo Ar-gentino el padre de Florencia, y agre-gó: "Queremos que deje de ser poli-cía. Un oficial de policía no puede

actuar de esa manera."Ese día de 2001, Pérez y su compa-

ñero, de apellido Lobos, que presta-ban servicios en la Comisaría 8º de Vi-lla Concepción, estaban patrullando –vestidos de civil en auto particular– cuando advirtieron a tres ladrones

cerca de la casa de la familia Ramírez. El agente sostuvo que se tiroteó con los asaltantes, pero los testigos afir-man que el único que disparó fue el policía. Los presuntos ladrones nun-ca fueron atrapados.

"Mintieron, no hubo un enfrenta-miento, Pérez tiró solo. Mi hija esta-ba conmigo adentro de la casa. Ella estaba parada en la puerta, porque estábamos por salir. Íbamos al jardín a buscar a la hermana. Yo escuche el golpe en la puerta nada más, como una pedrada”, recordó Angélica, que en esa época estaba embarazada de seis meses de una nena que hoy tie-ne 11 años y a quien les costó mucho

explicarle que había pasado con su hermana mayor.

“Yo gritaba y no la podía levantar. Salí a pedir ayuda y él entró atrás mío. Yo gritaba 'está muerta, está muerta' y él me empujó y me dijo 'callate la boca, tu hija no está muerta'. Después salió a pedir refuerzos. La dejó tirada a mí hija. Ni siquiera la llevó al hos-pital", contó la madre.

Pérez fue llevado a juicio oral en 2005 y el Tribunal Oral en lo Crimi-nal 3º de San Martín, integrado por los jueces María del Carmen Paz, María Teresa Lumbardini y Miguel Bacalhau, dictaminó que el policía había actuado en legítima defensa

El inspector Marcelo Pérez apeló el fallo de Casación y por eso la causa llegó a la Corte.

soledad quiroga

Page 33: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | POLICIALES | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 35

y lo absolvieron."A mi hija la volvieron a matar esos

jueces", expresó con pesar Angélica al recordar el fallo. Por su parte, Juan Antonio sostuvo que "estaba todo a favor nuestro, pero nos tocó un tri-bunal que favoreció a la policía. Nos discriminaron por ser de una villa. La policía hace lo que quiere, y porque vivimos en un barrio humilde parece que nosotros tenemos la culpa."

Durante el juicio, uno de los tes-timonios destacados fue el del com-pañero de Pérez, quien incurrió en varias contradicciones y testificó a favor del acusado.

"A ese oficial se lo procesó por fal-so testimonio", indicó Juan Antonio y Angélica recordó que "en el debate Lo-bos declaró, pero se puso tan nervio-so que se tuvo que ir al baño. Porque estaba mintiendo. Dijo que cuando empezaron a tirar se escondió y no ayudó a su compañero. Ni eso tuvie-ron en cuenta los jueces."

Tras ese golpe los padres de la niña no bajaron los brazos y apelaron la decisión de los jueces ante el Tribunal de Casación Penal, que el 8 de mayo de 2008 falló a favor de la querella, al indicar que Pérez actuó con imperi-cia, por lo que determinaron que se realizara un nuevo juicio para dictar una nueva sentencia.

Ese fallo fue a su vez apelado por el agente Pérez ante la Suprema Cor-te de la provincia y aún los padres de Florencia están esperando la resolu-ción del máximo tribunal.

"Desde 2008 estamos esperando que la Suprema Corte dicte la sen-tencia para que se siga el camino y empiece el nuevo juicio. El tiempo de la Corte es único, nosotros no po-demos hacer nada. Pero estamos en 2013 y desde 2001… ya es un tiem-pito", señaló con cierta resignación

Juan Antonio. "Esperamos un fallo de la Corte a

favor nuestro. Lo más importante es que se haga justicia. Lamentablemen-te los jueces que nos tocaron a noso-tros son incompetentes y la verdad es que nos discriminaron. Queremos que se haga justicia para que se acabe la discriminación y este señor deje de trabajar. Porque un oficial de policía no puede actuar de esa manera", ex-presó el hombre.

"Mi hija tenía seis años. Nos saca-ron todo. Lo que queremos es que él deje de ser policía, no importa que le vayan a dar tres o cuatro años. Pe-ro lo tienen que castigar por lo que hizo. Yo quiero que alguien escuche esto, porque mi hija ya no está más con nosotros, pero hay otros chicos a los que les puede pasar esto", con-cluyó la madre. «

U na beba de once meses mu-rió en un hospital de la ciu-dad bonaerense de Mar del

Plata a raíz de lesiones compatibles con maltrato infantil y por el hecho fue detenido, acusado por el homi-cidio, su padrastro.

La víctima fue identificada por la policía como Brenda Núñez, quien falleció el sábado en el Hos-pital Interzonal General Materno Infantil (HIEMI) marplatense, don-de se encontraba internada desde el jueves pasado.

Fuentes policiales informaron a Télam que ese día a la noche, la beba ingresó a dicho centro de salud con hemorragia cerebral, signos de muerte encefálica y el fondo de ojo con hemorragia reti-narias bilaterales compatibles con maltrato infantil.

La madre de Brenda, Nélida Gramajo, de 29 años, contó a los investigadores que ella se encon-traba junto con sus tres hijos y su actual pareja, Ariel Bordón, de 33, de vacaciones en la localidad bal-nearia de San Clemente del Tuyú.

Según las fuentes, la mujer de-nunció que mientras ella se ducha-ba, Bordón cuidaba de los niños y que en un momento él le avisó que la beba se había desvanecido.

La pareja, oriunda de la locali-dad bonaerense de Florencio Va-rela, llevó a la niña al hospital de Mar de Ajó, donde los médicos, a raíz de la gravedad de su estado de

Cayó un hombre acusado de matar a una beba

lA niñA teníA onCe Meses y ReCibió unA pAlizA

salud, la derivaron al HIEMI.Ayer, tras la muerte de la beba,

Bordón fue detenido y acusado de haber golpeado a Brenda, cuyo cuerpo será sometido a una au-topsia para determinar la causa y la mecánica de la muerte, infor-maron fuentes policiales.

El hecho fue caratulado como homicidio y es investigado por el fiscal Martín Prieto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Mar del Tuyú, descentralizada del Departamento Judicial Dolo-res.

En las próximas horas, el fis-cal Prieto indagará al detenido y también le tomará declaración testimonial a Nélida Gramajo y a sus otros hijos, añadieron voceros del caso.

Los investigadores también trataban de determinar si había denuncias previas por abuso o vio-lencia de género. «

Se trata del padrastro. El crimen ocurrió en la ciudad balnearia de San Clemente del Tuyú.

"la beba presentaba una hemorragia cerebral y signos de muerte encefálica", precisó un vocero del HieMi de Mar del plata.

pericias balísticas y polémicaDurante el juicio se presentaron las

pericias balísticas realizadas por

la Policía Federal, que determina-

ron que el único que disparó fue

el inspector Pérez y se comprobó

que baleó el auto en el que patru-

llaba junto a Lobos para simular

un enfrentamiento. Pese a eso, fue

absuelto.

“La primera pericia fue a favor

de él, porque la hizo la Bonaerense.

Pero cuando intercedió la Federal,

se determinó que, si el delincuente

le tiraba a él, la dirección de la bala

que le pegó al auto tenía que venir

de arriba de la casa de mi vecina”,

explicó Angélica.

"Los peritos de la Federal tam-

bién determinaron que la bala que

estaba en mi casa correspondía con

la del arma de Pérez. Se encontró

una sola bala, que es la que mató

a mi hija y quedó incrustada contra

la pared. Si nosotros no la encontrá-

bamos creo que no llegábamos al

juicio”, señaló Juan Antonio.

En los once años y medio que pasaron desde el crimen de Florencia Ramírez, el inspector Marcelo Pérez estuvo sólo 30 días con prisión domiciliaria. De ser hallado culpable en un nuevo juicio podría ser condenado a 25 años de cárcel.

el dato

prisión domiciliaria

Page 34: 28 01 13

36 TIEMPO ARGENTINO | POLICIALES | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

¡PUBLIQUE CON NOSOTROS!

0810-333-5417 PSICÓLOGA - Psicoanalista

U.B.A. - SEXÓLOGA4823-4341

U n hombre de 35 años, que hace apenas dos meses había salido de prisión, fue asesina-

do el sábado a la noche en el barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe por dos hombres que se movilizaban en una moto.

Con este homicidio ya suman diez los crímenes ocurridos en lo que va del año en la ciudad de Santa Fe, que se suman a los 17 registrados en Rosario.

Todo comenzó alrededor de las 23:50, cuando la víctima, Juan Mar-cos Acosta, caminaba hacía su casa por la calle Padre Catena al 4400 de ese barrio de la capital provincial.

Acosta fue abordado por dos hom-bres que iban en una moto, uno de los cuales le pegó un tiro en el pecho a la altura del corazón. Los atacantes escaparon a toda velocidad mientras la víctima quedó agonizando en la vereda.

Los vecinos de la cuadra, que escucharon los disparos, salieron a ver qué ocurría y encontraron al ex preso tirado en medio de un charco de sangre, por lo que dieron aviso rápidamente al 911.

A los pocos minutos, una ambu-lancia del Centro Operativo Brigada de Emergencia Municipal (COBEM) llegó al lugar y trasladó a Acosta al Hospital Provincial José María Cu-

Con este hecho ya suman 27 homicidios: diez en la capital provincial y el resto en Rosario.

Santa Fe violenta: ejecutan de un tiro a un ex preso

llen de la capital santafesina, pero el hombre murió en el camino.

En tanto, efectivos de la comisa-ría 6ª y del comando radioeléctrico se presentaron en el lugar y en base a los testimonios de varios vecinos de la zona surgieron dos posibles sospechosos. Se trata de dos her-manos conocidos en el barrio como "Diente" y "Tincho", que tienen entre 25 y 26 años, quienes hasta el cierre de esta edición eran intensamente buscados.

Asimismo, los investigadores de-terminaron que Acosta había salido de prisión en noviembre pasado tras cumplir una condena de 15 años por robos calificados y tentativa de ho-micidio.

Teniendo en cuenta los antece-dentes penales de la víctima y por las circunstancias en las que fue asesinada, los agentes de la policía santafesina creen que el homicidio se habría cometido en el marco de un ajuste de cuentas.

La investigación quedó a cargo de personal de la Brigada de Homi-cidios de la Unidad Regional I, que realizó en el lugar las pericias corres-pondientes. Intervine la Justicia de Instrucción Penal en feria de los Tribunales provinciales. «

Acosta había salido de prisión en noviembre tras cumplir una pena de 15 años.

El doble crimen de una mujer y su pequeña hija asesinadas hace una semana en su casa de Rosario ya tiene dos dete-

nidos: el nuevo sospechoso, que fue detenido el sábado, fue identificado por la policía por su alias de "Muñe-co" y tiene 29 años.

Fuentes policiales informaron a Télam que el arresto se produjo al-rededor de las 15, cuando un moto-ciclista alertó a efectivos que patru-llaban por bulevar Seguí y Rouillón que acababa de ver al tal "Muñeco" a bordo de un Renault 12.

Entonces, los policías salieron en búsqueda del sospechoso y poco después lo apresaron junto con otras dos personas que lo acompañaban, aunque estas últimas no estarían vin-culadas al doble crimen.

El detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la jueza de feria, Alejandra Rodenas.

Laura Marisol López, de 27 años, y su hija Mía Lara, de cuatro, fueron ha-lladas asesinadas el domingo pasado en su casa de Pasaje 1851 al 6600, en el barrio La Lagunita.

López también tenía un hijo de siete años que se encontraba en la casa al momento del doble crimen, pero que resultó ileso y actualmente quedó al cuidado de su abuela.

De acuerdo con los investigadores, el hecho fue descubierto cuando la niñera de los dos chicos fue a la casa a trabajar y al tocar el timbre no re-cibió ninguna respuesta, por lo que

Otro detenido por el crimen a mazazos de una mujer y su hijaEl doble homicidio ocurrió el domingo pasado en Rosario. Primero fue apresado un vecino de las víctimas y ahora cayó el presunto cómplice.

se trata de un jOven de 29 añOs apOdadO "muñecO"

Laura y Mía - Los investigadores creen que fueron asesinadas durante un robo.

llamó a López por teléfono, aunque tampoco la atendieron.

Ante esa situación, la mujer llamó a la policía que, al ingresar luego a la vivienda, halló a la madre y su hija asesinadas, la primera de ellas en el interior del baño.

Según la autopsia, ambos cadá-veres presentaban heridas punzo-cortantes y tenían hundimiento de cráneo, por lo que se presume que fueron asesinadas a mazazos.

Los investigadores creen que Ló-pez fue sorprendida por los asesinos

cuando se duchaba antes de ir a tra-bajar, mientras sus dos hijos descan-saban.

La principal hipótesis es que los delincuentes ingresaron a la casa con intenciones de robo ya que se detectó la falta de una Play Station y un repro-ductor de DVD.

Ese mismo día la policía detuvo a un joven de 21 años apodado "Joni", principal imputado del hecho. Uno de los elementos que complicó a este sos-pechoso fue que un testigo lo vio salir del domicilio de las víctimas. «

Page 35: 28 01 13

CHRISTOPH WALTZ

El gran actor austríaco está nuevamente bajo las órdenes de Quentin Tarantino, ahora en el film Django sin cadenas, donde abundan las escenas de acción y disparos a quemarropa. pág. 40-41

Tiros, líos y cosa golda

www.tiempoargentino.com | suplemento espectáculos | Lunes 28 de enero de 2012

Coleccionista, restaurador y vendedor

Leonor Manso y Daniel Fanego

Danny Koker es el protago- nista de la nueva serie de History, Locos por los autos, donde se mues-tran los entretelones de su negocio y su oficio, que lo convirtieron en todo un personaje de Las Vegas.

Los actores se lucen en El león en invierno, donde interpretan a una fa-milia de la realeza en el año 1183. Una historia sobre las ansias por el poder.

» TELEVISIÓN » TEATROpág. 44 pág. 43

Chilenos al OscarGael García Bernal y el director Pablo Larraín cuentan con orgullo algunos detalles de No, la primera película chilena nominada en el rubro de mejor película de habla no inglesa. p. 39

lunes 28 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 37

Page 36: 28 01 13

38 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | lunes 28 de enero de 2013

El popular cantante estableció un récord para un espectáculo público en Mar del Plata, al cantar frente a más de 200 mil personas en el Paseo Hermitage como punto de máxima atracción de la propuesta cultural #VamosalaPlaya del gobierno provincial. “Nunca se

había dado un fenómeno igual”, coincidieron en expresar autoridades municipales de General Pueyrredón, comerciantes y viejos turistas amantes de los recitales gratuitos al aire libre.

SOBREDOSIS

DE

TV

4×4

Mix

Los venezolanos Catherine Fulop y Fernando Carrillo vuelven a reunirse en una telenovela después de 25 años, informaron sus representantes. Así, quienes

se casaron y en 1988 encabezaron la exitosa tira Abigail, volverán a unirse en México para las grabaciones de la telenovela La magia del amor, donde serán dos ex novios separados en la juventud a los que el destino vuelve a cruzar.

» LA FRASE » LA CIFRA

Ashton Kutcher se puso en la piel de Steve Jobs

El popular actor asistió el viernes a la première de la película biográfica Jobs, en el Sundance. Kutcher dijo que interpretar al fundador de Apple “fue una de las cosa más difíciles que jamás haya hecho en mi vida.”

Skyler Austen Gord, más conocido como Sky Blu, estará esta tarde a las 16 horas en el parador Mute Club de Mar, en el escenario de Apple Storm.

El artista revelación del rock y blues actual, que tocará aquí el 5 de abril en el teatro Vorterix, estuvo en camarines con el famoso guitarrista de Led Zeppelin.

La banda mexicana de hip-hop y rock alternativo estará en Buenos Aires el 16 de febrero, en el marco de su gira “Desde Rusia con amor”.

El líder de LMFAO tocará gratis en Mar del Plata

Gary Clark Jr. estuvo con el legendario Jimmy Page

Vuelve Molotov para presentarse en el Luna Park

SONIA, CANTANTE DEL GRUPO

LÚDICO.

–Acaban de lanzar el videoclip

del tema ”Anestesia”. ¿Cómo fue?

–El tema lo eligió la productora,

porque el primer corte (“Gaga”)

lo habíamos elegido nosotros,

y ahora nos libramos un poco a

la opinión de los demás, porque

para nosotros todos los temas

pueden ser videos. Lo hicimos con

los mismos directores, de Linda

TV. Para la estética del clip, como

sabemos que están totalmente

locos, dejamos que hagan sus

locuras.

–¿Cómo fue la presentación del

disco, a fin de año en Belushi?

–Quisimos recrear el mundo

de Barabir, que es como un

mundo paralelo donde todo

puede suceder. En el show había

personajes y escenografías

reales e irreales; pasaban cosas

en el medio. Estuvo Carca, que

tocó en dos temas.

–En el disco tocaron Bochi

Bozzalla de Pastillas del Abuelo

y Andrés Vilanova de Carajo. ¿De

dónde los conocían?

–Todo comenzó porque el nombre

del disco, Barabir, me surgió a

través de un sueño que estaba

relacionado con Carca, y a las dos

semanas me lo encontré en una

disco, se lo conté, le pareció genial

y mandó un mail diciendo que

quería participar. Lo de Andrés fue

porque estábamos grabando las

baterías en su estudio. A Bochi lo

conocíamos del ambiente y tocó

una guitarra acústica que daba

perfecto. Todo fue super mágico y

se fue dando como a través de un

sueño; no fue planeado.

–¿Van a tocar pronto?

–No. Ahora paramos porque el

año fue muy intenso. Nos pareció

que era momento de no vernos

la cara por un tiempo, pero ya

estamos haciendo temas nuevos.

“Todo se fue dando como a través de un sueño”

19,7puntos

de rating promedió la semana pasada la nueva ficción de El Trece, Solamente vos, protagonizada por Natalia Oreiro y Adrián Suar. Con esa medición, fue toda la semana lo más visto del día. La producción de Pol-ka arrancó bien, pareció decaer y finalmente se mantuvo.

“No me entero de nada de lo que dicen Moria o Carmen. No veo TV porque me hace mal escuchar ciertas cosas. No van a arruinar mi verano.”MIRTHA LEGRAND, superada.

Axel cantó ante 200 mil personas en Mardel

Música

Page 37: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 39

Falta menos de un mes para que Gael García Bernal y Pa-blo Larraín, respectivamen-te protagonista y director de

No, la primera película chilena que aspira a un Oscar, desfilen por la alfombra roja de la mayor fiesta del cine, algo que ni imaginaban mien-tras rodaban la cinta, según dijeron en una entrevista reciente.

"Nadie lo soñaba", admitió La-rraín. "¡Nadie!", recalcó Bernal, sentado junto a él durante la char-la con motivo del estreno del film en Estados Unidos, que llegará a las salas el 15 de febrero y que competirá por el Oscar a la mejor película extranjera el 24 de fe-brero junto con Amor (de Michael Haneke, por Austria), War Witch (Kim Nguyen, Canadá), Un asunto real (Nikolaj Arcel, Dinamarca) y Kon-Tiki (Joachim Rønning y Espen Sandberg, Noruega).

"Cuando estás en pleno rodaje no sos consciente de lo que va a ocurrir. Es como que te encerrás en un laboratorio pequeño y silen-cioso, vas y volvés, y no sabés cómo acabará todo. Si uno tuviera más control y consciencia de lo que uno hace, no sería tan fascinante rodar películas. Pero siempre contás con un optimismo natural", manifestó Larraín, de 36 años.

"Aún existe la magia de filmar algo que luego ni sabés cómo queda-rá", reconoció Bernal, de 34 años.

Para el realizador chileno, esta será su primera experiencia en los Oscar, algo que ya ha podido sabo-rear el actor mexicano en varias ocasiones, por ejemplo con Amores perros (2000), Y tu mamá también (2001), Diarios de motocicleta (2004) y Babel (2006).

Y lo hacen con un largometraje, basado en la obra de teatro El ple-biscito, del chileno Antonio Skár-meta, sobre la campaña opositora previa al plebiscito del 5 de octubre de 1988 en Chile, cuando ganó la opción del "No", contraria a la con-tinuidad del dictador Augusto Pino-chet, narrado todo ello a través de los ojos del joven publicista (Bernal) encargado de orquestarla.

"La nominación al Oscar fue una gran noticia porque impacta posi-tivamente en nuestra carrera, pero sobre todo es bueno para la pelícu-la, que aún no se ha estrenado en muchos países. Tiene un recorrido extenso y la candidatura hará que más gente se interese en ella. No

quiero guardar las películas en el armario, quiero que la gente las vea", indicó el cineasta.

"¡Todos esperábamos que saliera del closet!", apostilló el actor, entre risas. A Bernal se le iluminan los ojos al hablar de la cinta. Se lo nota orgulloso de ella y admite que le resultó clave para recuperar el en-tusiasmo en su profesión. "Para mí, es la vuelta a la alegría por el cine. Sé que es parecido al eslogan de la campaña en la película ('La alegría ya viene'), pero es así. Fue uno de esos momentos catárticos o frater-nales donde se conjuntan el trabajo y la vida. No siento que fuera a tra-bajar, sino que era la vida misma. Esa coincidencia es fascinante y se consigue pocas veces", declaró.

El intérprete reconoció que no siempre queda satisfecho de los proyectos en los que participa, es-pecialmente en los últimos tiem-pos, pero en este caso está feliz "de surfear la ola y ayudar a que la cin-

ta se vea lo más posible".Su papel en el film, René Saave-

dra, es una amalgama de dos per-sonas reales: José Manuel Salcedo y Eugenio García, los líderes de aquella campaña. "Son muy distin-tos entre sí, pero de alguna manera el hijo que saldría de entre ellos se-ría René, con el elemento añadido de ser un exiliado, un matiz que le da complejidad y una capa más al personaje. Es como un extranjero en su propio país. Le da un toque de otredad fascinante porque ve las cosas desde la distancia", sostuvo.

Larraín no duda en deshacerse en elogios hacia su protagonista, un tipo que, en su opinión, "se echó la película a los hombros" y lleva la obra a otra dimensión con su in-terpretación. "El espectador mira el mundo a través de sus ojos y se produce el misterio gracias a él. Una parte de lo que quiere o piensa nunca se sabe. Exige ese esfuerzo a la audiencia y eso no es posible escribirlo, ni siquiera dirigirlo. Es algo que sale de Gael con su talen-to y naturaleza. Si no estuviera ese elemento, la película sería más frontal y directa, menos interesan-te", aseguró.

El mérito del actor es doble, ya que para Bernal era su primera in-mersión en un equipo de produc-ción que viene trabajando unido desde hace muchos años y que ha rodado obras como Tony Manero (2008) o Post Mortem (2010). "Entró a la cancha con el 10 a la espalda. Tener a Messi es una diferencia", concluyó Larraín. «

Hollywood es como la pros-titución." Esa fue la frase que más resonó en la oc-

tava edición del Hay Festival de Cartagena de Indias por parte de Alex de la Iglesia. El realizador español se encuentra en esa ciu-dad ref lexionando sobre el cine clásico y el comercial. El cineasta justificó su llamativa compara-ción al sostener que la meca del cine estadounidense es algo que "te atrae pero que te parece muy malo", aunque de todas formas de-claró que no descartaría trabajar en la industria del cine de los Es-tados Unidos.

En el coloquio, el realizador de El día de la bestia (1995) lamentó que el cine clásico de Europa, y en concreto de Italia, se haya ido mu-riendo poco a poco hasta conver-tirse en televisión. "A mí lo que me aterroriza de toda esta crisis del cine italiano y europeo es que na-die se ha escandalizado, nadie se siente huérfano de esto, que es la absoluta ausencia de la cultura en el panorama de la vida", comentó para rematar: "Hemos asistido al asesinato de una cinematografía inolvidable e irrecuperable y na-die se queja." Asimismo, observó que el panorama es diferente en Latinoamérica, pues en esa región

la gente "está todavía preocupada por vivir y sentir la vida con pa-sión y prueba de ello es que cada año se congregue en Cartagena lo más granado de la cultura en el Hay Festival", agregó.

"Por la cultura en mi vida po-dría yo imaginarme generar una conferencia como esta en España. Me gustaría recuperar las ganas y la ilusión que tienen acá aquí por entender, comprender y disfrutar de la vida", comentó.

De la Iglesia, que se encuentra finalizando la alocada comedia de terror Las brujas de Zugarramurdi, sostuvo que "lo bueno del cine es poder contar algo que te apetece, ponerse en la piel de cada persona-je y no tener que resignarse, como pasa en la vida real", concluyó. «

» Efe

"Lo bueno del cine es poder contar algo que te apetece, y ponerse en la piel de cada personaje.

"Aún existe la magia de filmar algo que luego ni sabés cómo quedará"Por primera vez en la historia del cine chileno, un largometraje competirá en los premios Oscar dentro de la categoría de mejor película de habla no inglesa. Se trata de No, sobre el plebiscito de Pinochet en 1988.

GAel GArcíA BernAl y PABlo lArrAín

Director y actor - Pablo Larraín y Gael García Bernal vienen realizando actividades de promoción desde Cannes.

Alex de la Iglesia disparó contra la industria del cine

los oscar

La ceremonia de entrega de los premios Oscar se llevará a cabo el domingo 24 de febrero. Votan los 5783 integrantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

¿cUÁnDo?

“Cuando estás en pleno rodaje no sos consciente de lo que va a ocurrir. No sabés cómo acabará todo.”

Page 38: 28 01 13

40 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | lunes 28 de enero de 2013

El talentoso actor austríaco es uno de los protagonistas del nuevo film del director de films como Pulp fiction. Habla de los entretelones del rodaje y la amistad que forjó con el realizador desde la experiencia de hacer Bastardos sin gloria en el 2009.

ENTREVISTA A CHRISTOPH WALTZ

"Tarantino hace películas Tras e l é x ito g loba l de Bastardos sin gloria, nada volv ió a ser igual para Christoph Waltz, que en

aquella película de Quentin Ta-rantino encarnaba al perverso nazi de delicadísimos modales encargado de perseguir judíos y entregarlos al régimen. Desde en-tonces, las propuestas no dejaron de lloverle a este actor austríaco, y Hollywood le abrió las puertas de la fama. Entre otras, participó de Linterna Verde (la última pelícu-la de Michael Gondry) y la nueva versión de Los tres mosqueteros, con Milla Jovovich y Orlando Bloom.Sin embargo, la vuelta al ruedo bajo las órdenes de Tarantino era lo que muchos esperaban. Y es lo que ocurre ahora con el estreno de Django s in cadenas, el nuevo film del director más transgresor de Hollywood, con una historia centrada en el Estados Unidos es-clavista del siglo XIX y una trama de violencia y venganza que la in-justicia social y la discriminación ocasionaban.

"Para mí fue una empresa muy, muy larga dedicarme a esta pelí-cula", cuenta Waltz. "Invertí casi un año y medio en ella. Y, si con-siderás la parte promocional, dos años en total. Nunca hice algo así

antes", considera el actor que en el film encarna al Dr. King Schultz, un cazarecompensas que colabora con el esclavo de una plantación, el propio Django, interpretado por Jamie Foxx (Quiero matar a mi jefe, Spiderman 2), que busca vengarse de sus antiguos dueños y rescatar a su esposa (Kerry Washington, El último rey de Escocia), a quien per-dió a manos de un traficante de esclavos.

–¿Cómo fue volver a hacer equi-po con Quentin Tarantino?–Bueno, en realidad no fue tanto hacer equipo de nuevo, porque el espíritu de colaboración nunca se cortó. Fue más bien un puente en-tre éste film y el anterior. Además, estamos en constante comunica-ción y a medida que este guión avanzaba, le iba haciendo comen-tarios. Nunca estuve al margen.–¿Cómo fue trabajar con Jamie Foxx? Se ve que tienen una gran química juntos.–Alguien más mencionó eso y es-toy de acuerdo, absolutamente. Es decir, la química es la ciencia de combinar elementos, como los ele-mentos de la tabla periódica, para crear algo nuevo y así ocurrió en

esta peli. Nosotros somos distin-tos. No sólo por los antecedentes y el color de la piel, todo es diferen-te, como debe ser. La combinación es lo que resultó bien. Por estas co-sas el cine es tan fabuloso: se trata

de componer, de juntar distintas cosas, de unir detalles, elementos, materiales, personas, historias, melodías y ritmos.–Sin duda es una historia muy estadounidense. ¿Hay a lg u-

na ventaja por ser extranjero, austriaco, al abordar el tema? Quizás en términos de perspec-tiva.–Sí. Una completa ventaja. Estoy consciente de que también podría

tener desventajas. Pero decidí ig-norarlas y ver sólo lo positivo de no saber nada sobre la esclavitud, el Sur y estas cosas siniestras. Nosotros tenemos cosas oscuras propias. Pero la esclavitud no es una de ellas.–¿Qué tienen las películas de Quentin Tarantino que el públi-co encuentra tan atractivo?–Pienso que no hay tal cosa como "un público". Considero que esta generalización de "un público" es injusta para el individuo que tiene derecho de apreciar una obra de Tarantino por sus motivos perso-nales. Debe ser por eso que tantas personas aman sus películas. Por-que él le habla a cada persona in-dividualmente. No se enfoca en un público objetivo. No satisface un segmento del mercado. Eso es para los promotores o empresarios. Él no comparte esa perspectiva. Hace películas desde su corazón hacia el corazón del espectador. Por eso les gusta a las personas.–Y como actor, ¿qué se siente participar en una de sus pelí-culas?–Todo depende del rol que inter-pretás y cómo te adaptáse. Si te adaptás bien es una bendición. Y

"En realidad la presión es que no deseo repetir lo que hice antes. Esta es una historia distinta, en otro contexto."

desde su corazón"

Franco Nero - Es Bar Patron.

El estreno

ESTE JUEVESDjango sin cadenas se estrena este jueves. Ya viene cosechando numerosos reconocimientos, entre ellos, las nominaciones al Oscar: mejor película, mejor guión original y mejor actor de reparto. Además, ganó dos Globos de Oro.

Page 39: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 41

estoy seguro de que en caso con-trario, sería una tortura.–¿Y cómo fue la experiencia en este caso en particular?–Fue un trabajo duro. Y me encan-ta trabajar duro. Exige todo lo que tengo. No estoy seguro de tener suficiente, pero eso es otro tema (risas)... Tuve que reunir cada peda-cito disponible y aprovecharlo.–¿Sos de compartir tus ideas y colaborar en el set?

–No creo en la idea de hacer pe-lículas mediante un comité. Esos tiempos ya pasaron. Ocurría a fi-nales de los años '60 cuando nos reuníamos, bueno, yo no (risas), y decíamos, "Hagamos un esfuerzo de grupo". No, esta es su película. Yo hago esto y siento que es lo que hago mejor, las cosas funcionan así. Es como el ingeniero estructu-ral. Él no diseña la casa. Él trabaja en cómo se va a sostener en pie.

–¿Cómo describirías tu relación con Quentin? ¿Es estrictamente profesional?–No. En realidad es más una amis-tad personal que un vínculo profe-sional. Esto es bueno pues en cierta forma separamos los dos campos. Cuando trabajo con él, trabajo con él. Si él es el director, se trata de su película. Es distinto a los otros di-rectores del mundo y quizá es más autor que cualquiera de los autores que aún viven. Concedo cabalmen-te que es su obra... yo participo só-lo para tratar de aportar el mejor material para su edición.–Hiciste varias películas desde Bastardos sin gloria. ¿Cómo selec-cionás ahora los papeles?

las críticas que disparó spike lee

Una vieja disputa. Que Spike Lee, el celebrado director de Malcolm X y Haz lo correcto entre muchas otras, no gusta mucho del cine de Tarantino ya se sabía desde la época del estreno de Jackie Brown, cuando el cineasta afroamericano cuestionó el uso de la palabra "nigger". Los años pasaron y Lee no aflojó en su encono e incluso redobló la apuesta al renovar sus críticas pero hacia Django sin cadenras, el nuevo proyecto de Quentin. "Es irrespetuosa con mis ancestros", declaró a Vibe Magazine y en alusión al contexto histórico del film, previo a la Guerra Civil americana, con diálogos y escenas violentas típicas del director de Perros de la calle. "La esclavitud en Estados Unidos no es un spaghetti western de Sergio Leone, fue un holocausto. Mis antepasados son esclavos, robados en África, y merecen que se los honre", escribió en Twitter.

Quince años atrás, el enojo había sido por el uso y abuso del término "nigger" en Jackie Brown. "Definitivamente tengo un problema con el excesivo uso de la palabra que empieza por 'n' por parte de Quentin Tarantino. Y quiero que quede constancia de que no estoy diciendo que no se pueda usar, yo la he utilizado en muchas ocasiones, pero creo que hay algo que no está bien en la forma en que la usa él", señaló en aquel momento.Consultado por la prensa, Tarantino relativizó la disputa: "La polémica existe porque la película se estrena, ¿pero quién se acordará de ella dentro de cuatro meses?", preguntó. "La mayoría de los países tiene episodios terribles en su pasado y se han enfrentado a ellos para superarlos. Hablar del tema quizá nos llevaría a todos como nación a un sitio diferente", concluyó.

"Es distinto a los otros directores del mundo y quizá es más autor que cualquiera de los autores que aún viven."

la polémica sobre la violencia en el cine

Reportajes a quemarropa. Desde que saltó a la fama en 1994 con Pulp Fiction, cada nuevo estreno de Quentin Tarantino fue esperado con ansiedad por un público y una industria que siempre supo apreciar la transgresión irónica de este hijo de una enfermera nacido en Tennessee en 1963."Amo los westerns, pero sobre todo los spaghetti westerns. Pulp Fiction para mí era un rock & roll western, Kill Bill tenía muchísimas influencias, y lo mismo en la primera secuencia de Bastardos sin gloria. Por eso siempre usé sus músicas como bandas de sonido", explicó a la prensa poco antes del estreno Django sin cadenas, que –para variar– le trajo más de una polémica. Por empezar, la vieja y algo remanida disputa por la violencia en sus películas: ¿contribuye o no a la violencia real?"No quiero hablar de lo que vos querés hablar. No quiero hablar sobre las consecuencias de la violencia. Porque yo ya dije lo que tenía que decir al respecto, lo pueden buscar en Google; hace 20 años que hablo de esto y no he cambiado de opinión", cortó en seco Quentin cuando, en una conferencia de prensa antes de los premios Globo de Oro, un periodista se puso incisivo con saber su parecer sobre el tema. "No soy tu esclavo y vos no sos mi amo. No podés hacerme bailar a tu ritmo, no soy tu mono", insistió.

Otra polémica en la misma línea de la anterior ocurrió cuando Tarantino justificó, en plena ola de tiroteos en la escuelas de Estados Unidos, la portación de armas: "Todo el mundo tiene derecho a tener un arma. Yo mismo tengo una porque vivo solo en una casa grande y quiero poder defenderme", disparó. Y recordó que "existen fans de las armas, cazadores y coleccionistas de armas, todo eso está bien". Y aunque después matizó: "Lo que sí me parece peligroso, imprudente e injustificable son las armas automáticas, destinadas al ámbito militar. Esas sí habría que prohibirlaas."Como si fuera poco, Quentin también levantó polvoreda cuando anunción, sin previo aviso, que abandonaría en un plazo muy cercano la dirección: "Normalmente las peores películas de una filmografía son últimas. Yo valoro mucho mi filmografía, y una mala película puede estropear tres buenas. Cuando los directores caducan, no es lindo. Estoy en un camino que necesita tener un final", aseguró, para sopresa de muchos. "Quiero que esta travesía artística tenga un clímax. Quiero trabajar hacia algo", agregó. Y resumió: "Simplemente, no quiero ser un director viejo. Quiero parar llegado el momento. Los directores no se hacen mejores cuando envejecen."

Kerry Washington - Es Broomhilda.

Un gran elenco - Tarantino se dio el gusto de reunir a todo tipo de actores.

Di Caprio - Es Canvin Candie. Don Johnson - Es Big Daddy.

–En realidad no es tan difícil. Uso esta oportunidad para hacer lo que siempre he deseado. Elijo se-gún mis intereses. Es decir, cuán-to tiempo debes invertir, el guión, la historia, la idea detrás de ésta y las personas. Así que si no quiero pasar mucho tiempo con algo, no lo acepto. Esta es la gran ventaja y el gran lujo que tengo ahora.–¿Sentís cierta presión después de haber hecho aquel film con

Tarantino en 2009?–Sí, definitivamente. En realidad, la presión es que no deseo repetir lo que hice antes. Esta es una his-toria distinta, en otro contexto, una situación diferente, con otras necesidades, todo es distinto. En-tonces, ¿por qué deberíamos caer en esa trampa y repetir algo sólo porque fue exitoso?

Producción: Juan Manuel Strassburger

Page 40: 28 01 13

Un hombre espera en la habitación de un palacio que el dueño de casa lo reciba. Hace tiempo que

está ahí, y la ansiedad que le pro-duce el retraso del señor sólo se cal-ma cuando el mayordomo le ofrece algunas copas de vino dulce. Estas dos personas no son lo que se ve y no serán las mismas al final de la función.

En El veneno del teatro, escrita por Rodolf Sirera y dirigida en es-ta ocasión por el director español Mario Gas, un empresario podero-so y excéntrico (Miguel Ángel Solá) convoca al reconocido actor Gabriel de Beaumont (Daniel Freire) para que actúe en una obra –escrita por él mismo– sobre la muerte de Sócra-

tes. Pero, como desde el principio nada es lo que es, la invitación será nada más que una excusa para que Solá realice un experimento sobre los alcances de la realidad y la fic-ción.

De Beaumont es humillado y arrastrado sobre sus propias mise-rias con un único fin: ver la mejor representación de la muerte del filó-sofo griego. Así, en una muestra de

teatro dentro del teatro, se ve cómo este intenta resolver la agonía de un hombre en escena. Freire sostiene a lo largo de toda la obra la energía que requiere su personaje: un actor egocéntrico que se ve envuelto en un juego cruel. La desesperación y la angustia que le provoca la prueba a la que está sometido, se traduce muy bien en el tono de su voz y en el manejo de su cuerpo sobre el es-cenario.

Por su parte, Solá se pone en la piel de alguien capaz de cualquier cosa, incluso de llegar a las situacio-nes más extremas con tal alcanzar su objetivo. El actor argentino –que estuvo radicado 14 años en España– capta las sutilezas del texto –como los momentos en el que tono debe ser más irónico o más indiferente– y logra que se vea el alma perversa que caracteriza al personaje que interpreta.

El veneno del teatro –que original-mente fue escrita para televisión– tiene ciertos rasgos estilísticos que se acercan a las series o películas de policial negro: la escenografía de colores apagados, los muebles antiguos, la iluminación tenue y el vestuario. Ese clima de intriga y suspenso, que esta estética oscura ayuda a transmitir, también se ve reflejado en la tensión que se pro-duce cada vez que los protagonistas

mantienen un diálogo. La obra es en sí misma una re-

flexión sobre el teatro y el trabajo de los actores. La discusión gira en torno a dos líneas de representación teatral diferentes. Por un lado la que sostiene que el actor debe sentir real-mente lo que actúa; y por el otro que este sólo debe ser capaz de mostrarlo de manera verosímil al público.

El argumento de El veneno del tea-tro es una crítica a las ideas de Dide-rot (defensor de la mímesis). "Todos necesitamos actuar aunque sea por un momento", dice el personaje de Solá para dejar en claro que cual-quiera puede imitar, copiar o fingir. Para él, un verdadero artista debe vivir en carne propia lo que mar-ca su papel, y si le toca representar la muerte, entonces, debe intentar morir en escena. «

42 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | lunes 28 de enero de 2013

» María Sastre Para Tiempo Argentino

El veneno del teatro

Autor: Rodolf Sirera. Dirección: Mario Gas. Intérpretes: Miguel Ángel Solá y Daniel Freire. Vestuario: Antonio Belart. Sonido y música: Orestes Gas. Diseño de iluminación: Juan Cornejo. Escenografía: Paco Azorín. Sala: Teatro Maipo, Esmeralda 443.

MUY BUENA

/ • • • • • /

La ficha

Solá se pone en la piel de alguien capaz de cualquier cosa, incluso de llegar a situaciones extremas. Un duelo de dos grandes actores - Miguel Ángel Solá y Daniel Freire se sacan chispas con buenas actuaciones.

Una muestra de teatro dentro del teatro, y reflexión sobre los actoresMiguel Ángel Solá y Daniel Freire son los protagonistas de esta versión de un texto de Rodolf Sirera, dirigida por el español Mario Gas. Escrita originalmente para televisión, tiene un logrado clima de intriga y suspenso.

teatro. crÍtica i: El vEnEno dEl tEatro

FeDerico LUPPi eStreNa coMo actor Y Director-<dr El domingo 17 de febrero se estrenará La noche del ángel, donde Federico Luppi, además de protagonista ejerce el rol de director de la obra, en el Teatro Picadero (Pasaje Discépolo 1857).Escrita por el dramaturgo italiano Furio Bordon, traducida, adaptada y dirigida por Luppi, la obra estará en cartel domingos y lunes. La dramaturga y actriz española Susana Hornos y el actor Nehuen Zapata acompañarán sobre las tablas a Luppi en esta obra en la que un padre, viejo actor que cree que la vida transcurre en un escenario, invade por sorpresa la

casa de su hija, una psicóloga, a la que en medio de la noche llega también un paciente de la facultativa."Hace muchos años que leí esta pieza y decidí que quería hacerla; el autor, Furio Bordon siempre me ha resultado de una sensibilidad y un coraje sincero en sus obras. Decidí que este texto y lo que trae a escena merecían la pena ser contados", detalló Luppi al presentar la obra que se dispone a dirigir e interpretar.La noche del ángel cuenta con escenografía y vestuario de Nicolás Nanni, música de Iván Nilson, asistencia de dirección de Milagros Plaza Díaz e iluminación de Adriana Antonutti.

eNtreGaN LoS PreMioS carLoS eN carLoS PaZ-<dr Hoy se entregarán, en los Jardines de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, los tradicionales premios Carlos, a los espectáculos más destacados de la temporada estival. Entre todos los premiados, saldrá luego el Carlos de Oro 2013.Stravaganza, la pieza récord de la temporada con Flavio Mendoza que se da en el Teatro Luxor, encabeza la lista de candidatos con 13 nominaciones, mientras que Cirugía para 2, producida y protagonizada por Flor de la V, acumula 12.Inmediatamente después se sitúan Los

Grimaldi, de y por Nazarena Vélez, con 11, y Noche de Astros, con puesta del Bicho Gómez, que suma 10.Para Mejor Actor compiten Esteban Prol (Despedida de casados), Rodolfo Ranni (Los Grimaldi), Diego Pérez (Los Grimaldi), Miguel Del Sel (Complicados), Oscar Ramos (Yepeto), Peter Alfonso (Viaje de locura).Mientras que para Mejor Actriz la disputa está entablada entre Anita Martínez (Despedida de casados), Georgina Barbarrosa (Los Grimaldi), Florencia De la V (Cirugía para 2), Nazarena Vélez (Los Grimaldi), Paula Chaves (Viaje de locura), Gladys Florimonte (Cirugía para 2).

bre

ve

s

Lup

pi -

Ah

ora

ru

mb

o a

l Tea

tro

Pic

ad

ero.

Page 41: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 43

Las relaciones peligrosas y las an-sias por el poder están instala-das en el seno de esta familia de la realeza que no duda en poner

en funcionamiento un maquiavélico plan que excede los lazos sanguíneos.

En ese sentido, El león en invierno, que cuenta con la dirección de Pom-peyo Audivert, coloca su mirada en una historia que excede el hecho his-tórico y se sumerge en las turbulentas pasiones del clan. Si bien la obra fue escrita por James Goldman en la dé-cada del '60 –y conoció su mejor ver-sión cinematográfica con los prota-gónicos de Peter O'Toole y Katherine Hepburn– su mirada tiene vigencia: los conflictos y la exposición de las situaciones podrían perfectamente desarrollarse en la actualidad.

Corre la Navidad del año 1183 y el Rey Enrique II de Inglaterra (Daniel Fanego) reúne a su esposa, la Reina Leonor de Aquitania (Leonor Manso) y a sus tres hijos, Ricardo Corazón de León (Sergio Surraco), Godofredo (Fabio Di Tomaso) y Juan (Manuel Fa-nego) para decidir quién lo herederá en el trono. A la cita asisten además su joven amante Alix (María Alché) y su hermanastro, Felipe II de Francia (Ignacio Rogers).

Con este esquema argumental, la obra aprovecha los enfrentamientos personales entre los miembros de la realeza, la infidelidad, las preferen-cias por dos de los tres hijos y la rebe-lión que se prepara contra el Rey en un ambiente que no deja de lado la locura y las pasiones.

"Dios, ¿Por que será que tenemos que pelearnos tanto?", afirma la Reina mirando al cielo, una mujer

que no duda en entregar dagas afi-ladas en la bandeja del desayuno o mostrar una doble cara cuando la situación lo requiere. Sin importar los costos personales, cada uno abre su peligroso juego.

El recorte de algunos minutos (la función dura una hora y cuaren-ta) lograría mayor clímax para una

representación que cuenta con dos intérpretes de lujo: Manso es capaz de pasar con facilidad del odio más profundo a la entrega en cuerpo y alma a su marido, y Fanego da con el tono adecuado para una criatura que combate a sus hijos con espadas, lu-cha contra el paso del tiempo y hasta es capaz de encadenar a su mujer.

La puesta privilegia la oscuridad (el negro como reflejo del alma de los personajes) y elige pocos elemen-tos que entran y salen de escena, pe-ro instala continuamente intrigas palaciegas, complots y relaciones ocultas sobre el escenario. Agaza-pado, el “león de invierno” espera dar su estocada final. «

» Fernando Álvarez Para Tiempo Argentino.

El león en invierno

Autor: James Goldman. Versión: Fernando Masllorens y Federico González del Pino. Intérpretes: Daniel Fanego, Leonor Manso, Fabio Di Tomaso, Sergio Surraco, María Alché, Manuel Fanego e Ignacio Rogers.Dirección: Pompeyo Audivert.Sala: Teatro Regina, Av. Santa Fe 1235.

BUENA

/ • • • • • /

La fichaUna obra que llegó al cine - Los roles de Leonor Manso y Daniel Fanego fueron intepretados por Hepburn y O'Toole.

La lucha por el poder, en manos de una familia real sin escrúpulosLa ambición por el poder deja al descubierto las intenciones de una familia de la realeza. Entre el drama y los toques de humor, Manso y Fanego muestran sus garras.

teatro. crÍtica ii: El lEón En inviErno

Page 42: 28 01 13

44 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | lunes 28 de enero de 2013

"Crecí rodeado de autos y motos"Un legendario comprador y restaurador de Las Vegas llamado Danny Koker es el protagonista de esta nueva serie, que pone en la pantalla una variedad de historias tan singulares como pintorescas de los coleccionistas.

locos por los autos, una nueva serie de history

Una nueva serie prome-te transformarse en la única que cautivará a los amantes de los autos en

los próximos meses. Al aire desde el jueves pasado en History, Locos por los autos trae a la pantalla la vida de un coleccionista y restaurador apasio-nado por automóviles y motocicletas que ostentan las suficientes particu-laridades para ser considerados como piezas únicas.

El foco estará puesto en Danny Koker, una leyenda de Las Vegas que compra, restaura y convierte autos hasta conseguir el estado buscado. La serie pone de manifiesto la persona-lidad de su protagonista, su relación con las máquinas, su negocio con ellas y su carácter ante las oportunidades. "No importa en qué lugar aparezca el auto de mis sueños, simplemente voy y lo consigo. Y si para eso tengo que presionar el acelerador a fondo para convencer a un comprador, lo hago. No me detengo ante nada pa-ra conseguir lo que quiero", aclara.

–¿Qué podemos esperar de esta pri-

mera temporada? –Verán quién soy yo y pueden llegar a ver magníficos autos y motos, cosas favoritas mías, como un Mustang de 1968. También verán unas historias

bastante duras, como la de un tipo que solía andar en moto y ahora es paralíti-co, pero quiere estar de nuevo con sus amigos, así que decidimos ayudarlo.–¿Hace cuánto que estás en este ne-

gocio y cómo te metiste en él?–Car Kustom ha sido mi negocio durante 16 años, pero ha sido mi ho-bby durante toda mi vida, crecí con esto. Gran parte de mi niñez la pasé

en Detroit, ya que la mayoría de mi familia proviene de allí, y trabajé en compañía de motores. Crecí rodeado de autos y motos. Mi primera moto la tuve a mis ocho y el auto a los 13. Esto ha sido mi amor durante mi vida entera y mi hobby para siempre.–¿Y qué es lo que más te gusta cuan-do trabajás con estos autos?–¡Cada auto es tan diferente! Cada uno tiene su propia historia y vibra. Calculo que mi parte favorita es es-tudiar al vehículo y determinar có-mo sacar lo mejor. Creo que lo más divertido es encontrar el estilo en cada uno de ellos, por más diferen-tes que sean. «

El programa Locos por los autos va todos los jueves a las 21 horas por History.

El Conde - Locos por los autos es un spin off de El precio de la Historia, porque a Danny ya se lo conoce de Pawn Stars.

Page 43: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 45

ZONA CENTROARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado)Tesis sobre un homicidio: 13.50, 15.45, 17.45, 19.45 y 21.45 hs. P/16.Piñón fijo (y la magia de la música): 13.45, 15.10 y 16.40 hs. S/R.Néstor Kirchner (La película): 18.10 hs. P/18.Infancia clandestina: 20 hs. P/13.Uno: 22 hs. P/13.Diablo: 13.40 y 20.15 hs. P/16. C/R.Escuela Normal: 15.15 hs. P/13.Blackie: 16.50 hs. S/R.Boxeo Constitución: 18.45 hs. S/R¡Malditos sean!: 21.50 hs. P/16.

ARTEPLEX. Diagonal Norte, Pte. R. Sáenz Peña 1150. Av. 1145. Tel.: 4382-7934.Mi peor pesadilla: 14.20, 16.25, 18.25, 20.30 y 22.35 hs. P/16. (Sala «Losuar»)Tres: 13.35, 15.50, 18.05, 20.25 y 22.45 hs. P/18. (Sala «Lorraine»)7 Días en La Habana: 13.45, 18.10 y 22.40 hs. P/13. P/13. (Sala «Loire»)La delicadeza: 16.05 y 20.35 hs. S/R. (Sala «Loire»)

AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. Campeón sin corona (México-1946) Dir.: Alejandro Galindo, con David Silva y Amanda del Llano. Ciclo «Alejandro Galindo». Sáb.: 18.30 hs. (Ent.libre)

BAMA (“Buenos Aires Mon Amour”-Cineclub/Sala “Godard”-Hotel Elevage) Maipú 960. Tel.: 15-4413-6283. Ent.: $ 25 (mie.: $ 20) Tres (Alemania) Dir.: Tom Tykwer. Miérc.: 20.30 hs.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)Tesis sobre un homicidio: 12.20, 16.05 y 22.10 hs. (Martes 22.10 hs.: no hay función) P/16.La llamada: 14.30 y 20.35 hs. (Martes 20.35 hs.: no hay función)¡Malditos sean!: 18.15 hs. P/16. (Martes: no hay función)Boxeo Constitución: 12.10 y 20.55 hs.El cuarto de Leo: 13.50 y 22.35 hs. P/13.Piñón fijo (y la magia de la música): 15.40 hs. S/R.Escuela Normal: 17.10 hs. P/13.Porfirio: 18.55 hs. P/18.

GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. Tel.: 4371-3050. «Cine Club Núcleo». Django sin cadenas («Django Unchained»/EE.UU.-2012) Dir.: Quentin Tarantino, con Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio y Christoph Waltz. «Pre-estreno». Martes: 18.15 y 21.15 hs.

LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.Tesis sobre un homicidio: 14, 16.05, 18.10, 20.15 y 22.20 hs. P/16. Una aventura extraordinaria: 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. P/13.

MONUMENTAL. Lavalle 780/836. Tel.: 4393-9008.Ralph (el demoledor): 12.30 y 18.35 hs. (3-D); 13.30, 15.40 y 17.50 hs. S/R.Una aventura extraordinaria: 14.30, 16 y 20.35 hs. Sáb. trasn. 1 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) P/13.Sammy 2 (El gran escape): 12.30 y 16.50 hs. (3-D); 12.50, 14.40, 16.30 y 18.40 hs. S/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 14.20, 18.20, 20, 21.40, 23 y 23.20 hs. Sáb. trasn 1.10 hs. (3-D) P/16.

El último desafio: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16.S.O.S: Familia en apuros: 12.50, 14.55, 17, 19, 21 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. S/R.Tres tipos duros: 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.Tesis sobre un homicidio: 12.20, 13.40, 14.20, 15.40, 16.20, 17.40, 18.20, 19.40, 20.20, 21.40 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 23.45 y 0.45 hs. P/16.Lo imposible: 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.Mi peor pesadilla: 13, 14.50, 16.40, 18.50, 20.45 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. P/16.Fuerza antigangster: 20.40 y 22.55 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.

PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113.Elles: 16.30 y 20.20 hs. P/18.Días de vinilo: 14.10, 18.20 y 22 hs. S/R.Días de pesca: 16.20 y 20.20 hs. P/13.La delicadeza: 14.10, 18 y 21.50 hs. S/R.El ministro: 19.20 hs. P/13.Fausto: 16.10 y 21.20 hs. P/16.Casablanca: 14 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 14, 16.10, 19.20 y 21.40 hs. (3-D) P/13.

SALA LEOPOLDO LUGONES. Corrientes 1530. Teatro San Martín (Piso 10). Tel.: 0800-333-5254. Ent.: $ 20 (est. y jub.: $ 10) Ciclo «Cine Francés inédito». Todos al Larzac (Francia-2011) Dir.: Christian Rouaud. Martes: 14.30, 17, 19.30 y 22 hs.

PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. Sammy 2 (El gran escape): 13.10, 15.20 y 17.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.30, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Una aventura extraordinaria: 20 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Ralph (el demoledor): 12, 14.20 y 17 hs. (3-D/En castellano) S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.10, 13, 14.30, 15.30, 16.50, 17.50, 19.10, 20.10, 21.40 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 0 y 1 h. P/16.Mentiras mortales: 13.20, 18 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.20 hs.S.O.S: Familia en apuros: 12.20, 14.50, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/R.Tres tipos duros: 12.30. 14.40. 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. P/16.Lo imposible: 19.30 y 22 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/13.Fuerza antigangster: 15.40 y 20.30 hs. P/13.

PALERMO

CINEMARK. Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.30 y 15.40 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 17.50, 20 y 22.10 hs. Sáb. y mie. trasn.: 0.30 hs. (3-D/subtitulada); 12.10, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.30 hs. (subtitulada) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 14.20 y 15.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.Ralph (el demoledor): 12 y 17 hs. (3-D/En castellano); 19.30 hs. (Lunes y martes: no hay función) 3-D/subtitulada; 11.20 hs. (En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 12.30, 17.30, 20.10 y 22.50 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13.S.O.S: Familia en apuros: 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.20 hs. S/R.El último desafio: 12.10, 14.40, 17.10 y 22.20 hs. Sáb. y mie. trasn.: 0.40 hs. P/16.Tres tipos duros: 11.50, 14, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.10 hs. P/16.Tesis sobre un homicidio: 11.40, 12.40, 14, 15, 16.20, 17.20, 19, 20, 21.30 y 22.30 hs. Sáb. y mie. trasn.: 0.20 y 1 h. P/16.

Fuerza antigangster: 14.10 y 20.10 hs. P/13.Cloud Atlas (la red invisible): 22 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.20 hs. (Lunes y martes: no hay función) P/18.Lo imposible: 16.10 y 19.50 hs. P/13.Mentiras mortales: 12.40, 15.10, 17.40 y 22.40 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.10 hs.La Boheme (Opera de Giacomo Puccini) Dir.: John Copley. Lunes y martes: 20.30 hs. S/R.

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). «Colección Constantini». Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 25 (Est. y jub.: $ 13) Vampyr (Alemania-1932) Dir.: Carl T. Dreyer. Juev.: 18 hs.Tierra de los padres (Argentina-2011) Dir.: Nicolás Prividera. Juev.: 20 hs.El conde Drácula (1970) Jesús Franco, con Christopher Lee y Klaus Kinsky. Juev.: 22 hs.Diablo (Argentina-2012) Dir.: Nicanor Loretti. Juev. trasn.: 0 h.

ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16.Fuerza antigangster: 12.10, 14.50, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.30, 13.30, 15.50, 18.20, 20.50 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/16.La cabaña del terror: 23.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 11.50, 14.30, 17.10, 19.45 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. P/13.Mentiras mortales: 20.40 hs. P/13.Piñón fijo (y la magia de la música): 11.30 y 13.30 hs. S/R.Ralph (el demoledor): 12, 14.30, 17.15, 20 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 12.45, 15.10, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 13.40, 16 y 18.20 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 12, 14.20, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 11.20, 14, 15.30, 16.40, 18, 19.20, 20.30, 22 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.40 y 1.20 hs. P/16.Tres tipos duros: 11, 13.10, 15.30, 17.40, 20 y 22.15 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 11, 13.45 y 16.25 hs. (3-D/En castellano); 19.10 y 22 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada); 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) P/13.

BELGRANO

BELGRANO MULTIPLEX. Obligado y Mendoza. Tel.: 4781-8183 (Reserv. Tel.: 0810-888-cine/2463)Tesis sobre un homicidio: 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.10, 17.20, 19.10 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16.Fuerza antigangster: 15 y 21 hs. (2-D) P/13.Sammy 2 (El gran escape): 13, 14.55 y 16.50 hs. S/R.Tres tipos duros: 18.45, 20.45 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/16.S.O.S: Familia en apuros: 12.35, 14.40, 16.45 y 20.55 hs. (En castellano) S/R.Mentiras mortales: 18.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs.Ralph (el demoledor): 12.20, 14.20 y 16.30 hs. (2-D/En castellano) S/R.El último desafio: 18.40, 20.50 y 22.55 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D) P/16.

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232.Tesis sobre un homicidio: 17.45 y 20.10 hs. (2-D); 12, 14.05, 16.15, 18.30, 20.45 y 23

hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.Tres tipos duros: 12.20, 14.15, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. P/16.S.O.S: Familia en apuros: 12.05, 14.10, 16.20, 18.35, 20.45 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.Una aventura extraordinaria: 12.30, 15 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/13.Mi peor pesadilla: 17.30 y 20 hs. P/16.Ralph (el demoledor): 12.10, 14.20 y 16.30 hs. (En castellano) S/R.Mentiras mortales: 18.40, 21 y 23.15 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13 y 15.30 hs. (3-D/En castellano); 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/16.

CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.10, 14.30, 16.40, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Una aventura extraordinaria: 11.40 y 14.10 hs. (3-D/En castellano); 16.50, 19.30 y 22.10 hs. (Lunes y martes 19.30 y 22.10 hs.: no hay función) Sáb. y mie. trasn.: 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Tres tipos duros: 11.30, 13.40, 17.50, 20 y 22.20 hs. Sáb. y mie. trasn.: 0.40 hs. P/16.Tesis sobre un homicidio:

12.30, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.10 hs. P/16.Fuerza antigangster: 22.50 hs. Sáb. y mie. trasn.: 1.20 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.15, 13.30, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.20, 13.20 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.La Boheme (Opera de Giacomo Puccini) Dir.: John Copley. Lunes y martes: 20.30 hs. S/R.

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875.Fuerza antigangster: 13.50, 16, 20.10 y 22.20 hs. P/13.La cabaña del terror: 18.10 hs. P/16. C/R.Ralph (el demoledor): 14, 16, 18 y 22.20 hs. (En castellano) S/R.Jack Reacher (bajo la mira): 20 hs. P/16. C/R.Una aventura extraordinaria: 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15 hs. (En castellano) P/13.

VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074.Tres: 13.25, 15.40, 17.55, 20.10 y 22.25 hs. P/18. Mi peor pesadilla: 14.15, 16.20, 18.20, 20.25 y 22.30 hs. P/16.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12, 14.35, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Fuerza antigangster: 11.40, 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.20, 16,

18.20, 20.40 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Lo imposible: 19.50 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.30, 14.05, 16.35, 19.15 y 21.45 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.05, 13.15, 15.25 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 11.30, 14, 16.35, 19.05 y 21.35 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 11.10 y 13.50 hs. (3-D/En castellano); 16.35, 19.20 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13.Tesis sobre un homicidio: 11.25, 14, 16.40, 19.15 y 21.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. P/16. (Sala «Premium»)Tres tipos duros: 13.10, 15.35, 18, 20.20 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. P/16. (Sala «Premium»)

BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/16.Una aventura extraordinaria: 17.30, 20.30 y 23 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12.30 y 15 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.El último desafio: 13, 18, 20.15 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.S.O.S: Familia en apuros: 16.10, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.05 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.50, 15.10, 17.40, 20 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Sammy 2 (El gran escape): 14 y 16 hs. S/R.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12.30, 15, 17.25, 19.50 y 22.15 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.Fuerza antigangster: 11.45, 14.30, 17.20, 20 y 22.35 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.05 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.15, 13.30, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.10, 16.15, 18.30, 20.50 y 23.05 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. P/16.Jack Reacher (bajo la mira): 19 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12, 14.50, 17.20, 20 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. P/13.Mentiras mortales: 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.10 hs .(3-D/En castellano); 12.50, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11, 13.10, 15.20 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.20, 16.30 y 18.50 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 11.50, 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12, 12.50, 14.30, 15.20, 17, 17.50, 19.30, 20.20, 21, 22, 22.40 y 23.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 y 1.15 hs. P/16.Tres tipos duros: 11.10, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20 hs.Sáb. y mié. trasn. 0.45 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 19.50 y 22.45 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 13.10, 16.10 y 19.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. (subtitulada) P/13.

TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta)

Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.comRalph (el demoledor): 12.15, 14.15 y 18.35 hs. (En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 16.15 y 20.40 hs. P/13. Jack Reacher (bajo la mira): 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. C/R.Tesis sobre un homicidio: 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/16.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.55, 14.50, 16.50, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. P/16.Fuerza antigangster: 14.15, 16.20, 20.35 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.Sammy 2 (El gran escape): 12.10 y 18.25 hs. (En castellano) S/R.

TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.40, 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/16.Una aventura extraordinaria: 17.45, 20.15 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12.30, 15, 17.30 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.50, 18.10 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 13.30 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R.El último desafio: 12.40, 15.10, 17.40, 20.20 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16.S.O.S: Familia en apuros: 12, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.10, 13.10, 14.30, 15.30, 17, 17.50, 19.30, 20.10, 21.50 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.10 y 0.50 hs. P/16.Fuerza antigangster: 23.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.40 hs. P/13.Lo imposible: 22.15 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.45 hs. P/13.

GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.Fuerza antigangster: 12.30, 16.35, 20.40 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 20.40 hs. (3-D/En castellano); 14.35 y 18.40 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 13, 15, 17, 19, 21 y 23 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16.Una aventura extraordinaria: 18.20 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.40, 18 y 20.20 hs. (En castellano) P/13.La cabaña del terror: 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. C/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13, 14.55, 16.50 y 18.45 hs. (3-D/En castellano); 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D/subtitulada) P/16.El último desafio: 12.15, 14.20, 20.40 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (2-D) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 16.25 hs. (3-D/En castellano) S/R.

MALVINASARGENTINAS

CINEMARK. Ruta 8 y 202. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13, 15.40, 18, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.55 hs. (3-D/subitulada); 12.20, 15, 17.15, 19.50 y 22 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.10 hs. (En castellano) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 12.40 y 15.10 hs. (3-D/En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 21.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. (3-D/subtitulada); 20.05 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 11.40, 14, 17 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.50 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.El Hobbit (Un viaje

inesperado): 17.30 y 21.25 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 hs. (3-DHRF/En castellano) P/13.Jack Reacher (bajo la mira): 14.20 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 12.15, 17.10 y 22.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. P/13.Tesis sobre un homicidio: 12.10, 13.10, 14.30, 15.30, 16.50, 17.50, 19.10, 20.10, 21.30 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 23.50 y 0.50 hs. P/16.Fuerza antigangster: 14.40 y 19.35 hs. P/13.S.O.S: Familia en apuros: 12.35, 15.05, 17.35, 20 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. S/R.El último desafio: 11.50, 17.20, 20.20 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. P/16.

SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. y mie. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 13, 15.10 y 17.35 hs. (3-D/En castellano) S/R. C/RUna aventura extraordinaria: 19.40 y 22.20 hs. Sáb. y mie. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12, 14.40, 17.10 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15.20 y 17.50 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 12.05, 14.25, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Sáb. y mie. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.Fuerza antigangster: 20.10 hs. P/13.Tesis sobre un homicidio: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. y mie. trasn. 1 h. P/16.Lo imposible: 22.40 hs. Sáb. y mie. trasn. 1.20 hs. P/13.La cabaña del terror: 22.25 hs. Sáb. y mie. trasn. 0.50 hs. P/16. C/R.

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Av. Gaona y Vergara. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. P/16.Fuerza antigangster: 14.25 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.45, 14, 16.15 y 18.30 hs. (3-D/En castellano); 20.45 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Lo imposible: 11.50, 17.05, 19.40 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/13.Ralph (el demoledor): 13.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.05, 15.50, 18 y 20.15 hs. (3-D/En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 12,

14.25, 16.50, 19.15 y 21.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 12, 14.30, 17, 19.30, 22 y 22.35 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 y 1.05 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 11.15, 14.15, 17.15 y 20 hs. (3-D/En castellano); 22.45 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. (3-D/subtitulada) P/13.

MORENO

HOYTS GENERAL CINEMA (Nine Shopping) Victorica y Aut. del Oeste. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El Hobbit (Un viaje inesperado): 11.40, 15, 18.15 y 21.30 hs. Sáb. y mié. trasn.

0.50 hs. (En castellano) P/13.El último desafio: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. P/16.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/16.Lo imposible: 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/13.Ralph (el demoledor): 13.10, 15.30, 17.50 y 20.10 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 12.10, 14.20, 16.45, 19.15 y 21.45 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. S/RTesis sobre un homicidio: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.Una aventura extraordinaria: 11.20, 14, 16.40, 19.20 y22 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. (3-D/En castellano) P/13.

MONTE GRANDE

MONTE GRANDE. Mariano Acosta 58. Tel.: 4296-2330.Ralph (el demoledor): 16.30, 18.30 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. H. Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11, 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.10 hs. (3-D/subtitulada); 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.25 hs. (En castellano) P/16.La cabaña del terror: 11.15, 15.45, 18 y 22.45 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 13.20 y 20.10 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 13.40 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.50, 17.10, 19.30 y 21.50 hs.Sáb. y mié. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 16, 18.15 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 11.20, 13.45, 16.05, 18.20, 20.35 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.10 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 11.10, 13.30, 15.50, 16.10, 18.30, 20.30 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 y 1.20 hs. (digital) P/16.Una aventura extraordinaria: 11.05, 13.50, 16.40, 19.20 y 22.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13.

ADROGUE

CINEMARK (Boulevard Shopping) Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 0800-222-2463.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 13.30, 15.35, 17.40, 19.45 y 22 hs. Sáb. y mie. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada); 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.45 y 22.50 hs. Sáb. y mie. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/16.Sammy 2 (El gran escape): 13.20, 15.30 y 17.45 hs. (3-D/En castellano) S/R.Una aventura extraordinaria: 20.05 y 22.45 hs. Sáb. y mie. trasn. 1.25 hs. (3-D/En castellano) P/13.Ralph (el demoledor): 12.35, 14.55, 17.20 y 20 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.40 y 18 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 12.05, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.15 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. S/R.El último desafio: 12.10, 14.35, 17.30, 20.10 y 22.35 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.05 hs. P/16.Tres tipos duros: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. P/16.Tesis sobre un homicidio: 12.30, 13.40, 14.50, 16, 17.10, 18.20, 19.30, 20.40, 22.10 y 23 hs. Sáb. y mie. trasn. 0.30 y 1.20 hs. P/16.Fuerza antigangster: 22.30 hs. Sáb. y mie. trasn. 1 h. P/13.Lo imposible: 20.20 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/13.

CARTELERA

CINE

-<dr

El jefe de la mafia domina una ciudad, cosechando del tráfico de drogas, armas y la prostitución.

RFuerza Antigángster

Dos simpáticas tortu-gas babés se divierten en un mar de corales sin advertir el peligro venidero.

RSammy 2: el gran escape

Page 44: 28 01 13

46 TIEMPO ARGENTINO | ESPECTÁCULOS | año 3 | n·975 | | lunes 28 de enero de 2013

EZEIZA

COMPLEJO CANNING MULTIPLEX. Mariano Castex. Ruta 52 (esq. Formosa) Tel.: 5075-0474.Una aventura extraordinaria: 13, 15.20, 17.45, 20.05 y 22.35 hs. Sáb. trasn. (3-D/En castellano) P/13.Sammy 2 (El gran escape): 12.40, 14.30 y 16.20 hs. (3-D) S/R.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 18.10, 19.55, 21.40 y 22.35 hs. Sáb. trasn. P/16.S.O.S: Familia en apuros: 13, 15, 17, 19 y 21 hs. S/R.Fuerza antigangster: 23 hs. Sáb. trasn. P/13.El último desafio: 13, 15, 17, 19, 21.05 y 23.10 hs. Sáb. trasn. P/16.Ralph (el demoledor): 12.30, 14.35 y 16.40 hs. (3-D) S/R.Tesis sobre un homicidio: 12.30, 14.30, 16.30, 18.45, 20.45, 22.45 y 23.15 hs. Sáb. trasn. P/16.Lo imposible: 18.30 y 20.45 hs. Sáb. trasn. P/13.

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)El último desafio: 11, 13.20, 15.40, 18.05, 20.25 y 22.50 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.20 hs. P/16.Fuerza antigangster: 13.20, 18 y 20.30 hs. P/13.Hansel y Gretel (Cazadores de brujas): 11.15, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.45 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.05 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/16.La cabaña del terror: 11.10, 15.45 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R.Lo imposible: 22.15 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.45 hs. P/13.Ralph (el demoledor): 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17.10, 19.45 y 22.30 hs. Sáb. y mié. trasn. 1 h. (En castellano) S/R.Sammy 2 (El gran escape): 11.30, 13.40, 15.50, 18 y 20.05 hs. (En castellano) S/R.S.O.S: Familia en apuros: 12.25, 14.50, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.35 hs. S/R.Tesis sobre un homicidio: 12, 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.30 y 1.30 hs. P/16.Tres tipos duros: 11.25, 13.40, 15.50, 18.05, 20.15 y 22.25 hs. Sáb. y mié. trasn. 0.50 hs. P/16.Una aventura extraordinaria: 12, 14.40, 15.20, 20 y 22.40 hs. Sáb. y mié. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13.

COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.La Bella Durmiente del Bosque en 3D. Música: Piotr Ilich Tchaikovski. Coreog.: Karl Burnett. “Ballet Estable del Teatro Colón”. Dir.: Lidia Segni. Solistas: Silvina Perillo y Federico Fernández. “Orquesta Filarmónica de Bs.As.” Dir. musical: Mtro.

“Luis Gorelik”. Martes a sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Visita guiada. En castellano o inglés. Pueden solicitar visitas en francés o portugués con reserva anterior de 48 hs. Lun. a vie.: 9 a 15.45 hs. (duración aprox. 1 hora) $ 30 (residentes) $ 110 (extranjeros) menores de 6 años sin cargo.

PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. El jorobado de París “20 años” Intérpretes: Nacho Mintz, Diego Duarte Conde, Florencia Spinelli y elenco. Dir. musical: “Angel Mahler”. Dir. vocal: Juan Rodó. Libro, coreografía y dir.: “Pepe Cibrian Campoy”. Martes, miérc., vie. y sáb.: 20.30 hs. dgo.: 19.30 hs.

APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. La jaula de las locas, de Jean Poiret. Con Miguel Angel Rodriguez, Gabriel “Puma” Goity, Benjamín Amadeo, Nicolás Armengol, Carlos Kaspar, Graciela Tenenbaum, Betty Villar y elenco. Dir.: Carlos Olivieri. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs.

ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. Martin Bossi en: “El Impostor apasionado” Músicos en vivo, bailarines y sorpresas! Con “Manuel Wirtz”. Coreog.: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer y Manuel Wirzt. Juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs.

ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. Cuatro colas y un funeral, de Marcos Guerra. Con Marcelo De Bellis, Toti Ciliberto, Belen Francese, Virginia Gallardo, Sandra Villarruel, Lola Bezerra y Gabriel “Pacotillo” Almirón. Dir.: Carlos Evaristo. Juev.: 21 hs., vie.: 21.30 hs., sáb.: 21 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs.

AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. Los Justos, de Albert Camus. Con Emiliano Delucchi, Nicolás Dominici, Nora Kaleka y elenco. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. Povnia, de y con “Lila Monti”. De pérdidas y de encuentros. Dir.: Cristina Marti y Guillermo Angelelli. Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596.A ciegas con luz. Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Cantante y dir. artística: Luz Yacianci. Piano: Carlos Cabrera. Una experiencia inolvidable! Juev., vie. y sáb.: 21 hs. El infinito silencio. Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 23 hs., dgo.: 18 hs.Hugo Zuccarelli pta.: “Pink Floyd” con parlantes holofonicos en total oscuridad. Juev.: 22.30 hs.

CENTRO CULTURAL BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. Bs. As. pasión de tango. Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs.

CHACAREREAN TEATRE.

Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.Peperino Superestar. Unipersonal de “Fabio Alberti”. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 23 hs.El cavernícola, de Rob Beker. Para vivir en pareja hace falta mucho humor!. Con “Eduardo Morales”. Ni feminista, ni machista: Cavernícola!!! Dir.: Lia Jelin. Sáb.: 23 hs.

DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014.Llanto de Sauce. Con Mariana Estensoro, Agustin Scalise, Fran Suárez y Román Tanoni. Dramaturgia y dir.: Horacio Nin Uría. Vie.: 21 hs.Cram. Tango Danza-Teatro. Dir. musical: Julián Rodriguez Orihuela. Creación y dir.: Gonzalo Orihuela. Vie.: 23.30 hs.

EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655.El loco y la camisa. Cía. Banfield Teatro Ensamble. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Vie. y sáb.: 21 hs.La colección, de Harold Pinter. Adaptación y dir.: Agustin Alezzo. Vie.: 21 hs., sáb.: 22.30 hs. La lluvia y nosotros tres, de Luciano Cazaux. Con Luciano Cazaux, Martina Perret y Marcelo Vacas. Dir.: Gabriel Molinelli. Vie.: 23 hs.

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. Chicos Católicos “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío

Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs.

EL DUENDE. Aráoz 1469. Tel.: 4831-1538. Sabor a miel, de Shelagh Delaney. Con Cristina Dramisino, Natalia Laphitz, Alejandro Fain y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 19 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 968. Tel.: 4326-4218. Gasalla Nacional. Con “Antonio Gasalla”, “Laura Sanchez” y “Sebastián Borrás”. Libro y dir. gral.: “Antonio Gasalla”. Juev y vie.: 20.30 hs., sáb: 20.30 y 23 hs., dgo.: 20.30 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. Rigoletto. Opera de Giuseppe Verdi. Intérpretes: Diana Damrau/Lisette Oropesa (Gilda), Oksana Volkova/Nancy Fabiola Herrera (Maddalena), Piotr Beczala/Vittorio Grigolo (Duke of Mantua), Zeljko Lucic/George Gagnidze (Rigoletto) y Stefan Kocan/Enrico Giuseppe Iori (Sparafucile) Regie: Michael Mayer. Dir.: Michele Mariotti/Marco Armiliato. Duración: 3 hs. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera House”, de New York

(pantalla HD) Sáb. 16 de Febrero: 15 hs.

EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. Simplemente Concha, de Andrea Fiorino, Noralih Gago. Con Noralih Gago (Concha del Río), Gaby Ferrero, Jorge Maselli y Pablo Palavecino. Dir.: Noralih Gago, Cecilia Miserere, Martin Palladino. Vie.: 23.30 hs.

ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. Ciclo “Clásicos bajo las Estrellas”. Rebelde sin causa (EE.UU./1955) Dir.: Nicholas Ray, con James Dean y Natalie Wood. Miérc.: 20 hs. (Ent. libre)

GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. Ana Belén & Victor Manuel. Despues de 12 años regresan al país. Vie. 12 de Abril: 21.30 hs.

LA CASONA. Av. Corrientes 1975. - Tel.: 4953-5595. Juan Acosta y sus amigos. Con “Sergio López” y “Adriana Soto”. Participación artística y dir. gral.: “Carlos Bacchi”. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 21 hs.

LA COMEDIA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665 Bajo un manto de estrellas, de Manuel Puig. Con Adriana Aizenberg, Pompeyo Audivert, Héctor Bidonde, Paloma Contreras y María José Gabin. Dir.: Manuel Iedvabni. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Roberto Pettinato en “Me quiero portar vien”. Stand Up. Vie. y sáb.: 23.30 hs. Top Girls, de Caryl Churchill. Adaptación, traducción y dir.: “Mónica Maffia”. Lunes: 21 hs. (Estreno: 4 de Febrero)

LA COMEDIA (Sala II) Rodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665.Mátame de nuevo “Remasterizado” de Erika Halvorsen. Una obra sobre el sindrome Munchhausen. Actuación y dir.: Marcelo Iglesias y Gerardo Begerez. Lunes: 21 hs. El Doctor Lacan. Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miérc.: 21.30 hs.Big Bang Sensorial. Cía.: “Avitantes”. Música y dir.: Quin Rhaàle. Juev.: 21.15 hs., vie. y sáb.: 23.15 hs.

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. Heroes. A 11 años de su exitoso estreno. Idea, actuación y dir.: Juan Carlos Puppo y Ruben Hernandez Miranda. Lunes: 20.30 hs.

LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. Dorian Gray (El retrato). Inspirado en la obra de Oscar Wilde. Con “Juan Rodó” y gran elenco. Dir. musical: Angel Mahler. Libro, coreografía y Dir. gral.: Pepe Cibrián Campoy. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 15.30 y 21 hs., sáb.: 19.30 y 22.30 hs., dgo.: 20 hs.

MAIPO. Esmeralda 443. Tel.: 5352-8383. El veneno (del teatro), de Rodolf Sirera. Con Miguel Angel Solá y Daniel Freire. Dir.: Mario Gas. Martes a vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 22.15 hs., dgo.: 20 hs.

MANZANA DE LAS LUCES (Patio “Mariano Moreno”) Perú 272. Tel.: 4381-9606. Tango en el conventillo. Canto, Baile y Humor. Dir. musical: Amilcar Rodriguez.

Libro y dir. gral.: Adrián Di Stefano. Vie.: 21.30 hs.

MOLINO AZUL (“Moulin Bleu”) Rodríguez Peña 411. Tel.: 4371-8672.Marabú “Embrujo de humor y plumas”. Music Hall con cantantes en vivo, bailarines, vedettes y humoristas-transformistas. Más de 150 cambios de vestuario. Idea y dir.: “Luis Marcelo Correa”. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. Acá no se fuma (Un musical de autoayuda) Con “Laura Manzini”. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrián Campoy. Sáb.: 21 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4786-0280. Al aire libre… Romeo y Julieta “El musical”. De la novela de William Shakespeare según traducción de Pablo Neruda. Coreog.: “Mecha” Fernandez. Adap. y dir.: “Héctor Presa”. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

N/ARTAZA. Av. Corrientes 1743 (1° Piso). Tel.: 5001-4943. Primera quincena. Con Violeta Lo Re, Jesica Cusnier, Agustín Belforte, Matías Vázquéz y Dano Fernández. Libro y dir.: Carlos Evaristo. Vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs.

NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956.Seis, de Marina Barbera y Cristina Martí. Con Marina Barbera. Dir.: Cristina Martí. Sáb.: 20 hs.Rem, de “Compañía Circo de Krebs” Intérpretes: María Eugenia Spinelli, Rocío Spinelli, Pablo Spinelli, Pablo Rousseau y Paula Blanco. Dir.: Paula Blanco. Sáb.: 22.30 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4775-2877. Palo Pandolfo (guitarra-voz) & La Hermandad: Mariano Mieres (guitarra-coros), Gerard Farez (teclados), Santiago Capriglione (bajo-coros) y Carlitos Fernández (percusión-coros). Sáb.: 21 hs.

SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914.Juan, de Miguel Jorge Tabarovsky. Dir.: Rubén Hernández Miranda. Juev.: 21 hs. Yepeto (Segunda versión), de Roberto Cossa. Con Manuel Callau, Francisco González Gil y Anahí Gadda. Dir.: Jorge Graciosi. Vie. y sáb.: 21 hs. Divino Pastor Gongora, de Jaime Chabaud. Con Ruben Ballester. Dir.: Pacha Rosso. Vie.: 23 hs.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

VARIEDADES

BORIS (Club de Jazz) Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. Nada nos Libra: Gabriel Prenafeta (guitarra), Leandro Ciancio (batería), Daniel Cuppari (bajo) y Esteban López (voz) Rock Inglés. Temas de Pink Floyd, The Cure, U2, Coldplay, entre otros. Miérc.: 22 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. La milonga de “Vinilo”. Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) & “Orquesta Victoria”. Lunes: 20 hs.

CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO. Defensa 1535 (Parque Lezama-San

Telmo) Tel.: 4307-6506. Sofía Tosello (voz) & Yuri Juárez (guitarra) ptan. su ultimo disco: “Tangolandó” + Negros de Miércoles: Luis Mina (voz), Juan Palomino (cajón-coros), Hubert Reyes (dir.-cajón)… Miérc.: 22 hs.

GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres!! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños, Pizza free. Vie. y sáb.: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Tin Up, para disfrutar de la mejor música dance, pop, ‘80, latina... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140.

JAZZ & POP. Paraná 340. Tel.: 4372-2302.Magia Jazz Zanatta. Pablo Zanatta (solista de baraja) + Rubén Lobo (batería-voz), Abel Rogantini (piano) y Pablo Motta (contrabajo) Vie.: 21.30 hs.Roberto Catarineu (voz-piano-guitarra-arreglos florales), Jorge “Negro” González (contrabajo) y Tomás Fraga (guitarra) Vie. trasn.: 0 h.

LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. Jam Session: Tomás Fraga (guitarra), Federico Palmolella (contrabajo) y Camilo Zentner (batería) + Músicos invitados. Lunes: 22 hs.

LA DAMA DE BOLLINI. Pasaje Bollini 2281. Tel. 4805-6399. Les chansons que j’aime. Con Alejo Laclau (voz) y Diego Ruiz (piano) Obras de Piaf, Trent, Montand, entre otros. Juev.: 21 hs.

LA OREJA NEGRA. Uriarte 1271. Tel.: 2053-3263. Federico Durand (guitarra-composición-voz) + Sol Wenceslada de Oliveira (voz) Ciclo “El Fuego del verano”. Miérc.: 21 hs.

LA PEÑA DEL COLORADO. Guemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos… La peña del Josho. Con invitados importantes del folclore argentino y todos aquellos que se animen a cantar junto a estos músicos. Lunes desde: 20 hs.

LOS 36 BILLARES. Av. De Mayo 1265. Tel.: 5353-6670/4381-5696. Daniel Alexis. El cantor recorre las obras más notables del género. Músicos en vivo.

Bailan: Julio Montoya y Ana Isabel Lopera. Miérc.: 21 hs.

NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... Mateo Iturbide. El ídolo de “La Voz Argentina” se presenta en vivo junto a su banda! Miérc.: 20 hs.Fiesta Undertones. “Verano 2013” ¿Quién dijo que el

verano es aburrido en Buenos Aires? Line Up: DJs Pareja + Cisco + Gocci Bosca + Muveo. Miérc. trasn.: 0 h.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. Gledison Zabote (saxo/Brasil) y Arnou de Melo (contrabajo/Brasil) ptan.: “Soprando Baixo”. Temas originales y otros de grandes compositores de la música popular brasileña y el jazz internacional. Hoy: 21.30 hs.

SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 4381-7164/7387. Guaruba (Música Guaraní Cubana): “Ale Sanz” (guitarra-composición-voz), Eduardo “Guajiro” Suárez (tres-coros), Yoedys Oconor Ruiz (contrabajo-coros) y Gabriel Liñan (percusión) Ritmo, sonrisas, emociones y caricias al alma. Vie.: 21.30 hs.

VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. Andres Ini + Small Band ptan.: “Inversos” (Stand Up), “Paralelos” (musical). Miérc.: 21 hs.

VIRASORO (Bar) Guatemala 4328. Tel.: 4831-8918.Yoshitake Expe (guitarra eléctrica/Japón) & Fernando Kabusacki (guitarra eléctrica y sintetizada) Vie.: 22.30 hs.Pablo Puntoriero (saxo) Trío: Lulo Isod (batería) y Enrique Norris (piano-corneta) Vie. trasn.: 0.45 hs.

MAR DEL PLATA

AMERICA. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. El Choque Urbano pta.: “Baila”. Dir.: Santiago Ablín. Danza, música, percusión y teatro en una fiesta para los sentidos. Martes a dgo.: 21.30 hs.

ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240.Cacho Garay pta. “Un Cacho del interior”. Lunes: 22 hs. Escandalosas! Con “Carmen Barbieri”, “Moria Casán”, Andrea Ghidone, Beto César, Daniel Feijóo, Federico Bal, Victoria Xipolitakis y gran elenco!! Dir. actoral: Carlos Moreno. Dir. gral.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs.

BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301. La Cabra, de Edward Albee. Con “Julio Chávez”, “Viviana Saccone”, Santiago García Rosa y Vando Villamil. Dir.: Julio Chávez. Miérc.a dgo.: 21.30 hs.

5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504.Es… tragos de Humor y Magia. Con “Juan Acosta” y “Adrián Guerra”. Lunes: 23 hs.La Trilogia. Tres años de humor y más… Grupo “Dinamita”: Alex Grudke, Eduardo Borensteins, Alejandro Teselli y 12 artistas en escena! Dir.: Alex Grudke. Lun., miérc., vie. y sáb.: 0.45 hs.

CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. Conversaciones con mamá, de Santiago Carlos Oves (versión de Jordi Galcerán) Con Luis Brandoni y Pepe Soriano. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21.30 hs.

GUEMES. Güemes 2955. Tel.: 451-2725.8 Mujeres, de Robert Thomas. Con María Leal, Norma Pons, Emilia Mazer, Katja Alemann, Mónica Villa, Lucrecia Blanco, Sabrina Carballo e Irma Roy. Dir.: José María Muscari. Lunes y

martes: 20.45 hs. Gabriel Rolón pta.: “Medianoche en Bs. As.” (un relato musical). Con Teresa Castillo (violín) y Federico Mizrahi (piano). Lunes y martes: 23 hs. Cooky Galleta. Un recital super copado!!! Libro y dir.: Gastón Ponce y Virgina Moyano Stodulsck. Diariamente: 19 hs. (en caso de mal tiempo también: 17 hs.)

HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Copetin de Tango. Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Rodolfo Lemos, Albero “Chino” Hidalgo, Alberto Levar, Roberto Ayala y artistas invitados. Conducción: “Flaco” Garcia. Prod. Artística: Oscar Soto. Juev., vie. y sáb.: 23 hs.

LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301. Humores que matan, de Woody Allen. Con “Soledad Silveyra”, “Betiana Blum”, Alejandro Paker y Edgardo Moreira. Dir.: Luis Romero. Martes a dgo.: 21.30 hs.

MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744. Toc Toc (“Trastorno Obsesivo Compulsivo”), de Laurent Baffie. Con Mauricio Dayub, María Fiorentino, Daniel Casablanca, Melina Petriela, Eugenia Guerty y Diego Gentile. Dir.: Lía Jelín. Lun.: 20.30 y 23, martes: 22 hs., miérc., vie. y sáb.: 20.30 y 23 hs., dgo.: 22 hs.

NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. Lo que vió el mayordomo, de Joe Orton. Con Enrique Pinti, Luis Luque, Alejandra Flechner, Magela Zanotta, Abian Vainstein y Andrés Portaluppi. Dir.: Carlos Rivas. Martes a dgo.: 22 hs.

OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445.Fiestisima! con “Fernando Ramìrez”, “Claudia Albertario”, “Charly G”, Estela Ventura, Mariana Petracca, Daniel Casalnovo, Noelia Derek y elenco. Coreografía y dir.: “Charly G”. Diariamente: 23.15 hs. (Martes descanso)Shampein de risas, con “Agustín Souza”, Guillermo Conforte, Karina Mora, la participación de “FamiTang” y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs.

PROVINCIAL. Bvard. Marítimo y Las Heras. Tel.: 491-7541.Fátima Florez es: “Unica”. Humor, canto, baile y mas de 30 personajes en escena. Dir. gral.: Mago Raley y Walter Soarez. Lun.: 21 hs., martes: 21 y 23.15 hs., juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 21 y 23.15 hs., dgo.: 21 hs. Pequeño papá ilustrado, de y con “Los Macocos”: Julian Howard, Martín Salazar y Gabriel Wolf. Dir.: Julian Howard. Lunes: 23.15 hs.

RE FA SI. Av. Luro 2320. Tel.: 492-5103.Sin comerla ni beberla, de Gerardo Sofovich. Con “Rene Bertrand”, “Sabrina Olmedo”, Emiliano Rella, Leandro Orowitz y elenco. Dir.: Rene Bertrand. Lun.: 21.30 y 23.30 hs., miérc. a dgo.: 21.30 hs.Feliz caño nuevo!, de Guillermo Camblor. Con “Lisandro Carret”, María Rodríguez, Leandro Orowitz, Hernán Figueroa y elenco. Dir.: Rene Bertrand. Miér. a dgo.: 23.30 hs.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

CARTELERA

TEATRO

-<dr

La economía, las noticias, el sexo y los turistas, todo tratado con humor. Sala O. Soriano (Mardel).

REl humor todo lo cura

La sonoridad de los objetos, combinados con el teatro y la danza. Teatro América (Mar del Plata).

REl Choque Urbano

Page 45: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | | SERVICIOS | año 3 | n·975 | TIEMPO ARGENTINO 47

Ingredientes1 tza de couscous

1 tza de lentejas

1 cebolla de verdeo

2 cdas de castañas de cajú

Para la vinagreta

Jugo de ½ limón

1 cdta de curry

pulpa de ¼ de mango

1 diente de ajo

2 cdas de aceite

PreparaciónColoque a hervir 1 tza de agua con un

poco de sal gruesa. Cuando rompa

hervor, apague el fuego, agregue el

cuscús y separe con tenedor. Hierva las

lentejas hasta que estén tiernas. Cuele y

reserve. Pique la cebolla de verde. Pique

groseramente las castañasColoque en la

ensaladera la misma cantidad de cuscús

que de lentejas. Agregue la cebolla y las

castañas. Prepare la vinagreta mezclan-

do el limón con el curry, agregue el diente

de ajo machacado, sal y la pulpa de man-

go. Agregue a la ensalada. Integre bien.

Tip-<dr Esta receta de inspiración oriental

acompaña bien carnes agridulces, como

carre de cerdo mechado con ciruelas.

SERVICIOSLA MEMORIA DE ANA FRANK

La actriz Betiana Blum y la periodista Gabriela Meo Laos leen textos de Victoria Ocampo y su visión de Ana Frank. Hoy a las 19 hs. en Villa Victoria - Matheu 1851, Mar del Plata. Entrada libre y gratuita.

CINE EN LA PLAYA

El INCAA a través de su canal de televisión ofrece una selección de películas infantiles nacionales proyectadas en el balneario Punta Mogotes, Mar del Plata. De lunes a viernes a las 16:30 hs. Gratis.Para comunicarse con esta sección:

[email protected]

- SOLUCIONES

sudoku crucigramaA S P E P S O M C A M AL O A R S I E T E A L A RE L L E C O N T R A B A J OC O M P L E J O C R I B A S

S A L I N O Z U R D AE S A T O R E A N D O

T R E T A S O R I A Z A RR E N O C O R R O M A Ñ AI C E C A N S A M A S O NS E R R A N D O C O L

V O L T A P R O E Z AA G A L L A P L A N T A J EM A N D A R R I A S A F A NA S T A A H O G O S A B ER A E N S O S A S R A S

HORÓSCOPO DE HOY

Sagitario(22 de noviembre - 21 de diciembre)No reprima sus sentimientos. Siempre es mejor ponerlos afuera que retenerlos.

Aries(21 de marzo - 19 de abril)No deje asuntos inconclusos. Esos pequeños detalles se pueden convertir en problemas en un tiempo.

Géminis(21 de mayo - 20 de junio)Las comparaciones a veces son inútiles. Usted es un ser único e irrepetible.

Leo(23 de julio - 22 de agosto)No soporta más la rutina, siente que lo está desgastando física y mentalmente. Hora de cambiar.

Libra(23 de septiembre - 22 de octubre)El miedo es contagioso, y usted, como capi-tán de ese barco, no puede permitir que el pánico se propague.

Capricornio(22 de diciembre - 19 de enero)Un amigo está en aprietos y necesita su ayuda. Su ayuda será fundamental.

Tauro(20 de abril - 20 de mayo)Aparecerán los primeros síntomas de un des-gaste físico producido por el estrés. Relájese, lo necesita.

Cáncer(21 de junio - 22 de julio)El sol sale para todos. No hay motivo para que se sienta excluido, en las sombras.

Virgo(23 de agosto - 22 de septiembre)Esas estrategias para atraer a la persona deseada no han funcionado hasta aquí. Pruebe siendo sincero.

Escorpio(23 de octubre - 21 de noviembre)Le harán una oferta laboral muy tentadora. Júntese con su familia a analizarla.

Piscis(19 de febrero - 20 de marzo)Una sorpresa más que agradable se materializará ante sus ojos. Lo emocionará hasta las lágrimas.

Acuario(20 de enero - 18 de febrero)Ha hecho una obra de bien sin saberlo. Su espontánea reacción ha sido la salva-ción para alguien.

9:30 hs |2| Desayuno Americano.9:30 hs |13| Panam y Circo. Infantil. 10 hs |7| Pakapaka. Infantil.10 hs |11| AM (Antes del Mediodía).10:30 hs |13| Piñón Fijo. Infantil. 10:45 hs |9| La cocina del 9.11:15 hs |13| Violet ta. Infantil. 11:30 hs |7| Cocineros argentinos. Cocina.11:30 hs |11| Los Simpson.11:45 hs |9| Telenueve. Informativo.12 hs |13| El Zorro. Serie.12 hs |2| América noticias. Informativo.13 hs |7| Visión siete mediodías. Informativo.13 hs |13| Noticiero Trece. Informativo.13 hs |11| Telefe Noticias. Informativo.13 hs |2| Intrusos. Espec táculos.13 hs |9| Rosalinda. Telenovela.14 hs |7| Vivo en Argentina. Interés general.14 hs |9|Dos hogares. Telenovela.14:15 hs |11| Casados con hijos. Sitcom.14:30 hs |13| Dale la tarde. Variedades.15 hs |9| Un refugio para el amor.15:30 hs |2| Los unos y los otros. Talk Show.16 hs |7| La asombrosa excursión de Zamba. Serie.

16 hs |9| ¿Dónde está Elisa? Telenovela.16:30 hs |7| 1000 manos.17 hs |2| Infama. Espectáculos.17 hs |9| Más Viviana. Espectáculos.17:30 hs |13| A todo o nada. 18 hs |7|Encuentro en Canal 7.18:00 hs |11| Cine. 19 hs |2| América noticias. Informativo.19 hs |13| El ar tista del año. Reallity19 hs |9| Telenueve. Informativo.20 hs |13| Telenoche. Informativo.20 hs |11| Telefe noticias. Informativo20 hs |7| Visión Siete Central.20:30 hs |2| Lo sabe, no lo sabe. Variedades.20:30 hs |9| Bendita. Espec táculos.21 hs |7| 6,7,8.21 hs |11| Poné a Francella. Humor.21:30 |13| Sos mi hombre. Telenovela.21:30 hs |11| Minuto para ganar. Tercera temporada.22 hs |2| Intratables. Espec táculos.22 hs |9| La reina del sur. Telenovela.22:15 hs |11| Dulce amor.22:30 hs |7| Festival Nacional Cosquín 201322:30 hs |13| El ar tista del año. Reallity23:15 hs |11| Mi amor, mi amor.23:30 hs |2| Investigación límite. Periodístico.0 hs |9| Telenueve 3ª edición.

TV ABIERTA

Si Trabajaste en el Estado Desde el año 1976 hasta 1983

y sufriste o viste alguna violación a los Derechos Humanos

Contanos tu Verdad

http://comisionddhh.obraspublicas.gob.arTeléfonos 011- 4349-7613 | 011- 4701-1345 / 1594 (int 144)

[email protected]

TRANSPORTE

-<dr Comisión Nacional Reguladora del Transporte: 0800 333-0300. -<dr Ferrobaires: 0800-222-8735. Est. Once: 4861-0043. Est. Retiro 4311-8704. Est. Constitución: 4304-8327/0028/0038/3165. -<dr TBA: Retiro-Once, 0800 333-3822.-<dr Metropolitano: Constitución-Retiro, 4018-0700/18/19/44. -<dr Subtes, Metrovías: Centro de Atención al Pasajero. 0800 555-1616. 4555-1616.-<dr Estación Terminal de Ómnibus de Retiro: Conmutador 4310-0700. -<dr Buquebus: 4316 6500, <www.buquebus.com>.-<dr Información Aviones: 5480 6111. <www.aa2000.com.ar>.-<dr Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, 5480 2500.-<dr Aeroparque Jorge Newbery, 5480-3000

MAÑANA:CLIMA EN CAPITAL Y ALREDEDORES

MÍNIMA MÁXIMA

22º 36º

SALIDA 06:02 16:39

PUESTA 20:08 02:10

SUBTE // HORARIOS DE HOY

LUNES:

Primer tren, todas las líneas: 05:00

ÚLTIMO TREN DESDE:

Carabobo Plaza de Mayo Sin servicio

Los Incas 22:01L. N. Alem 22:25

Constitución 22:21Retiro 22:23

Congreso de Tucumán 22:00Catedral 22:28

Plaza de los Virreyes 22:03Bolívar 22:35

Caseros 22:32Parque Patricios 22:32

A

B

C

D

E

H

URGENCIAS

SAME - Emergencias médicas 107Policía 911Bomberos 100Defensa Civil 103Infancia y adolescencia 102Violencia familiar 137PAMI escucha 138Línea social 108Médicos de cabecera (0800 Salud): 0800 333-7258. INCUCAI: Ramsay 2250. 0800 555-4628.Mamá (Orientación durante el embarazo y la lactancia): 0800 333-6262.Pediatras en casa: 0800 222-6466.

HOSPITALES GENERALES

A. Zubizarreta, Nueva York 3952. Villa

Devoto. 4501-5555, 4502-3563 /4.

B. Rivadavia, Av. General Las Heras 2670.

Recoleta. 4809-2000.

D. Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la

Barca 1550. Liniers. 4639-8700.

Donación F. Santojanni, Pilar 950.

Mataderos. 4630-5500.

Dr. C. Argerich, Corbeta Pi y Margal 750. La

Boca. 4121-0700/0800.

Dr. C. Durand, Av. Díaz Velez 5044.

Caballito. 4982-5555.

Dr. E. Tornú, Donato Álvarez 3002. Villa

Ortúzar. 4521-8700 /3600 /4485.

Dr. I. Pirovano, Av. Monroe 3555. Coghlan.

4542-5594 /5552.

Dr. J. A. Fernández, Cerviño 3356. Palermo.

4808-2600 /2650.

Dr. T. Álvarez, Doctor Juan Felipe

Aranguren 2701. Flores. 4611-6666.

J. A. Penna, Almafuerte 406. Parque

Patricios. 4911-5555 /3030 /7300.

J. M. Ramos Mejía, General Urquiza 609.

Balvanera. 4931-5555 /6702.

P. Piñero, Varela 1301. Flores. 4631-8100.

Htal. de Clínicas José de San Martín,

Av. Córdoba 2351, Barrio Norte.

5950-8000.

De Niños, Pedro de Elizalde, Av. Montes de

Oca 40. Constitución. 4363-2100.

Ricardo Gutiérrez, Sánchez de

Bustamante 1330. Palermo. 4962-9232.

Neuropsiquiátrico Infanto Juvenil, C.

Tobar García, Av. Ramón Carrillo 315.

Barracas. 4304-6666.

Materno Infantil R. Sardá, Esteban de

Luca 2151. Parque Patricios. 4943-5028.

Pediatría, Dr. Juan P. Garrahan, Combate

de los Pozos 1881. Constitución. 4308-

4300, 4943-1455 /1456.

Inst. C. G. Malbrán, Av. Vélez Sarsfield 563.

Barracas. 4303-1806 /11.

Gastroenterología, B. Udaondo, Av.

Caseros 2061. Barracas. 4306-4640 /4649.

RECETA DE HOYEnsalada de lentejas y couscous

para

4

Page 46: 28 01 13

el eternauta / Héctor G. Oesterheld y Solano López

Hija de vecina / Caro Chinaski

crucigrama / SudOKu /

lOS canillitaS / Diego Agrimbau y Fernando Baldó

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15

16 17 18

19 20 21 22

23 24 25 26

27 28 29 30 31 32

33 34 35 36 37 38

39 40 41

42 43 44

45 46 47 48

49 50 51 52 53 54

55 56 57 58 59 60

61 62 63 64

65 66 67

68 69 70

Horizontales:1Billonario (EEUU) **** Perot 5 Forma de nadar 9 Quilla, para Keeley Smith 13 Añade condimentos a la comida 14 Atmósfera 15 Astuto; sagaz 16 Quitas el mango de una herramienta 18 Caderas 19 Expresión para indicar aproba-ción 20 Recordada actriz italiana Anna **** 22 Recordada actriz (EEUU) **** Hagen 23 Pasar por encima de una cosa 25 Doctrina relig. que se aparta de la ortodoxa 27 Fragancia 30 Inmortal del tango, Carlos **** 33 Gentío; horda 36 Moneda de oro de Perú 38 Río de Florencia, Italia 39 Automóvil europeo 40 Apestar 41 Carta de la baraja española 42 Da pasto al ganado 43 Acostumbrar 44 Partículas hereditarias 45 Zarcillos 47 Steal, roubar o rubare: esp. 49 Colmena 51 Finges que vas a hacer algo 55 Saco: francés 57 Arma de fuego 60 Habla en público 61 Poner a dos o más personas de acuerdo 63 Puerto Rico 65 Recordado actor (EEUU) Victor **** 66 Verdadero 67 Poleada hecha con harina tostada 68 Novelista (EEUU) **** Ferber 69 Agracejo (árbol) 70 Poemas cantados

verticales:1 Ensenadas 2 Hembra del carnero 3 Fibra textil para hacer cuerdas, etc. 4 Actor (EEUU) **** Waterston 5 Inmortal del tango, Francisco **** 6 Actriz brit. Diana **** 7 C. de los oraneses (Argelia) 8 Agraviadas 9 Familiar, para Stephen King 10 Unidad táctica de las fuerzas aéreas 11 Estado: francés 12 Lápida 15 Seglar; secular 17 Acuatiza 21 Desmentir 24 Pastilla medicinal 26 Posterior 28 Cereal maduro 29 Funcionar el reloj 31 Ser; criatura 32 Alabanzas 33 Choca 34 Aupar 35 Fiesta; audiencia 37 Ninguna persona o cosa 40 Soldado de caballería vestido la húngara 44 Planta liliácea 46 Lo contrario de salió 48 Bacteria en forma cilíndrica 50 Talla; labrado 52 Actor (EEUU) Elliott **** 53 Pan de maíz con huevos, etc. 54 Vigorosos 55 Entiende 56 Avalancha 58 Díc. de colonos neerlandeses en Africa austral 59 Río de Rusia y de Kazajstán 62 Medida de longitud 64 "**** Vadis” (Robert Taylor)

complete el tablero con los números del 1 al 9, de manera que no se repita ninguna cifra en sus filas ni en los cuadrados pequeños.

Muchas veces nos encon-

tramos con personas

orgullosas e impulsivas

que no saben relacionarse sana-

mente con los demás. Por otro

lado, las hay extraordinarias, al-

tamente competentes y humildes,

que siempre llegan a la cima.

Cuando tengas un problema,

no te enojes con vos mismo sino

con la situación que estás atra-

vesando y no querés para tu vi-

da. Así encontrarás dentro tuyo

la capacidad para resolver los

problemas, el potencial, valor y

fuerzas para generar el cambio

que necesitás.

Cada día buscá crecer, buscá

ser feliz… Sembrá en los demás

elogios, validación, escuchá, y vas

a ver que todo eso que des lo vas

a cosechar multiplicado. Todo lo

que hacés por los demás volverá

multiplicado. Todo lo que respetes

se acercará a tu vida, todo logro

que festejes de otra persona, lo

vas a celebrar en tu vida.

Debemos respetar a los demás

como son y permitir a quienes nos

rodean su individualidad. De esta

manera, ellos también van a res-

petarnos. Todos fuimos creados

seres libres y sólo nosotros tene-

mos la autoridad para dominarnos

a nosotros mismos.

Quien, por sus exigencias,

ejerce un cambio en la otra per-

sona –gustos, preferencias, ma-

nera de pensar, estilo de vida,

etc.– está coartando su manera

de ser y elección, y nadie tiene el

derecho de hacerlo. Ninguna per-

sona puede ser completamente

feliz si no es libre y esta libertad

se logra cuando respetamos, en

primer lugar, nuestra propia in-

dividualidad.

Seamos originales y actuemos

de acuerdo a nuestros pensa-

mientos, no seamos la fotocopia

de nadie; elijamos ser quienes

somos y vamos a poder respetar

a los demás y establecer vínculos

y redes sanas con ellos.

» Bernardo Stamateas | [email protected]

Relaciones sanas

ISSN: 1853-0478

es una publicación propiedad de ultrakem S. a. editores

responsables: matías garfunkel y Sergio Szpolski, amenabar

23, (c1426aYB) caBa, 4776-0000. director: roberto caballero.

gerencia comercial: 4899-2444. avisos@tiempoargentino.

com; impresión: rotativos Patagonia S.a., aráoz de lamadrid

1920 (cP 1287), caBa. registro nacional de la Propiedad

intelectual: 863024. iSSn: 1853-0478. rnPi: 951464.

COMUNICATE CON NOSOTROS AL 0800 333-5500 www.missingchildren.org.ar

graciela inés lago14 años

mariel Betancur14 años

lunes

28enero 2013

HOY

20º 34º CIELO

DESPEjADO

melisa anahí ríos15 años

Page 47: 28 01 13

¡oleeee!Ronaldo había metido tres un rato antes... Y Messi se despachó con cuatro. El primero tras un regate de papi ante el arquero. Batió otros records.

» BOCA

RIVER

¿El Burrito hace olvidar a Riquelme?OPINAN MASTRáNGELO, zANAbRIA y MOuzO

Ponen buena onda para recuperarsePEzzELLA, fuNES MORI, MAIdANA y AGuIRRE, cON LESIONES LIGAMENTARIAS

ESTE EJEMPLAR SE dISTRIbuyE SIN cARGO cON LA EdIcIÓN dEL dIARIO TIEMPO ARGENTINO - PROHIbIdA Su VENTA POR SEPARAdO

LuNES 28 dE ENERO dE 2013 | año 1 | n° 89

otro rosarino que los hace de a cuatro...TIENE 19 AñOS y JuEGA EN SAMPdORIA

mauro icardi

EscribeVíCTOR HUGO

¡¡ooleeee!leeee!Ronaldo había Ronaldo había metido tres un rato metido tres un rato antes... Y Messi se antes... Y Messi se despachó con despachó con cuatro. El primero cuatro. El primero tras un regate de tras un regate de papi ante el papi ante el arquero. Batió arquero. Batió otros records.otros records.

Page 48: 28 01 13

año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 20132

FúTBOL

Primera B / aBurrido 0-0

Clásico sin emocionesPor la 23ª fecha

de la Primera B, el puntero

Atlanta (40 unida-des) y Chacarita (34) aburrieron con un 0-0 deslucido en Villa Crespo. El Funebrero, con diez jugadores en los últimos 25 minu-tos, fue el equipo más ambicioso y estuvo cerca del triunfo. En cambio, al Bohemio le costó ge-nerar juego y perdió la chance de alejarse un poco más del escol-ta Estudiantes de Buenos Aires (34). Además, anoche Almagro

(24) y Brown de Adrogué (28) igularon 1-1. Hoy, desde las 21, Platense (35) recibe a Defenso-res de Belgrano (24) y, de ganar, quedará segundo en soledad.

Viejo es el camino...Básquet / ¿VuelVe jordan a los 50?

e l próximo 17 de febrero Michael Jordan cumple 50 años. El próximo 20 de febrero, los Charlot-

te Bobcats reciben a los Detroit Pistons en el marco de la Confe-rencia Este de la NBA. Y en sep-tiembre de 2009 el mejor juga-dor de la historia del básquet había comentado: “Puede ser que algún día me vean jugando un partido con 50 años. No se rían. Nunca digan nunca.”

Poco más de tres años des-pués esa frase de Jordan vuelve a sonar en el mundo de la NBA. Es que se acerca el cincuentena-rio del astro de la pelota naran-ja y como últimamente se está entrenando más de la cuen-ta con los Bubcats (equipo del cual es dueño), el rumor pasó a ser posibilidad, y la posibilidad se sustenta en el deseo de mu-chos de volverlo a ver en una cancha.

no lo dejen solo

s ergio Batista desembarcó en el Shangai Shenhua de China cargado de ilusio-

nes. Dentro del plantel, conta-ba con figuras de peso como Ni-colás Anelka y Didier Drogba. Pero, de a poco, el Checho em-pieza a quedarse sin las estrellas que encendieron sus esperan-zas. El francés de 34 años pasó el

examen médico en la Juventus y se espera que hoy firme un con-trato por cinco meses. Pero no sería la única pérdida para el ex entrenador de la Selección nacio-nal. Los medios turcos aseguran que el futuro del punta marfile-ño está resuelto: dan por hecho la llegda a Galatasaray por un año y medio.

@Sergioa _ 24Sergio araujo

@13 _ Pinto

joSé Manuel Pinto

@latutiboPP

YéSica boPP

@SofiMaccari

Sofía Maccari

Creo que no puedo pedir nada más, gran partido del equipo, y gran regalo de cumple adelantado. Buen comienzo de semana para todos.

Que vá a hacer este hombre con tantos balones? ;P Grande Leo! Felicidades equipo! A seguir en la lucha!

Recién me despierto me duele todo!!! Jaja

La verdad que ya no quedan comentarios respecto a Messi... Sólo queda seguir disfrutándolo!!

Twitter

EL CONSEJO“Nadal necesitará tiempo para que los rivales piensen en él como el viejo Nadal.”andre agassi

DURA LESIÓN

Rajon Rondo, estrella de los Celtics y la NBA, se rompió los ligamentos.

4partidos jugados y cuatro ganados llevan tigres y tijuana, líderes en la liga de méxico.

CABO ADENTRO

PARA AFUERAOldham se sintió poderoso como nunca. Mientras pelea por mantener la categoría en la tercera división de Ingla-terra, el humilde equipo de Manchester se dio un gusto: eliminó al Liverpool de la FA Cup y avanzó a octavos con el 3-2. Además, Leeds, de segun-da, despachó a Tottenham y Chelsea logró un sufrido em-pate ante Brentford, también de la tercera, por lo que debe-rá jugar un nuevo partido.

Cabo Verde cambió su histo-ria en apenas 600 segundos. Entre el minuto 81 y el 91, remontó el 0-1, dio vuelta el partido para vencer 2-1 a Angola y pasar a los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones por primera vez. Junto a Sudáfrica, el otro cla-sificado del Grupo B, espera a su rival, que se definirá con los partidos de hoy: Nigeria vs. Ghana y República del Congo vs. Mali.

DíA A DíA

Verano 2013Todo el fútbol

9/1: argentina 0 -Chile 1Sudamericano Sub 2011/1: argentina 1-Paraguay 2Sudamericano Sub 2012/1: independiente 0 -river 2 En Mar del Plata13/1: argentina 2-Bolivia 2Sudamericano Sub 2013/1: Peñarol 1- Vélez 3En Montevideo13/1: racing 2- Boca 1En Mar del Plata15/1: talleres 2- instituto 0 En Córdoba17/1: argentina 3- Colombia 2Sudamericano Sub 2017/1: indep’te 0- racing 0En Mar del Plata18/1: C. Porteño 4- Vélez 2En Maldonado18/1: j. unida u. 1-s. lorenzo 2En San Luis19/1: river 2- Boca 0En Mar del Plata20/1: Central- newell’s (susp.)En Rosario (Central local)20/1: Vélez 0- liverpool 1En Maldonado21/1: s. lorenzo 0- salta 1En Salta21/1: Belgrano 1- talleres 0En Córdoba22/1: tigre 2- d. anzoátegui1Copa Libertadores23/1: almagro 0 - d. unidos 1Copa Argentina23/1: morón 5 - Berazategui 1Copa Argentina24/1: river 1 - racing 2En Mar del Plata25/1: instituto 2- Belgrano 2En Córdoba25/1: s. lorenzo 1-sarmiento 0En Misiones25/1: Brown 2- sarmiento (j) 0Copa Argentina26/1: Gimnasia 3- douglas 0Copa Argentina26/1: independiente 0-Boca 3En Mar del Plata26/1: atl. tuc.2-Gimnasia (j) 2Copa Argentina27/1: defensa 2-d. merlo 1Copa Argentina27/1: Olimpo-AldosiviCopa Argentina27/1: Patronato-ChicagoCopa Argentina29/1: Boca-RiverEn Mendoza29/1: Boca Uni.-Crucero DNCopa Argentina1/2: Estudiantes - S. LorenzoEn La Plata2/2: Boca-RiverEn Mendoza3/2: Independiente-TigreTorneo Inicial (pendiente)12/2: Emelec-VélezCopa Libertadores13/2: Quilmes-TigreTorneo Inicial (pendiente)13/2: Boca-TolucaCopa Libertadores14/2: Newell’s-Rival a definirCopa Libertadores14/2: The Strongest-ArsenalCopa Libertadores

Page 49: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89 3

el Gráfico

télam

L a caída ante Boca dejó dos sensaciones distin-tas en el plantel de Inde-

pendiente: por un lado, el mar-cador frío, directo, dice que la derrota 3 a 0 fue muy cruda; por el otro, el funcionamiento del equipo durante el primer tiempo y parte del segundo fue alentador. “Por momentos ju-gamos muy bien. Es cierto que perdimos, pero no creo que haya sido justo. Fue todo muy parejo”, afirmó Daniel Monte-negro, el capitán del Rojo.

En tanto, el Rolfi fue muy sincero sobre la falta de goles a favor: “Es verdad que hace falta convertir, pero preocu-paría más si no creáramos si-tuaciones. Esta vez nos saca-ron dos pelotas sobre la línea. No estuvimos desacertados.

Fue virtud de ellos haber sa-cado esas pelotas. Cuando vas ganando, el equipo cambia, toma otra confianza, pero eso no tiene que preocuparnos; sí debemos estar concentrados, porque si no cada error nos cuesta un gol.”

En tanto, el plantel volve-rá a entrenarse hoy por la tar-de con la mente puesta en el partido ante Tigre –pendien-te del año pasado–, que se ju-gará el domingo en el Liberta-dores de América. “Estamos bien, con muchas de ganas de empezar a jugar oficialmen-te. Creo que tenemos un plan-tel muy bueno, con gente que está capacitada para sacar a In-dependiente adelante”, con-cluyó Montenegro, el mejor jugador del Rojo. Aliento - El recién llegado fue figura y ya es un referente.

El Rolfi no vio diferencia“Por momentos jugamos muy bien. Perdimos, pero no fue justo”, dijo.

» Jonathan Wiktor [email protected]

Javier Cantero deci-dió tomar el toro por las astas. Tan molesto como Américo Rubén Gallego por ese segun-

do refuerzo que se hace esperar, el presidente de Independien-te viajará hoy a Uruguay para tratar de volverse con algún ju-gador que pueda completar el plantel del Rojo. En efecto, el mandamás de la institución de Avellaneda hará todo lo posible para traer a uno de los tres fut-bolistas que le interesan al Tolo y que, justamente, militan en tierras charrúas.

La derrota ante Boca –con un resultado tan abultado que no fue justo– dejó, una vez más, un claro mensaje: Independiente

necesita un delantero que pue-da acompañar a Ernesto Farías en el ataque. Sucede que el equi-po de Avellaneda tiene buena circulación de pelota hasta la última zona de su sector ofensi-vo, pero no puede perforar a las defensas rivales. Es cierto que genera jugadas, que merodea la zona, pero no las traduce en gol. Y eso, en cierto modo, tiene que ver con la falta de otro punta y el bajo nivel del Tecla.

En el torneo de verano, el Rojo no pudo marcar ningún tanto. Tuvo oportunidades –ante

Boca hubo dos muy claras–, pero por distintas razones no plasmó ese dominio en el marcador. Esa ausencia de gritos exaspera al Tolo, quien antes de que empe-zara el choque con el Xeneize, se mostró sumamente molesto porque “ya tendríamos que te-ner cerrado al segundo refuer-zo”. Es la primera vez que se lo vio tan enojado.

Según declaraciones de Can-tero, hay tres atacantes que se-ducen a Gallego y que juegan en la liga uruguaya. No dio a co-nocer los nombres, pero uno de ellos es Carlos Núñez, quien se desempeña en Livepool. El ata-cante de apenas 20 años tuvo una gran actuación ante el Rojo en la Copa Sudamericana y, desde ahí, dejó a varios con ga-nas de contratarlo. Ayer, el re-presentante del jugador, Edgar Parnas, afirmó que “a Carlos le encantaría jugar en Indepen-diente por la historia y porque le gustan los desafíos grandes”. Hoy habría algunas charlas ofi-ciales.

Por otra parte, el sábado por la noche empezó a circular el ru-mor de que el otro de los apun-tados es Juan Fernando Caicedo, de Danubio. Lo cierto es que el colombiano fue ofrecido hace algunas semanas y a Gallego le gustó la idea. No obstante, como en ese momento no era priori-dad, se dejó pasar la oportuni-dad de incorporarlo. Ahora, más allá de que Cantero lo bajó, está en carpeta.

El tercer jugador es una in-cógnita. Esta vez los dirigentes y el cuerpo técnico decidieron ser más cautos en cuanto a las negociaciones para evitar cual-quier tipo de problema con res-pecto a las tratativas. Por eso, no se filtró ese nombre, el tercero, quizás el que tenga más chances de ponerse la casaca roja.

Después de esforzarse va-namente por contratar a Dor-lán Pabón y a Martín Cauteruc-cio, los que conocen al Tolo dicen que quiere que se sume un refuerzo sí o sí. Que necesi-ta inexorablemente un delan-tero para afrontar el Torneo Fi-nal. Y al cabo, en las próximas horas habrá novedades por ese segundo jugador que quiere el entrenador. Sucede que no hay mucho tiempo para maniobrar ni para perder: el domingo, en el Libertadores de América, el Rojo recibirá a Tigre.

Del otro lado del Río…Gallego está que trina: los resultados no se dan y el segundo refuerzo no llega. Por eso, Cantero, que no está más tranquilo que su técnico, irá a Uruguay a buscar un delantero.

×Los delanteros

que juegan en la liga uruguaya

que conformarían al Tolo son Carlos

Núñez, Juan Caicedo y un

tapado.

Dúo en apuros - El Tolo se desespera por que llegue un delantero. Cantero se desespera por traérselo. Pero, por ahora…

inDepenDiente

Page 50: 28 01 13

año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 20134

efe

FúTBOL

4vecesmarcó 4 goles (espanyol, valencia, Arsenal y Osasuna).

4tempOrAdAsque supera los 30: 2009/10: 34; 2010/11: 31; 2011/12: 50 y 2012/13: 33.

235pArtidOsnecesitó para llegar a 200 goles en la Liga: es el 2º. Le supera Zarra (219).

25AñOsson los que tiene. es el jugador más joven en marcar 200 goles.

202gOLesen 235 partidos de Liga, con una media de 0,85 por encuentro.

11AL hiLONunca nadie marcó en once jornadas seguidas en la Liga.

LigA espAñOLA

messi se acerca cada vez más a la perfección f u t b o l í s t i c a , cuando en una

entrevista dice que él y sus com-pañeros del Barcelona “no son perfectos” y al día siguiente le marca cuatro goles al Osasuna.

Lo que Lionel hace adentro del Camp Nou parece inverosí-

mil cuando no entrena a la par del equipo blaugrana por una carga muscular y, dos días des-pués, se convierte en uno de los ocho históricos que supe-raron las 200 conquistas en la Liga española: llegó a 202 y, a los 25 años, es el más joven en lograrlo. Se vuelve, para niños y grandes, un dibujito de fic-ción cuando retruca los tres go-les que Cristiano Ronaldo mar-có una hora antes y se despacha con –valga la redundancia– el cuarto cuarteto de su carrera.

Lo hizo ayer, una vez más, en la victoria del conjunto catalán por 5 a 1, para dejar en claro, con pura soberbia futbolística, quién es el increíble, de cara al clásico del miércoles con el Real Madrid, por las semifinales de la Copa del Rey.

“Se estaba hablando mucho del clásico, pero el equipo sa-lió como siempre y se hizo un gran partido”, fueron las pala-bras del crack argentino al fi-nalizar el encuentro que tuvo a Pedro como el otro anotador

del Barcelona. La modestia y la sencillez que definen a Messi es-tán pintadas en aquella frase: el rosarino, en boca de todos, es el único que no habla de sí mismo. No nombra ni sus cuatro gritos, ni sus récords, consciente de que la crónica de su nueva pero conocida hazaña estará plaga-da de números. El día en el que quiebra otra marca histórica, al convertirse en el único futbolis-ta en marcar goles en once par-tidos consecutivos por la Liga, La Pulga destaca al equipo. De

MESSI II“Vienen varios partidos seguidos, todo es importante y complicado. Pero tenemos plantilla de sobra.” Lionel hace cuatro, pero habla del equipo.

MESSI I“Se está hablando mucho del clásico (del miércoles ante el Madrid), pero ante Osasuna, el equipo salió como siempre y se hizo un gran partido.”

» Malva Marani [email protected]

“Es irreal… pero nos tiene acostumbrados”

Esta vez es Javier Mascherano quien lo define. Esta vez Lionel Messi volvió a hacer cuatro goles de los cinco que el Barça le hizo al Osasuna y batió otros dos records.

Page 51: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89 5

9 gOLesen este 2013, lleva 9 tantos en los siete partidos que jugó.

33gOLesson los que lleva en esta temporada.

14gOLesen 13 partidos y es quien más le marcó a Osasuna en la historia.

91gOLeslos que marcó messi el año pasado, entre Barcelona y la selección.

hecho, si por él fuera nadie se enteraría de que el primero de los cuatro tantos fue un golazo, en el cual Xavi le cede la pelota pero él recibe desmarcándose de dos rivales para eludir al ar-quero Andrés Fernández. Menos aún diría que después marcó de penal, que el tercero llegó tras una pared con Villa y que en el último se lució como goleador absoluto: definió de una y tras un centro por izquierda, entre dos defensores y con Fernández delante suyo.

Con esta paliza al Osasuna –que jugó con diez desde los 27 minutos–, el Barcelona se recu-peró de la derrota ante la Real Sociedad y se reafirmó en la punta de la Liga con 58 puntos, 11 más que su escolta Atlético de Madrid, que ayer perdió ante el Bilbao, y 15 más que el Real que goleó a Getafe.

“Vienen varios partidos se-guidos; todo es importante y complicado, pero tenemos plan-tilla de sobra”, explicó la mara-villa argentina, luego de su cuar-

teto, algo que ya había conseguido el año pasa-do ante el Espanyol y el Valencia –Liga– y en 2010 ante el Arsenal –Champions League–.

“Es irreal, pero nos tiene acostumbrados… Es una locu-ra”, confesó, tratando de ex-plicar lo inexplicable, su com-pañero y compatriota Javier Mascherano. Resulta que es tan bueno el juego que el rosarino despliega cuando sale a jugar –en todo sentido–, que todo lo

de penal - El 2º de su equipo. La puso contra un palo.

portada - Para Marca no es la noticia principal…

que hace parece mentira… Pero es felizmente cierto: el Barça go-leó al Osasuna, en la 21ª fecha de la Liga española, y el póker, los records y los números fue-ron, otra vez, de Lío Messi.

MESSIMANÍAMetió estos cuatro goles, dos horas después de que Ronaldo hiciera tres para el Real. A cuatro días de jugar ante el Real…

e steban Cambiasso ingre-só en el segundo tiempo y marcó el gol del empa-

te 2 a 2 entre Inter y Torino, que le impidió al equipo de Milán acortar la diferencia con el líder Juventus con 49 unida-des. Los goles habían sido mar-cados por Cristian Chivu y dos de Riccardo Meggiorini. Javier Zanetti y Rodrigo Palacio fue-ron los únicos titulares, mien-tras que Mario Santana lo fue en el visitante. En tanto Ricar-do “Ricky” Álvarez, también ingresó en la segunda mitad.

Con gol de cabeza de Lucas Castro a dos minutos del final, Catania dio vuelta el resultado y derrotó a la Fiorentina 2 a 1. Giulio Migliaccio adelantó a la visita y Nicola Legrottaglie marcó el empate transitorio para el equipo en el que juga-ron Mariano Andújar, Nicolás Spolli, Pablo Alvarez, Mariano Izco, Lucas Castro, Alejandro Gómez y Mariano Paglialunga,

quien ingresó sobre el final. En tanto que Facundo Ronca-glia y Gonzalo Rodríguez fue-ron titulares en la Fiore.

Con un gol del ítalo-argen-tino Daniel Osvaldo, la Roma empató 3 a 3 con Bologna. Na-poli quedó como único escol-ta a 3 unidades de la punta al vencer 2 a 1 a Parma, Además Milan derrotó 1 a 0 a Atalanta, en tanto que Cagliari y Paler-mo igualaron 1 a 1.

e s otro animal. Ese otro crack que es Cristiano Ronaldo también tiene

lo suyo. Y ayer lo sufrió Getafe: con tres tantos marcado por el portugués en 10 minutos (la cuenta la abrió Sergio Ramos tras un error del arquero Anto-nio Adán), Real Madrid le ganó 4 a 0 a su rival madrileño, pero sigue lejos, a 15 unidades, del líder catalán.

Un zurdazo cruzado ingre-sando al área por izquierda, a los 17 minutos del segundo tiempo; un cabezazo tras un centro de Ángel Di María, tres minutos después y un penal bien fuerte, abajo, a la derecha del arquero, a los 27, comple-taron la brillante actuación de Ronaldo, quien una vez más, pese a que la rompe seguido, quedó un escalón abajo del rosarino. Que mala suerte ser crack en tiempos de Messi.

Otros resultados. En un duelo de entrenadores argen-tinos, el Bilbao de Marcelo Bielsa derrotó 3 a 0 al Atléti-co Madrid de Diego Simeone que ahora es escolta de Barce-lona en la Liga pero a 11 pun-tos. Además, Rayo Vallecano derrotó 3 a 0 a Betis y Málaga venció 3 a 2 como visitante a Mallorca con un tanto marca-do por Javier Saviola. Hoy jue-gan Sevilla y Granada.

Cambiasso acertó el 2-2

Ronaldo había metido tres...

El Inter del Cuchu ante el Torino. También jugó Ricky Álvarez.

Un rato antes de que jugara Messi, el portugués jugó ante el Getafe.

cuchu - Entró en el ST.

ronaldo - Tres festejos.

ap

ap

ap

efe

Page 52: 28 01 13

6

Para los que creen que en el fútbol, o en la vida, no entra en jue-go el azar, acá está la historia de Mauro

Icardi. El rosarino de 19 años arrancó el 2013 mordiéndose los labios de bronca porque la Sampdoria no le permitió via-jar a Buenos Aires para sumarse al plantel Sub 20 que tenía que disputar el Sudamericano en Mendoza. El pibe presionó has-ta donde pudo para jugar con la camiseta argentina, pero se quedó en Génova. En estos 27 días que lleva enero el destino jugó para Icardi. Lo del Sub 20 en el Sudamericano terminó en papelón, mientras que él saltó a la fama en el Calcio italiano: dos goles a la Juventus, en Tu-rín, y ayer se despachó con un póker de festejos en la goleada ante el Pescara. Es más: Cesaro Prandelli, el seleccionador ita-liano, declaró que lo quiere ver con la azurra puesta. Ayer, tras la goleada, el delantero que tie-ne como ídolo a Gabriel Batistu-ta afirmó que aunque se siente argentino “en el fútbol nunca digas nunca”.

Más allá de que explotó en este 2013, la historia de Iccar-di es conocida entre los futbo-leros. O por lo menos es bien parecida a la de otro rosarino famoso. En 2001, su padre Juan Carlos se quedó sin empleo en su carnicería del norte de Ro-sario y como tantos argentinos se fue a España a probar suer-te. A los tres meses, llegó el res-to de la familia: Analía, Mauro y sus hermanos menores, Iva-na y Guido. En Canarias, como

antes lo hacía en el club Saeta de Rosario, comenzó a jugar en la Unión Deportiva Vecindario. Enseguida empezó a llamar la atención de todos los clubes europeos: Real Madrid, Sevilla, Deportivo La Coruña, Valencia, Atlético Madrid, Espanyol, Li-verpool, Arsenal y Manchester City, que ofreció hasta saldar la hipoteca familiar y darles aloja-miento a los cinco Icardi y tra-bajo al papá. Pero no.

Al tiempo, en 2008, eligie-ron el Barcelona, por las refe-

rencias de La Masía y por que los directivos cules estuvieron vivos: le hicieron llegar a Ca-narias banderines y postales firmados por Lionel Messi. Y eso convence a cualquier fut-bolero con ilusiones. Icardi vi-vió entre La Masía y el Camp Nou justo cuando Messi, Inies-ta, Xavi y Guardiola se conver-tían en los Beatles de la pelota. Revolucionaban el fútbol. Una pared separaba al delantero de ver a esos monstruos en la can-cha. “A veces me quedaba en

mi habitación y lo miraba por tele”, contó en una entrevista. De 1,81 de altura, corpulento, nuevo de área, había algo de él que no encajaba en Catalunya: “Decidí cambiar de club, por-que no sentía a mi alrededor la confianza necesaria para po-der vestir algún día la camise-ta del primer equipo. Igual es la mejor escuela de fútbol del mundo y La Masia fue una es-cuela de la vida muy importan-te. Messi me cuidó, y nos hici-mos amigos.” Cuando llegó a la

filial de Sampdoria, el equipo acababa de bajar a la Serie B. Pero él hizo un gran campeo-nato en el Primavera –como se llama a la reserva en Italia– con 19 goles. Y ya con la Samp en la Serie A, empezó a sumar mi-nutos en Primera. Hasta que en 2013 explotó.

Rosarino, hincha de Newell’s, con pasado en Barcelona mu-chos caen en la comparación ob-via con Messi. “No tiene sentido, porque estamos hablando del mejor jugador del mundo y yo

todavía estoy en proceso de ser un buen futbolista”, responde. Al menos ayer lo volvió a imi-tar: la Pulga marcó cuatro goles ante Osasuna y el se mandó un póker de gritos ante el Pescara. Su sueño, ahora, es reencontra-se con el zurdo en la Selección argentina, por más que los ita-lianos tironeen para su lado. Él no cerró la puerta a la azzurra, pero varias veces dejó en claro que se siente argentino y que su mayor ilusión es vestir la celes-te y blanca.

año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 2013

FúTBOL

fútbol italiano

Otro pibe argentino que los hace de a cuatro

icardi - Es rosarino y en el 2001 su papá, luego de quedarse sin empleo, decidió probar suerte en España. Así su hijo recaló en la Macía. Así empezó la historia.

» Nicolás Zuberman [email protected]

la historia de Mauro icardi tiene muchos puntos de contacto con la de Messi. Jugó en las inferiores del barça y ahora lo hace en la Sampdoria: ayer metió cuatro goles.

la historia de Mauro icardi tiene muchos puntos de contacto con la de Messi. Jugó en las inferiores del barça y ahora lo hace en la Sampdoria: ayer metió cuatro goles.

ap

Page 53: 28 01 13

7lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89

Page 54: 28 01 13

año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 20138

FúTBOL

Wo o d y A l l e n dice que el hu-mor responde a una simple fórmula: trage-

dia más tiempo. Lo que no ima-gina es que a miles de kilóme-tros de su Nueva York natal, en un gimnasio de la localidad de Ezeiza, en Argentina, haya cua-tro futbolistas que sostengan su teoría. Allí se entrenan Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Martín Aguirre y Germán Pez-zella. Allí se recuperan los cua-tro lesionados que arrastra Ri-ver desde el año pasado y allí, a pesar de todo, se escuchan risas. “Tratamos de tomárnoslo con humor y paciencia para que se

haga más fácil”, dice Pezzella. Por eso, cuando el fotógrafo de El Gráfico Diario les dice dónde y cómo deben posar, el defensor de 21 años es el primero en tirar un chiste, y los otros tres com-pañeros se suman enseguida. La risa es parte de la cura.

“La foto de los nuevos utile-ros de River”, bromea Aguirre en medio de la producción, pero se le van los ojos cuando ve a un chico con una pelota. Los cuatro se esfuerzan día a día para vol-ver a patear una número cinco dentro de la cancha, pero saben que deben estar tranquilos por-que sufrieron lesiones de gra-vedad. Tuvieron que pasar por el quirófano por cuestiones de ligamentos en una de sus rodi-llas, y no ven la hora de que les den el alta para volver a jugar en el Monumantal, aunque es-

tán convencidos de que de nada los ayudará apurar los tiempos de la recuperación, por más te-diosa y repetitiva que sea. “Por querer estar junto a los com-pañeros cuanto antes, uno se apura y hace cagadas”, explica Aguirre.

Además de no poder jugar, la poca variedad de ejercicios es de las cosas que más los fastidia, pero encontraron en el com-pañerismo una forma de salir adelante. Destacan que es cla-ve transitar este duro momen-to con compañeros al lado, que saben lo que el otro está sufrien-do. “Ayuda que estemos juntos. Nos apoyamos porque a veces nos ponemos fastidiosos, algo renegados, y el que está al lado te saca a adelante”, explica Pez-zella, el último en lesionarse y por lo tanto al que más tiempo de recuperación le queda.

Otra cuestión que mantie-ne entusiasmados a los lesiona-dos es el trato que reciben de Ramón Díaz, y que el entrena-dor no haya pedido refuerzos en sus puestos: no llegó ningún volante para cubrir a Aguirre,

y en defensa sólo regresó Adal-berto Román. Una de las prime-ras medidas que tomó Díaz en su regreso al club fue recuperar del olvido y del rechazo popu-lar a Adalberto Román, Walter Acevedo y Cristian Ledesma, y el cuarteto de averiados siente

que el entrenador los va a tener en cuenta cuando estén disponi-bles. “A los lesionados siempre nos habla, nos pregunta cómo nos sentimos. Siempre apoyan-do, alentando y pidiendo el ma-yor esfuerzo a cada jugador, nos transmite confianza desde el más joven hasta el más gran-de, y eso también es importante para el jugador”, agrega Maida-na, quien entró en último tercio de la recuperación y por lo tanto realiza los entrenamientos físi-cos con el resto del plantel, an-tes de pasar al gimnasio, donde los otros tres lesionados convi-ven en soledad desde el año pa-sado. Es que mientras sus com-pañeros estaban de vacaciones, ellos iban a juntos a entrenarse al Monumental. Y juntos desean terminar el Torneo Final: “Bien y adentro de la cancha.”

» Ignacio Sbaraglia [email protected]

×Los cuatro se

esfuerzan día a día por volver.

Cuando ven rodar una pelota se les ilumina la vista. No ven la

hora de jugar.

דAyuda que

estemos juntos. Nos apoyamos porque a veces

nos ponemos fastidiosos.

El de al lado te saca adelante.”

river

“Tratamos de tomarlo con humor y paciencia”

Lo dice Germán Pezzella. Lo avalan Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Martín Aguirre. Forman el clan de los

que se lesionados en los ligamentos, el año pasado en River. Cuentan su recuperación entre bromas y optimismo.

Page 55: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89 9

Aguirre

Sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda y del lateral interno. Volvería en mayo.

Maidana

Se lesionó la rodilla derecha en septiembre y volvería a fines de marzo o principios de abril.

Pezzella

El último espera recuperarse para junio. Se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.

Funes Mori

Ante Boca se rompió los cruzados de la rodilla izquierda. Lo esperan para mediados de mayo.

M ientras el grueso del plantel se entrena bajo las órdenes del prepa-

rador físico Jorge Pidal, los que comandan los ejercicios de re-cuperación de Jonathan Maida-na, Ramiro Funes Mori, Martín Aguirre y Germán Pezzella son los kinesiólogos Fabio Álvarez y Marcos Loyarte. Estos dos pro-fesionales son los encargados de supervisar el día a día de los le-sionados, y su principal objetivo médico es que los jugadores re-cuperen la fortaleza en las pier-nas operadas y que el injerto del ligamento se integre y que-de sujeto.

Si bien desde el segundo día de la pretemporada, Maidana realiza los trabajos físicos a la par del grupo, el defensor se reti-ra de la cancha para terminar los entrenamientos en el gimnasio con Álvarez y Loyarte. Allí debe realizar trabajos kinésicos con

aparatos antes de dar por termi-nada cada jornada. En cambio, el trabajo de los otros tres consiste en reiterar una y otra vez ciertos ejercicios, tanto de fortaleza con aparatos como de equilibrio y es-tabilidad. Funes Mori y Pezzella trabajan casi juntos porque su-frieron la misma lesión. En cam-bio, la de Aguirre es distinta y por eso lleva otra rutina.

Un trabajo muy meticuloso Lo supervisa el profe Jorge Pidal. Requiere de un esfuerzo constante.

Ejercicios - Son diferenciados.

En Ezeiza - Ramón Díaz no tiene descanso. Y todas sus prácticas son a fondo. Con los titulares o con los suplentes.

Equipo que gana...El Pelado volvió a parar el equipo que venció en el primer Superclásico y que será el que juegue mañana en Mendoza otra vez ante Boca.

No bien terminó el partido que Ra-cing le ganó a Ri-ver, Ramón Díaz dio la vuelta la pá-

gina del cuadrangular de Mar del Plata, centró su cabeza en el Superclásico de mañana en Mendoza y casi como un gol-pe de efecto anunció que para al segundo duelo con Boca iría con todo. “Contra Boca vamos a poner lo mejor”, había dicho en el vestuario del José María Minella, y ayer lo comenzó a confirmar dentro de la cancha de entrenamiento del predio de la AFA en Ezeiza. Allí, Díaz paró un equipo con los mismos once que derrotaron al clásico rival la semana pasada, los mis-mos once que saltarán al Mal-vinas Argentinas mañana a las 22:10.

El entrenador no quiere dar ningún tipo de ventajas en este segundo Superclásico a me-nos de dos semanas para el co-mienzo del Torneo Final. Sabe que otra victoria contra Boca le permitiría afrontar la recta final

de la preparación para los parti-dos por los puntos con el ánimo por las nubes, y con la espalda lo suficientemente ancha como para cerrar el verano en Mendo-za con un equipo alternativo, a pesar de que enfrente tenga por tercera vez al Xeneize. Por eso volvió a elegir a Marcelo Baro-vero, Gabriel Mercado, Adalber-to Román, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Leonardo Pon-zio, Cristian Ledesma, Leonel Vangioni; Mauro Díaz; Rodri-go Mora y Gabriel Funes Mori como equipo titular, mientras que Manuel Lanzini, Walter Acevedo, Ezequiel Cirigliano, Leandro González Pírez, y Da-vid Trezeguet deberán seguir re-mándola desde afuera para in-tentar ganarse el puesto en el equipo ideal del Pelado.

Los casos de estos por aho-ra suplentes son diferentes. González Pírez quedó un es-calón por detrás de Mercado para la franja derecha de la lí-nea de tres defensores y muy lejos de Román como posible líbero, a pesar de haber termi-

nado el año como titular. Algo similar sucede con Acevedo y Cirigliano, candidatos a acom-pañar a Ponzio en la mitad de cancha, que hoy están detrás de Ledesma. En cambio, lo de Lanzini y Trezeguet tiene más que ver con cómo afrontaron la

pretemporada. El enganche se sumó después del Sudamerica-no Sub 20 y perdió terreno con Mauro Díaz, mientras que Tre-zeguet no está en óptimas con-diciones físicas y el entrenador dijo que por ahora es el quinto delantero del equipo.

Una mudanza de pocas cuadrasDespués de finalizar los tra-bajos en Tandil, el plantel de River volvió el sábado a tra-bajar en Buenos Aires. Co-mo el césped del Monumen-tal todavía no está listo para ser utilizado, el equipo se en-trenó en su predio de Ezeiza, aunque ayer se mudó al de la AFA, ahí cerquita. El mo-tivo es que Ramón Díaz no quedó conforme con el es-tado de las canchas y tam-bién decidió que la práctica de hoy se lleve a cabo en los campos de entrenamientos de las distintas selecciones

nacionales. Los encargados del predio aprovecharon la pretemporada en Tandil para cambiar el césped de las tres canchas donde se suele en-trenar el plantel profesional y donde se juegan los parti-dos de inferiores los sábados. El pasto todavía no terminó de asentarse, y el entrena-dor no quiere tener ningún tipo de problema y trabajar siempre en las mejores con-diciones posibles, aun acep-tado tener que abandonar un lugar que él mismo ayudó a diseñar hace 11 años.

Page 56: 28 01 13

año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 201310

fotobaires

FúTBOL

¿Nace una estrella?La llegada del Burrito y sus dos goles en el debut, más la buena dupla que hizo con Silva, hasta hicieron olvidar la derrota ante River y la ausencia de Riquelme. Así, Bianchi consolida la base para ir a buscar el Torneo Final y la Copa.

boca

“Es lindo que los hinchas te reconozcan y canten tu nombre. La mejor manera de retribuirlo es con goles.”

“Tengo ganas de jugar un Superclásico, pero es sólo un amistoso. Lo importante va a ser por los puntos.”

“Este triunfo viene muy bien porque el equipo venía de dos derrotas consecutivas. Jugamos en un gran nivel.”

PALABRA DE BURRITO

Martínez - Tuvo el debut más feliz en Boca. Ayer estaba refugiado en un campo familiar.

allá en Brasil lo te-nían atado. Apenas si lo soltaban un rato por semana. Encima, lo hacían

pastar por la mitad de la cancha, demasiado lejos del área, ese lu-gar que siempre tuvo el césped que más le gusta. Por eso deci-dió irse, en busca de un amo bueno que le dé libertad. Lo en-contró en Carlos Bianchi, que sin dudarlo le abrió la puerta del corral. Y el Burrito empezó a ha-cer de las suyas. Muy rápido.

Juan Manuel Martínez tuvo un debut soñado con la camiseta de Boca, como para justificar la insis-tencia que puso el Virrey para su-marlo a sus filas: los dos goles que le marcó a Independiente son lo que resalta en el primer vistazo, pero el partido del delantero fue mucho más completo que esas dos definiciones de zurda que ya despiertan todo tipo de ilusiones entre los hinchas. La presencia del ex Vélez le cambió la cara al ataque de un Boca que, en los dos partidos previos al del sábado, no había podido salirse de la chatura que envolvió al equipo en los últi-mos tiempos. Esa que tanto abu-rre a Juan Román Riquelme.

Justamente, la actuación del Burrito consiguió que, por aho-

ra, se haya dejado de hablar de la ausencia del enganche. Porque, ante un Leandro Paredes que to-davía no consiguió hacerse de las riendas del equipo, el punta se cargó al hombro el peso ofensivo del Xeneize: se movió por todo el frente de ataque, encaró, generó espacios y dejó en claro que con Santiago Silva se entiende casi de memoria. El que más lo sufrió fue Eduardo Tuzzio, que lo corrió mil veces y no lo pudo alcanzar.

Sin embargo, más que con Riquelme, las primeras compa-raciones que aparecieron para Martínez fueron con Guillermo Barros Schelotto. Sobre todo, por la dupla que forma con Sil-va, que todos sueñan se parezca a la histórica sociedad entre el Mellizo y Martín Palermo. Pero al ex Corinthians no le gustan los paralelismos: “No es bueno hacer comparaciones y prefie-

ro particularmente no hacerlas. Sólo pienso en rendirle al club. Con Santiago nos entendemos a la perfección, jugamos de memo-ria. Pero ojalá podamos escribir nuestra propia historia.”

Tras el partido con Indepen-diente, el Burrito contó: “Me sen-tí bien, muy cómodo en la can-cha. Vengo trabajando mucho para esto y está dando sus fru-tos.” Y no exagera. Porque, des-de que se sumó a la pretempora-da de Boca, el ex Corinthians se puso a la par de sus compañeros, aun cuando arrancó a entrenarse una semana después que el resto del plantel. De entrada, incluso, dio muestras de lo que tenía para ofrecer: en su primera práctica de fútbol, metió una asistencia y, en la segunda, anotó un gol.

Tanto ayudó el aporte del Bu-rrito al Xeneize ante el Rojo que, luego de la floja actuación que había tenido esta misma base de jugadores en el Superclásico con-tra River, ahora flota en el aire la sensación de que el equipo que pretende el entrenador empezó a aparecer. “Me gustó que tuvimos más ritmo que en los partidos an-teriores. Presionamos más arri-ba y el equipo se vio más suelto”, analizó el Virrey.

Sobre el final del verano, Boca encontró su nueva estrella. Por ahora, está en la cancha. En junio, quizás, se inmortalice en el escudo.

» Julián Iglesias [email protected]

×La primera

comparación que surgió fue con el Mellizo

Guillermo y su histórica dupla

con Palermo.

Page 57: 28 01 13

11lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89

Ernesto Mastrángelo

E l Burrito Martínez es el mejor jugador que hoy tiene Boca, sin lugar a

dudas. Lo demostró el sábado contra Independiente. Tiene cosas muy interesantes, como por ejemplo moverse por las dos bandas del ataque. Aparte sabe desmarcarse muy bien y tiene gol. ¿Qué más se le pue-de pedir? Es lo mejor que le podría haber pasado a Boca. Le va a hacer muy bien al equipo, y más todavía cuando se aco-ple bien con Silva, con el que ya se conoce de cuando estu-vieron en Vélez. Es un futbolis-ta que ya comenzó a ganarse

al hincha, aunque no creo que logre hacer olvidar a Riquel-me. Riquelme es Riquelme y nadie podrá sustituirlo en su idolatría nunca, por más goles que haga. Desde lo futbolísti-co son distintos, además uno (Martínez) recién llega. No hay que apurarlo. Con el tiempo, si sigue así, ojalá llegue a ser ídolo de Boca, que es lo que deseamos todos. Pero todavía falta mucho, va a tener que de-mostrar en el tiempo todo lo bueno que hizo contra el Rojo. Al menos ya arrancó con el pie derecho. Es es más que bueno para todos.

Tiene cosas muy interesantes

Roberto Mouzo

E stá de más decir la cla-se de jugador que es el Burrito. Carlos (Bianchi)

es muy vivo y sabe bien que con Santiago Silva pueden an-dar bien los dos. Van por el buen camino. Ya lo demos-traron contra Independien-te. Tenemos que aprovechar-los y disfrutarlos. Además es un jugador (por Juan Manuel Martínez) simple para jugar y gambetear. Hace cosas que no cualquier otro delantero pue-de hacer. Y lo mejor que tiene es que no es egoísta. Está siem-pre buscando a un compañe-ro para asistir. Aunque esa no

sea su función. Eso lo hacía a la perfección Riquelme. Es por eso que no se puede comparar a ambos. Román tenía otras cualidades. Él era la pausa y la elegancia del equipo. En cam-bio el Burrito, que también es inteligente como Román, es un jugador que sabe cuándo frenar y cuándo encarar. El hincha de a poco se va a dar cuenta de lo que es Martínez. Igualmente Román es irrem-plazable para el corazón de los hinchas. Estuvo muchos años en el club y ganó todo lo que jugó. Román es incomparable desde todo punto de vista.

No es para nada egoísta

Mario Zanabria

Me pareció muy auspi-cioso el debut de Mar-tínez. Creo que va a ser

el complemento ideal que ne-cesita Silva para ser el goleador que fue en Vélez. Los dos se co-nocen bien y, sobre todo, se en-tienden a la perfección. Martí-nez es un futbolista que anda muy bien tanto por derecha como por izquierda y que des-equilibra como pocos. Arras-tra muy bien a los defensores, la muestra fue su primer gol en el cual Velázquez no pudo aga-rrarlo y, con esos movimientos, le abre el camino a Silva. Con-

tratarlo fue una muy buena de-cisión de los dirigentes que le hicieron caso a Bianchi. Ahora, compararlo con Riquelme es muy prematuro, yo no le pon-dría esa carga, es muy pesada. Puede llegar a ser un jugador importante para el club. Segu-ramente que hará cosas muy grandiosas, pero no hay que darle esa responsabilidad. Son dos jugadores distintos. Ade-más Riquelme tiene años de idolatría en Boca y nadie podrá igualarlo tan rápidamente. Por favor, no nos apuremos, falta un trecho muy largo.

No lo comparemos con nadie

“No hubo tres goles de difereNcia eNtre uNo y otro”Tras disfrutar del claro triunfo de su Boca sobre Independiente, en lo que fue la despedida de am-bos del torneo de Verano de Mar del Plata, Carlos Bianchi desta-có sobre el desarrollo del parti-do: “Terminamos bien el primer tiempo. En el segundo maneja-mos la pelota cuando pudimos o si no lo aguantamos bien pa-rados.” Por su parte, el entrena-dor xeneize admitió también que “no hubo” tres goles de diferen-cia entre un equipo y otro. “Ellos se desordenaron al final, pero el partido no dio para una diferen-cia exagerada como la que fue finalmente”, se sinceró.

El Virrey también resaltó el nivel exhibido por la zaga

central que armaron Lisandro Magallán y Matías Caruzzo. “Controlaron bien a jugadores rápidos como los atacantes de ellos, (Ernesto) Farías, (Daniel) Montenegro, (Leonel) Miran-da”, manifestó.

También se refirió a la du-pla de ataque que pueden con-formar los ex Vélez, Juan Ma-nuel Martínez y Santiago Silva, quienes prometen convertir-se en las principales cartas de gol del equipo. “Ojalá que les vaya bien tanto a Martínez co-mo a Silva. Si a ellos les va bien, el equipo mejorará”, sostuvo. Además, el DT confirmó que Ri-bair Rodríguez padece un trau-matismo en la cadera.

Por último se refirió nueva-mente a la seguidilla de parti-dos que debe afrontar su equi-po. “En una semana jugamos en

tres provincias distintas”, remar-có, refiriéndose así a su decisión de poner mañana un equipo su-plente para enfrentar a River.

La victoria ante Inde-pendiente se enca-minaba en los carri-les normales. Todo era satisfacción en el

banco de Boca. La actuación del equipo y de Juan Manuel Mar-tínez en particular, sólo arran-caban sonrisas a Carlos Bianchi y a sus colaboradores. Pero un gesto de Agustín Orion, tomán-dose la mano izquierda y pidien-do el cambio, trocó esa alegría en preocupación. Salió, ingresó D’Angelo e inmediatamente el arquero y capitán xeneize fue revisado por el cuerpo médico. Minutos más tarde se confirma-ba que la molestia que sufrió en su mano no reviste gravedad. En un principio se preveía algo peor. “Tuve una lesión en el ten-dón del dedo medio, por suerte sin problemas para lo que viene. Gracias a todos por los saludos”, fue el mensaje del ex San Loren-zo. A falta de dos semanas para el inicio de la competencia ofi-cial, se había encendido la alar-ma en el Xeneize, pero después llegó la calma.

No tendría que hacer recu-peración Orion, aunque cuidará la zona y se evaluará su evolu-ción para descartar todo tipo de problema que lo lleve a quedar marginado del debut de Boca en 2013. Más tarde y ya relajado, hasta hizo un análisis del 3-0 del equipo en su cuenta de Twitter: “Muy buen partido de Boca para sumar minutos de juego. A se-

guir trabajando fuerte como siempre y enfocados en los ob-jetivos. Un abrazo”. El Virrey, respira con tranquilidad.

En otro orden, el plantel que viajó a Mar del Plata, descan-só ayer, en tanto que el DT y sus colaboradores se juntaron en el complejo Pedro Pompilio para llevar adelante la práctica con los jugadores que, mañana en Men-doza, afrontarán el segundo Su-perclásico del verano. Y como lo vino confirmando a lo largo de la

semana pasada, el Virrey pondrá un equipo alternativo, con varios juveniles, aunque también habrá algunos jugadores con trayectoria en Primera, como Burdisso, quien vuelve a jugar luego de recuperar-se de una lesión, Viatri, Blandi y Cellay. Los titulares serán: Ustari; Alan Aguirre, Cellay, Guillermo Burdisso y Emiliano Albín; Gui-llermo Fernández, Cristian Erbes, Federico Bravo o Lautaro Acosta y Nicolás Colazo; Acosta o Nicolás Blandi y Lucas Viatri.

Juega en una semana La lesión en el tendón de la mano izquierda que sufrió Agustín Orion ante el Rojo no es grave. Bianchi confirmó los titulares para el Superclásico.

Todo bien - Agustín Orion confirmó que su lesión en un tendón no le impedirá atajar.

×Orion se agarró

la mano izquierda y pidió el cambio. Todos

temblaron. Finalmente no fue nada serio.

Page 58: 28 01 13

12 año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 2013

FúTBOL

EN POCAS LÍNEASTigre se entrenó en Puerto La Cruz MAÑANA JUEGA LA REVANCHA POR LA COPA ANTE ANZOÁTEGUI

El plantel de Tigre se entrenó por la tarde, tras arribar a Puerto La Cruz, Venezuela, donde mañana se medirá con Deportivo Anzoátegui en el partido de vuelta de la primera fase de la Copa Libertadores tras el triunfo 2-1 en Victoria. El entrenador Néstor “Pipo” Gorosito espera la habilitación de Sebastián Rusculleda, quien podría ocupar el lugar de Ramiro Leone, y además Gastón Díaz, quien cumplió la fecha de suspensión que arrastraba desde la final de la Copa Sudamericana, remplazaría al uruguayo Diego Ferreira, también en el mediocampo.

Sperduti se iría al Palermo de Italia EL EVENTUAL PASE DEL JUGADOR DE NEWELL’S SE RESOLVERÍA EN HORAS.

El mediocampista Mauricio Sperduti tenía todo acordado para pasar al Palermo de Italia. Sin embargo, una importante diferencia económica podría interrumpir la negociación. El préstamo estaba pautado en 400 mil euros “limpios” para los rosarinos y ahora quisieron bajarle el precio a 250 mil. La Comisión Directiva “leprosa” se negó rotundamente y en las próximas horas se espera una definición. Los rosarinos aún no hicieron ninguna incorporación, si bien tienen en carpeta a Nicolás Blandi en caso de que Maximiliano Urruti sea vendido.

El Colorado tienegran confianzaBUSCA REFUERZOS PARA INTENTAR SALIR DE LA SITUACIÓN APREMIANTE.

Apremiado por el promedio del descenso y con Facundo Sava como nuevo entrenador, Unión negocia la llegada del volante argentino Damián Lizio, quien surgió de River y actualmente juega en Bolívar de Bolivia. “Hay un interés concreto de un equipo de mi país para llevarme y estamos evaluando para tomar la decisión correcta”, declaró el mediocampista ofensivo de 23 años, al diario La Razón de Bolivia. Lizio debutó en el “Millonario” en 2007 y tuvo pasos por Córdoba de España y Anorthosis de Chipre. En tanto que el defensor Ricardo Mazacotte tomó la decisión de no jugar más en el “Tatengue” por motivos personales.

Q ue sí, que no, que sí, que no. Cues-tión que la situa-ción se volvió a complicar y todo

indica que el talentoso medio-campista de Racing, Ricardo Centurión, no volverá de Ru-sia para ponerse de nuevo la camiseta de la Academia en el Torneo Final.

Todo se resolvería hoy. Mien-tras, el volante de 19 años per-manece en el Viejo Continente esperando que Racing y Anzhi se pongan de acuerdo en torno a su promisorio futuro. En un prin-cipio se había acordado que Cen-turión viajaba a firmar y volvía a préstamo por seis meses a la Aca-demia, pero los rusos ahora no quieren que retorne ya que te-men que pueda lesionarse.

Además, lo inconcluso de Centurión repercute en el res-to del plantel racinguista ya

que hay ofertas por Luis Fari-ña y Gabriel Hauche (ver recua-dro) que condicionan sus trans-ferencias al fútbol europeo. En el caso de Fariña, el chico de 21 años tiene una oferta muy interesante de CSKA de Mos-cú que lo hizo ejercer presión para concretar su partida: los rusos ofrecieron 4 millones de euros limpios para Racing y un contrato de un millón de euros por año durante cuatro tempo-radas para el jugador.

Se fue y no va a volverEl Anzhi de Rusia quiere a Centurión ya y no en junio.

racing

centurión - Adiós definitivo.

cotizan Los goLes de hauche Las buenas actuaciones de Gabriel Hauche y sus goles despertaron el interés del Chievo Verona de Italia, que realizó una oferta: un prés-tamo por seis meses y una

posterior compra definitiva en junio. Que se defina lo de Ricardo Centurión es clave para que en Racing empie-cen a pensar en desprender-se de otros jugadores.

Los amistosos disputa-dos en el interior, ade-más de las prácticas en Los Cardales y en el Nuevo Gasómetro,

confirmaron que la máxima ne-cesidad para el plantel que condu-ce Juan Antonio Pizzi, es aceitar el trabajo defensivo y para ello espe-ran con ansias la llegada del defen-sor Mauro Cetto, quien aún está negociando su desvinculación con el Palermo de Italia. El ex Rosario Central ya tiene toco acordado con San Lorenzo, sin embargo aún no pudo resolver su salida que le per-mita regresar al país.

En el cuerpo técnico azulgra-na no ocultan la urgencia de ensa-yar con la flamante incorporación como segundo marcador central y conformando la zaga junto a Pa-blo Alvarado, puesto que dejó Ni-colás Bianchi Arce con su partida al Pescara italiano.

En tanto que la dirigencia es-

pera una oferta del PAOK Salóni-ca de Grecia que supere a la ini-cial de 5 millones de euros, por el juvenil Alan Ruiz. En caso de que el mediocampista ofensivo de 19 años emigre al fútbol europeo, el propio presidente Matías La-mmens ya confirmó que irán en búsqueda de un delantero tam-bién joven y con posibilidad de venta, para reforzar a un plantel que pretende olvidarse definiti-vamente del descenso y dar pe-lea por el campeonato.

Todo gira en torno a CettoPizzi está muy preocupado por la debilidad defensiva.

San LOrEnZO

Urgente - Mauro Cetto.

poR MÁs Minutos de JuegoEl plantel entrenará hoy en do-ble turno, iniciando la tercera y última etapa de la pretempo-rada. Además del amistoso el próximo viernes con Estudian-tes, en La Plata, no se descarta

algún encuentro informal para poder darle minutos de juego a los que habitualmente no son titulares. Para el encuentro con el equipo de Diego Cagna, el en-trenador pondrá los titulares.

télam

Page 59: 28 01 13

13lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89

Page 60: 28 01 13

14 año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 2013

FúTBOL

All Boys

llegaron: Juan Manuel Cáspary (Deportivo Armenio)

se fueron: Patricio Toranzo (volvió a Racing) y Mauro Matos (San Luis de Potosí).

Interesan: Busca un enganche.

Amistosos: 2-1 vs Comunicaciones, 1-0 vs Tiro Federal, 1-1 vs Defensa y Justicia y 0-1 vs Lanús.

Equipo base: Cambiasso; Grana, Ferrari, Coronel, Soto; Sánchez, Ahumada, Rodríguez; Montoya Múñoz; Borghello y Vildozo.

Debut: Godoy Cruz, sábado 9 de febrero.

ArsEnAl

llegaron: Julio Furch y Martín Rolle (ambos de San Lorenzo)

se fueron: Gustavo Canales, Juan Pablo Caffa (Asteras Trípolis de Grecia).

Interesan: Jorge Broun (Rosario Central).

Amistosos: 1-1 vs Tristán Suárez, 1-1 Banfield y 0-0 vs Acassuso.

Equipo base: Campestrini; Nervo, López, Braghieri, Pérez; Carbonero, Ortiz, Marcone, Rolle; Zelaya y Furch.

Debut: Unión, viernes 8 de febrero.

ArgEntInos

llegaron: Matías Martínez (Racing).

se fueron: Juan Sabia fue declarado prescindible. Ciro Rius (Godoy Cruz), Gustavo Oberman (Quilmes), Gabriel Peñalba (Tigre) y Franco Canever (Instituto).

Interesan: Busca un defensor.

Amistosos: 0-0 Santamarina de Tandil, 2-0 vs Grupo Universitario de Tandil y 1-0 vs Ferro.

Equipo base: Ojeda; Barzola, Martínez, Garcé, Placente; Ramírez, Iñiguez, Laba, Figueroa, Hernández; Anangonó.

Debut: Vélez, viernes 8 de febrero.

Atl. rAfAElA

llegaron: Diego Vera (Querétaro de México). Volvió Julián Fernández (La Serena, Chile).

se fueron: Martín Zbrun, a préstamo a Instituto. Nicolás Capellino, a préstamo a Ferro. Palmeiras quiere a Fabricio Fontanini.

Interesan: Víctor Zapata (Independiente).

Amistosos: 0-1 vs Atlético Tucumán, 2-0 vs Belgrano (Paraná) y 2-3 vs Peñarol (Uruguay).

Equipo base: Sara; Vella, Fontanini, Bovaglio, Eluchans; Carrera, Juárez, Ferro, Grazzini; Vera y González.

Debut: Racing, domingo 10 de febrero.

BElgrAno

llegaron: Ninguno.

se fueron: Pier Barrios (Gimnasia J.), Claudio Pérez (Boca) y Lucas Parodi (Cobresal de Chile).

Interesan: Ninguno.

Amistosos: 1-0 vs Talleres (Cba) y 2-2 vs Instituto.

Equipo base: Olave; Turus, Lollo, Aveldaño, Quiroga; Zapata, Farré, González, Velázquez; Pereyra y Aquino.

Debut: River, 10 de febrero.

BocA

llegaron: Carlos Bianchi (DT), Juan Manuel Martínez (Corinthians), Ribair Rodríguez (Siena) y Claudio Pérez (Belgrano).

se fueron: Rolando Schiavi (Shangai Shenhua), Damián Escudero (Vitoria de Brasil) y Cristian Chávez (Lanús) y Matías Giménez (Huracán). Se retiró Sebastián Battaglia.

Interesan: Ninguno.

Amistosos: 1-2 vs Racing, 0-2 vs River y 3-0 vs Independiente.

Equipo base: Orion; Sosa, Caruzzo, Burdisso, C. Rodríguez; Ledesma, Somoza, Erviti; Paredes; Martínez y Silva.

Debut: Quilmes, sábado 9 de febrero.

colón

llegaron: Mauricio Romero (Morelia de México).

se fueron: A Julio Barraza no lo tendrán en cuenta. Gabriel Batistuta (mánager).

Interesan: Ninguno.

Amistosos: 0-1 vs Olimpo y 1-1 vs Coritiba.

Equipo base: Pozo; Caire, Romero, Raldes, Urribarri; Moreno, Prediger, Bastía, Mugni; Gigliotti y Achucarro.

Debut: Lanús, lunes 11 de febrero.

EstuDIAntEs

llegaron: Alessio Innocenti (Milan) y Kevin Rondón (Deportivo Pasto de Colombia). Arregló la continuidad de Gastón Fernández.

se fueron: Agustín Alayes se retiró y es el secretario de fútbol. Justo Villar (Sol de América) y Leandro González (Olimpo). Mariano González, Matías Sánchez y Mauro Fernández no serán tenidos en cuenta.

Interesan: Roberto Cereceda (Universidad de Chile).

Amistosos: 3-2 vs Villa San Carlos, 3-1 vs Ferro y 1-0 vs Quilmes.

Equipo base: Silva; Angeleri, Schunke, Desábato, Re; Gelabert, Braña, R. Martínez, Núñez; G. Fernández y Zapata.

Debut: Tigre, sábado 9 de febrero.

goDoy cruz

llegaron: José Luis Fernández (Olhanense de Portugal) y Ciro Rius (Argentinos).

Bajas: Nicolás Olmedo (Barcelona de Ecuador), Jesús Vera (Defensa y Justicia), Luis Daher, Juan Marital y Gabriel Moyano (Unión San Felipe, de Chile). Washington Camacho no será tenido en cuenta.

Interesan: Se retiró del mercado.

Amistosos: 0-1 vs Huracán, 1-0 vs Lanús y 2-2 vs Banfield.

Equipo base: Ibáñez; San Román, Sánchez, Sigali, Insúa; Castellani, Ledesma, Lértora, Castro; Castillón y Óbolo.

Debut: All Boys, sábado 9 de febrero.

InDEpEnDIEntE

llegaron: Daniel Montenegro (América de México).

se fueron: A Víctor Zapata, Roberto Russo y Diego Churín no los tendrán en cuenta.

Interesan: Carlos Núñez (Liverpool de Uruguay) y Juan Caicedo (Danubio de Uruguay).

Amistosos: 0-2 vs River, 0-0 vs Racing y 0-3 vs Boca.

Equipo base: Gabbarini; Ojeda, Velázquez, Galeano, Morel Rodríguez; Vargas, Santana, Ferreyra; Miranda, Montenegro y Farías.

Debut: Newell’s, domingo 10 de febrero.

lAnús

llegaron: Ismael Blanco (Munich 1860, Alemania) y Cristian Chávez (Boca).

se fueron: Leandro Díaz (Gimnasia LP), Matías Fritzler (Kasimpasa de Turquía), Diego Valeri (Portland Timbers de EE UU) y Gonzalo Castillejos (Barcelona de Ecuador).

Interesan: Pereyra Díaz (Ferro).

Amistosos: 0-2 vs Quilmes, 0-1 Godoy Cruz, 1-0 vs Huracán, 1-0 vs Boca Unidos de Corrientes y 1-0 vs All Boys.

Equipo base: Marchesín; Araujo, Goltz, Vizcarrondo, Velázquez; Ayala, Pizarro, Pereyra; Regueiro, Romero y Blanco.

Debut: Colón, lunes 11 de febrero.

nEwEll’s

llegaron: Ninguna.

se fueron: Leonel Vangioni (River), Alexis Machuca (Universidad Concepción de Chile) y Leandro Torres (Santiago Wanderers).

Interesan: Nicolás Tagliafico (Murcia de España). Palermo negocia la compra de Mauricio Sperdutti.

Amistosos: 2-0 vs Sol de Améria.

Equipo base: Guzmán; Cáceres, Vergini, López, Heinze; Pérez, Villalba, Mateo, Maxi Rodríguez; Tonso y Scocco.

Debut: Independiente, domingo 10 de febrero.

QuIlmEs

llegaron: Gustavo Oberman (Argentinos) y Cristian Menéndez (Libertad de Paraguay).

se fueron: Gervasio Núñez (Rangers de Chile).

Interesan: Ninguno.

Amistosos: 2-0 vs Lanús, 1-0 vs Defensores de Belgrano y 0-1 vs Estudiantes.

Equipo base: Trípodi; Quilez, Olivera, Carli, Goñi; Díaz, Cobo, Romero, Mansilla; Menéndez y Cauteruccio.

Debut: Boca, sábado 9 de febrero.

rAcIng

llegaron: Ninguno.

se fueron: Matías Martínez (Argentinos) y Ricardo Centurión (FC Anzhi). Patricio Toranzo no será tenido en cuenta.

Interesan: Mario Bolatti (Inter

de Porto Alegre). A Luis Fariña lo quiere el CSKA (Rusia).

Amistosos: 2-1 vs Boca, 0-0 vs Independiente y 2-1 vs River.

Equipo base: Saja; Pillud, Ortíz, Cahais, Corvalán; Villar, Pelletieri, Zuculini, Camoranesi; Fariña y Vietto.

Debut: Atlético de Rafaela, domingo 10 de febrero.

rIvEr

llegaron: Leonel Vangioni (Newell’s), Mauro Díaz volvió de Unión San Felipe de Chile y Adalberto Román regresó de Palmeiras de Brasil.

se fueron: Andrés Ríos (Deportivo Cuenca). Carlos Arano, Luciano Vella y Daniel Vega fueron declarados transferibles.

Interesan: Sostienen las negociaciones con Juan Manuel Iturbe con el Porto de Portugal. Jonathan Fabbro (Cerro Porteño de Paraguay), casi descartado.

Amistosos: 2-0 vs Independiente, 2-0 vs Boca y 1-2 vs Racing.

Debut: Belgrano, domingo 10 de febrero.

Equipo base: Barovero; Mercado, Román, Bottinelli; Sánchez, Ponzio, Ledesma, Vangioni; Lanzini; Funes Mori y Mora.

Debut: Belgrano, domingo 10 de febrero.

sAn lorEnzo

llegaron: Mauro Cetto (Palermo). Giancarlo Carmona volvió del préstamo en Sporting Cristal de Perú.

se fueron: Nicolás Bianchi Arce (Pescara de Italia), Sebastián Luna, Augusto Álvarez (Douglas Haig), Damián Martínez, Julio Furch (Arsenal) y Martín Rolle (Arsenal).

Interesan: Llegó una oferta de Paok de Grecia por Alan Ruiz.

Amistosos: 2-1 vs Juventud Unida, 0-1 vs Seleccionado de Salta, 1-0 vs Sarmientos de Resistencia.

Equipo base: Migliore; Prosperi, Alvarado, Gentiletti, Voboril; Buffarini, Kalinski, Mercier; Alan Ruiz, Piatti y Stracqualursi

Debut: San Martín de San Juan, sábado 9 de febrero.

sAn mArtín (sJ)

llegaron: Damián Ledesma (Rangers de Chile) y Santiago Hoyos (Santos Laguna de México).

se fueron: Cristian Grabinski (Deportivo Iquique de Chile), Matías Rudler y Guillermo Suárez.

Interesan: Víctor Zapata (Independiente).

Amistosos: 1-2 vs Colo Colo, 1-1 vs Douglas y 2-1 vs Deportivo Santamarina.

Equipo base: Ardente; Mattia, Hoyos, Landa, Mas; Luna, Alderete, Bustos, Poggi; Osorio y Riaño.

Debut: San Lorenzo, sábado 9 de febrero.

tIgrE

Altas: Sebastián Rusculleda (Deportivo Quito de Ecuador) y Gabriel Peñalba (Argentinos)

Bajas: Silvio González (Boyacá Chicó de Colombia). Agustín Torassa, Matías Escobar y Javier Carrasco fueron declarados transferibles.

Interesan: Mariano González y Mauro Fernández (ambos de Estudiantes LP).

Equipo base: García; Paparatto, Echeverría, Donatti, Orban; Galmarini, Ferreira, Peñalba, Rusculleda; Botta y Maggiolo.

Debut: 2-1 vs Deportivo Anzoátegui por el repechaje de la Libertadores. En el torneo local debuta ante Estudiantes el sábado 9 de febrero.

unIón

llegaron: Facundo Sava (DT).

se fueron: Maximiliano Lugo y Ricardo Mazacotte (rescindió contrato).

Interesan: Damián Lizio (Bolívar de Bolivia).

Amistosos: 2-0 vs Defensor Sporting, 0-1 vs Wanderers Fútbol Club y 0-1 vs Libertad de Sunchales.

Equipo base: Perafan;Bianchi, Avendaño, Correa, Cosaro; Miguez, Sarmiento, Donnet; Moreno, Cavallaro y Franzoia.

Debut: Arsenal, viernes 8 de febrero.

vélEz

llegaron: Arregló la continuidad de Lucas Pratto. Gastón Díaz y Agustín Vuletich volvieron al club.

se fueron: Luciano Cigno (Almagro).

Interesan: Carlos Carbonero (Arsenal) y Lucas Orban (Tigre).

Amistosos: 3-1 vs Peñarol. 2-4 vs Cerro Porteño, 0-1 vs Liverpool de Montevideo, 1-1 vs Defensa y Justicia y 3-1 vs El Porvenir.

Equipo base: Sosa; Cubero, Tobio, Domínguez, Papa; Bella, Cerro, Freire, Insúa; Pratto y Ferreyra.

Debut: Argentinos, viernes 8 de febrero.

Cómo están los equipos

Page 61: 28 01 13

15lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89

Page 62: 28 01 13

16 año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 2013

Una victoria lo man-tenía en Las Vegas. Una victoria con margen le daba la entrada a pelear

donde quisiera. Una victoria contundente, como la que ob-tuvo, le abrió la puerta de pedir a quien él desee. A Lucas Martín Matthysse le llevó menos de dos minutos y pico ver cómo Mike Dallas Jr repetía su izquierda y lo ajustició con un derechazo que alcanzaba para mandarlo a la lona. Una izquierda y una segunda derecha en la espalda lo durmieron al estadouniden-se que tardó más en levantarse que en pelear. El rival no era un paquete pero cayó con la boca en el piso y ni siquiera hizo falta que le contaran hasta diez. Así, mantuvo su cetro mundial su-perligero interino de la CMB y se sintió con todo el derecho de pedir a gritos a Danny García, el campeón regular de ese peso.

La pelea duró un suspiro. Fueron 146 segundos en los que Dallas Jr (19-3-1, 8ko) mostró que su arma era la velocidad y la iz-quierda a la distancia. No que-ría que el argentino se le acerca-ra porque sabía del peso de ese guante. Fibroso, alto y con buen alcance, parecía que le iba a esca-par un buen rato al chubutense. Sin embargo, Matthysse (33-2-0, 31ko) tenía otros planes. Y eso que suele ir de menos a más y que estaba preparado como nun-ca para una pelea larga, con una

previa intachable. De hecho, el rincón de Dallas Jr había querido ensuciarlo antes de que comen-zara la pelea y pidió que se hicie-ra el doping sí o sí.

“Tomé unas vitaminas y unos mates antes de la pelea”, contes-tó, con una sonrisa, cuando el ri-val ya era historia y por delante estaba un futuro de grandes bol-sas. “Lucas es el mejor golpea-dor de las 140 libras y va cami-no a ser el mejor de todos de ese peso”, dijo Oscar de la Hoya, su promotor y también el de Dan-ny García (25-0-0, 16ko). Tam-bién había dicho que si le gana-ba a Dallas se venían las grandes peleas. Debe cumplir.

El boxeador mexicano es quien debe ganarse ahora el lugar para enfrentar a Lucas.

Tiene que vencer al peligroso Zab Judah el 9 de febrero, en Brooklyn, Nueva York, para re-tener su título y mantenerse como el número 1 del CMB. Lo bueno es que de la Hoya los tie-ne a todos y puede elegir. Es el argentino quien ya eligió.

“Quiero a Danny García. Es-pero que me pelee. Seguramen-te Danny vio la pelea y capaz que ahora me escapa. Quiero ser el mejor de los superligeros del mundo, entonces quiero a los mejores. Estoy listo, ya lo vie-ron”, se plantó quien sólo perdió dos peleas y ambas por puntos y con fallos muy polémicos. De he-cho, tanto a Judah (estuvo ayer en el ringside y avisó que le daría revancha) como a Devon Alexan-der, Matthysse los tiró.

El Hard Rock Café, el escena-rio de la pelea de la madrugada de ayer, le quedó chico. Lo disfru-tó Lucas con todos los argentinos que estaban alrededor del cua-drilátero gritando el “dale cam-peón” al que se acostumbra. Lo que se viene desde acá en adelan-te será lo mejor de la carrera del argentino, quien podría venir al país a pelear con su compatrio-ta Marcos Maidana. El problema puede llegar a ser el peso del Chi-no (casi imposible que llegue a 140 libras) y el escenario. De la Hoya no lo descartó.

La de Matthysse fue la pe-lea central de la velada. Antes, Jesús Sotos Karass, víctima del Chino Maidana, mostró creden-ciales y le ganó, en fallo dividi-do, al turco Selchuk Aydin.

boxeo

D. GARCÍA

Invicto en 25 peleas, es el rey del CMB en superligero y la obsesión de Matthysse. Tiene que ganarle a Judah y aceptarlo.

Z. JUDAH

Si le gana a Danny García, el 9 de febrero, será el campeón. Ya peleó y le ganó a Lucas en 2010 en un fallo muy polémico.

M. MAIDANA

El Chino es una buena opción para una pelea en Argentina. O baja de peso (muy difícil) o hace que Matthysse suba.

Lucas Matthysse derrumbó a Dallas Jr con un terrible derechazo en el primer round y retuvo su cetro interino CMB. Con 31KO en sus 33 victorias, ahora va por Danny García.

El noqueador argentino

bombazo - Dallas Jr quedó dormido a los 146 segundos del primer round. Lucas apunta alto.

» Martín Seldes [email protected]

POLIDEPORTIVO

Page 63: 28 01 13

lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89 17

Es el campeón del Abierto de Australia por tercer año conse-cutivo. Es el primero de la Era Abierta en

lograr esa seguidilla envidia-ble que han intentado alcan-zar unos cuantos. Sólo para di-mensionar el logro, Guillermo Vilas, Andre Agassi, Roger Fe-derer, Ivan Lendl y varios más se quedaron con las ganas de lograr el tri. Ya tenía otro. Él lo grita, lo festeja, relajado, con-fiado. Hace con la mano el nú-mero tres y trata de expresarlo también en palabras: “Qué sen-sación increíble es ganar este trofeo otra vez.”

La felicidad de Novak Djoko-vic es la del campeón que se apoderó, a puro tenis, del pri-mer Grand Slam del año y que no quiere dejarlo escapar nunca. Ni cuando en la final, el reperto-rio del escocés Andy Murray lo pone en aprietos en el inicio de la definición y menos cuando su servicio, los contragolpes y sus grandes defensas están en la cima de su nivel. La victoria por 6-7 (2), 7-6 (3), 6-3 y 6-2 del nú-mero uno es la prueba de la soli-dez y confianza que mantiene el serbio con los años. Y los núme-ros lo reafirman: sumó su sexto título de Grand Slam (además

de Australia 2008, 2011, 2012 y 2013, ganó Wimbledon 2011 y el US Open 2011).

“Es definitivamente mi Grand Slam favorito, el más exi-toso. Tengo tanta alegría, estoy tan feliz y me siento tan privi-legiado por jugar este deporte que amo tanto. Dediqué toda mi pasión interior y mi amor y es agradable recibir algo de vuel-ta”, sigue con su alegría en la sala de conferencia Nole. Antes, claro, volvió a repartir chocola-tes a los periodistas, tal como había hecho al ganar el Masters en Londres. “Este título me dará

mucha confianza para el resto de la temporada. Mi prioridad ahora es disfrutar de esta victo-ria. En la vida no tienes dema-siadas oportunidades para ganar torneos del Grand Slam”, siguió el campeón y confesó que irá con todo por Roland Garros, el único grande que le falta. Ade-más, también confirmó su pre-sencia en el equipo serbio de Copa Davis que visitará a Bélgi-ca, en Charleroi, el próximo fin de semana.

La alegría de Nole choca-ba con el fastidio de Murray. Igualmente, no buscó excusas

pese a que se lo vio muy do-lorido con una ampolla en el pie y algo cansado físicamente. “Es sólo una ampolla bastante grande. He creado pocas oca-siones de quiebre, no las sufi-cientes, y eso ha marcado la di-ferencia”, comentó el escocés y después le dedicó unas pala-bras a Djokovic: “Tu récord acá es increíble, muy poca gente logró hacerlo. Nos vemos el año que viene.”Así fue en los últimos dos grandes del tenis. Por ahora, la gloria es para Nole, para el campeón defen-sor de Australia. Otra vez.

Juegos

00

03

07

19

24

34

07

22

25

32

35

40

10

11

14

17

20

26

05

10

13

26

38

43

05

19

23

35

39

40

00

01

16

29

40

41

05

11

31

32

33

37

00

03

07

19

24

34

07

22

25

32

35

40

05

10

13

26

38

43

05

19

23

35

39

40

00

01

16

29

40

41

Con 6 aciertos

$2.500.000VACANTECon 5 aciertos

$ 5930,15 ganad.Con 4 Aciertos

$ 5.13.915 ganadores

Con 6 aciertos

$ 3.728.835,61 VacanteCon 5 Aciertos

$ 236230 ganadores

Con 6 aciertos

$ 294134 ganadores

Con 6 aciertos

$ 225.508.521 ganadores

Con 6 aciertos

$9.226.727 VacanteCon 5 aciertos

$ 5.938.3234 ganadoresCon 4 aciertos

$ 35.15 1723 ganadores

Con 6 aciertos

$119.786,3610 GANADORES

Con 5 aciertos

$ 16.216,2257 ganadores

Con 6 aciertos$ 1413849 ganadores

Con 6 aciertos

$ 4.769.742VACANTECon 5 aciertos

$ 5.608.4136 ganadoresCon 4 aciertos

$35.1729 ganadores

LotoTradicional

Loto Desquite

Loto Sale o sale

Quini 6 Tradicional

Quini 6 Segunda vuelta

Quini 6 Revancha

Quini 6 Siempre Sale

Quini 6 Pozo extra

Loto Yapa

S e ubica, siempre, en otro lado, en ese que es opuesto al de la fi-

gura de Juan Martín Del Po-tro. Se perfila, a los 31 años, a encarar otra temporada en la que la Copa Davis volve-rá a ser su prioridad y, a días de que arranque la serie ante Alemania en el Mary Terán de Weiss, David Nalbandian si-gue con la lengua afilada.

“Jugar la Davis son sólo cuatro semanas al año. No es tanto tiempo”, dijo el cordo-bés, sin dar nombres pero ha-ciendo clara referencia a la de-cisión de Delpo de no jugarla en todo 2013. Y David siguió: “Lo principal de todo pasa por el compromiso que pongan los jugadores a la competen-cia.” Otro bombazo.

Además, repitió por milé-sima ocasión su deseo de que-darse con la Copa. “Ojalá que logremos ganarla, es el úni-co trofeo que nos falta. Para el tenis nacional, para el gru-

po que le toque la Davis este año, es un título muy difícil, por eso es tan complicado lograrlo”, afirmó en una en-trevista a ESPN que se emi-tió ayer.

Mientras el equipo argenti-no ayer tuvo jornada de descan-so y hoy volverán a los entrena-mientos, los que no perdieron el tiempo fueron los alemanes, quienes ayer arribaron al país y por la tarde practicaron en el estadio. Florian Mayer y Tobias Kamke, con el capitán Carsten Arriens, probaron por una hora la cancha central y luego fue el turno de Philipp Kohlschreiber y Christopher Kas.

Ambos equipos se entre-narán hoy. Por la mañana irán los europeos y, por la tarde, los argentinos. Ade-más, será el primer día de atención a la prensa. El sor-teo de los cruces será el jue-ves y la serie comienza el viernes a las 11 con el pri-mero de los singles.

Presente - Nalbandian aparece como una fija para el dobles.

Novak Djokovic, el 1 del mundo, ganó por cuarta vez el primer Grand Slam del año y es el único de la Era Abierta en conseguirlo tres veces al hilo.

¡Es mía! - Novak no la suelta más. Lo ganó en 2008 y desde que se lo llevó en 2011 no lo soltó.

Australia le sienta bien

Compromiso con la CopaNalbandian se diferenció de Delpo: “Son cuatro semanas al año”, dijo.

TEniS

Page 64: 28 01 13

18 año 1 | n° 89 | lunes 28 de enero de 2013

El público, que acom-pañó desde el pri-mer día, lo esperaba al costado del cami-no, en el cierre de

la etapa que unió San Luis con Juana Koslay, para ovacionar-lo. Era el protagonista de la ilu-sión argentina en la VII edición del Tour de San Luis y Daniel Díaz no falló. Afilado, tranqui-lo y hasta disfrutando por mo-mentos de la competencia, el salteño, integrante del equipo

San Luis Somos Todos, se adue-ñó del Tour con un tiempo de 24 horas, tres minutos y 16 se-gundos tras completar las siete etapas de pura exigencia y di-ficultades.

Díaz sonríe y no lo oculta: su alegría se entiende. No fue para este argentino de apenas 23 años un Tour cualquiera. Al costado estuvo rodeado por ci-clistas de altísimo nivel. Sólo para dimensionar: Alberto Contador, ‘Purito’ Rodríguez,

Vincenzo Nibali, Peter Sa-gan, Tejay Van Garderen, Van den Broeck, Mark Cavendish o Thor Hushovd, entre otros, formaron parte. Por eso, por el peso de los rivales, el título de Díaz lo eleva en otro escalón mundial. Y pone a Argentina en lo más alto.

Sin embargo, Díaz no es nin-gún improvisado. Debutó en el 2004, integró el equipo de Cafés Baqué como amateur en 2009 y consiguió victorias importan-

tes en la Vuelta a Navarra y la Vuelta a Madrid. Luego partió a Francia, al Footon-Servetto (en 2010), a La Pomme Marsei-lle (2011) y finalmente volvió al país para formar parte de San Luis Somos Todos (2012 y 2013), ya como profesional. Además, Díaz había avisado el año pa-sado de lo que era capaz de lo-grar: en aquella edición ganó una etapa y terminó segundo en la general gracias a la san-ción de Contador.

Así, como se deseaba, el tí-tulo quedó en manos locales. De hecho, Díaz le puso pun-to final a tres ediciones segui-das con victorias de extranje-ros: el italiano Vicenzo Nibali (2010), el chileno Marco Arria-gada (2011) y el estadouniden-se Levi Leipheimer (2012) se los habían llevado. Y se trans-formó en el cuarto argentino en ganar una de las mejores pruebas de Sudamérica, jun-to con Jorge Giacinti (2007),

Martín Garrido (2008) y Alfre-do Lucero (2009).

Por su parte, el segundo lu-gar fue para el estadounidense Tejay van Garderen (BMC Ra-cing), a 33 segundos, y el terce-ro para el brasileño Alex Diniz (Funvic) a 39s.

El Sub 23 fue para los ar-gentinos. Alejandro Sívori se quedó con el primer puesto, mientras que Julián Gaday fue segundo.

POLIDEPORTIVASHóckeyLAS LEONAS GOLEARON EN EL SUDAMERICANO.Por el Sudamericano de Hóckey, que se desarrolla en Chile, Las Leonas, con un equipo alternativo, golearon a Paraguay por 13-0 y sumaron su segunda victoria. Las goleadoras fueron: Agustina Albertario y Ana López Basavilbaso, con tres tantos cada una. En tanto, Pilar Romang y Luciana Molina convirtieron en dos oportunidades y el resto de los goles fueron de Victoria Cabut, Victoria Zuloaga y Agustina Metidieri. Mañana irán ante Uruguay. Los hombres, por su parte, derrotaron 19-1 también

ante Paraguay. Mañana van ante Brasil.

Handball ESPAÑA, CAMPEÓN DEL MUNDIAL EN SU CASA.

En la gran final del Mundial de Handball, la selección

española, de local, se coronó campeona del mundo por segunda vez en su historia (antes se quedó con la Copa, en Túnez 2005) al derrotar a Dinamarca por un contundente 35-19 en la final que tuvo lugar en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Sin

embargo, el danés Mikkel Hansen fue nombrado el mejor jugador del Mundial de Handball 2013, premio que ya había obtenido en el 2011.

SurfEL ARGENTINO PASSERI FUE 2º EN MAR DEL PLATA.El argentino Martín Passeri se destacó con el segundo puesto obtenido en el Clásico de Surf de Mar del Plata. El campeón fue el 49º del mundo, el brasileño Tomás Hermes, que era el mejor ranqueado de los presentes, quien terminó con un puntaje alto de 15,60, el mismo de la final de 2012. El subcampeón, integrante del Reef team, hizo 11,90. “Montar

la escuelita con Reef en Honu me permitió entrenar a diario y conocer bien el mar”, contó Passeri.

TenisDELBONIS GANÓ UN CHALLENGER EN COLOMBIA.En el Challenger de tenis de Bucaramanga, Colombia, Federico Delbonis (142º

del mundo) se consagró campeón al derrotar ayer en la final al sudafricano Wayne Odesnik (144º) por 7-6 (4) y 6-3 después de dos horas y cinco minutos de juego. De este modo, el tenista de Azul, a sus 22 años ganó su tercer título Challenger: el primero fue en Manerbio 2009 y el segundo en Roma 2010. El certamen de Bucaramanga repartió 35 mil dólares en premios y se disputó sobre polvo de ladrillo. Es el segundo título de la categoría para un argentino en 2013: Horacio Zeballos ya había ganado el Challenger de San Pablo, también sobre tierra batida.

El Tour terminó en manos de un argentino por primera vez en cuatro años. Daniel Díaz bancó en la última etapa y les ganó a los Cavendish, Contador y las estrellas extranjeras que vinieron a correr en la provincia puntana.

ciclismo¿Cómo les fue a las figuras?Walter Pérez, el olímpico argentino, ganador de la medalla de oro en Beijing 2008, no venía mal hasta que sufrió una dura caída. Entre los extranjeros noto-rios, el mejor ubicado fue Alberto Contador. El espa-ñol, dos veces ganador del Tour de Francia, terminó cuarto de la clasificación general y 61º ayer.

La última etapa la ganó el italiano Mattia Gavazzi, mientras que el eslovaco Peter Sagan (83º en la ge-neral) y el español Francis-co Ventoso Alberdi lo escol-taron en la meta.

Mark Cavendish fue de mayor a menor. Ganó la primera etapa y parecía que San Luis le quedaba chico pero terminó fuera del top 100. El británico se tocó con otro ciclista y eso terminó de dejarlo sin chances ayer. Al final, llegó en el puesto 114º. Lo que quedó claro, más allá de las posiciones, es que todos volverán.

Un salteño dio la sorpresa

POLIDEPORTIVO

Page 65: 28 01 13

19lunes 28 de enero de 2013 | año 1 | n° 89

El pobre Shannon Brown debe haber soñado con Manu Gi-nóbili. Cada vez que el argentino recibía

la pelota, el escolta de Phoenix deseaba que no se le ocurriera ir hacia el aro porque lo iba a dejar en ridículo. De hecho, al final del tercer cuarto, en el me-jor momento de la visita, Manu se puso el equipo al hombro y lo hizo sentir tan impotente a Brown que el compañero de Luis Scola le pegó un tortazo en la cabeza y fue expulsado. Desde ese momento, Gino metió siete puntos seguidos y dio vuelta un resultado para que San Antonio termine derrotando 108-99 a los Suns, extienda su racha a ocho victorias en fila y se ponga pri-mero en el Oeste por la derrota

de ayer de Oklahoma (105-96) ante los Lakers.

Manu terminó con 20 pun-tos, sólo por detrás del francés Tony Parker, con 31. Pero más importante que el número, es que fue el corazón del equipo. Porque se bancó el derechazo de Brown después de una pe-netración de esas que hacía cuando era más joven, partien-do desde el medio con la pelo-ta, sin cortinas de por medio y terminando bien cerca del aro. Lo hicieron caer pero se levan-tó enseguida. Lo miró desde el piso y algo le dijo a su rival. Se-gún contó Parker después, se dijeron en ese momento: “va-mos a terminarlos.” Y así fue.

Manu sumó también tres rebotes, dos asistencias y tres robos en 21 minutos. Está ju-

gando un poco menos con el DT Mike Budenholzer, que remplaza a Gregg Popovich, con un virus. Enfrente estaba Scola, quien hizo siete puntos (3-10 en tiros), cuatro rebotes y cuatro asistencias. Poco para un equipo que venía en alza y depende de él.

El otro argentino que tuvo un buen sábado por la noche fue Carlos Delfino. Terminó con 13 puntos en la victoria de Houston sobre Brooklyn por 119-106. Otra vez se lució con los triples, con un 60% con 3-5, además de cinco rebotes. No tuvo la misma suerte Pablo Prigioni porque New York perdió 97-80 contra Philadelphia. Fueron seis puntos, cuatro rebo-tes, dos asistencias y dos robos en 19 minutos de un partido que se definió en el tercer cuarto.

Otro Puma en Europa: TiesiLondon Welsh no es parte de los equipos que prescin-den de rugbiers argentinos a causa de la actividad del Rugby Championship. To-do lo contrario, el equipo de la capital inglesa, contrató a Gonzalo Tiesi, un Puma que había vuelto a jugar al SIC por una seguidilla de le-siones y, luego de un buen año en la URBA y en la se-lección, lo contrataron. Pri-mero fue una hernia de dis-co y luego un problema en el hombro lo que trajo de regreso.

El jugador de 27 años fir-mó por dos años con un equi-po que lucha por quedarse en Primera. Antes de esta ex-periencia, Tiesi había jugado en London Irish, Harlequins y en Stade Français.

Manu se cae y se levantaGinóbili la rompió contra los Suns de Scola. Y eso que le pegaron una piña que lo tumbó.

básquEt

Imparable - Manu hizo 20 puntos y los Spurs lideran el Oeste.

rugby

ap

Page 66: 28 01 13

año 1 | n°89 | lunes 28 de enero de 201320

click

Víctor Hugo Morales

Es tiempo de siembra y en eso están...

En Mar del Plata la noche era apacible. Boca probó una fórmula que Carlos Bianchi tiene claramente en su cabeza. Esa rara alianza que el Virrey provoca entre Vélez y los xeneizes, subrayada por las presencias de Somoza, Silva y ahora el Burrito Martinez, empieza a ofrecer algún resultado positivo. El triunfo ante Independiente, más allá de las limitaciones que tienen en un cepo las ilusiones de los Rojos hace tanto tiempo, le permite a Boca recuperar la esperanza de sus hinchas.

Se miraba con extrañeza, pero sin recelo el andar de los primero partidos. Ahora, tras las burradas de Martínez, y la evidente superioridad que pudo constatarse de principio a fin, la construcción de un nuevo equipo parece posible. Aun dentro de lo provisorio que resultan los elogios del verano, al menos Boca y Bianchi recibieron por fin los suyos.

Los hubo para Racing que ganó un campeonato y para River que derrotó muy bien a Boca. Ahora es el equipo auriazul el que se entroniza en la tapa de los suplementos y el que asiste a la repetición de sus goles en todos los canales.

No sorprende a nadie que a fórmula Martínez-Silva funcione. El cronista piensa que si la salud los acompaña se cansarán de meter goles y definir partidos. Aquello de uno por afuera y otro por adentro en el que se invirtieron tantas discusiones cuando Crespo y Batistuta no jugaban juntos y después en cada ocasión en la que se daba una doble punta conformada por jugadores de parecido estilo, Boca no tendrá que padecerlo. Será muy difícil no ver a Silva y Viatri algún domingo, porque al entrenador, cuando encuentra una fórmula que

lo convence, que lo satisface plenamente, es de los que se la juega y les da constancia. Incluso cuando con Martínez y Lautaro Acosta, Boca también pueda tener bajo control la idea de utilizar dos jugadores distintos en el ataque. Uno de los dos acompañando al goleador oriental, será la formula de cada domingo. Y si el Burrito insiste en actuaciones como las de Mar del Plata, guay de que lo saquen del equipo. Para Bianchi es reencontrarse en la cancha con el Mellizo Guillermo y Martín Palermo, una fórmula que le trae nostalgia y muchas certezas tanto al técnico como a la hinchada.

Como del resto del armado, se sabe que Carlos Bianchi conoce todos los secretos, lo que dejaron Martínez y Santiago Silva frente a Independiente es aliviador para la gente de La Ribera. Sí, claro, muy distinto es el caso del Rojo. Salvo que sea al revés de aquel verano en el que vapuleó a todos y luego decepcionó en el torneo, el Tolo Américo Gallego tiene razones sobradas para esa seriedad que registraron las cámaras de la televisión. El primer plano del conductor de los Diablos supo decir cabalmente cuánta impotencia genera apreciar la distancia futbolística de los planteles que se enfrentaron el sábado a la noche cerca de la playa. Mientras Boca acarició la normalidad superada, por plantel y por Bianchi, los rojos se fueron con una pregunta empecinada: qué trolley hay que tomar para zafar. Empantanado en una mediocridad lacerante, este Independiente de hoy en día no alcanza para que su rival haga volar las campanadas de la euforia. Hace un tiempo, doloroso e injusto, que es normal ver cómo pierde Independiente.

FÚTBOL

Page 67: 28 01 13

| TIEMPO ARGENTINO 1

ESPACIO DE PROMOCIÓN MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Otras 200 nuevas viviendas en Entre Ríos

El Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales brinda un techo digno y los recursos para evitar la dispersión del grupo familiar y potenciar su productividad en el lugar donde residen. Este programa es implementado en nueve provincias argentinas. Ya son

200 las viviendas de este tipo construidas en la provincia de Entre Ríos.

En

la c

iud

ad

d

e S

an

An

ton

io

De

Are

co

el ministro julio de vido inauguró importantes obras de pavimentación

Page 68: 28 01 13

2 TIEMPO ARGENTINO

El Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos

Originarios y Rurales ya entregó 200 casasEn los últimos días del mes de diciembre se entregaron 28 nuevas viviendas rurales en Villaguay, provincia de

Entre Ríos. La obra demandó una inversión del Gobierno Nacional de más de 4 millones de pesos, en el marco de este programa que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.

El Programa Federal de Vivienda y Mejo-ramiento del Hábitat de Pueblos Origi-narios y Rurales brinda un techo digno y los recursos para evitar la dispersión

del grupo familiar y potenciar su productivi-dad en el lugar donde residen. Este Programa es implementado en 9 provincias argentinas. Ya son 200 las viviendas de este tipo construi-das en la provincia de Entre Ríos.

En los últimos días del mes de diciembre se entregaron 28 nuevas viviendas rurales en Villaguay, provincia de Entre Ríos. La obra de-mandó una inversión del Gobierno Nacional de más de 4 millones de pesos, en el marco del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales que lleva adelante la Subsecretaría de Desarro-llo Urbano y Vivienda de la Nación.

Con estas nuevas viviendas, en Entre Ríos ya se han construido 200 casas bajo este programa destinado a familias rurales y pueblos origina-rios, las cuales están distribuidas en 12 de los 17 departamentos entrerrianos. El objetivo es brindar un techo digno y ofrecer los recursos necesarios para evitar la dispersión del grupo familiar y potenciar su productividad en el mismo lugar donde habitan, para así respetar el arraigo de las familias y evitar la migración forzada hacia los centros urbanos.

Alfredo González es de oficio alambrador y es uno de los beneficiarios de este programa federal de viviendas rurales. Su familia la con-forman seis hijos y su esposa. “Es una alegría inmensa, nunca imaginamos que iba a llegar”, cuenta Alfredo. Seguidamente, dijo que es un sueño lo que está viviendo y mencionó las características de su nuevo hogar. “La nueva casa tiene tres habitaciones, cocina-comedor, baño instalado, galería, luz, piso”, remarcó el

ANTES

“Después que la gente tiene la vivienda, tratamos que se consolide también su medio de vida. Si ya lo tienen, les damos más elementos y los acompañamos para que el emprendimiento se desarrolle.” Daniel Irigoyen, coordinador de Programas Especiales del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos. AHORA

Page 69: 28 01 13

| TIEMPO ARGENTINO 3

alambrador quien también argumentó que con su sueldo “jamás iba a poder tener una casa de estas”.

POlíticas Públicas intEgRadas

Otro departamento en que se han construido viviendas de este tipo es en Feliciano, donde ya se han entregaron 38 viviendas, las cuales demandaron una inversión del Gobierno Na-cional superior a los 5 millones y medio de pesos en todo el departamento.

Lidia López, de San Víctor, es ama de casa y hace unos meses ya reside en su nuevo hogar en el departamento Feliciano. Aseguró que “tenía la esperanza de que a la casa me la iban a construir. Cuando comenzaron a armar todo y a realizar los cimientos tenía una alegría muy grande porque sabía que se iba a hacer realidad”. Recordó que vivía en una casa “muy precaria”, donde “no tenía ni espacio para dar vuelta”. Con mucha alegría, Lidia, madre de seis hijos aseguró: “ahora cambió todo, tengo mucha más comodidad. Tengo todo lo que no tenía. Era un sueño que tenía y creía era in-alcanzable”.

Es importante señalar que las nuevas viviendas se construyen en el mismo lugar donde vive la gente, lo cual deja percibir el contraste entre el viejo hogar y el nuevo. Da-niel Irigoyen, coordinador de Programas Espe-ciales del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos, cuenta que “después que la gente tiene la vivienda, tratamos que se consolide también su medio de vida. Si ya lo tienen, les damos más elementos y los acom-pañamos para que el emprendimiento se desa-rrolle”, lo que habla del trabajo integral que se desarrolla con estas políticas inclusivas.

Además, a este grupo de viviendas entre-gadas en Feliciano se les instaló el servicio de Televisión Digital Abierta que promueve el Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios en pos de garantizar el ac-ceso universal a la televisión de aire de modo gratuito y el derecho a la comunicación.

tiPOlOgía dE las viviEndas

Las viviendas construidas bajo el Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Há-bitat de Pueblos Originarios y Rurales respon-den a las necesidades del habitante rural, con amplia galería de frente, cubierta a dos aguas de caída libre, con ventanas que facilitan el ingreso de luz, sol y aire. Se trata de viviendas

ANTES

AHORA

de 85,5 metros cuadrados, con espacios inte-riores separados entre el sector dormitorios con baño y amplia cocina-comedor-estar con salida a galería. Los materiales utilizados son tradicionales, con madera de la zona que le aporta la rusticidad típica del ámbito rural.

El programa tiene un alcance federal, lle-gando a nueve provincias de la argentina: Chaco, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, For-mosa, Misiones, Neuquén, Salta y Santiago del Estero.

El Programa Federal de Viviendas y Mejo-ramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales continúa ejecutándose, como par-te de las políticas inclusivas que viene desa-rrollando el Gobierno Nacional desde el año 2003. Tomando iniciativas de redistribución e impulsando a los sectores que más lo nece-sitan, considerando a la vivienda como un eje central en la concepción familiar. Es así que ya se han realizado casi 1 millón de soluciones habitacionales en todo el país, beneficiando a más de 4 millones de argentinos.

El Programa Federal de Viviendas y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales se ejecuta en 9 provincias argentinas como parte de las políticas inclusivas que viene desarrollando el Gobierno Nacional desde el año 2003

A las viviendas entregadas en el departamento Feliciano se les instaló el servicio de Televisión Digital Abierta que promueve el Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios en pos de garantizar el acceso universal a la televisión de aire de modo gratuito y el derecho a la comunicación.

Page 70: 28 01 13

4 TIEMPO ARGENTINO

El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, inauguró junto al intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, obras de pavimentación que demandaron una inversión de más 14 millones de pesos. Los trabajos consistieron en la repavimentación del acceso a Villa Lía de 8 kilómetros de largo y la pavimentación urbana de la avenida principal, cumpliendo con el pedido de los vecinos que reclamaban las obras desde hacia mas de 30 años. Las obras realizadas permitirán integrar más fluidamente la localidad dentro del partido de San Antonio de Areco,

beneficiando al turismo y la producción, y a su vez mejorando la calidad de vida de los habitantes. Cabe destacar que Villa Lía es una de las tres localidades rurales del partido, y cuenta con grandes atractivos turísticos, siendo una de las más visitadas de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con una capilla y la Estación de Ferrocarril que conforman un casco histórico muy interesante, además de tener una empresa avícola, y en el futuro un Parque Industrial que ya está proyectado. Finalizada la inauguración De Vido destacó que “es mucho lo que tenemos que hacer, son muchos metros lineales

de gas, son muchas escuelas, son muchas industrias, como las que hicimos en Capitán Sarmiento, en Salto, en Arrecifes, o las que tenemos que hacer, no vinimos aquí para hacer deporte, vinimos a trabajar”. Por otra parte el Ministro hizo alusión a las futuras elecciones presidenciales del año 2015 y recalcó: “Hoy no estamos preocupados por candidaturas, estamos, confiados y seguros que atrás de la conducción de Cristina Fernández vamos en el destino seguro, no estamos junto a aventuras proselitistas ó aventuras electorales estamos a años de la decisión de quien va a gobernar la

Argentina en el año 2015”.Por su parte, Durañona destacó la “gran transformación que ha vivido el partido desde el año 2003 en adelante”, haciendo mención a diversas obras finalizadas, en ejecución y a iniciarse. Asimismo recordó con orgullo que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la primera presidente en la historia que visitó San Antonio de Areco en el año 2012, con motivo de la inauguración de la primer Escuela Secundaria de Villa Lía, donde hoy se inauguraron mas obras. Antes de la inauguración del Acceso, el Ministro De Vido y el secretario de Obras Públicas, José López realizaron un recorrido de otras obras dentro del Partido, como la Rotonda en la intersección de las Rutas 8 y 41 actualmente en ejecución, desagües pluviales “Cuenca Este” y las próximas a iniciarse en el Museo Güiraldes, el más antiguo de la provincia de Buenos Aires, donde se iniciarán obras de puesta en valor a través del Plan Más Cerca.

de vido inauguró obras en el partido de san antonio de areco