270515_herramientas de organización

16
HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN Temas: Concepto General de Organización. Visión de la Función Organización como Herramienta de Gestión.

Upload: hcalderonmarin

Post on 12-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Herramientas de administracion y gestion

TRANSCRIPT

  • HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIN

    Temas:

    Concepto General de Organizacin.

    Visin de la Funcin Organizacin como Herramienta de Gestin.

  • Direccionamiento

    estratgico

    Procesos

    Personas

    Medicin

    Definicin de la visin de futuro, establecer la misin, auscultan

    el entorno y miran al interior, para finalmente definir los grandes

    objetivos a mediano y largo plazo y las estrategias que le

    permitirn alcanzarlos

    Cadena de valor, la estructura de los procesos, el mapa de

    procesos corporativo, as como todos los elementos que

    hacen parte de la caracterizacin de los procesos

    Estructura de procesos, perfiles, cargos y hacer las

    mediciones que permitan hacer una verdadera gestin por

    competencias.

    los indicadores de gestin se cuenta con una herramienta

    primordial para la implantacin de la planeacin estratgica.

    Los indicadores se usan para reportar el desempeo de la

    organizacin.

  • 1. Proceso de Planificacin

    Integrada

    PLAN ESTRATEGICO PLAN OPERATIVO

    MANEJO DE

    RESULTADOSMisinMetas

    ObjetivosEstrategiasProyecciones Financieras

    Anlisisreas de Resultados Claves

    Objetivos Operativos

    Indicadores de RendimientoPlanes de Accin

    Presupuestos

    Sistema de Control

    Resultados

    Accin Correctiva

    P

    L

    A

    N

    N

    O

    R

    M

    A

    T

    I

    V

    O

  • Factores crticos de xito para la gestin estratgica

    Objetivos medibles, planes de accin y presupuestos

    Difundir entre todos los trabajadores el conocimiento del plan

    Hacer del diseo y la implementacin un elemento de trabajo

    en equipo

    Alinear el trabajo diario con la estrategia corporativa

    Revisar en forma sistemtica la estrategia

  • Sistema de Gestin Estratgica Gerencial integrada, balanceada y

    estratgica que permite comunicar la visin de una organizacin y ayuda a la toma de decisiones.

    Integrada: porque permite ver la organizacin como un todo.

    Balanceada: define tanto indicadores financieros como no financieros,

    de resultado y de proceso.

    Estratgica: relaciona los objetivos a travs del enlace causa efecto.

  • Qu es

    Balanced scorecard

    Es una forma integrada, balanceada y estratgica de medir el progreso actual y suministrar la direccin futura de las empresas que permitir convertir la visin en accin, por medio de un conjunto coherente de indicadores agrupados en 4 diferentes perspectivas, a travs de las cuales es posible ver el negocio en conjunto.

  • Complementar los indicadores financieros con los indicadores no financieros y lograr un balance de tal forma que la compaa pueda tener unos buenos resultados en el corto plazo y construir su futuro.

    Qu busca el modelo

    Balanced scorecard

  • PASOS PARA IMPLEMENTAR

    UN BALANCED SCORECARD

    Anlisis estratgico

    Formulacin deobjetivos Estratgicos

    Propuestas de valorProcesos involucrados- Alcance

    Formulacin de IndicadoresMeta

    Responsable

    Definicin de iniciativas

    Acciones asociadas a cada objetivo para la movilizacin de los indicadores

    Anlisis externo

    general/competitivo

    Visin, misin, valores

    Anlisis interno

    (Debilidades y fortalezas)

    Mapas

  • ANLISIS EXTERNO GENERAL/COMPETITIVO

    Ambiente macroeconmico

    Evaluar tendencias del comportamiento de las variables macroeconmicas: Crecimiento Expansin y consumo favorable Nivel de las Tasas de Inters: Evaluar tendencia y evolucin Tasas de cambioInflacin

    Ambiente Tecnolgico

    identificar el nivel tecnolgico de la industria y los cambios tecnolgicos que se estn introduciendo, ya que, pueden generar nuevas oportunidades para el producto o amenazar con dejarlo obsoleto. Percibir obsolescencia tecnolgica. Evaluar el uso y cmo han afectado las tecnologas de informacin y comunicacin en la industria.

    Anlisis estratgico

  • Ambiente sociocultural

    Evaluar las tendencias del ambiente social (salarios, seguridad industrial de consumo, educacin, medioambientales, del bienestar, etc.)

    Ambiente poltico y legal

    Estabilidad v/s inestabilidad poltica. Regulacin que libere barreras de entrada (patentes, subsidios, etc.)

    Anlisis entorno competitivoDesarrollo del modelo de las cinco fuerzas (porter): Evitar que la Organizacin

    sea vulnerable a estas fuerzas

    1. Entrada de competidores potenciales 2. La rivalidad entre las empresas existentes 3. El poder de negociacin de los proveedores 4. El poder de negociacin de los compradores 5. Los productos sustitutos

    Anlisis estratgico

  • Anlisis Estratgico

    Fuerzas que mueven la competencia en un

    sector industrial

    COMPETIDORES EN

    EL SECTOR

    INDUSTRIAL

    Rivalidad entre los

    Competidores existentes

    COMPETIDORES

    POTENCIALES

    PROVEEDORES COMPRADORES

    SUSTITUTOS

    Poder negociador

    De los proveedores

    Amenaza de productos o

    Servicios sustitutos

    Poder negociador del los clientes

    Amenaza de nuevos ingresos

  • La MISIN se debe construir a partir de la respuesta dada a las siguientesinterrogantes:

    Cmo creo y crear valor para la organizacin?

    Qu necesidades tiene el mercado que yo estoy o estar en condiciones de cubrir?Qu espera el mercado de mi organizacin?

    Cul es y ser mi contribucin a la sociedad? (asociando el concepto de Responsabilidad Social Empresarial)

    Geogrficamente, qu lmites tengo y tendr para operar?

    Cul es la posicin competitiva que tengo y deseo tener el mercado?

    Misin- Visin- Valores

    MISION: Razn de ser de la Organizacin- Responde al Para que est la empresa en el Mercado

  • La Visin nos debe dar respuesta a los siguientes puntos:

    En qu queremos ser lderes.

    En dnde queremos estar y a quin queremos llegar .

    Qu queremos ofrecer .

    Cmo vamos a entregar nuestro productos o servicios.

    VISIN

    Anlisis estratgico

  • VALORES

    Representan normas, ideales de comportamiento

    reconocidas por la comunidad. Los valores regulan la

    vida social. La ubicacin de una persona en la

    empresa depende de la identificacin que logre con la

    tradicin o memoria institucional y con el proyecto

    colectivo, expresado en la visin y en la misin

    Anlisis estratgico

  • A quien le interesan los VALORES de la empresa? ACTORES

    Al personal de la empresa (gua para la accin): TRABAJADORES.

    A los CLIENTES: son la fuerza vendedora.

    A los INVERSIONISTAS: para crear imagen de la empresa.

    A los PROVEEDORES: Para tener la seguridad de que se negociar a travs de una relacin gana- gana

    El xito verdadero no viene del proclamar valores, sino de ponerlos en prctica todos los das

    Anlisis estratgico

  • Luego de tener claro las declaraciones de Visin, Misin y Valores, Se deben definir estrategias globales.

    Para Michael Porter, existen 3 estrategias genricas para las empresas. Son tcticas para superar el desempeo de los competidores en un sector

    industrial.

    VENTAJA ESTRATGICA

    OBJETIVO ESTRATGICO

    EXCLUSIVIDAD PERCIBIDA POR EL CLIENTE

    POSICION DE COSTO BAJO

    TODO UN SECTOR INDUSTRIAL

    DIFERENCIACION LIDERAZGO EN COSTOS

    SOLO A UN SEGMENTO EN PARTICULAR

    ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION

    Anlisis estratgico

    Estratgias Genricas