270175813-6-ciencias-sociales-saber-hacer-evaluacion-u01-2014.pdf

Download 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

If you can't read please download the document

Upload: mon1212

Post on 13-Apr-2018

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    1/23

    1 En qu zona climtica se encuentra Espaa?

    2 Qu tipo de clima predomina en la Pennsula? Y en los archipilagos?

    3 Colorea el mapa segn la leyenda.

    Verde Ocenico

    Amarillo Mediterrneo tpico

    Naranja Mediterrneo de interior

    Marrn Mediterrneo seco

    Morado De montaa

    Rojo Subtropical

    4 Completa la tabla.

    Evaluacin inicial

    Nombre Fecha

    Montaas Interiores a la Meseta

    Que rodean la Meseta

    Exteriores a la Meseta

    Depresiones

    Costas

    Archipilagos

    N

    S

    EO

    0 281

    kilmetros

    EscalaO C A N O A T L N T I C O

    P

    O

    R

    T

    U

    G

    A

    LO C A N O

    A T L N T I C O

    M ar

    Med

    ite

    rrneo

    M a r C a n t b r i c o

    F R A N C I A

    ANDORRA

    M A R R U E C O S A R G E L I A

    8 Ciencias Sociales 6 58

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    2/23

    5 Indica a qu cadena montaosa corresponde cada nmero.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6 Escribe el nombre del ro al que corresponde cada letra del mapa.

    A.

    B.

    C.

    D.

    E.

    F.

    7 cmo son la longitud y el caudal de estas vertientes.

    21

    3

    4

    5

    A

    B

    D

    C

    E

    F

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. . 9Ciencias Sociales 659

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    3/23

    8 Marca verdadero (V) o falso (F) segn corresponda.

    9

    10 paisaje agrarioy cul a unpaisaje industrialy por qu lo sabes.

    11 Describe las caractersticas principales de la poblacin europea y espaola.

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. .10 Ciencias Sociales 6 60

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    4/23

    12 Completa el texto.

    En Espaa, las zonas ms densamente pobladas son

    en

    de

    13 Escribe a qu etapa de la historia corresponde cada nmero.

    1. 4.

    2. 5.

    3.

    14 Cita qu acontecimiento dio comienzo a las siguientes etapasde la historia.

    15

    1. 4. 7.

    2. 5.

    3. 6.

    16 Explica qu defenda la Ilustracin y di en qu siglo se desarroll este movimiento.

    1 2 3 4 5

    1598 1621 1665 1700 1746 1759 1788

    1 765432

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. . 11Ciencias Sociales 661

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    5/23

    Material fotocopiable 2014 Santillana Educacin, S. L. Ciencias Sociales 612

    1

    Nombre Fecha

    MODELO BPrueba de control

    1 Cules son los lmites de Europa al norte, sur, este y oeste?

    2 Escribe en el mapa de Europa el nmero de las siguientes montaas.

    3 Escribe el nombre de dos pennsulas, un golfo, un cabo y tres islas. Sitalos en el mapaanterior.

    4 Di los lmites de las dos llanuras ms importantes de Europa.

    5 Explica cmo es la costa europea.

    1. Montes Escandinavos.

    2. Montes Urales.

    3. Pirineos.

    4. Alpes.

    5. Crpatos.

    6. Balcanes.

    7. Cucaso

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L.62

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    6/23

    Material fotocopiable 2014 Santillana Educacin, S. L. Ciencias Sociales 6 13

    1MODELO B

    6 Qu territorios forman Espaa?

    7 Qu seis grandes grupos de relieve se observan en Espaa?

    8 Sita en el mapa el nmero correspondiente a cada unidad del relieve espaol.

    9

    10 Escribe qu islas componen el archipilago balear.

    1. Macizo Galaico

    2. Cordillera Cantbrica

    3. Sistema Central

    4. Montes de Toledo

    5. Sistema Ibrico

    6. Montes Vascos

    7. Sistemas Bticos

    8. Montes de Len

    9. Sierra Morena

    10. Pirineos

    11. Depresin del Ebro

    12. Depresin del Guadalquivir

    13. Sistema costero-cataln

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 63

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    7/23

    Material fotocopiable 2014 Santillana Educacin, S. L. Ciencias Sociales 6

    1

    Nombre Fecha

    MODELO APrueba de control

    1 Qu dos grandes unidades de relieve hay en Europa? Indica por dnde se extienden.

    2 Sita dos llanuras y siete montaas en este mapa mudo.

    3 Escribe el nombre de:

    4 Sita en el mapa de la actividad 3 los accidentes costeros que has escrito.

    5 Qu mares y ocanos baan Europa por el norte, sur, este y oeste?

    14 Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L.64

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    8/23

    Material fotocopiable 2014 Santillana Educacin, S. L. Ciencias Sociales 6

    1MODELO A

    6 Escribe los lmites del territorio espaol.

    7 Completa la tabla. Escribe en el mapa el nmero correspondiente a la unidaddel relieve de Espaa.

    8 Comenta las caractersticas de una montaa del interior de la Meseta,de una montaa que la bordee y de otra exterior.

    9 Describe cada una de las cuatro zonas en que se divide la costa mediterrnea.

    10 Cul es el origen del archipielago canario? Cita el nombre de las islas que lo forman.

    1. Meseta

    Montaas interiores

    2. Sistema Central. 3. Montes de Toledo

    Montaas que la rodean

    Montaas exteriores

    Depresiones

    Archipilagos

    15Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 65

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    9/23

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 30 Ciencias Sociales 6

    MODELO BEvaluacin del primer trimestre

    1 Compara las montaas del norte con las montaas del sur de Europa.

    2 Cmo es la costa europea?

    3 Completa la siguiente tabla.

    4 En qu costas se divide el territorio espaol? Describe la costa cantbrica.

    5 Escribe con qu nmeros secorresponden los siguientes elementos

    de relieve de Europa.

    Nombre Fecha

    Montaas interiores

    a la Meseta

    Montaas que bordean

    la Meseta

    Montaas exteriores

    a la Meseta

    3

    6

    2 8

    5

    1

    7

    4

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    66

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    10/23

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 31Ciencias Sociales 6

    MODELO B

    6 Cita los climas que tiene Europa. Despus, escribe cmo son las temperaturasy precipitaciones del clima mediterrneo y las variantes que existen en Espaa.

    7 Escribe en el mapa las letras de los siguientes ros y di a qu vertiente pertenecen.

    8

    9 Cita los componentes que intervienen en el mensaje publicitario.

    10 En qu consiste ahorrar? Pon un ejemplo.

    A. Naln:

    B. Ebro:

    C. Guadalquivir:

    D. Jcar:

    E. Nervin:

    F. Segura:

    G. Mio:

    H. Duero:

    I: Tajo:

    67

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    11/23

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 32 Ciencias Sociales 6

    MODELO AEvaluacin del primer trimestre

    1 Escribe con qu elemento del relieve de Europa se corresponden las letras.

    2 Completa el mapa de Espaa con las unidades del relieve que se indican.

    Escribe al lado si son unidades interiores, exteriores o que bordean la Meseta.

    3 Escribe una caracterstica de las costas espaola.

    Nombre Fecha

    A.

    B.

    C.

    D.

    E.

    F.

    G.

    H.

    I:

    B. Depresin del Ebro:

    H. Macizo Galaico:

    O

    C

    A

    N

    O

    A

    T

    L

    N

    TI

    CO

    MarMediterrneo

    OCANO GLACIAL RTICO

    A L T U R A S

    (En metros)

    1.5001.000

    4000

    DEPRESIN

    F

    H

    A

    B

    D

    E

    C

    G

    I

    68

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    12/23

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 33Ciencias Sociales 6

    MODELO A

    4 Di a qu vertiente corresponden los siguientes ros europeos y espaoles.Sitalos en los mapas de la actividad 1 o 2.

    A. Ro Ebro: B. Ro Rdano C. Ro Danubio:

    D. Ro Volga: E. Ro Rin F. Ro Tajo:

    G. Ro Guadalquivir: H. Ro Naln I. Ro Jcar:

    5 Cmo son los ros de la vertiente atlntica espaola? Pon ejemplos.

    6 Completa la siguiente tabla sobre los climas de Europa.

    Climas

    Localizacin

    7 Compara la vegetacin predominante en el clima ocenico y el mediterrneo espaol.

    8 Qu recursos necesitan las empresas para realizar su actividad?

    9 Observa el anuncio publicitario y explicalos siguientes elementos del mensaje.

    10 Diferencia entre ahorro e inversin.

    69

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    13/23

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L.34 Ciencias Sociales 6

    MODELO EEvaluacin del primer trimestre

    1 Completa el esquema con dos ejemplos sobre el relieve del continente europeo.

    Nombre Fecha

    A.

    B.

    Llanuras

    C.

    D.

    Islas

    E.

    F.

    Golfos

    G.

    H.

    I.

    J.

    K.

    L.

    Pennsulas

    M.

    N.

    Cabos

    .

    O.

    Meseta Costa Archipilagos

    A.

    B.

    la bordean

    C.

    D.

    E.

    F.

    G.

    H.

    I.

    J.

    K.

    Depresiones

    L.

    M.

    N.

    .

    O.

    P.

    Q.

    2 Completa este esquema con los nombres de cada unidad del relieve espaol.

    3 Traslada las letras de la actividadanterior a este mapa. Despus

    escribe los lmites del territorio

    espaol.

    70

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    14/23

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 35Ciencias Sociales 6

    MODELO E

    4 Escribe una caracterstica sobre las siguientes vertientes y pon ejemplosde los ros tanto europeos como espaoles.

    5 Cul es el ro ms largo de Europa? Y el de la pennsula ibrica? En qu vertiente estn?

    6 Qu vegetacin predomina?

    7 Compara las temperaturas y precipitaciones de los climas mediterrneos espaoles.

    8 Diferencia las empresas segn su tamao y su sector.

    9 Qu es una estrategia publicitaria?

    10

    71

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    15/23

    1 Una de las montaas ms elevadas de Europa es

    a.los Urales. b.los Crpatos. c.los Montes Escandinavos.

    2 La Gran Llanura Europea limita

    a. por el norte con el mar Blanco.

    b. por el este con los Montes Urales.

    c. por el sur con los Alpes y los Crpatos.

    3 La costa europea esa.muy uniforme. b.muy llana c.muy recortada.

    4 En el norte de Europa se encuentran pennsulas como

    a.la de Kola y jutlandia. b.la de Kola e itlica. c.la ibrica y la de Crimea.

    5 Espaa limita al este con

    a.Portugal. b.el mar Mediterrneo. c.Francia.

    6 La Meseta

    a. es una extensa zona de tierras llanas y elevadas en el centro de la Pennsula.

    b. tiene una altitud media de 2.000 metros.

    c. est rodeada por seis grupos montaosos y dos depresiones.

    7 Los Pirineos son unas montaas situadas

    a.dentro de la Meseta. b.exteriores a la Meseta. c.rodeando la Meseta.

    8 Una de las dos depresiones ms amplias de Espaa es

    a.la del Guadiana. b.la del Tajo. c.la del Ebro.

    9 Se distinguen tres tipos de costas en Espaa, que son...

    a.la costa cantbrica, la costa atlntica y la costa mediterrnea.

    b.la costa gallega, la costa andaluza y la costa canaria.

    c.la costa levantina, la costa andaluza y la costa catalana.

    10 Las islas Canarias estn formadas por

    a.seis islas. b.siete islas. c.cuatro islas.

    TESTEl relieve de Europa y de Espaa1

    Nombre Fecha

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L.76 Ciencias Sociales 6 72

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    16/23

    1 Algunas de las montaas del sur de Europa son

    a.los Alpes, los Crpatos y los Montes Urales.

    b.los Alpes, los Pirineos y los Montes Escandinavos.

    c.los Alpes, los Pirineos y los Crpatos.

    2 Las montaas que rodean la Meseta Central de Espaa son

    a.Montes de Len, Cordillera Cantbrica, Sistema Ibrico y Sierra Morena.

    b.Montes de Len, Sistema Ibrico, Sierra Morena y Pirineos.

    c.Sistema Central, Montes de Len, Pirineos y Sierra Morena.

    3 En la costa atlntica se distingue

    a.la costa gallega, la andaluza y la canaria.

    b.la costa gallega, la cantbrica y la levantina.

    c.la costa cantbrica, la levantina y la canaria.

    4 Los ros Rdano y Po pertenecen a la vertiente

    a.mediterrnea. b.atlntica. c.cantbrica.

    5 El paisaje de taigas es propio del clima europeo

    a.mediterrneo. b.polar. c.continental.

    6 A la vertiente mediterrnea pertenecen ros como

    a.el Jcar y el Guadalquivir. b.el Ebro y el Jcar. c.el Segura y el Naln.

    7 El clima propio de las islas Canarias es el

    a.mediterrneo seco. b.subtropical. c.ocenico.

    8 Uno de los elementos de la actividad econmica es

    a.el empresario. b.los recursos humanos. c.la distribucin.

    9 En la publicidad, al que da a conocer el producto se le denomina

    a.emisor. b.destinatario. c.comprador

    10 Al medio de pago aceptado para facilitar el intercambio de bienes y servicios

    se le denomina...

    a.ahorro. b.dinero. c.inversin

    TEST

    Nombre Fecha

    Evaluacin del primer trimestre

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 77Ciencias Sociales 673

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    17/23

    74

    Prueba de control

    Soluciones

    1. La pennsula ibrica se encuentra en la zonatemplada, mientras que las Canarias estn ms

    cerca de las clidas.

    2. En la pennsula y en el archipilago balearpredomina el clima mediterrneo. En el

    archipilago canario el clima subtropical. 3. R. G.

    4. Montaas.Interiores a la Meseta: el SistemaCentral y los Montes de Toledo.

    Que rodean la Meseta: Montes de Len,

    Cordillera Cantbrica, Sistema Ibrico, Sierra

    Morena.

    Montaas exteriores a la Meseta: Macizo

    Galaico, Montes Vascos, Pirineos, Sistema

    Costero-Cataln, Sistemas Bticos.

    Depresiones. Depresin del Ebro y delGuadalquivir.

    Costas.Cantbrica, mediterrnea y atlntica.

    Archipilagos.Canario y balear.

    5. R. G. 1. Cordillera Cantbrica.

    2. Pirineos

    3. Sistema Ibrico

    4. Sistema Central

    5. Sistemas Bticos.

    6. R. G. A. Naln. B. Duero. C. Guadiana. D. Ebro.E. Jcar. F. Guadalquivir.

    7. caudal abundante.

    el Ebro, corta longitud y poco caudalosos.

    Guadalquivir. Longitud larga salvo los ros

    de Galicia; caudal abundante excepto los de

    Andaluca.

    8. el clima y el relieve es el mismo. Falso.

    y la mediterrnea. Falso

    ESTNDARES DEAPRENDIZAJE*

    INDICADORES DE LOGRO** Actividades

    B1-2.2Analiza textos, imgenes, fotografas, grficos y otras representaciones

    utilizando las nuevas tecnologas y otros soportes con el fin de ampliar

    contenidos relacionados con la materia.

    3, 4, 5, 6, 10,

    13, 15

    B1-3.2Emplea con precisin el vocabulario correspondiente a cada unidad,

    tanto en sus exposiciones orales como en sus trabajos escritos.7, 10, 16

    B2-11.1 Enumera y sita las zonas climticas del planeta. 1

    B2-11.2

    Identifica y diferencia las principales caractersticas de los tipos de climas

    de Espaa y la Comunidad.2

    Localiza y reconoce en un mapa los tipos de climas que hay en Espaa. 3

    B2-14.1Distingue y explica los diferentes paisajes a los que da lugar la intervencion

    humana.9, 10

    B2-15.1

    Localiza en un mapa y describe las unidades del relieve: las montaas,

    las depresiones, la Meseta y los archipilagos.4, 5

    Reconoce y diferencia las principales vertientes hidrogrficas de Espaa. 7

    B2-15.2 Localiza en un mapa los ros de Espaa. 6, 7, 8

    B3-7.1 Describe las principales caractersticas de la poblacin de Espaa y Europa. 11

    B3-7.5Describe cmo se distribuye por el territorio la poblacin espaola e identifica

    las zonas ms y menos densamente pobladas.12

    B4-1.1 Reconoce el marco temporal de las distintas edades de la historia. 13, 14

    B4-2.2 Utiliza lneas temporales para localizar y ordenar hechos histricos en el tiempo 13, 15

    B4-3.8

    Identifica los principales monarquias que gobiernan en Espaa

    en los siglos XVIIy XVIII.15

    Explica qu es la Ilustracion y quines fueron sus principales representantes. 16

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L.100 Ciencias Sociales 6

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    18/23

    EVALUACIN INICIAL

    caudalosos y de rgimen regular. Verdadero.

    barrancos, ramblas y torrentes. Verdadero.

    9. Los seres humanos modifican el paisaje paraconseguir alimentos, para ello crean campos decultivo, canales, prados y granjas. Para obtenermaterias primas y energa se excavan minasy canteras y se construyen centrales elctricas.Adems, para prestar algunos servicios senecesitan edificios especficos y construir vasde comunicacin.

    10. El de la izquierda es un paisaje agrario, puesse ven campos de cultivo. El de la derechaes industrial, pues se trata de un polgono

    industrial.11. La principal caracterstica de la poblacin

    europea es el envejecimiento de sus habitantesdebido a la baja natalidad y la alta esperanzade vida. Esta misma caracterstica presentala poblacin espaola.

    12. En Espaa, las zonas ms densamentepobladas son la costa y las islas, mientras quelas zonas menos pobladas se encuentran en elinterior de la Pennsula, salvo excepciones

    como la Comunidad de Madrid, que es la mspoblada de Espaa.

    13. 1. prehistoria; 2. Edad Antigua; 3. Edad Media;4. Edad Moderna; 5. Edad Contempornea.

    14.

    15. 1. Felipe III. 2. Felipe IV. 3. Carlos II. 4. Felipe V.5. Fernando VI. 6. Carlos III. 7. Carlos IV.De azul pintarn de 1598 a 1700 y de rojo de1700 hasta el final.

    16. La Ilustracin es un movimiento cultural que sedesarroll en el siglo XVIII. Defenda la creacinde un mundo nuevo y una nueva ciencia basadaen la razn.

    * Estndares de aprendizaje del currculo oficial para la etapa de Primaria.

    ** Concrecin de los estndares de aprendizaje para cada curso y unidad didctica.

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 101Ciencias Sociales 675

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    19/23

    1

    Soluciones

    Modelo B

    1. Al norte, el ocano Glacial rtico; al sur, el marMediterrneo; al oeste, el ocano Atlntico,y al este, los Montes Urales y el mar Caspio.

    2. R. G.

    3. R. G. Pueden ser: dos pennsulas: Crimeay Kola; un golfo: Vizcaya; un cabo: Norte; y tresislas: Irlanda, Crcega e Islandia.

    4. La Gran Llanura Europea limita con el mardel Norte y el mar Bltico por el norte,y con los Alpes y los Crpatos por el sur.

    La Llanura de la Europa Oriental limita conel mar Blanco y el mar de Barents, por el norte,y con los Montes Urales, por el este.

    5. La costa de Europa es muy recortada,con muchos entrantes y salientes. Est baada

    por dos ocanos y varios mares.

    6. Espaaocupa buena parte de la pennsulaibrica, las islas Baleares, las islas Canarias

    y las Ciudades Autnomas de Ceuta y Melilla,en el norte de frica.

    7. La Meseta, que se encuentra en el centrode la Pennsula; dos cadenas montaosasen el interior de la Meseta; cuatro cordilleras querodean la Meseta; cinco cordilleras exteriores

    a la Meseta; dos depresiones exteriores a laMeseta y dos archipilagos.

    8. R. G.

    9. Las costas espaolas se clasificanen cantbrica, atlntica (gallega, andaluzay canaria) y mediterrnea (de Andaluca,levantina, catalana y balear, y de Ceutay Melilla).

    10. Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.

    Modelo A

    1. Las montaas ms elevadas se localizan en elsur, y en el norte hay montaas de menor altura.Las llanuras se encuentran por el centro y este

    ESTNDARES DE

    APRENDIZAJEINDICADORES DE LOGRO

    Actividades

    Modelo B Modelo A Test

    B1-2.2

    Analiza textos, imgenes, fotografas, grficos y otras

    representaciones utilizando las nuevas tecnologasy otros soportes con el fin de ampliar contenidosrelacionados con la materia.

    2, 8 2, 7

    B1-3.2

    Emplea con precisin el vocabulario correspondientea cada unidad, tanto en sus en exposiciones oralescomo en sus trabajos escritos.

    5, 6, 9

    B2-15.1

    Localiza en un mapa y describe las unidades delrelieve: las montaas, las depresiones, la Meseta y losarchipilagos; identifica en el mapa los principalesaccidentes costeros de la Espaa peninsular, de lasislas y de las Comunidades Autnomas.

    6, 7, 8, 9, 10 7, 8, 9, 105, 6, 7,8, 9, 10

    B2-15.2

    Localiza en un mapa dnde se encuentra situada

    Espaa respecto a Europa, qu territorios forman partede Espaa, cules son sus lmites y qu ocanosy mares la baa.

    6 6 5

    B2-16.1

    Localiza en un mapa las montaas, las llanuras, lospicos ms importantes, las vertientes hidrogrficas,los ros ms importantes y los principales accidentescosteros: pennsulas, golfos, cabos, fiordos, ros, islasy estrechos de Europa.

    2, 3 2, 3, 4

    B2-16.2

    Nombra las principales montaas, las llanuras, los picosms importantes, las vertientes hidrogrficas, los rosy los principales accidentes costeros: pennsulas,golfos, cabos, fiordos, ros, islas y estrechos de Europa.

    1, 4, 5 1, 5 1, 2, 3, 4

    UNIDADPrueba de control

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L.102 Ciencias Sociales 6 76

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    20/23

    1

    del continente desde el norte de Francia hastaRusia.

    2. R. G.

    3.

    Sicilia.

    4. R. G.

    5. Ocanos: el ocano Glacial rtico, situado en elnorte y el ocano Atlntico, situado en el oeste.

    Mares. Entre los grandes mares que baan lacosta europea estn el mar del Norte, el mar

    Bltico y el mar de Barents, en el norte, y el marMediterrneo, el mar Negro y el mar Caspio,en el sur.

    6. Los lmites del territorio espaol son: al norte,el mar Cantbrico, Francia y Andorra; al oeste,el ocano Atlntico y Portugal; al este, el marMediterrneo; al sur, el mar Mediterrneo,Marruecos y el ocano Atlntico.

    7. Montaas que la rodean:4.Montes de Len,5.Cordillera Cantbrica, 6.Sistema Ibrico,7.Sierra Morena. Montaas exteriores:8.Pirineos, 9.Macizo Galaico, 10. MontesVascos, 11. Sistema Costero-Cataln12.Sistemas Bticos. Depresiones:13. Del Ebro, 14.del GuadalquivirArchipilagos: 15. Balear, 16. Canario

    8. R. M. Montaa interior: los Montes de Toledoestn en el centro de la Submeseta Sur y poseepoca altitud.

    Montaa que la rodea: Cordillera Cantbrica

    es el lmite entre Castilla y Len, Asturiasy Cantabria. Destacan los Picos de Europacon altas cimas.

    Montaas exteriores a la Meseta: MacizoGalaico, est al noroeste de la Pennsula,en Galicia. Son montaas de poca alturay cumbres redondeadas.

    9. Costa mediterrnea de Andaluca. Esta costaalterna amplias zonas llanas con acantilados.

    Costa levantina. Tiene amplias playas, sobretodo en la zona del golfo de Valencia.

    Costa catalana y balear. Alternan costas altasy rocosas, con costas bajas y arenosas queforman calas.

    Costa de Ceuta y Melilla. La costa de Ceuta esbaja y recortada, mientras que la de Melillaes alta y rocosa.

    10. El origen de las islas canarias es volcnico.Estn formadas por siete islas: Lanzarote,Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife,La Gomera, La Palma, El Hierro y por otrosislotes.

    Test

    1.b; 2.c; 3.c; 4.a; 5.b; 6.a; 7.b; 8.c; 9.a; 10.b.

    PRUEBAS DE EVALUACIN

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 103Ciencias Sociales 677

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    21/23

    ESTNDARES DE

    APRENDIZAJEINDICADORES DE LOGRO

    Actividades

    Modelo

    B

    Modelo

    A

    Modelo

    ETest

    B1-2.2Analiza textos, imgenes, fotografas, grficos y otrasrepresentaciones utilizando las nuevas tecnologas

    y otros soportes con el fin de ampliar contenidos

    relacionados con la materia.

    3, 5, 7 1, 2, 6, 9 1, 2, 3, 6

    B1-3.2

    Emplea con precisin el vocabulario correspondiente

    a cada unidad, tanto en sus en exposiciones orales

    como en sus trabajos escritos.

    2, 6, 8,

    9, 10

    3, 5, 8,

    10

    4, 8, 9,

    10

    B2-11.2Identifica y diferencia las principales caractersticas

    de los tipos de climas en Espaa.6 7 7 7

    B2-15.1

    Localiza en un mapa y describe las unidades del

    relieve: las montaas, las depresiones, la Meseta y los

    archipilagos; identifica en el mapa los principales

    accidentes costeros de la Espaa peninsular, de lascostas y de las Comunidades Autnomas.

    3, 4 2, 3 2, 3 2

    B2-15.2

    Localiza en un mapa dnde se encuentra situada

    Espaa respecto a Europa, qu territorios forman parte

    de Espaa, cules son sus lmites y qu ocanos

    y mares la baa.

    3

    Reconoce y diferencia las principales vertientes

    hidrogrficas de Espaa.7 4, 5 4, 5 6, 3

    B2-16.1Localiza y sita los principales ros de Europa

    en un mapa.5 1 1

    B2-16.2

    Reconoce y localiza en un mapa de Europa

    las principales unidades del relieve y los ros.

    1, 2 4 4, 5 1, 4

    Identifica y diferencia las principales caractersticas

    de los climas de Europa.6 6 6 5

    B3-11.1Describe y valora los elementos principales

    que intervienen en la publicidad.9 9 9 9

    B3-12.1Diferencia y explica los conceptos de inversin

    y ahorro.10 10

    B3-12.2Comprende y aplica a casos prcticos el concepto

    de ahorro.10 10 10

    B3-14.1Explica y valora los recursos que necesita

    una empresa.8

    B3-14.3Diferencia y conoce los principales elementos

    que componen la actividad econmica.8 8 8

    Prueba de control

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L.104 Ciencias Sociales 6 78

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    22/23

    PRIMER TRIMESTRE

    Soluciones

    Modelo B

    1. Las montaas del norte de Europa poseen poca

    altura y tienen formas redondeadas, por ejemplolos Montes Urales. Las montaas del sur, en

    cambio, son ms elevadas y la mayora bordean

    el mar Mediterrneo. Por ejemplo, los Balcanes.

    2. La costa europea es muy recortada, con

    muchos entrantes y salientes.

    3. Montaas interiores a la Meseta:Sistema

    Central, Montes de Toledo.

    Montaas que bordean la Meseta:Cordillera

    Cantbrica, Montes de Len, Sierra Morena

    y Sistema Ibrico.

    Montaas exteriores a la Meseta:Macizo

    Galaico, Montes Vascos, Pirineos, Sistemas

    Bticos, Sistema Costero-Cataln. Depresin

    del Ebro y del Guadalquivir.

    4. Se divide en costa cantbrica, atlntica y

    mediterrnea. La cantbrica se extiende desde

    la frontera con Francia hasta la punta de Estaca

    de Bares. Es una costa acantilada y con pocas

    playas. Destacan sus amplias ras.

    5. 1. Crpatos; 2. Macizo Central; 3. Pennsula

    de Crimea; 4. Ro Vstula; 5. Ro Tajo; 6. RoVolga; 7. Montes Urales

    6. Los climas templados de Europa son:

    el ocenico, el mediterrneo y el continental;

    los climas fros: polar y de montaa. En el

    clima mediterrneo europeo las precipitaciones

    no son muy abundantes y las temperaturas

    son elevadas en verano y suaves en invierno.

    En Espaa existen tres variantes: el tpico, de

    interior y seco.

    7. A. Naln: cantbrica; B. Ebro: mediterrnea;

    C. Guadalquivir: atlntica; D. Jcar:mediterrneo; E. Nervin: cantbrica;

    F. Segura: mediterrnea; G. Mio: atlntica;

    H. Duero: atlntica; I. Tajo: atlntica.

    8. La produccin, que comprende todos

    los trabajos que se necesitan para elaborar

    un producto o para dar un servicio.

    La distribucin, que es la actividad que permite

    que los productos y los servicios lleguen a los

    puntos de venta.

    El consumo, que es la adquisicin del producto

    o el servicio por parte de las personas.

    9. El emisor, el destinatario, el mensaje y el medio

    de difusin.

    10. Ahorrar consiste en guardar una parte de

    nuestros ingresos para atender necesidades

    futuras. Por ejemplo, guardar la paga para podercomprar un libro.

    Modelo A

    1. R. G. A. Gran Llanura Europea; B. Alpes;

    C. Mar Negro; D. Pirineos; E. Crpatos;

    F: Irlanda; G. Cucaso; H. Montes

    Escandinavos; I. Pennsula balcnica.

    2. R. G. A. Pirineos: exterior; B. Depresin del Ebro:

    exterior; C. Sistema Costero-Cataln: exterior;

    D. Sistema Ibrico: bordean; E. Sistema Central:

    interior; F. Cordillera Cantbrica: bordean;G. Sistemas Bticos: exterior. H. Macizo

    Galaico: exterior.

    3. Cantbrica: es muy acantilada con pocas

    playas; atlntica: es principalmente arenosa

    y llana, salvo la gallega y la canaria en el norte;

    mediterrnea: es muy extensa, en ellas

    se alternan acantilados y playas.

    4. A. Ro Ebro: mediterrnea, B. Ro Rdano:

    mediterrnea; C. Ro Danubio: mar Negro;

    D. Ro Volga: mar Caspio; E. Ro Rin: atlntica;

    F. Ro Tajo: atlntica; G. Ro Guadalquivir:atlntica; H. Ro Naln: cantbrica; I. Ro Jcar:

    mediterrnea.

    5. Los ros de la vertiente atlntica se extiende

    por el oeste de la Pennsula y Canarias. Es la

    vertiente ms extensa de Espaa y en la que

    se encuentran los ros ms largos. Suelen tener

    un rgimen irregular, salvo los gallegos que son

    ros cortos con rgimen regular. Tambin hay

    barrancos en zonas donde llueve poco.

    6. Clima ocenico, en las zonas baadas por el

    ocenico Atlntico y centro de Europa. Climamediterrneo, propio de la costa mediterrnea

    y algunas zonas del interior, al sur. Clima

    continental, caracterstico de las zonas del este

    de Europa. Clima polar es caracterstico de los

    pases del norte de Europa, los nrdicos

    y Rusia. Clima de montaa se encuentra en

    las cimas ms elevadas de todo el continente.

    7. En el clima ocenico predomina los bosques

    de robles, castaos, hayas y los prados.

    Mientras que en el clima mediterrneo

    la vegetacin es ms escasa, predominan

    los matorrales y los bosques de encinas,

    alcornoques y pinos. En zonas ms secas

    hay palmitos, chumberas y esparto.

    Material fotocopiable 2015 Santillana Educacin, S. L. 105Ciencias Sociales 679

  • 7/26/2019 270175813-6-Ciencias-Sociales-Saber-Hacer-Evaluacion-U01-2014.pdf

    23/23

    PRIMER TRIMESTRE

    8. La empresa necesita los recursos humanos, losrecursos materiales, y los recursos financieros.

    9.

    de la construccin, principalmente.

    medios de seguridad para evitar accidentesen el trabajo.

    10. Ahorrar consiste en guardar una parte denuestros ingresos para necesidades futuras,mientras que invertir es destinar parte denuestro dinero para intentar obtener un beneficioo rentabilidad.

    Control E

    1. R. M Montaas del norte:A. MontesEscandinavos; B. Montes Urales. Llanuras:C. Gran Llanura Europea; D. Llanura de EuropaOriental. Islas:E. Gran Bretaa; F. Sicilia.Golfos:G. Vizcaya, H. Botnia. Montaas delsur:I. Alpes; J. Crpatos. Mares y ocanos:K. Mar Negro; L. Ocano Atlntico. Pennsulas:M. Jutlandia; N. Itlica. Cabos:. Norte;O. Fisterra.

    2. Meseta. Montaas interiores a la Meseta:A. Sistema Central, B. Montes de Toledo.

    Montaas que bordean la Meseta:C. Cordillera Cantbrica, D. Montes de Len,E. Sierra Morena, F. Sistema Ibrico.

    Montaas exteriores a la Meseta:G. MacizoGalaico, H. Montes Vascos, I. Pirineos,J. Sistemas Bticos. K. Sistema Costero-Cataln.

    Depresiones exteriores:L. Depresin del Ebro,M. del Guadalquivir.

    Costas: N. Cantbrica, . Atlntica,

    O. Mediterrnea. Archipilagos: P. Balear, Q. Canario.

    3. R. G. Los lmites del territorio espaol son: alnorte, el mar Cantbrico, Francia y Andorra;al oeste, el ocano Atlntico y Portugal; al este,el mar Mediterrneo; al sur, el mar Mediterneo,Marruecos y el ocano Atlntico.

    4.

    caudalosos e irregulares. Ro Ebro, Rdano.

    porque atraviesan zonas de abundantes

    lluvias. Ro Tajo y Elba.

    y caudalosos. Ro Danubio.

    5. El ro ms largo de Europa es el Volga, quepertenece a la vertiente del mar Caspio. El roms largo de la pennsula ibrica es el Tajo, quepertenece a la atlntica.

    6. Es un clima ocenico. Es caracterstico de todaslas zonas baadas por el ocano Atlntico y delcentro de Europa. Las temperaturas son suavesen verano. Las precipitaciones son abundantesy regulares, pues se producen en todas lasestaciones. La vegetacin predominante es lade los bosques de robles, castaos y hayas delos prados.

    7. En el clima mediterrneo tpico, lastemperaturas son suaves en invierno y clidasen verano y las precipitaciones escasas y muy

    irregulares. En el mediterrneo de interior lastemperaturas son extremas, clidas en veranoy fras en invierno. Las precipitaciones sonescasas, aunque en invierno se producenalgunas en forma de nieve. En el mediterrneoseco, las temperaturas son suaves en el litoraly extremadas en las zonas interiores.Las precipitaciones son muy escasas durantetodo el ao, especialmente en verano.

    8. Segn su tamao las empresas pueden serpequeas, medianas y grandes, segn su

    actividad pueden pertenecen al sector primario,secundario o terciario.

    9. La estrategia publicitaria sirve para lograrque los consumidores conozcan y se interesenpor un producto o un servicio. Para ello repitenel mensaje publicitario, lo exageran y lo asociana algo positivo.

    10. Dinero: es un medio de pago aceptado por todoque facilita el intercambio de bienes y servicios.

    Ahorro: consiste en guardar parte de nuestrosingresos para atender necesidades futuras.

    Invertir: es destinar parte de nuestros ingresospara intentar obtener un beneficio o rentabilidad.

    Se relacionan porque lo que se ahorra y seinvierte es el dinero.

    Test

    1.c; 2.a; 3.a; 4.a; 5.c; 6.b; 7.b; 8.c; 9.a; 10.b.