27.- segunda impresion py validacion 06 de agosto.pdf

108
0 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ESCUELA DE POSGRADO M M A A E E S S T T R R Í Í A A E E N N S S A A L L U U D D P P Ú Ú B B L L I I C C A A Y Y G G E E S S T T I I Ó Ó N N S S A A N N I I T T A A R R I I A A PROYECTO DE TESIS CONSTRUCCIÓN, VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE UNA ESCALA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS, HUÁNUCO - 2012 PARA OPTAR GRADO DE MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA Y GESTIÓN SANITARIA. TESISTA Lic. Enf. RUIZ AQUINO, Mely Meleni HUÁNUCO - PERÚ 2012

Upload: mely-ruiz

Post on 13-Aug-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

0

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ESCUELA DE POSGRADO

MMMAAAEEESSSTTTRRRÍÍÍAAA EEENNN SSSAAALLLUUUDDD PPPÚÚÚBBBLLLIIICCCAAA YYY GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN SSSAAANNNIIITTTAAARRRIIIAAA

PROYECTO DE TESIS

CONSTRUCCIÓN, VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE UNA

ESCALA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL CUIDADO DE

ENFERMERÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS,

HUÁNUCO - 2012

PARA OPTAR GRADO DE MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA Y

GESTIÓN SANITARIA.

TESISTA

Lic. Enf. RUIZ AQUINO, Mely Meleni

HUÁNUCO - PERÚ

2012

Page 2: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

1

MMMAAAEEESSSTTTRRRÍÍÍAAA EEENNN SSSAAALLLUUUDDD PPPÚÚÚBBBLLLIIICCCAAA YYY GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN SSSAAANNNIIITTTAAARRRIIIAAA

2012

CONSTRUCCIÓN, VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE UNA ESCALA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL CUIDADO DE

ENFERMERÍA EN PACIENTES

HOSPITALIZADOS, HUÁNUCO - 2012

i

Page 3: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

2

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ANA : Asociación Americana de Enfermeras

CAS : Centros de Atención Secundaria” de Salud

CIE : Consejo Internacional de Enfermería

Cucace : Cuestionario de calidad de los cuidados de

enfermería

LOTEP : Lucido y Orientado en Tiempo Espacio y Persona

NSNS : Newcastle Satisfation Nursing Scales

MAIS : Modelo de Atención Integral de Salud

MINSA : Ministerio de Salud

OMS : Organización Mundial de la Salud

OPS : Organización Panamericana de la Salud

PECASUSS : Percepción de Calidad Según Usuarios de

Servicios de Salud.

TCT : Teoría Clásica de los Tests

TG : Teoría de la Generalizabilidad

TRI : Teoría de Respuesta a los Ítems

ii

Page 4: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

3

ÍNDICE GENERAL DEL CONTENIDO

Pág. CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema…………………………………………….. 06 1.2. Formulación del problema……………………………………………. 11 1.3. Objetivos……………………………………………………………….. 12 1.4. Hipótesis……………………………………………………………….. 13 1.5. Variables……………………………………………………………….. 13 1.6. Operacionalización de variables…………………………………….. 14 1.7. Justificación e importancia de la investigación...…………………… 15 1.8. Propósito………………………………………………………………. 17 1.9. Viabilidad……………………………………………………………… 18

1.10. Limitaciones………………………………………………………… 18

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 . Antecedentes del estudio……………………………………………. 20 2.2 . Bases teóricas………………………………………………………... 27

2.2.1 .Teoría de los cuidados humanos…………………………… 27 2.2.2. Teorías de los tests………………………………………… 28

2.2.2.1. Teoría clásica de la medición……………………… 28 2.2.2.2. Teoría de la generalizabilidad……………………... 29 2.2.2.3. Teoría de respuestas a los ítems (TRI)………….. 30

2.3 . Bases filosóficas……………………………………………………. 31 2.3.1 . Filosofía de la calidad……………………………………… 31 2.3.2 . La filosofía del cuidar con calidad………………….......... 32

2.4 . Bases epistémicos…………………………………………………… 34 2.4.1 Epistemología de la “calidad”……………………………….. 34 2.4.2 Visión humanista de la calidad del cuidado de enfermería 34

2.5 . Bases conceptuales: construcción y validación de una escala… 36 2.5.1 . Fundamentos y características de un instrumento de

medida……………………………………………………….. 36

2.5.2 . Las escalas……..…………………………………………… 37 2.5.3 Medición……………………………………………………… 41 2.5.4 . Validación de un instrumento……………………………… 42 2.5.5 . Confiabilidad de los instrumentos de medición…..……… 48

2.5.5.1 . Factores que determinan la falta de confiabilidad……………………………………….

49

2.5.5.2 . Técnicas para medir la confiabilidad………….. 50 2.6 . Bases conceptuales: calidad de los cuidados de enfermería…... 50

2.6.1 . Calidad……………………………………………………….. 50 2.6.2 . Calidad en salud…………………………………………….. 51 2.6.3 . Evolución de la calidad en enfermería……………………. 52 2.6.4 . Calidad de atención de enfermería……………………….. 52 2.6.5 . El cuidado de enfermería…………………………………… 53 2.6.6 . Cuidados de enfermería en el paciente hospitalizado...… 55 2.6.7 . Instrumentos para medir la calidad del cuidado de

iii

Page 5: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

4

enfermería……………………………………………………. 56 2.6.7.1 . Instrumento Caring assessment questionare

(Care-Q)……………………..……………………. 56

2.6.7.2 . Cuestionario de medición de calidad del cuidado de enfermería……………………………

57

2.6.7.3 . El cuestionario SERVQHOS…………………… 58 2.6.7.4 . Escala de satisfacción del paciente (LOOPS)… 59 2.6.7.5 . Modelo de la calidad, según Donabedian……… 60 2.6.7.6 . Escala Multidimensional SERVQUAL………… 61

2.7 . Definición de términos operacionales……………………………… 62 CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de estudio……………………………………………………….. 63 3.2. Método de estudio…………………………………………………….. 63 3.3. Diseño del estudio…………………………………………………….. 63 3.4. Población o universo…………………………………………………. 64 3.5. Muestra………………………………………………………………… 65 3.6. Instrumentos y técnica de recolección de datos…………………… 66 3.7. Procedimiento para realizar la validación y confiabilidad de la

escala…………………………………………………………………… 67

3.7.1. Validación cualitativa…………………………………………. 68 3.7.1.1. Validez de contenido………………………………… 68

3.7.2. Validación cuantitativa……………………………………….. 69 3.8. Confiabilidad de los instrumentos…………………………………… 70 3.9. Plan de recolección de datos………………………………………… 71 3.10. Plan de procesamiento y análisis de datos………………………. 72 3.11. Análisis e interpretación de datos…………………………………. 72

CAPÍTULO IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos………………………………………………………………. 74 4.2. Cronograma de actividades…………………………………………. 75

CAPÍTULO V

PRESUPUESTO 5.1. Recursos materiales o presupuesto……………………………….. 76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………. 78 ANEXOS……………………………………………………………………… 91

iv

Page 6: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

5

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág. Anexo 1. Carta de presentación para el paciente…………………. 92 Anexo 2. Escala para medir la calidad de los cuidados de

enfermería, según percepción del paciente hospitalizado……………………………………………......

93

Anexo 3. Consentimiento informado………………………………... 96 Anexo 4. Hoja de instrucciones para la evaluación por jueces…... 97 Anexo 5. Hoja de respuestas de la validación por jueces………… 98 Anexo 6. Validación por revisión de conocimientos disponibles... 101 Anexo 7. Cálculo del Alfa de Cronbach……………………………. 102 Anexo 8. Instrumentos de medición escala tipo Likert…………….. 103 Anexo 9. Instrucciones para la validación de los instrumentos de

investigación……………………………………………… 104

Anexo 10. Juicio de experto sobre la pertinencia del instrumento de la escala propuesta…………………………………...

106

Anexo 11. Constancia de validación………………………………... 107

v

Page 7: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

6

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 . Descripción del problema

La gestión de la calidad en las organizaciones de servicios, es

considerada una función estratégica (1) por su carácter dinámico, crecimiento e

interés sostenido por la satisfacción del usuario (2). En este mismo sentido, la

Organización Mundial de la Salud (3) (OMS), considera que la calidad de la

asistencia sanitaria es: “Asegurar que cada paciente reciba el conjunto de

servicios más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima,

teniendo en cuenta todos los factores y conocimientos del paciente y del

personal de salud, a fin de lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de

efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente.

Partiendo de estas premisas, el cuidar la salud, como parte de la atención

que se brinda al paciente, es una función indispensable y relevante; en la

promoción de la salud (4), prevención de enfermedades y recuperación de

daños, asimismo, es un fin que demanda la incorporación y entrega del

profesional hasta el punto de percibir la misma realidad del paciente. La verdad

del cuidado es contextual y envuelve realidades objetivas y subjetivas en un

todo coherente.

Todo paciente hospitalizado, requiere de cuidados que compensen las

limitaciones, estimulen su respuesta al daño y generan poder y confianza para

afrontar los acontecimientos que significan el hecho de estar hospitalizado (5).

La enfermería como profesión tiene la misión de proporcionar a los

pacientes cuidados de calidad (6), basados en el conocimiento, habilidad

profesional, calidez, responsabilidad y juicios, con el fin de satisfacerlos a los

pacientes (7). Por ello el cuidado de enfermería, es entendido como la

Page 8: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

7

interacción humana, científica y técnica entre el profesional de enfermería, la

persona y los colectivos en sus diferentes espacios de vida, cuya

intencionalidad es promover la salud, prevenir, atender y rehabilitar en la

enfermedad; contribuir en la satisfacción de sus necesidades, fortalecer y

estimular sus capacidades y potencialidades en pro de la salud y el bienestar

(8), de este modo contribuir en el desarrollo humano y social (9).

Para que el cuidado de enfermería sea de calidad, debe desarrollarse de

forma integral, a través de una efectiva interacción (10), empleando

herramientas esenciales para dar seguridad, proteger la salud física y

psicológica y evitando complicaciones para el paciente (11), de esta forma

cumplir con los objetivos del cuidado y lograr la satisfacción plena.

Según Orrego, Ortiz (12) la calidad del cuidado de enfermería puede

trastocarse por diversos factores: organizacionales, personales y por los del

propio paciente; entre los organizacionales se presentan la presión por las

demandas de los servicios de salud, fallas en la supervisión, entre otros. Los

factores personales se relacionan con el desconocimiento del rol de

enfermería, prioridad a las actividades dependientes de los médicos con miras

al éxito del tratamiento. En cuanto a los factores propios del paciente, se

encuentran el estado de la enfermedad, las experiencias anteriores de

hospitalización, etc.

Algunos estudios han demostrado como causas de insatisfacción de los

pacientes, el maltrato del personal, la falta de información, falta de oportunidad

en el cuidado de enfermería y el trato impersonal (13).

El Consejo Internacional de Enfermería (14) (CIE), ha estimado que

aproximadamente en un 50% de los pacientes, existe insatisfacción atribuida a

la falta de calidad en el cuidado. En este mismo sentido Burgos, Paravic (15),

Page 9: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

8

añaden que la percepción de mala calidad del cuidado, expresada por los

pacientes como “falta de atención” o “trato frío”, es mayor en pacientes

hospitalizados en cirugía 42,3% que en medicina 37,5 %.

En el Perú el Ministerio de Salud (16) (MINSA) ha planteado como uno de

sus principales objetivos estratégicos, proveer servicios acorde a las

expectativas de los usuarios. Para lograrlo, es necesario, conocer cuál es la

calidad del servicio ofrecida por los centros de salud; a pesar de la importancia

que tiene esta iniciativa, las instituciones de salud, aún no han logrado

concretizarlos por la falta de instrumento de medición de gran sensibilidad

válidos, fiables y dimensionables, que permitan medir los factores claves de la

calidad del cuidado que ofrecen a sus pacientes. Los instrumentos de medición

deben responder a nuestra idiosincrasia, permitiéndonos de esta manera

generar un conocimiento cónsono con nuestra realidad particular. Para aportar

al conocimiento científico obtenido. De hecho, los instrumentos de medida que

existen resultan no específicos para el contexto de la Región Huánuco, en

particular, por tanto no reflejan la situación de la calidad, lo que no permite

tomar decisiones hacia la satisfacción del paciente. Por tal situación, para

medir la calidad de los cuidados, es necesario contar con instrumentos

adecuados a nuestra realidad; dado que en los hospitales de nuestro país, no

se han desarrollado escalas de calidad del servicio que tengan un buen grado

de validez y fiabilidad.

Tradicionalmente la investigación de la calidad ha tenido varios

instrumentos de medición, tal es el caso del formulario SERVQUAL, que evalúa

el nivel de calidad percibida por los clientes (17); siendo el más citado en las

literaturas y el que mayor atención ha recibido por parte de autores de muy

distintas disciplinas (18) (19). Sin embargo, pese al gran interés que ha

Page 10: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

9

despertado este instrumento, no está exento de ciertos problemas

metodológicos (20), como el no poder demostrar la validez predictiva (21). En

el sector salud, SERVQUAL ha sido considerado como una alternativa que

reúne ventajas teóricas y prácticas frente a las habituales encuestas

posthospitalización (22) (23). No obstante, su aplicación en el ámbito de la

salud ha resaltado numerosos inconvenientes (24) (25) (26).

Respecto a los métodos para conocer la calidad de cuidados de

enfermería en los servicios de hospitalización se cuenta con la entrevista, el

informe del usuario, los grupos de discusión, y algunos otros orientados a

contextos o a enfermedades concretas, pero es necesario asumir que los más

prestigiosos han sido elaborados en el entorno de las sociedades desarrolladas

y con modelos de salud y ambientes socioculturales muy diferentes a los de

nuestra realidad, Hernández, Ochando, Lorenzo, López (27) y García,

Pancorbo, Rodríguez, Rodríguez, Alcázar, Pereira (28) indican que en el caso

concreto de los servicios prestados por enfermería, la mayoría de estudios

publicados durante la última década, adolecen de un número muy limitado de

instrumentos que midan los cuidados, lo cual resulta bastante paradójico, si se

tiene en cuenta, las expresiones de Marquet, Pujol, Jiménez (29), enfermería

es el colectivo más numeroso de la institución, el que tiene más contacto

íntimo, en forma continua, durante más tiempo con los pacientes (30);

convirtiéndose en el personal que mejor transmite la imagen y el espíritu de

una institución de salud.

Por ello se reconoce que, las acciones de enfermería son las que más

honda repercusión tienen, y las que mejor son percibidas por los usuarios.

Pero, sin lugar a dudas una escala es el principal método, el más empleado en

las investigaciones, diseñado para poder cuantificar y universalizar la

Page 11: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

10

información y estandarizar el procedimiento (31), es menos costosa, permite

llegar a un mayor número de participantes y facilita el análisis. Su finalidad es

conseguir la comparabilidad de la información utilizada (32).

De acuerdo con Arribas (33) las escalas basan su información en la

validez de la información verbal de percepciones, sentimientos, actitudes o

conductas que transmite el paciente, información que, en muchos casos, es

difícil de contrastar y traducir a un sistema de medida, a una puntuación.

En este sentido, surge la necesidad de contar con instrumentos validos y

confiables; la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide

la variable que pretende medir, hasta el cual las inferencias derivadas de las

puntuaciones son significativas; del mismo modo se necesita la confiabilidad

para poder hablar de resultados válidos; si esto ocurre se puede decir que hay

un alto grado de confiabilidad (34). El valor de un estudio depende de que esta

información refleje lo más fidedignamente el evento investigado, dándole una

base real (35).

Así pues, resulta obvio que, para la evaluación de la calidad asistencial de

salud, desde la perspectiva del paciente, es imprescindible conocer la calidad

de los cuidados que brinda el profesional de enfermería (36). Considerando las

expresiones de Mompart, Durán (37), las acciones de los enfermeros (as) y sus

consecuencias en el estado de salud de los usuarios: el impacto que producen

en el bienestar y la salud hace patente la necesidad de controlar estas

acciones y valorarlas en sí mismas, garantizando su calidad, determinante

tanto para el paciente o cliente como para la institución.

Por lo expuesto, el presente estudio, propone una escala que cumpla

estas condiciones, para medir de manera óptima la calidad de atención que

brinda el profesional de enfermería, ya sea para tomar decisiones respecto a la

Page 12: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

11

situación actual del centro (en cuanto al proceso de atención al paciente), así

como para gestionar los elementos claves que permitan lograr su posterior

satisfacción.

Por ello, es imperativo saber si el instrumento a diseñar nos ayudará a

contar con información útil y fidedigna sobre el problema de estudio (38).

Conscientes de este desafío y por lo expuesto se propone esta investigación

sobre “Construcción, validación y confiabilidad de una escala para medir la

calidad de los cuidados de enfermería en una población de pacientes

hospitalizados de la ciudad de Huánuco, durante el período 2012”. Pensamos

que la propuesta será efectiva, partiendo de la premisa de que el escenario

hospitalario es el más idóneo para medir la calidad de los cuidados que brinda

el profesional de enfermería.

1.2. Formulación del problema

De las complejidades observadas en el planteamiento del problema

formulamos los siguientes problemas de investigación:

¿La escala propuesta es válida y confiable para medir la calidad de los

cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados de la Región de Huánuco,

durante el 2012?

La escala de la calidad de los cuidados de enfermería para pacientes

hospitalizados ¿posee propiedades de relevancia y confiabilidad para la

medición de este constructo en el escenario de atención de la Región

Huánuco?

¿Cuáles son las propiedades psicométricas de la escala para medir la calidad

de los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados de la Región de

Huánuco?

Page 13: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

12

1.3. Objetivos

Objetivo general

Crear y validar una escala para medir la calidad del cuidado de enfermería en

pacientes hospitalizados de Huánuco.

Objetivos específicos

Determinar las propiedades psicométricas de la escala propuesta.

Diseñar una escala para medir la calidad de los cuidados de enfermería en

pacientes hospitalizados en el contexto hospitalario de los establecimientos

de salud de la Región Huánuco.

Realizar la validez cualitativa (validez de respuesta, por jueces y racional) y

cuantitativa (validez de constructo) de los reactivos que constituyen la escala

propuesta.

Aplicar la confiabilidad mediante la consistencia interna de los reactivos que

constituyen la escala propuesta.

Redactar la versión final de la escala de acuerdo a los resultados obtenidos

en los objetivos anteriores.

Proporcionar una escala válida y fiable que permita, a través de la percepción

colectiva de los pacientes hospitalizados la descripción de las variables

relevantes de la calidad de los cuidados de enfermería consideradas en el

instrumento.

Proponer, a partir de los resultados procedentes de este estudio, una nueva

escala de rápida administración que valore la calidad de los cuidados que

brinde el profesional de enfermería en los pacientes hospitalizados.

Page 14: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

13

1.4. Hipótesis

Por la naturaleza de la investigación no existe un planteamiento formal de

hipótesis, ya que durante el desarrollo de la misma no se lleva a cabo una

relación causa-efecto entre las variables. Proponemos las siguientes hipótesis

por una cuestión orientadora.

Ho: La escala propuesta no es valida ni confiable para medir la calidad de los

cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados.

Hi: La escala propuesta es valida y confiable para medir la calidad de los

cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados.

Ha: Es permisible diseñar una escala que cuente con indicadores relevantes y

válidos, para cualquier establecimiento de salud de la región Huánuco.

1.5. Variables

Variable principal

Escala de medición de la calidad de los cuidados de enfermería para

pacientes hospitalizados por las 8 subescalas (dimensiones o factores):

Humanismo

Satisfacción de las necesidades básicas

Administración de tratamiento

Prontitud en sus respuestas

Trato

Comunicación

Confianza y seguridad

Entorno

Page 15: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

14

Variable secundaria

Características sociodemográficos.

1.6. Operacionalización de variables

Variable Dimensión Tipo de variable

Indicador Escala de medición

Variable principal

Escala de medición de la calidad de los cuidados de enfermería para pacientes hospitalizados.

Nivel de calidad percibida

Cualitativa

Buena Regular Deficiente

Nominal

Humanismo Cualitativa

Buena Regular Deficiente

Nominal

Satisfacción de las necesidades básicas

Cualitativa IDEM Nominal

Administración de tratamiento

Cualitativa IDEM Nominal

Prontitud en sus respuestas

Cualitativa IDEM Nominal

Trato Cualitativa IDEM Nominal

Comunicación Cualitativa IDEM Nominal

Confianza y seguridad Cualitativa IDEM Nominal

Entorno Cualitativa IDEM Nominal Variable secundaria

Características sociodemograficos

Edad Cuantitativa Años cumplidos

De razón

Sexo Cualitativa Masculino Femenino

Nominal

Estado civil Cualitativa

Soltero casado Viudo Divorciado Conviviente

Nominal

Zona de procedencia

Cualitativa

Urbano Rural Urbano Marginal

Nominal

Grado de escolaridad

Cualitativa

Analfabeta Primaria Secundaria Superior

Nominal

Ocupación Cualitativa

Profesional Técnico Obrero Comerciante Agricultor Ama de casa

Nominal

Page 16: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

15

1.7. Justificación e importancia de la investigación

El presente estudio de investigación, se justificará por las siguientes razones:

Teórica

La producción de conocimiento científico mediante un proceso de

investigación requiere la construcción de instrumentos que permitan describir,

predecir, pronosticar y explicar la calidad de los cuidados de enfermería, desde

la óptica de la percepción del paciente.

La medición de la calidad de los cuidados de enfermería constituye una

tarea necesaria; es una herramienta de gestión que sirve para detectar qué

deficiencias encuentran en el proceso de atención. Para el contexto de la

Región de Huánuco, es necesario contar con instrumentos que permitan

describir, predecir, pronosticar y explicar la calidad de los cuidados de

enfermería en los pacientes hospitalizados. En este contexto uno de los

propósitos de las instituciones de salud es, optimizar la prestación de sus

servicios y así mismo fortalecer los procesos de calidad, definidos como el

conjunto de herramientas que van desde los recursos físicos y humanos,

pasando por procesos de atención psicológicos y asistenciales, hasta la

adecuada percepción del cuidado de los pacientes.

Conscientes de este desafío, la presente investigación, propone una

escala que tendrá suficiente grado de fiabilidad, validez y dimensionalidad, que

permita medir la “Calidad del cuidado que brinda el profesional de enfermería.

Poniendo énfasis en los procesos de atención que los hospitales ofrecen a sus

pacientes y no en los resultados clínicos de la atención del médico, que en este

último caso, necesitan de otro instrumento de evaluación. A través de esta

Page 17: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

16

escala de medida, cada hospital de nuestro medio, no solo podrá conocer la

calidad de los cuidados que ofrece, sino también, compararla con la de otros

servicios similares, y tomar las acciones necesarias para mejorar su gestión y

en consecuencia, la satisfacción de sus pacientes actuales y potenciales.

Es necesario señalar que en la realidad de la Región Huánuco no existe

un instrumento que permita obtener evidencias de los diversos aspectos

implícitos en la calidad del cuidado de enfermería. Solo, existen adaptaciones

que resultan débiles frente a una realidad muy diferente y compleja como son

los hospitales de nuestro medio, razón que nos motiva a su elaboración

Social

El hecho de contar con un instrumento para medir la calidad del cuidado

de enfermería, repercute en la producción de los servicios sanitarios,

considerados imprescindibles para conseguir resultados finales tales como, la

alta satisfacción, la menor estancia hospitalaria del paciente, la mayor

productividad, eficiencia y eficacia del profesional y el mantenimiento de la

calidad de la atención, entre otros.

Teniendo en cuenta que la percepción de la calidad del cuidado de

enfermería varía en función de las características de los pacientes, la cultura,

las expectativas, los factores personales y de enfermedad, se hace necesario

que los profesionales de enfermería midan estas influencias con el fin de

realizar ajustes y hacer seguimiento al cuidado ofrecido, de esta manera

examinar los puntos bajos e identificar los defectos en el cuidado de enfermería

ofrecido y así mantener en alto el concepto de los pacientes acerca del cuidado

recibido (39).

Page 18: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

17

Práctica

En la revisión que se ha realizado hasta el momento con relación a

instrumentos para medir la calidad de los cuidados de enfermería, en nuestro

medio no se ha encontrado ninguno construido específicamente desde y para

los pacientes hospitalizados, por lo cual se consideraría una aportación, ya que

da a conocer las necesidades particulares; así como el sentido que tiene para

los pacientes hospitalizados y la misma institución de salud.

Con la puesta en práctica de esta escala que proponemos dispondremos

de un instrumento que permita incorporar, como elemento determinante en la

prestación del cuidado, la percepción del paciente, porque es él quien vive la

enfermedad y por tanto, no es solamente objeto de la aplicación de los

cuidados. También permitirá implicar de una forma directa al personal en la

mejora de los cuidados prestados, ayudará a humanizar la relación enfermera-

paciente, creará un vínculo entre el agente prestador de los cuidados y el

receptor, y facilitará que se conozcan mejor; de esta manera, el paciente

identifica adecuadamente el papel del profesional de enfermería, quien

identifica las prioridades del paciente; se espera que sirva de modelo de

evaluación, se generen propuestas de intervención y la necesidad de ser

utilizado en las diferentes instituciones de salud del país.

1.8. Propósito

Ante la evidente escasez de instrumentos que evalúen el fenómeno de la

calidad de los cuidados de enfermería, el propósito de esta investigación fue el

desarrollo de una escala que mida dicho cuidado desde la perspectiva del

paciente hospitalizado.

Page 19: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

18

Las instituciones de salud del país tienen hoy, más que nunca, la

responsabilidad de establecer las herramientas que propicien la evaluación de

la atención de los servicios que ofrecen, respondiendo efectivamente a las

metas de salud y al reto de la competitividad; sin embargo, son escasos los

logros en este campo, por la ausencia de metodologías prácticas y sencillas

que puedan aplicarse a todas las instituciones, y mejor aún, que puedan ser

utilizadas de manera específica por los diferentes servicios o profesionales que

conforman la atención en salud. Por ello, proponemos el modelo elaborado a la

comunidad científica como instrumento sistemático para medir patrones

generales de calidad de los cuidados de enfermería. Del mismo modo

buscamos proporcionar antecedentes que faciliten la planificación del cambio

en la gestión de la calidad del cuidado, considerando las percepciones

compartidas del cuidado, en aquellas áreas de hospitalización.

1.9. Viabilidad

No existen problemas éticos-morales en el desarrollo de la investigación

por cuanto el estudio aplicará encuestas a los usuarios externos. Asimismo, se

considera viable la investigación puesto que es un momento oportuno y se

cuentan con los recursos y permisos necesarios.

1.10. Limitaciones

El presente trabajo de investigación requerirá del apoyo de diversos

jueces, expertos para validar el instrumento que proponemos, asimismo,

necesitará abundante revisión bibliográfica existente. Del mismo modo, no se

podrá generalizar los resultados obtenidos, lo que trae la necesidad de hacer

Page 20: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

19

evaluaciones psicométricas de la escala en otros marcos en el cual de aplique.

El trabajo se limita a generar un diagnóstico respecto a la calidad del cuidado.

Con relación al instrumento que se pretende proponer, éste será

aplicable solamente a pacientes hospitalizados que reúnan características

como por ejemplo contar con un nivel de instrucción de educación, aunque ello

representa una limitación ética, el cual será tomado muy en cuenta, en

posteriores estudios, se podría aplicar a los pacientes sin ningún grado de

instrucción.

Finalmente, para aplicar e interpretar el instrumento debe de tenerse

conocimiento general del contexto de aplicación, ya que existe diferencia con

respecto a la calidad de cuidados el cual presenta ciertas variaciones de

acuerdo a la naturaleza de los servicios.

Page 21: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

20

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio

En relación al estudio, que venimos desarrollando, se cuentan con

antecedentes históricos, antecedentes internacionales y nacionales que han

tenido una gran repercusión en relación y en forma específica en relación al

tema tratado en la presente investigación; los cuales aportaran mayor

compresión del tema en cuestión, razón por la cual los describimos a

continuación, teniendo en cuenta un orden cronológico.

Suele citarse como el origen remoto de los tests unas pruebas que los

emperadores chinos ya hacían allá por el año 3000 antes de Cristo para

evaluar la competencia profesional de los oficiales que iban a entrar a su

servicio (40).

En Colombia (2010) Torres (41) ejecutó un estudio de investigación

descriptivo sobre la percepción de la calidad del cuidado de enfermería en

pacientes hospitalizados; cuyo objetivo fue describir la relación entre la

percepción de la calidad del cuidado de enfermería y las variables

sociodemográficas de los pacientes, asimismo, realizar la validez facial y

confiabilidad del instrumento. Este estudio evaluó la calidad del cuidado de

enfermería según la percepción de los pacientes hospitalizados a través de la

aplicación del cuestionario de calidad de cuidados de enfermería (Cucace)

basado en las dimensiones de experiencias y satisfacción con el cuidado de

enfermería. Los resultados que obtuvo mostraron un alfa de Cronbach de 0,90;

como resultado de la validez facial todos los ítems alcanzaron el criterio de

aceptabilidad en cuanto a claridad, precisión y comprensión, una puntuación

Page 22: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

21

media de 66,14 sobre 100 para la dimensión de experiencia con el cuidado y

de 72,41 en la dimensión de satisfacción con los cuidados. Del mismo modo,

encontró la relación entre la experiencia con los cuidados y el nivel educativo.

Concluyó indicando que existe relación entre la percepción del cuidado de

enfermería y el nivel educativo de los pacientes; el Cucace es una escala válida

y confiable para la evaluación de la calidad del cuidado de enfermería.

Este antecedente específico de investigación presenta similitud con la

presente investigación, puesto de que aborda aspectos de la calidad del

cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados, razón por la que guiará en

la elaboración de la metodología y construcción de las dimensiones del

instrumento que propondremos.

En España (2009) Sierra, Muñoz, Peiró, Valls, López, Famoso, et, al

(42), realizaron un estudio sobre elaboración de un cuestionario para medir la

calidad con los cuidados de enfermería en unidades de cuidados intensivos

cardiológicos desde la percepción de los pacientes, cuyo objetivo fue elaborar

un cuestionario válido y fiable para valorar la satisfacción percibida por los

pacientes sobre los cuidados de enfermería, basado en las tres dimensiones de

la asistencia: profesionalidad, comunicación y comodidades. La metodología

que usaron fue cualitativa para el análisis fenomenológico de los componentes

y para su validación (informadores clave). Para la fiabilidad de la prueba usaron

los rangos signados de Wilcoxon y para la consistencia interna el alfa de

Cronbach. Elaboraron un cuestionario con tres apartados: 1º características

sociodemográficas; 2º preguntas acerca de los cuidados proporcionados por

enfermería: 7 preguntas de profesionalidad, 9 de comunicación y 7 de

comodidades, 3º 4 preguntas abiertas. La prueba de los rangos de Wilcoxon no

Page 23: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

22

presentó diferencias en ninguna pregunta y el alfa de Cronbach global fue de

0,9693. Finalmente, concluyeron que la elaboración de un cuestionario para

medir la satisfacción por los cuidados de enfermería esta orientado hacia el

modelo de salud español, cuya utilización permitirá medir la calidad de los

servicios proporcionados e identificar las áreas susceptibles de mejora.

Este antecedente específico de investigación presenta gran proximidad

con el estudio que venimos abordando, puesto que nos proporciona una amplia

base para la construcción del diseño metodológico de nuestra investigación de

manera general, razón por la cual será de gran ayuda en todo el proceso de la

investigación.

En Colombia (2008) Gustavo, Cabrera, Londoño, León, Bello (43)

efectuaron un estudio sobre validación de un instrumento para medir calidad

percibida por usuarios de hospitales, cuyo objetivo fue validar un instrumento

para medir calidad percibida por usuarios de hospitales del Programa de

reestructuración, rediseño y modernización de redes prestadoras de servicios

de salud del Ministerio de la Protección Social. Para la construcción de su

instrumento siguieron los lineamientos de Sánchez y Echeverri (44) para validar

escalas de medición en salud. Los resultados evidenciaron mediante una

síntesis conceptual una estructura de indicadores, dominios y subdominios

constituyentes de la percepción de calidad de servicios de salud. Desarrollaron

un listado de reactivos con escala de categorización de respuestas que lo

analizaron la validez de apariencia, constructo, criterio y utilidad así como

criterios de sensibilidad y practicidad. Revisiones sucesivas y tres rondas de

prueba en campo generaron el instrumento por percepción de calidad según

usuarios de servicios de salud (PECASUSS). Concluyeron que los lineamientos

Page 24: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

23

orientaron eficazmente la validación del instrumento requerido para medir

calidad percibida por usuarios.

Este antecedente de investigación presenta relación con el estudio que

abordamos en el sentido de que emprende la calidad percibida por usuarios de

los hospitales, razón con la cual nos guiará en la construcción de nuestro

instrumento.

En España (2007) Ignacio (45) efectuó un estudio de validación de un

modelo para medir la calidad asistencial en los hospitales, con el objetivo de

diseñar una herramienta para la evaluación de la calidad total en los servicios

hospitalarios; para el desarrollo de esta investigación realizó un análisis de la

literatura científica y un estudio pormenorizado de experiencias de evaluación,

para el cual se basó en técnicas de investigación cualitativa mediante la

participación de diferentes profesionales, gestores y pacientes, buscando

consenso sobre los indicadores más representativos de la calidad hospitalaria.

Las técnicas específicas de investigación utilizada fueron de tipo cualitativo, de

grupo nominal, “Brainstorming” o “tormentas de ideas” y grupo de discusión.

Concluyó indicando que la confección del modelo propuesto, basado en la

experiencia y conocimiento de gestores, pacientes y profesionales es una

excelente forma de identificar aspectos claves en la calidad de los centros y

sirve para implicar a los profesionales en este tipo de abordajes.

Este antecedente de investigación, es afín con el estudio que venimos

emprendiendo en el sentido de que nos orienta en la aplicación de un enfoque

cualitativo para medir la calidad asistencial en los hospitales, razón por la cual

guiará la parte metodológica.

Page 25: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

24

En Colombia (2003) Ospina, Sandoval, Aristizábal, Ramírez (46)

propusieron un estudio sobre valoración de los conocimientos y las actitudes,

cuyo objetivo fue describir el proceso de validación de una escala tipo Likert,

utilizada para la medición de los conocimientos y actitudes que tenían los

profesionales de enfermería de Antioquia en el cuidado de la salud de los

colectivos. Elaboraron un instrumento utilizando una escala de Likert, con

preguntas cerradas, referidas a las áreas de cuidado a colectivos, promoción

de la salud, prevención de la enfermedad, desarrollo humano, participación

social y educación para la salud. La intencionalidad de las preguntas

planteadas era valorar las opiniones, los gustos, la satisfacción y el

conocimiento frente a las áreas mencionadas. Su aplicación exploró las

tendencias y las discrepancias que las respuestas tenían frente a una actitud

hacia el cuidado de la salud, positiva o negativa. Entre los resultados más

relevantes encontraron una dirección actitudinal positiva (59%) en la escala de

Likert, en los profesionales de enfermería hacia su práctica en el cuidado a los

colectivos humanos.

Este antecedente de investigación, es afín con nuestro estudio, puesto

que nos brinda una orientación sobre los conocimientos y actitudes de los

profesionales de enfermería en el cuidado de la salud, razón por la cual

algunos indicadores de este antecedente servirán para la construcción del

instrumento a validar.

De Man (47) y colaboradores (2002) presentaron un estudio en que

analizan la importancia de diversas dimensiones de la escala Servqual y su

relación con la satisfacción del paciente en el contexto de la medicina nuclear.

Algunas dimensiones de esta escala no fueron confirmadas en este nuevo

Page 26: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

25

contexto. De hecho, los pacientes consideraron los bienes materiales y la

seguridad como una sola dimensión y además la dimensión original empatía

fue dividida en empatía y conveniencia. Posteriormente, a partir de la escala

SERVQUAL, Gea (48) y colaboradores (2001) desarrollaron el instrumento

SERCAL, para medir la calidad del servicio de un centro médico-quirúrgico

perteneciente a un hospital. Este instrumento, incluyó las dimensiones,

accesibilidad al servicio, confort, personalización, garantía y fidelidad. Ese

mismo año, Mira (49) y colaboradores (2001) presentaron la escala

SERVQHOS de calidad de la asistencia hospitalaria percibida por el paciente.

Esta escala fue aplicada a dos hospitales públicos a lo largo de un período

superior a dos años. Esta escala midió los factores amabilidad, capacidad de

respuesta, confianza en los profesionales, trato de enfermería, tiempo de

espera, estado de la habitación, informaciones, capacidad de resolver los

problemas, puntualidad, rapidez de respuesta, interés, facilidad para acudir al

centro, preparación profesional, tecnología biomédica y trato al paciente.

En España (1998) Mira, Aranaz, Rodriguez, Antonio, Castello, Vitaller

(50); realizaron un estudio de validación de un cuestionario denominado

SERVQHOS para evaluar la calidad percibida de la atención hospitalaria, cuyo

objetivo fue presentar un instrumento que permita esta medida. Diseñaron un

cuestionario pensando en el medio hospitalario público. Los resultados

evidenciaron: el comportamiento métrico del cuestionario SERVQHOS en

cuanto a consistencia (Alfa Cronbach 0.92), validez de construcción (2 factores

que explicaban el 65.3% de la varianza), capacidad discriminante (entre un

58,8% y un 76,67% de correctas clasificaciones en los diferentes criterios

analizados) y su capacidad predictiva con respecto a una medida global de

Page 27: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

26

satisfacción del paciente (R=0.70). Finalmente concluyeron indicando que el

SERVQHOS reúne suficientes condiciones psicométricas para ser utilizado

como medida de la calidad percibida por el paciente en el medio hospitalario.

Este antecedente de investigación presenta aproximación con nuestra

investigación en el sentido de que nos brinda la orientación metodológica,

razón por la cual guiará el estudio.

Jun, Peterson y Zsidisin (51) (1998) identificaron 11 dimensiones que

definían la calidad del cuidado del paciente y su satisfacción, tanto desde la

perspectiva médica como desde el punto de vista de la administración

(tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, competencia, cortesía,

información, accesibilidad, cuidados, resultados, empatía y continuidad). Esa

misma década Bowers, Swan y Koehler (52) (1994) a partir de la escala

SERVQUAL, desarrollaron un instrumento específico para medir la calidad del

servicio en dos contextos de atención médica: la asistencia médica y el cuidado

médico. Este instrumento consideró seis dimensiones en la medición de la

calidad del servicio (información, fiabilidad, capacidad de respuesta,

accesibilidad, empatía y cuidados). Posteriormente, Donabedian (53) (1990)

propuso que la calidad de la atención, debe basar su medición en tres

componentes: la atención técnica, el manejo de la relación interpersonal y el

ambiente en el que se lleva a cabo el proceso de atención. Nelson y

colaboradores (54) (1989), por medio de un sistema de juicio del paciente,

desarrollaron un estudio en el Hospital Corporation of America. Éste dio como

resultado, un cuestionario con once dimensiones de calidad que incluyó 68

ítems de medida.

Page 28: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

27

En conclusión los antecedentes y experiencias de investigaciones

presentados, tienen como propósito contribuir en todo el proceso de la

investigación, aportando una comprensión a lo que representa la

“Construcción, validez y confiabilidad de de una escala para medir la calidad de

los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados del departamento de

Huánuco, durante el 2011”.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Teoría de los cuidados humanos

Esta teoría sostiene que “ante el riesgo de deshumanización en el

cuidado del paciente, a causa de la gran reestructuración administrativa de la

mayoría de los sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario

el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica,

administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesionales de

enfermería” (55). En este contexto esta teoría, nos guía hacia un compromiso

profesional orientado por normas éticas y siendo un factor motivador esencial

en el proceso de cuidado (56). Aporta conceptos como la relación

transpersonal, la fenomenología y el cuidado como esencia (eje y corazón) de

la práctica de enfermería, que moviliza al paciente hacia la armonía entre

cuerpo, mente y alma, a través de una relación de ayuda y confianza entre la

persona cuidada y el cuidador, generando conocimiento, respeto y ayuda

mutua, rescatando siempre la dignidad humana en la asistencia de enfermería,

dentro de un marco de amor (57).

De acuerdo con Watson (58), el cuidar es la esencia de la enfermería y

el foco central y unificador para la práctica de la enfermería, que siempre se ha

enfocado hacia un mismo objetivo el cual ha sido mantener una acción hacia el

Page 29: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

28

cuidado humano/cuidar en reconocimiento de la gente, la sociedad, la salud –

enfermedad y la sanación. Esta revalorización del cuidado nos ha

proporcionado mayor seguridad disciplinaria e interdisciplinaria porque nos

muestra el espacio de nuestra autonomía profesional y de la contribución de

enfermería a la sociedad.

2.2.2. Las teorías de los tests

2.2.2.1. Teoría clásica de la medición

La Teoría Clásica de los Tests (TCT) o también llamada, modelo lineal

de la teoría clásica iniciada por Spearman (59), sostiene que la puntuación

observable de una persona en un test es una función de dos componentes: su

puntaje verdadero (inobservable) de un sujeto en un test sería el promedio

aritmético de las puntuaciones empíricas obtenidas en infinitas aplicaciones

(60); y el error de medición implícito en la prueba.

En síntesis, la TCT, es el conjunto de principios teóricos y métodos

cuantitativos, que fundamentan la construcción, aplicación, validación e

interpretación de distintos tipos de tests y que permiten derivar escalas

estandarizadas aplicables a una población (61). Los principios en que se basa

son relativamente simples y se aplican tanto a las pruebas de desempeño,

como a las de aptitud (62).

Teniendo en cuenta que lo deseable de un instrumento de medición es

que permita realizar mediciones consistentes y precisas, los errores afectan las

propiedades psicométricas (confiabilidad y validez).

Desde la TCT, la confiabilidad se entiende como la consistencia y/o

estabilidad de las puntuaciones arrojadas por un instrumento dado;

específicamente, la confiabilidad busca estimar hasta qué punto las

Page 30: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

29

calificaciones obtenidas en la prueba se deben a una varianza producida por

diferencias individuales reales y no a una varianza producida por errores

aleatorios (63). De otra parte, la validez, según la TCT hace referencia a la

proporción de varianza real que es relevante para el atributo o dominio que se

pretende medir (64). Al igual que la confiabilidad, en esta concepción de validez

se pueden identificar varios tipos de estimaciones; las más comunes son la

validez de contenido, predictiva y de constructo.

2.2.2.2. Teoría de la Generalizabilidad

Cronbach, Glaser (65) en 1972, postularon la Teoría de la

Generalizabilidad (TG), el cual es una extensión del modelo clásico en el que

diversas mediciones del mismo individuo pueden variar tanto por efecto de una

variación en lo que se mide como por el error de medición(66) (67). En esta

teoría las decisiones sobre la bondad de un instrumento se basan en estudiar

las fuentes y tipos de error, utilizando el análisis de varianza. Cuando se mide

una variable se trata de generalizar los resultados a un dominio o universo

confiable de observaciones.

El puntaje del universo es semejante al puntaje verdadero en el modelo

clásico. La diferencia es que en la TCT se considera que la varianza de error es

de una sola clase y, en cambio, la TG reconoce que existen otros universos de

generalización y por lo tanto muchos puntajes de universo posibles. Solo

cuando el universo se ha definido podemos afirmar cuáles son las fuentes de

variación que producen error. Las diferentes fuentes de error en esta teoría se

denominan facetas, término que introdujo Cronbach (68) para designar cada

una de las características de la situación de medición que pueden cambiar de

un momento a otro y, por tanto, hacer variar los resultados obtenidos.

Page 31: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

30

Según esta teoría los puntajes observados solo poseen interés si son

representativos de todos los puntajes posibles de un mismo universo.

Población es el conjunto de personas de las que se extrae una muestra; y

universo es el conjunto de todos los ítems posibles de un constructo; y universo

de condiciones de medición al conjunto de todas las facetas estudiadas. Las

distintas fuentes de variaciones asociadas a las facetas y a sus interacciones

se estima que contribuyen a la varianza de error y disminuyen la

generalizabilidad de los puntajes observados en las personas evaluadas.

2.2.2.3. Teoría de respuesta a los ítems (TRI)

Llamada también Teoría del Rasgo Latente, es una teoría probabilístico

que permite conocer la información proporcionada por cada ítem, y así crear

tests individualizados, fue desarrollada para resolver varios de los problemas

que presentaba la TCT (69) y que no habían sido resueltos de una manera

satisfactoria, es decir, las características del examinado y las características de

la prueba no pueden separarse en un instrumento elaborado conforme a los

principios de la TCT; y por el contrario, cada uno solo puede ser interpretado en

términos del otro. Las características del examinado en las cuales la teoría TRI

está interesada, son la "habilidad" que mide el test. Para la TCT, la noción de

habilidad se expresa por medio del llamado puntaje verdadero que se define

como "el valor esperado a partir de la destreza observada en la prueba en

cuestión" (70).

La habilidad del examinado se define solo en términos de una prueba

específica. Si el test es "difícil", el examinado parecerá tener un nivel bajo de

habilidad. Si el test es "fácil", el examinado parecerá tener un mayor nivel de

habilidad. Y el nivel de dificultad de la prueba se define como "la proporción de

Page 32: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

31

examinados en el grupo de interés, que contestó el reactivo correctamente".

Por lo tanto, el que un ítem sea difícil o fácil depende de la habilidad de los

examinados a quienes se aplicó la prueba y a su vez, la habilidad de los

examinados depende del nivel de dificultad de la prueba. De la misma forma, el

nivel de discriminación de los reactivos y los coeficientes de validez y

confiabilidad de la prueba se definen también en base a las características del

grupo particular de examinados. Así, las características del test y de los

reactivos cambian a medida que cambia el contexto de la prueba.

2.3. Bases filosóficas

2.3.1. Filosofía de la calidad

Desde sus inicios, el hombre ha preocupado por asegurar su existencia,

lo que lo ha llevado a luchar contra los obstáculos que la naturaleza le

presenta. Sin ser la criatura más grande de la tierra, ni la más rápida, ni la más

fuerte, tuvo que desarrollar su inteligencia para sobrevivir y, va de ella,

aprendió a transformar su medio ambiente para hacerse de ventajas en la

competencia por la vida, la historia del hombre es la lucha para ser mejor. Con

su ingenio aprendió a ser más poderoso que el resto de los animales y

sobreponerse a los caprichos climatológicos de la naturaleza. Emprendió una

carrera que ha durado milenios, en la que, paso por paso, ha ido arrancando

los secretos de la propia naturaleza para dominarla y someterla a su voluntad.

Según Isikawa (71), la calidad tuvo su origen en los “círculos de calidad”,

los cuales se basaban en la creación voluntaria de grupos de trabajo para

ayudar a resolver los problemas que iban surgiendo en el desempeño normal

del trabajo. Sin embargo, como nació en Japón, no se le dio demasiada

importancia.

Page 33: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

32

La calidad es un concepto muy de moda en nuestros tiempos. Es común

oír hablar de ella, el concepto de calidad es mucho más que una técnica, es

una total filosofía donde los indicadores “duros” de “cantidad”: cuantitativos

(ingresos, costes etc.) son subordinados a los “blandos” de “calidad”:

cualitativos (satisfacción interna del empleado y externa del cliente, imagen,

etc.). Además, supone un fuerte reto a la visión de la dirección como “mando” y

a la de organización como “jerarquía”, en beneficio de una gestión más de tipo

participativo.

En la actualidad, la filosofía de la calidad total se ha extendido por todo

el mundo, por ello los grandes cambios que se están produciendo en la gestión,

demanda de las organizaciones, tanto públicas como privadas, la incorporación

de nuevos modelos de gestión y el desarrollo de competencias, que las hagan

más competitivas. Asimismo, esta situación obliga a los trabajadores realmente

interesados en ser mejores, a capacitarse y a tener en consideración que “el

cliente tiene la razón” (72).

Del mismo modo la calidad reduce la tasa de errores, la insatisfacción del

cliente, aumenta el rendimiento y la capacidad, etc.

2.3.2. La filosofía del cuidar con calidad

El cuidar no solo es una actividad o tarea realizada en el sentido de

tratar una herida, aliviar una molestia e ayudar en la curación de una

enfermedad. Es buscar ir más allá, intentando captar el sentido más amplio: el

cuidado como una forma de expresión de relación con el otro ser y con el

mundo en fin, como una forma de vivir plenamente. El ser humano a lo largo de

su desarrollo adquiere formas e expresiones de cuidar que se sofistican.

Page 34: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

33

Tal como indica Álvarez, Barrera, Madrigal (73) la idea de calidad del

producto debe partir del concepto del propio producto: nace en la filosofía del

cuidado de enfermería. No puede, por tanto, centrarse al control en acciones

puntuales como encuestas de satisfacción del usuario, ni tampoco sobre el

personal, aunque sean elementos importantes a tener en cuenta.

En el marco de la filosofía del cuidar, se considera que la competencia

profesional constituye una virtud básica de la deontología. La tarea de cuidar

requiere de varios constructos básicos, entre los que se encuentra la

competencia profesional, solo es posible cuidar adecuadamente a un ser

humano si se cuenta con la competencia desde el conocimiento, la experiencia

y la destreza que permitan ver al ser que se cuida desde una perspectiva

holística.

En este mismo contexto, Watson citado por Wade, Kasper (74) ha

estudiado a detalle el cuidado de enfermería con enfoques filosóficos

(existencial – fenomenológico) y con base espiritual, y ve el cuidado como un

ideal moral y ético de la enfermería, en otras palabras, el cuidado humano

como relación terapéutica básica entre los seres humanos; es relacional,

transpersonal e intersubjetivo.

En consecuencia, los seres humanos son un sistema que contiene

muchos elementos de vida y a su vez estos contienen al sistema como un todo.

Lo que le pase a una parte del cuerpo u órgano afecta a todo el ser cuidado.

Representa pues cuidar el cuerpo y el alma del ser cuidado como uno solo.

Page 35: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

34

2.4. Bases epistémicos

2.4.1. Epistemología de la calidad

“Todas las concepciones de empresa fueron visionarias en su época,

pero el mundo ha cambiado. El signo distintivo de nuestra era es el cambio

incesante y acelerado. Aferrarnos a lo que nos sirvió en el pasado se ha vuelto

disfuncional y es un inhabilitador del aprendizaje. Vivimos en una nueva era

económica y ha llegado la hora de cambiar el “paradigma” de la gerencia, por

uno mejor” (75).

Para enfermería la epistemología de la calidad cobra mucha importancia

y nos conduce a la reflexión, de que los modelos, guías, manuales, protocolos

y procesos para el cuidado, no deberían ser estáticos e igual para todas las

personas. Para que el cuidado sea de calidad, este debe ser renovado, variable

y adecuado para cada persona en toda su complejidad. Debemos pensar en

otros paradigmas que nos permitan un cuidado de acuerdo a las necesidades

complejas de cada persona cuidada.

2.4.2. Visión humanista de la calidad del cuidado de enfermería

El cuidado humanizado reúne actos como: pensar, ser, hacer, cuidar, lo

que involucra tanto al ser cuidado, como el profesional que cuida. Sin tener en

cuenta el significado de cuidado. Sino la esencia del ser humano como ser

único, indivisible, autónomo y con libertad de escoger, es decir, en la

comprensión del ser humano como un ser integral (76). Partiendo de esta

premisa, el cuidado es la garantía para la sobrevivencia de las especies, como

hecho innato de los seres humanos por preservar su mundo, la conjugación de

la naturaleza permite tanto a los seres humanos, como también a cada especie

buscar su propio bienestar, la continuidad de la misma e incluso dejar huella y

Page 36: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

35

legado en la historia del universo; por ello somos el resultado del cuidado y

descuido ejercido los unos sobre los otros a través de la historia, de acuerdo

con Sontag (77) la enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía

más cara.

Frente a tal situación, el profesional de enfermería ha de mantener una

actitud crítica y reflexiva ante la realidad social del ser humano y sus derechos

y, hacer de su práctica diaria, un medio para la visibilidad de dicha actitud,

mediante la investigación y aplicación de modelos teóricos, que alimenten un

cuidado con calidad y sensibilidad humana, que le reporte crecimiento como

persona y profesional, generando un impacto transformador en nuestro sistema

de salud (78).

En este contexto, los modelos y teorías de enfermería se fundamentan

en una visión humanista del cuidado, tal como lo propone Watson (79), quien

refiere que el cuidado no es un procedimiento o una acción, el cuidar es un

proceso interconectado, intersubjetivo, de sensaciones compartidas entre la

enfermera y paciente, es para la enfermería su razón moral, que debe basarse

en la reciprocidad y debe tener una calidad única y auténtica. Por lo mismo el

profesional de enfermería es el llamado a ayudar al paciente a aumentar su

armonía dentro de la mente, del cuerpo y del alma, para generar procesos de

conocimiento de sí mismo. Desde este punto de vista, el cuidado no solo

requiere que el profesional de enfermería sea científico, académico y clínico,

sino también, un agente humanitario y moral, como copartícipe en las

transacciones de cuidados humanos (80).

A través de estudios transculturales Leininger (81), indica que el cuidado

es para enfermería el dominio central del cuerpo de conocimiento y las

prácticas. El cuidado permitió a la especie humana vivir y sobrevivir bajo las

Page 37: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

36

más adversas condiciones ambientales, sociales, económicas y políticas. Los

antecedentes del cuidado ya se remontaban a la mitología romana, en que el

“Cuidado” es quien crea al hombre y lo protege. De esto se deriva que la

“acción de cuidar” es, entonces, algo propio del ser humano y revela su íntima

constitución (82).

Siendo el cuidado de carácter universal, los procesos, métodos y

técnicas con los que se desarrollan, varían culturalmente, es así que en la

cultura anglosajona se distingue entre los términos de “care” y “caring”, “care”

es la acción de cuidar y “caring” incorpora además un sentido e intencionalidad

humanitaria en enfermería (83) (84).

2.5. Bases conceptuales: construcción y validación de una escala

2.5.1. Fundamentos y características de un instrumento de medida

La utilización de las escalas de evaluación se basa en la psicofísica y la

psicometría.

La psicofísica nos aproxima al proceso de cuantificación de la

percepción. Así, para trasladar a un sistema numérico fenómenos intangibles,

como los síntomas o la discapacidad, se deben establecer analogías.

La psicometría nos permite estudiar la adecuación de la escala al

fenómeno objeto de la medición y la calidad de la medida.

El proceso de construcción y validación de un cuestionario/escala de

medida es relativamente complejo y requiere el conocimiento teórico claro del

aspecto que queremos medir, así como poseer conocimientos estadísticos

avanzados y saber manejar programas informáticos para realizar las pruebas

estadísticas. Lo que se pretende es garantizar que el instrumento que se

diseñe se le pueda aplicar los mismos criterios de validez y fiabilidad que

Page 38: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

37

exigimos a un esfigmomanómetro. Por tanto, como todo instrumento de

medida, ha de reunir las siguientes características (85):

Ser adecuado para el problema de salud que se pretende medir

teóricamente justificable (validez de contenido) e intuitivamente razonable, ser

válido, en el sentido de ser capaz de medir aquellas características que

pretenden medir y no otras, ser fiable, preciso, es decir, con un mínimo de error

en la medida, ser sensible, que sea capaz de medir cambios tanto en los

diferentes individuos como en la respuesta de un mismo individuo a través del

tiempo, delimitar claramente sus componentes (dimensiones), de manera que

cada uno contribuya al total de la escala de forma independiente (validez de

constructo), estar basado en datos generados por los propios pacientes. Y ser

aceptado por pacientes, usuarios, profesionales e investigadores (86).

2.5.2. Las escalas

Las escalas son instrumentos de medición o pruebas psicológicas que

frecuentemente son utilizadas para medir algo, ese algo en psicometría es un

“rasgo” o atributo psicológico (87). En el caso más específico mide actitudes de

quién opina.

La escala de medición de actitudes analiza los pensamientos y

sentimientos de la persona hacia los hechos ya especificados (88).

2.5.2.1. Tipos de escalas

Las escalas pueden clasificarse a lo largo de un continuo del nivel de

medición y denominarse por su naturaleza como: nominales, ordinales, de

intervalo o de razón (89).

Page 39: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

38

Específicamente, para la medición de actitudes, estos pueden medirse a

través de diversos tipos de escalas entre las que destacan la escala de

actitudes tipo Likert y el escalograma de Guttman (90). A continuación

describimos cada una de ellas:

2.5.2.1.1. Escala de Likert

La escala de Likert (91) mide actitudes o predisposiciones individuales

en contextos sociales particulares, siendo utilizada frecuentemente porque se

le considera sencillo; además, permite lograr altos niveles de confiabilidad (92)

y requiere pocos ítems mientras que otras necesitan más para lograr los

mismos resultados (93).

Las ventajas que ofrecen este tipo de escalas, son una amplia

posibilidad de respuestas; también se evita el recurso de los jueces, utilizado

en otras escalas, sin que esto repercuta en la alta correlación que se mantiene

con respecto a otros métodos para medir actitudes. Bajo la perspectiva de

considerar las actitudes como un continuo que va de lo desfavorable a lo

favorable, esta técnica, además de situar a cada individuo en un punto

determinado (lo que es rasgo común a otras escalas), tiene en cuenta la

amplitud y la consistencia de las respuestas actitudinales (94).

La escala de Likert se construye en función de una serie de ítems que

reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada

ítem esta estructurado con cinco alternativas de respuesta: totalmente de

acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

La unidad de análisis que responde a la escala marcará su grado de

aceptación o rechazo hacia la proposición expresada en el ítem.

Page 40: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

39

Los ítems por lo general tienen implícita una dirección positiva o

negativa. Si el ítem tiene una dirección positiva la puntuación es: ( +2 )

totalmente de acuerdo, ( +1 ) de acuerdo, ( 0 ) indiferente, ( -1 ) en desacuerdo

y ( -2 ) totalmente en desacuerdo. En el caso de que el ítem posea una

dirección negativa, la calificación se invierte.

Los ítems se presentan en forma de enunciados cuyo grado de acuerdo

o desacuerdo se solicita a la unidad de análisis. La cantidad de enunciados que

integra una escala Likert varía de acuerdo a la naturaleza de la variable

operacionalizada.

Los pasos a seguir para la construcción de la escala son: 1) definición de

la variable a medir, 2) operacionalización de la variable, es decir, se determina

como se habrá de medir y se señalan los indicadores, 3) diseño de una

cantidad suficiente de ítems favorables y desfavorables a la variable que se

pretende medir. Weiers (95) sugiere elaborar alrededor de 50 ítems,

balanceando la escala con igual cantidad de enunciados favorables y

desfavorables. 5) depuración de la escala por medio de un estudio piloto con el

propósito de seleccionar los ítems que habrán de integrarse a la versión final

de la escala, 6) administración de la versión final de la escala a las unidades de

análisis que integran la unidad muestral del estudio, 7) asignación de una

puntuación a cada ítem de acuerdo al procedimiento descrito con anterioridad,

y 7) obtención de la puntuación total de cada unidad muestral, reflejando la

actitud global hacia la variable medida.

Es recomendable realizar un análisis de los ítems con el propósito de ser

selectivos. Entre las técnicas de análisis se encuentran la correlación ítem-

escala por medio del coeficiente de correlación de Pearson, el coeficiente

gamma o el método de Edwars.

Page 41: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

40

2.5.2.1.2. Escalograma de Guttman

Guttman (96) desarrolló una técnica para la medición de actitudes en

una dimensión única, a lo que hoy se le denomina Escalograma de Guttman, el

cual se caracteriza por medir la intensidad de la actitud a través de un conjunto

de ítems.

La escala es unidimensional siempre y cuando sea de carácter

acumulativo, es decir, que los ítems que la integran posean un escalamiento

perfecto, el conjunto de ítems están encadenados entre sí de tal forma que si

una unidad de análisis expresa estar de acuerdo con el primer ítem deberá

estar de acuerdo con el resto de ítems que constituyen el escalograma.

Los ítems se ordenan de mayor a menor intensidad. Por ejemplo, ante

los siguientes enunciados tiene que buscarse que cumplan con el principio de

escalamiento y además requiere cumplir con las siguientes etapas: 1) definir la

variable de actitud a medir, 2) operacionalizar la variable de actitud, 3)

desarrollar el conjunto de ítems con respecto al objeto de actitud o referente,

especificando como alternativas de respuesta: ( ) de acuerdo ( ) en desacuerdo

, 4) desarrollar un estudio piloto con el propósito de verificar si la escala es

unidimensional. Guttman (97) sugiere administrar entre 10 y 12 ítems a un

promedio de 100 personas para realizar la depuración de la escala con mayor

confiabilidad. Y 5) determinar si los ítems integran una escala acumulativa por

medio del análisis de reproductividad de las respuestas, es decir, si los ítems

cumplen con el principio de escalamiento. El análisis de reproductivilidad se

determina mediante el coeficiente de reproductividad expresado como: Errores

totales (Ítems) (sujetos) en donde:

Page 42: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

41

Cr = Coeficiente de reproductividad de acuerdo a Guttman (98) un coeficiente

de reproductividad adecuado debe tener un valor mínimo de 0.90 como criterio

para aceptar que la escala es unidimensional.

6) administrar el escalograma a la unidad muestral, 7) asignar puntuaciones a

cada ítem. El valor que se asigna a la alternativa de acuerdo es 1 y 0 a la

alternativa en desacuerdo. Estas puntuaciones se utilizan como precedente

para obtener el coeficiente de reproductividad, a la vez que se determinan los

puntos de ruptura. Un punto de ruptura es un error en el escalamiento del

escalograma, por ejemplo si se tienen los ítems A, B, C y D y el interpelado

marca de acuerdo en A, en desacuerdo en B y de acuerdo en C y D existe un

punto de ruptura en B, es decir, no hay escalamiento perfecto. Para lo anterior

se utiliza la Técnica Cornell. Y finalmente 8) determinar la actitud global de las

unidades de análisis evaluadas con respecto al referente u objeto de actitud.

2.5.3. Medición

Según Stevens (99), significa “asignar números o valores a objetos y

eventos de acuerdo a reglas”. Sin embargo, como lo señala Carmines y Zeller

(100), este razonamiento nos hace sugerir que es más adecuado definir

medición como el “proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores

empíricos”, proceso que se realiza mediante un plan explícito y organizado

para clasificar y frecuentemente cuantificar los datos que puedan suministrar

conductas observables relacionadas con las variables en estudio.

El centro de atención es por lo tanto la respuesta observable (bien sea

una respuesta marcada en un cuestionario, una conducta grabada o una

respuesta dada en una entrevista). Un instrumento de medición adecuado va a

Page 43: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

42

ser aquél que me registra datos observables que verdaderamente representan

los conceptos o variables (más abstractas) que el investigador tiene en mente.

2.5.4. Validación de un instrumento

De acuerdo con Carlos (101), la validez es la exactitud con que pueden

realizarse las mediciones significativas y adecuadas con un instrumento, en el

sentido de que mida realmente las características que pretende medir.

Por su parte, Cronbach en 1971 (102) señalaba que la validación es el

proceso por medio del cual el investigador que desarrolla cuestionarios obtiene

evidencia para sustentar sus inferencias. Este proceso de validación requiere

un estudio empírico dirigido a recolectar la evidencia requerida. La validez se

ve como una evaluación más que una característica de cuán apropiadas y

adecuadas son las interpretaciones y los usos que se hacen de los resultados

del cuestionario.

2.5.4.1. Características de la validez

La validez se refiere siempre a un tipo de uso o interpretación específico

(103), a la adecuacidad de la interpretación de los resultados para un grupo

determinado de individuos, es una cuestión de grado, no existe en términos

absolutos, aumenta o disminuye dependiendo de la calidad de la evidencia que

la sustenta. No se puede decir que el cuestionario es válido o inválido. La

validez hace referencia al grado en que realmente el instrumento está midiendo

el atributo que se supone mide. Determinar la validez de un instrumento es

mucho más difícil que establecer su confiabilidad. Como dicen Polit y Hungler

(104) no es común encontrar pruebas sólidas que sustenten la validez de la

mayor parte de las mediciones de carácter psicológico.

Page 44: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

43

2.5.4.2. Tipos de validez

De acuerdo con los enunciados de Supo (105), existen dos tipos de

validez: validez cualitativa y validez cuantitativa, los cuales se describen a

continuación:

2.5.4.2.1. Validación cualitativa

Este tipo de validez, esta comprendía por: la validez de contenido, de

respuesta, la validez por jueces y la validez racional, a continuación detallamos

al respecto:

2.5.4.2.1.1. Validez de contenido

Intenta evaluar la capacidad del instrumento para recoger el contenido y

el alcance del constructo; se apoya en la fundamentación teórica y las

evidencias empíricas que sostienen los instrumentos de medición utilizados. A

través de la validez de contenido se trata de determinar hasta dónde los ítems

de un instrumento son representativos del dominio o universo de contenido de

la propiedad que se desea medir.

Tal como refiere Rodríguez (106) se da cuando los expertos en la

materia opinan y evalúan las dimensiones y los ítems, y determinan si el

instrumento mide lo que se pretende. Según Supo (107), la validez de

contenido no hace uso del cálculo estadístico, por lo que no es permisible

formar grados de validez de contenido.

Para Chacón, Pérez, Holgado, Lara (108) la validez de contenido busca

probar que los indicadores utilizados en el instrumento, formen una muestra

notable y representativa del conjunto de todos los posibles indicadores del

concepto que se pretenden medir, todo ello basado en un marco teórico

confiable.

Page 45: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

44

La validez de contenido busca, de acuerdo con lo señalado por Devlin,

Dong, Brown (109), que la escala de medición o cuestionario cumpla con las

siguientes características: a) induzca a un mínimo de respuestas sesgadas; b)

sea fácil de entender e interpretar; c) sea fácil de administrar o aplicar en el

trabajo de campo; y d) posea capacidad de discriminar. Por tanto, una escala

es válida cuando realmente sus ítems cuantifican con exactitud lo que están

evaluando.

2.5.4.2.1.2. Validez de respuesta

Tal como describe Supo (110), este tipo de validez, también es

denominada aproximación a la población, el cual implica la carencia absoluta

del conocimiento del constructo que se desea medir; así cuando se trata de

evaluar las causas de una situación evidente, pero no existen estudios previos

deberemos consultar a las unidades de estudio.

2.5.4.2.1.3. Validación por jueces (Juicio de expertos )

Es el método más difundido de la validación cualitativa; es por esta

razón que algunos investigadores piensan que es el único método por la que se

evalúa la validez de contenido. No existe un determinado número de jueces o

expertos, que deben juzgar, de manera independiente, la “bondad” de los ítems

del instrumento, en términos de relevancia o congruencia de los reactivos con

el universo de contenido (111).

Al respecto Supo (112) destaca que la evaluación por jueces debe ser

interdisciplinaria, debiendo cumplir con los siguientes requisitos:

Relevancia. Se refiere a la idoneidad de los ítems incluidos en el instrumento

pero no limitan directamente el contenido del mismo.

Page 46: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

45

Coherencia. Considera a los juicios del grado de adecuación entre cada ítem y

el subdominio dimensión que pretende medir el ítem.

Suficiencia. Un instrumento de medición debe contener representados a todos

los ítems del dominio de contenido de las variables a medir.

Claridad. Para verificar la validez, se hace una revisión detallada del contenido

de los ítems, con el objetivo de determinar si el lenguaje utilizado se adecuaba

al lenguaje estándar de nuestro medio.

2.5.4.2.1.3.1. Validez racional

Llamado también revisión del conocimiento disponible, este es el

momento de la validez en que se asegura la mejor representatividad de los

ítems que lo componen, respecto a la totalidad del campo o rasgo objeto de

evaluación. Los constructos que se desean evaluar están mejor definidos

cuando se dispone de literatura; de manera que los conceptos a medir ya no

son provisionales ni vagos.

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar

bibliografía y otros materiales que puedan ser útiles para la construcción del

instrumento.

Libros, antologías, artículos, monografías, tesis y disertaciones,

documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en

conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos,

películas, documentales, videocintas, etc. Los requisitos que debe cumplir este

tipo de validez son:

Objetividad. Existen varios factores que impiden que la información pueda ser

objetiva y estos son: las necesidades, la forma en que perciben los hechos, los

Page 47: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

46

valores e intereses de los autores. Otros factores son el contexto social que

refleja las actitudes y valores de la época en que se escribe el documento.

Alcance. Consiste en diferenciar entre hecho y opinión; para conocer si el

documento seleccionado tiene el alcance adecuado, se debes examinar el

balance entre los datos y las opiniones; para ello se debe consultar y comparar

con otras fuentes que presenten otros puntos de vistas a favor y en contra del

tema.

Exactitud. La exactitud se mide a base de información correcta y exacta.

Usualmente se recomienda que para validar la exactitud se compare la

información con otra ya investigada y verificar la veracidad por la concordancia

con otras fuentes especializadas.

Cobertura. Desde el punto de vista de su contenido, una fuente comunica

información general o especializada. En función de su distribución su cobertura

será del ámbito mundial, nacional o local.

Vigencia. Entre la información actualizada están los temas científicos,

negocios y mercadeo, la política, algunos temas sociales de actualidad, la

medicina y más. En otros casos se acepta la información de los últimos tres a

cinco años.

Relevancia. Es un elemento basado en el juicio. Usualmente para establecer la

relevancia debes determinar qué información necesitas, que tipo de fuentes vas

a utilizar y cómo utilizarás la información. Es importante determinar la

relevancia en torno al tema que estas investigando.

Page 48: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

47

2.5.4.2.2. Validación cuantitativa

2.5.4.2.2.1. Validez de constructo

Este tipo de validez intenta responder la pregunta ¿hasta dónde un

instrumento mide realmente un determinado rasgo latente o una característica

de las personas y con cuánta eficiencia lo hace?; al respecto Pérez, Chacón

(113), consideran que la validez de constructo es el principal tipo de validez y a

su vez, la más difícil de comprobar, pues integra las consideraciones de validez

de contenido y de criterio en un marco común para probar hipótesis acerca de

relaciones teóricamente notables.

Siguiendo la teoría de Cronbach (114), quien señala que la meta final de

la validación es la explicación y comprensión, por tanto, toda validación es

sinónimo de validación de constructo. Según Rodríguez (115) refiere que la

validez de constructo es utilizado para términos complejos, abstractos, no

observables directamente. Puede establecerse de dos maneras:

Cuando existe un instrumento ya validado para medir el concepto.

Queremos validar otro instrumento para medir ese concepto. Si las dos

mediciones están fuertemente correlacionadas, se considera que el nuevo

instrumento es valido. O cuando un concepto que se quiere medir está

aparentemente relacionado con otro concepto, que tiene un instrumento que lo

mide válidamente. Si el nuevo instrumento es válido al concepto que se quiere

medir.

La validez de constructo, aplica el análisis factorial, el cual se utiliza no

solo para evaluar la validez del instrumento, sino también en su construcción;

cuando el test está dividido en factores y sirve para medir la validez de

constructo, debido a que desde la teoría del instrumento se plantean los

distintos factores como atributos diferenciados. Además, esta técnica analiza

Page 49: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

48

las intercorrelaciones de un conjunto de datos, para establecer determinadas

agrupaciones de ítems correlacionados entre sí, las cuales remiten a factores

subyacentes, que no son observables, o sea que constituyen distintos

constructos. Estos constructos forman parte de la teoría del test (116).

2.5.5. Confiabilidad de los instrumentos de medición

Para Martínez (117), la confiabilidad es la consistencia en un conjunto de

medidas de un atributo.

La confiabilidad es definida como la cantidad de la varianza presente en

los resultados de la medición que se debe a diferencias reales en la magnitud

de atributo medido, o en otras palabras, es la proporción de varianza

observada que es varianza verdadera.

Cuando se hace mención a la confiabilidad, en términos más aplicados y

menos conceptuales, se está haciendo referencia a la consistencia de la

medición obtenida, es decir, hasta qué punto se obtendría el mismo resultado

(valor observado) si se hace nuevamente la medición con ligeras variaciones

en el tiempo, o en el espacio, o en el formato y extensión del instrumento, entre

otros. Cuanto más consistente el resultado (cuanto menos cambie), la medición

será más exacta, es decir, el resultado observado es más similar al valor

verdadero de la magnitud del atributo medido (118).

En relación a nuestro estudio, la confiabilidad es la capacidad de la

escala para proveer los mismos resultados en mediciones sucesivas, bajo las

mismas características. Es igual a decir que si se realizan diferentes

mediciones de un suceso estable en las mismas condiciones deben dar los

mismos resultados. Se denomina también como precisión o reproducibilidad

(119).

Page 50: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

49

2.5.5.1. Factores que determinan la falta de confiabilidad

Si bien son múltiples las causas por las cuales los puntajes obtenidos

por un evaluado pueden no ser confiables, resumiremos solamente algunas

fuentes de error cuyo conocimiento será útil para comprender el proceso de

adaptación de los tests (120).

a) Al construir o adaptar un test: se debe prestar atención a la selección

de los ítems y a la formulación de las consignas, pero principalmente se

debe cuidar el muestreo del contenido para evitar que sea tendencioso o

insuficiente. Otra fuente importante de error son los efectos de la

adivinación, es decir, los tests son más confiables a medida que

aumenta el número de respuestas alternativas (121).

b) Al administrar un test: se debe evaluar a todos los sujetos en las

mismas condiciones, tratando de controlar posibles interferencias

ambientales como el ruido, la iluminación o el confort del lugar. Las

consignas deberían ser estandarizadas desde la construcción del test

hasta en su administración, especialmente en lo referido al control de los

tiempos para la realización del mismo. Otro punto a considerar son las

influencias fortuitas que pueden afectar la motivación o la atención del

evaluado como por ejemplo preocupaciones personales, afecciones

físicas transitorias, etc.

c) Al evaluar un test: se deben sostener los criterios de evaluación, no es

posible cambiar los criterios de corrección por ejemplo luego de haber

calificado a una serie de evaluados, en función de un criterio subjetivo

del evaluador.

Page 51: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

50

2.5.5.2. Técnicas para medir la confiabilidad

Existen varios índices que miden confiabilidad, entre ellos el Alfa de

Cronbach y el Kuder-Richardson (KR-20). Es afectado por la heterogeneidad

de los individuos evaluados; cuanto más heterogéneo es el grupo, mayor es el

coeficiente de fiabilidad. En relación a nuestro estudio aplicaremos el Alfa de

Cronbach, esto es para opciones politómicos, orientados a las escalas de Liketr

(122).

2.6. Bases conceptuales: calidad de los cuidados de enfermería

2.6.1. Calidad

En general, se acepta que la calidad es una propiedad presente en

algunos hechos, objetos o situaciones o el conjunto de atributos que se

observan en un hecho o circunstancia, que le definen de una determinada

manera. En este contexto, Juran (123) indica que la calidad puede tener varios

significados, por ejemplo la ausencia de deficiencias. Según Ishikawa (124) la

calidad significa respeto a la humanidad, es el resultado de comparación de las

expectativas y percepciones (125). Deming (126) por su parte establece que la

calidad consiste en exceder las necesidades y expectativas de los clientes a lo

largo de la vida del producto. La calidad es un proceso que debe responder a

las necesidades y expectativas de las personas, debe ser consistente y

profesional, eficiente y productiva, con trato personalizado no interrumpido,

efectivo y mejorado continuamente, que impacte en el cliente y en el mercado

(127).

De todas estas definiciones generales de la calidad se desprende una

idea fundamental: la calidad depende del producto o servicio y sus

características, pero sobre todo de su respuesta satisfactoria a las necesidades

Page 52: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

51

del cliente. Es, por tanto, una doble visión la que se precisa, ya que es

necesario conocer todos los detalles sobre aquello que se fabrica o produce, en

definitiva qué se ofrece, pero sobre todo, es necesario saber cuáles son los

deseos y las expectativas de los destinatarios del trabajo (128).

2.6.2. Calidad en salud

El concepto de calidad en salud ha estado presente en los propios

servicios, a través de las medidas de morbilidad y mortalidad, el tipo de

educación de los profesionales, médicos y enfermeras principalmente e,

incluso, con el cálculo de costes sanitarios (129). En torno a ello, es difícil

formular una definición genérica de la calidad en salud, ya que no existe un

único criterio de conjunto para precisarla. Esta circunstancia, que parece

dificultar tanto la definición como la medida de la calidad de los servicios

sanitarios, es también consustancial a todos los demás productos y servicios

que se desarrollan fuera de éste ámbito (130).

La OMS, la calidad de la asistencia sanitaria es: “Asegurar que cada

paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más

adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta

todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico, y

lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la

máxima satisfacción del paciente con el proceso” (131) (132).

Tomando el concepto de Donabedian (133) calidad en salud, es

proporcionar al paciente el máximo y más completo bienestar, después de

haber considerado el balance de las ganancias y pérdidas esperadas, que

acompañan el proceso de atención en todas sus partes. Esta calidad recoge el

Page 53: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

52

pensamiento técnico de quienes la aplican (médicos, enfermeras,

administradores) con su cosmovisión y formación académica.

Por su parte, la Joint Commission on Accreditation of Health Care

Organizations (134) ha establecido su propia definición: “grado en el cual la

atención al usuario incrementa la posibilidad de alcanzar los resultados

deseados y reduce la probabilidad de los resultados indeseados, de acuerdo al

estado actual de los conocimientos”.

2.6.3. Evolución de la calidad en enfermería

El mejoramiento de la calidad es una cultura que surgió al finalizar la

segunda guerra mundial, que ha redituado impresionantes resultados en

cuanto a los incrementos de calidad y como fin último la mejora continua (135).

En enfermería, son también las investigadoras estadounidenses y

canadienses quienes inician los estudios sobre la calidad de los cuidados,

destacando en su comienzo los trabajos de Phaneuf (136), que desarrolla un

método de auditoría de enfermería; así como de la Asociación Americana de

Enfermeras (ANA), que publica en 1973 sus Normas de garantía de la calidad

de los cuidados de enfermería y de la Orden de Enfermeras de Quebec que,

bajo la dirección de Chagnon (137), elabora el método de valoración de la

calidad de los cuidados enfermeros, con amplia difusión entre las enfermeras

de todo el mundo. Es así que la calidad en enfermería, aun sigue en proceso

de evolución.

2.6.4. Calidad de atención de enfermería

La calidad de atención está considerada para su implementación y

garantía dentro de los lineamientos del MINSA y el Modelo de Atención Integral

Page 54: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

53

de Salud (MAIS) con un fundamento que direcciona a los profesionales de

salud al momento de brindar atención al paciente que acude para ser atendido

en algún establecimiento de salud, calidad que consiste en la aplicación de

principios bioéticos como la justicia, la equidad, así como la preparación técnica

adecuada y contar con los recursos necesarios, etc. (138).

Según Henderson (139), la calidad de atención de enfermería se define

como la consecución de conjuntos de características y acciones que posibilitan

la restauración en cada paciente, del nivel de salud que es dado remitirle.

Se puede expresar la calidad de la asistencia sanitaria en dar respuestas

adecuadas a las necesidades y expectativas del usuario de los servicios de

salud, con los recursos humanos y materiales de que disponemos y el nivel de

desarrollo científico actual, para lograr el máximo grado de desarrollo posible

de satisfacción tanto para el usuario como para los profesionales al costo más

razonable (140).

La calidad de la atención de enfermería se define como la atención

oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente que brinda el

personal de enfermería de acuerdo a estándares definidos para una práctica

profesional competente y responsable con el propósito de lograr la satisfacción

del paciente y la del personal de enfermería (141).

2.6.5. El cuidado de enfermería

Surge en la etapa doméstica, durante el siglo XVIII, definiéndose como

un acto instintivo femenino para la protección de las familias, ya que era la

presencia comprensiva y respetuosa de las mujeres quienes lograban el

bienestar de los seres humanos que las rodeaban.

Page 55: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

54

Al continuar con la historia, se llega a las sociedades arcaicas superiores

(entre la prehistoria y el mundo clásico) en donde la responsabilidad del

cuidado recaía en los sacerdotes y escribas, hombres cultos que vivían en los

templos y eran mantenidos por el pueblo (142).

Fue hasta la aparición de Florence Nightingale quién surge en la época

moderna y marca por completo el sentido del cuidado ya que la práctica

médica, nunca pudo conceptualizar el cuidado de los enfermos, al igual que no

logró estructurarlo realmente para que pudiera tener un impacto significativo

como terapéutica (143).

En nuestros tiempos, el concepto de cuidado ha ocupado una posición

central en la literatura de enfermería, generalmente se une al concepto de

salud, considerando a la enfermería como la ciencia que estudia el cuidado en

la experiencia humana de la salud (144). El cuidado entendido por algunas

autoras es la acción encaminada a hacer algo por alguien (145), rasgo

humano, imperativo moral, afecto, interacción personal e intervención

terapéutica (146), “forma de amor, de expresión de sentimientos volcados en

un hacer, el cuidado ayuda al otro a crecer, a realizarse y a enfrentar

dificultades propias de la vida” (147).

El cuidado de los pacientes representa una serie de actos de vida que

tienen por finalidad y función mantener a los seres humanos vivos y sanos con

el propósito de reproducirse y perpetuar la vida, de tal forma, el cuidado es

mantener la vida asegurando la satisfacción de un conjunto de necesidades

para la persona (individuo, familia, grupo y comunidad), que en continua

interacción con su entorno, vive experiencias de salud (148).

El cuidado es la esencia de enfermería, y constituyen el motor del

quehacer diario y por lo tanto su objeto de estudio. El cuidado es un proceso

Page 56: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

55

recíproco, interactivo e interpersonal que involucra el bienestar tanto del que

recibe como del que otorga el cuidado, pues permite la preservación de la

especie en la historia y espacio (149). El cuidado esta constituido por acciones

transpersonales e intersubjetivas para proteger, mejorar y preservar la

humanidad ayudando a la persona a hallar un significado a la enfermedad,

sufrimiento, dolor y existencia y ayudar a otro a adquirir autocontrol,

autoconocimiento y autocuración (150).

Por su parte, Henderson (151) describe que el cuidado de enfermería

son las actividades encaminadas a suplir o ayudar al paciente en la satisfacción

de las 14 necesidades básicas, que abarcan todas las posibles funciones del

rol enfermero. El profesional de enfermería, valora dichas necesidades y los

factores que lo modifican. Los cuidados se adaptan a las necesidades de cada

persona y son integrales e individualizados.

2.6.6. Cuidados de enfermería en el paciente hospitalizado

El paciente tiene derecho a recibir una atención de calidad. La necesidad

del paciente es una sensación de carencia que debe ser satisfecha, es así que

debe confiar en el profesional de enfermería como una persona que se

preocupa por su atención y dependiendo de esta, el paciente recepcionará

como mala o buena la calidad de atención (152).

Por su lado Balanza (153) señala que el cuidado de enfermería en los

pacientes de los servicios hospitalarios, se compone de preocupación, amor,

ánimo, buen trato y atención, acción oportuna, habilitación, poder y

dependencia, etc.

La enfermería como profesión tiene a cargo el cuidado de los pacientes

las 24 horas del día, esto le hace compartir emociones y vivencias de las

Page 57: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

56

personas y ayudarlas a satisfacer sus necesidades físicas, emocionales,

espirituales y sociales. Las personas que acuden al hospital en calidad de

pacientes se sienten amenazados o temerosos por el proceso de enfermedad y

buscan tener una atención óptima, es por esto que los miembros de salud

deben brindar calidad técnica y calidez en la atención (154).

2.6.7. Instrumentos para medir la calidad del cuidado de enfermería

2.6.7.1. Instrumento Caring Assessment Questionare (Care-Q)

El instrumento fue diseñado por la enfermera Patricia Larson, esta

integrado por cincuenta preguntas divididas en las siguientes subescalas del

comportamiento de la enfermera: accesible, explica y facilita, conforta, se

anticipa, mantiene relación de confianza, y monitorea y hace seguimiento.

Accesible, explica y facilita, se miden a través de 6 preguntas cada uno;

conforta, mediante 9 preguntas; se anticipa, con 5; mantiene relación de

confianza incluye 16 preguntas, y monitorea y hace seguimiento, con 8

preguntas. Estas subescalas constituyen las variables que permiten determinar

cómo enfermería desarrolla acciones para enseñar, ayudar, establecer

confianza y realizar seguimiento.

Este instrumento ha sido empleado y validado en otras investigaciones

con los mismos propósitos, como en el estudio realizado en México donde

determinaron la confiabilidad del instrumento Care-Q, con un Alpha de

Cronbach de 0,90. Para obtener la percepción que tiene el usuario sobre las

acciones que indican calidad en los cuidados brindados, se estableció una

escala de clasificación de 1 a 7, donde 1 es nada importante, y 7 es

importantísimo. El método seleccionado para evaluar este instrumento, es la

denominada metodología Q que permite, mediante elección forzosa, clasificar

Page 58: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

57

los comportamientos seleccionando un número prederminado de ítems por

cada una de las categorías (155).

2.6.7.2. Cuestionario de medición de calidad del cuidado de enfermería

Este cuestionario, fue traducida al castellano a partir de instrumento para

evaluación de la calidad del cuidado de enfermería, Newcastle Satisfation

Nursing Scales (NSNS), por Alonso, Blanco, Ganoso (156) partiendo de la

hipótesis que los pacientes de mayor edad perciben el cuidado de forma más

positiva y las personas de mayor nivel de estudio perciben el cuidado de forma

más negativa mediante la aplicación del Cuestionario de calidad de los

cuidados de enfermería (Cucace), el cual contempla las dimensiones de

experiencia con los cuidados y la satisfacción con los cuidados; sitúa al

paciente como centro de la actividad asistencial, destaca aspectos humanos

del cuidado para alcanzar el equilibrio entre lo científico y lo humanístico, de

forma que con su aplicación y análisis se puede retroalimentar y aplicar

medidas correctivas en las áreas deficientes, logrando mejorar la calidad del

cuidado.

Dicho instrumento es considera una medida válida, que presenta todo el

proceso de validez de constructo, contenido y fiabilidad. Asimismo, su validez

ha sido probada en pacientes hospitalizados de patologías médicas,

quirúrgicas y en población materna. Este instrumento supera los conceptos de

satisfacción genéricos manejados por otros instrumentos para profundizar en la

práctica clínica del profesional de enfermería; se convierte así en indicador

indirecto de la calidad de los cuidados, elemento clave del proceso de atención

de los profesionales de enfermería.

El Cucace, está dividido en 3 partes:

Page 59: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

58

1. Variables sociodemográficas (primera parte)

Recoge variables de nivel educativo, tipo de servicio, estrato socioeconómico.

2. Experiencias con los cuidados de enfermería

(Segunda parte). Experiencia en los cuidados recibidos de las enfermeras

durante su estancia en la unidad. Las preguntas consisten en una afirmación

hecha, con siete posibilidades para responder tipo Likert. En total son 26

preguntas, 15 formuladas en sentido positivo y 11 en sentido negativo. Esta

sección puntúa sobre 100, correspondiendo el máximo a la mejor atención

posible.

3. Satisfacción con los cuidados de enfermería

(Tercera parte). En esta sección se piden las opiniones sobre los cuidados que

ha recibido de las enfermeras durante su estancia en la unidad. Consta de 19

preguntas, con una respuesta tipo Likert de 5 opciones, todas en sentido

positivo. También puntúa sobre 100, y el máximo corresponde a la completa

satisfacción. Para la recodificación de los datos y la tabulación se aseguró el

plan propuesto por los autores, consistente en recodificación de las respuestas

y la suma de estos resultados decodificados, dividida por el total de respuestas

válidas y multiplicadas por 100.

2.6.7.3. El cuestionario SERVQHOS

Está diseñado a partir de la teoría de la discrepancia entre expectativas

y percepciones y ha sido utilizado para estimar la calidad percibida. Consta de

19 ítems que se responden en una escala de cinco pasos (mucho peor de lo

que esperaba a mucho mejor de lo que esperaba). Todos los ítems suelen ser

contestados por más del 95% de los pacientes. En análisis previos ha

Page 60: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

59

demostrado una consistencia interna (Alfa de Cronbach) de 0.96 y

correlaciones ítem-total que oscilan entre 0.58 y 0.86. La fiabilidad (calculada

por el método de la división por mitades) se estimó en torno al 0.96 y se calculó

una sensibilidad (porcentaje de casos clasificados correctamente) del 64.44%

en el caso de los pacientes satisfechos y del 76,67% en el caso de los

pacientes que recomendarían ese hospital. SERVQHOS consta de dos

factores, los cuales describimos a continuación:

Calidad subjetiva que contiene 10 ítems y explica el 36,35% de la

varianza (Alfa de Cronbach 0.95) e incluye aspectos de cortesía, empatía,

capacidad de respuesta y competencia profesional; y un segundo factor,

denominado calidad objetiva, contiene 9 ítems y explica el 28,97% de la

varianza (Alfa de Cronbach 0.89). Pregunta sobre aspectos más tangibles de la

estancia hospitalaria (pe, estado de las habitaciones, fiabilidad en los horarios e

información que brinda el personal sanitario) (157).

2.6.7.4. Escala de satisfacción del paciente (LOPPS)

Esta escala fue propuesta por Monica, Oberst, Marea, Wolf (158),

contiene 41 reactivos que describen conductas de enfermería, 17 de ellos

están redactados en forma negativa (por ejemplo: «las enfermeras no están lo

atentas que deberían»), y los restantes en forma positiva (por ejemplo: «están

disponibles cuando necesito apoyo»). Cada uno de los enunciados es seguido

por una escala de 7 puntos, desde totalmente de acuerdo (1) hasta totalmente

en desacuerdo (7). La escala, en su versión original, ofrece una fiabilidad por

consistencia interna de a = 0,95, y su factorización ha mostrado su carácter

monofactorial. Las muestras utilizadas en la construcción y depuración del

cuestionario original han sido de pacientes cancerosos, pero como los mismos

Page 61: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

60

autores reconocen, la falta de contenido específico relacionado con el cáncer la

convierten en una escala potencialmente válida con otras poblaciones de

pacientes hospitalizados. En el proceso de invalidación, la LOPPS tiene

correlaciones moderadas pero significativas y negativas con ansiedad (r = -

0,21), depresión (r = -0,20) y hostilidad (r = -0,27), en la dirección con lo

previsto, lo que apoya medianamente su validez discriminante, de acuerdo con

los propios autores.

2.6.7.5. Modelo de la calidad, según Donabedian

Fernández (159) sugiere emplear el modelo instituido por Donabedian,

pues permite evaluar el grado de calidad alcanzada en un servicio o sistema,

quien distingue 3 dimensiones:

Dimensión estructura: insumos concretos y cuantificables así como:

infraestructura, edificaciones, equipamiento, medicamentos, insumos médicos,

vehículos, personal, dinero, y sistemas organizacionales. Todos ellos

ineludibles pero no suficientes una atención de calidad.

Dimensión proceso: dimensión que se realiza para que el paciente reciba una

adecuada prestación. Se podría decir que es el elemento clave para asegurar

la calidad, es decir un adecuado “proceso” de atención tiene una alta

probabilidad de producir un resultado satisfactorio de la atención.

Dimensión resultado: es la adecuada culminación del proceso de atención al

paciente, con tiempo y recursos requeridos, y por lo general se miden con los

indicadores de morbilidad y mortalidad y capacidad o discapacidad funcional

producidas por enfermedades.

Page 62: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

61

2.6.7.6. Escala multidimensional SERVQUAL

La escala multidimensional SERVQUAL es una herramienta para la

medición de la calidad del servicio desarrollada por Parasuraman, Zeithaml,

Berry (160), con el auspicio del Marketing Science Institute en 1988. Ha

experimentado mejoras y revisiones y ha sido validada en América Latina por

Michelsen Consulting, con el apoyo del nuevo Instituto Latinoamericano de

Calidad en los Servicios. El Estudio de Validación concluyó en Junio de 1992.

Los autores sugieren que la comparación entre las expectativas generales de

los usuarios (clientes, usuarios, pacientes, alumnos, beneficiarios, etc.) y sus

percepciones respecto al servicio que presta una organización, puede constituir

una medida de calidad del servicio, y la brecha existente entre ambas e

indicador para mejorar.

Desde la fecha de su creación, hasta ahora, esta escala

multidimensional ha sido aplicada a diversas organizaciones sociales, tanto

públicas como privadas y desde entidades gubernamentales, educacionales,

de salud, de administración comunal, hasta empresas de los más diversos

sectores de actividad económica. Esta diversidad ha permitido su revisión y

validación como instrumento de medición de calidad de servicio, incorporando

constantes mejoras. En la actualidad, la escala consta de cinco dimensiones

que se utilizan para juzgar la calidad de los servicios de una organización:

confiabilidad, responsabilidad, seguridad, empatía, bienes materiales o

tangibles.

En la actualidad SERVQUAL es el modelo de investigación más usado

para medir la calidad de servicios, sin embargo, esta metodología no esta

exenta de críticas.

Page 63: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

62

2.7. Definición de términos operacionales

Percepción. Es el conjunto de conocimientos adquiridos mediante nuestros

sentidos, que nos permiten apreciar lo que esta en nuestro entorno y lo que

pasa en el.

Percepción del paciente sobre la calidad de atención. Es la respuesta

expresada del paciente sobre la impresión obtenida a través de los sentidos

acerca del cuidado que le brinda la enfermera. El cual se obtiene mediante una

escala de Lickert modificada y validada en favorable, medianamente favorable,

medianamente desfavorable y desfavorable.

Calidad de la atención. Es la respuesta expresada por el paciente sobre como

aprecia su entorno y las relaciones interpersonales durante la atención que

reciba del profesional de enfermería.

Cuidados de enfermería. Es un conjunto de procedimientos orientada hacia el

objetivo de satisfacer necesidades de salud del usuario externo.

Escalas. Los evaluados indicaran su acuerdo o desacuerdo con una serie de

afirmaciones referidas a la calidad del cuidado que brinda el profesional de

enfermería en un servicio de hospitalización. Por lo general, arrojan una

calificación total que indica la dirección e intensidad de la actitud del individuo

hacia una categoría de estímulos, por lo que las escalas requieren de una

respuesta ordinal o de intervalo.

Validación. Consistirá en determinar cualitativa y/o cuantitativamente la escala

propuesta, será valido cuando mida aquello para el cual esta destinado.

Confiabilidad. Estará referida a la consistencia de las puntuaciones obtenidas

por las mismas personas cuando se las examina en distintos momentos con la

misma escala.

Page 64: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

63

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de estudio

De acuerdo al análisis y alcance de los resultados el estudio será de tipo

psicométrico exploratorio descriptivo, utilizando una metodología

cuantitativa y cualitativa; basados en la teoría clásica de desarrollo de pruebas.

Por el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información, el

estudio será de tipo prospectivo.

De acuerdo al período y secuencia del estudio; el tipo de estudio será

trasversal por que se estudiará las variables en un solo período de tiempo.

3.2. Método de estudio

Para el presente estudio se utilizará el método Deductivo– Inductivo, con

el propósito de establecer las conclusiones y generalizar los resultados de la

investigación.

3.3. Diseño del estudio

Se diseñará un estudio de creación y validación de instrumentos (161) de

medición, guiados por el siguiente esquema:

Figura 1. Diagrama de Path de un Modelo de Medida

Page 65: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

64

Un modelo de medida describe la naturaleza de las relaciones entre el

constructo o variable latente que forma parte del modelo teórico y las variables

manifiestas o ítems de la escala que lo miden. Así, en la figura 1, la variable

latente se representa con el símbolo ξ en el círculo. El símbolo χ, dentro de los

recuadros, indica los ítems que conforman la escala. Por otro lado, la flecha

representa la relación causal entre el constructo (ξ) y los ítems (χ,). Y el

símbolo δ dentro del óvalo, expresa el error de medida que puede estar

presente en cualquier tipo de investigación científica. Finalmente, el símbolo λ

en las flechas muestra los valores de las cargas factoriales o coeficientes

estandarizados de la relación causal entre el constructo y los ítems de la

escala.

3.4. Población o universo

La población estará constituida por los pacientes hospitalizados del

Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco durante el período de estudio,

que según la tendencia observada es de un promedio de 800 pacientes

mayores de 18 años.

Ubicación de la población en espacio y tiempo:

- Ubicación en el espacio. El estudio se realizará en los servicios de

hospitalización del Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco.

- Ubicación en el tiempo. La duración del estudio será entre los meses

de junio a setiembre del 2012.

Page 66: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

65

Criterios de inclusión y exclusión

o Criterios de inclusión. Se incluirán en el estudio, a los pacientes:

- Que tengan entre 18 a 75 años de edad.

- Con diagnóstico de alta hospitalaria.

- Que se encuentren LOTEP (lucido y orientado en tiempo

espacio y persona), que no presenten ningún grado de

alteración de la conciencia, esto de acuerdo a los resultados

de la aplicación de la escala de Glasgow.

- Que no presenten alteraciones mentales o que tengan

incapacidad para contestar el instrumento por su estado de

salud (dolor, dificultad para respirar, entre otros) o inestabilidad

dada por interdisciplinariedad administrativa.

- Que acepten voluntariamente participar en el estudio. (los que

firmen su consentimiento informado).

o Criterios de exclusión. Se excluirán del estudio a los pacientes que:

- Gocen de alta voluntaria.

- Estén atravesando algún tipo de crisis emocional.

- No acepten participar en el estudio.

3.5. Muestra

Unidad de análisis

Cada paciente hospitalizado.

Unidad de muestreo

Unidad seleccionada igual que la unidad de análisis.

Page 67: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

66

Marco muestral

Estará conformado por la relación o listado de plantilla construida en una

hoja de cálculo del programa EXCEL.

Tamaño muestral

El cálculo de la muestra será mediante el programa para análisis

epidemiológico de datos tabulados EPIDAT, Versión 3.1. Según el

procedimiento efectuado en dicho programa, en total se trabajará con

una muestra de 195 pacientes.

Tipo de muestreo

Se utilizará un muestreo probabilístico de tipo aleatorio SIMPLE,

teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.

3.6. Instrumentos y técnica de recolección de datos

Como técnicas de recolección de datos, se empleará la siguiente escala:

Escala de la calidad del cuidado del paciente hospitalizado. (Anexo Nº

02): esta escala se construirá siguiendo el modelo de una escala sumativa

de tipo Likert (173) que constará de 5 opciones de respuesta en la cual 1 es

nunca, 2 es casi nunca, 3 es a veces, 4 es casi siempre y 5 es siempre.

Asimismo, consta de dos partes, el primero consta de aspectos

sociodemográficos con son: edad, género, estado civil, procedencia,

escolaridad, ocupación y nivel sociodemográfico. Y la segunda parte

comprende 8 dimensiones, para medir la calidad de los cuidados que brinda

el profesional de enfermería; el cual será construido a través de una intensa

revisión bibliográfica.

Page 68: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

67

A continuación se presenta un esquema tentativo de las dimensiones de

nuestra escala.

Cuadro 1. Dimensiones de la escala propuesta para medir la calidad de los cuidados del paciente hospitalizado.

Nº Dimensión Autores Definición operativa

01 Humanismo Watson (162)

Rivera, Triana (163)

Cornejo (164)

(Del latín humanus: humano). Concepción que concibe al hombre como valor supremo y que defiende su libertad y desarrollo multifacético.

02 Satisfacción de las necesidades básicas

Henderson (165)

Son requisitos de los cuidados enfermeros para desarrollar los cuidados.

03 Administración de tratamiento

Potter (166) Es el procedimiento que se realiza para aplicar el tratamiento médico indicado al paciente.

04 Prontitud en sus respuestas

Marriner (167)

Es la atención inmediata al paciente.

05 Calidez Bustamante (168)

Es el trato adecuado que recibe un cliente

06 Comunicación Bustamante (169)

Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información e interacción enfermera paciente

07 Confianza y seguridad

Armando (170) Torres, Lastra (171)

Constituye el balance positivo de la relación beneficio/riesgo. La seguridad se refiere a la garantía y protección de los mismos.

08 Entorno Nightingale (172)

Esta comprendido por las condiciones del ambiente hospitalario.

Fuente. Elaboración propia.

3.7. Procedimiento para realizar la validación y confiabilidad de la escala

En lo que respecta a validez, nuestra escala propuesta sobre la calidad de los

cuidados de enfermería, según percepción de los pacientes hospitalizados,

será sometida a los siguientes tipos de validez:

Page 69: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

68

3.7.1. Validación cualitativa

En este procedimiento no habrá medidas ni procedimientos estadísticos,

puesto que es de origen cualitativo. A su vez este tipo de validez comprenderá

a la validez de contenido, con sus respectivas clasificaciones.

3.7.1.1. Validez de contenido

Este tipo de validez a su vez comprende la validez de respuesta, por jueces y

la validez racional, los cuales se detallan en su procedimiento a realizar:

Validez de respuesta: o también llamado aproximación a la población, para el

cual se realizará un pequeño piloto en el 10% de la muestra en estudio.

Validación por jueces (Delfos)

Se llevará a cabo con la finalidad de tratar de determinar hasta dónde los

ítems del instrumento propuesto, son representativos del dominio o universo de

contenido de la propiedad que deseamos medir. Se procederá de la siguiente

manera:

Se seleccionaran 10 jueces o expertos, los cuales deben contar con las

siguientes características (grado de doctor en enfermería, grado de magister,

especialista o experto en evaluación de la calidad del cuidado, ser docente del

área de investigación o afines, profesionales enfermería con experiencia en el

ámbito hospitalario). Los cuales juzgaran la “bondad” de los ítems del

instrumento propuesto, en términos de la relevancia o congruencia de los

reactivos con el universo de contenido, la claridad en la redacción y la

tendenciosidad o sesgo en la formulación de los ítems.

Cada juez experto recibirá suficiente información escrita acerca del

propósito del estudio; objetivos e hipótesis, operacionalización de las variables

entre otros. De la misma manera recibirán una ficha de validación compuesta

Page 70: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

69

por dos tablas de apreciación (una específica para cada instrumento y otra

general); en el cual se recogerá la información de cada experto. Dicho

documento contendrá las siguientes apreciación del experto en cada ítem,

siendo esta mutuamente excluyente (SÍ = aprobado y NO = desaprobado)

Se construirá una matriz de análisis de las respuestas del siguiente modo:

Se recogerá y analizará el instrumento y se tomaran las decisiones siguientes:

(a) los ítems donde hubieran un 100% de coincidencia favorable entre los

jueces (los ítems son congruentes, están escritos claramente y no son

tendenciosos) quedaran incluidos en el instrumento; (b) los ítems donde

hubiera un porcentaje menor al 80% de coincidencia favorable entre jueces,

quedaran excluidos del instrumento; y (c) los ítems donde solo hubiera

coincidencia parcial entre los jueces (80% a 99%) serán revisados,

reformulados, y nuevamente validados tres días después del acontecimiento.

Otro criterio para depurar las encuestas, es que tuvieran más de 10% de las

preguntas sin responder (Ver anexo 04, 05, 10 y 11).

Validez racional

Se considerará como punto de partida una serie de estudios previos

citados como antecedentes de investigación, del mismo modo se viene

realizando, una amplia revisión en la literatura sobre referentes teóricos de la

calidad de los cuidados que brinda el profesional de enfermería y otras escalas

existentes para medir los cuidados. (Ver anexo Nº 06).

3.7.2. Validación cuantitativa

Validez de constructo

Para la validación de constructo estableceremos probabilísticamente

grupos de ítems que deberán ser definidos como dimensiones. Estas

Page 71: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

70

dimensiones serán conceptualizadas de manera consensuada para otorgarles

el carácter de útiles y científicamente válidos, por cuanto no existe una prueba

patrón. Si los dominios se han construido teóricamente, la estadística corrobora

la idoneidad de estas agrupaciones. Posterior a ello, se realizará el análisis

factorial.

3.8. Confiabilidad de los instrumentos

Para estimar la confiabilidad de de nuestro instrumento, realizaremos el

siguiente procedimiento.

En primer lugar se realizará un pre-piloto para someter nuestro

instrumento a prueba en nuestro contexto e identificar principalmente

dificultades de carácter ortográfico, palabras poco comprensibles, ambigüedad

de las preguntas y el control del tiempo necesario para cada instrumento; esta

pequeña pre-prueba se realizará en una muestra de pacientes hospitalizados

los cuales no pertenecerán a la muestra definitiva.

Se recolectaran también datos de ubicación de la vivienda y números de

teléfono fijo y/o celular, para realizar posteriormente el piloto respectivo en la

muestra.

Seguidamente, a dos semanas del pre-piloto, se llevará la prueba piloto

propiamente dicha, con la muestra seleccionada en la pre-prueba y con el

instrumento ya corregidos (como resultado del pre-piloto y la validación de

jueces); aplicándose nuevamente el instrumento empleado en la primera

prueba en la muestra ya mencionada, debido a que los resultados de dicho

instrumento son inferenciables. Dicho suceso tendrá lugar en diferentes lugares

(domicilio y lugar de trabajo de los mismos). Ver anexo Nº 07 y 08.

Page 72: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

71

3.9. Plan de recolección de datos

Para obtener la información de la presente investigación se gestionará los

permisos respectivos con los hospitales que cuenten con servicio de

hospitalización, se emitirá la documentación respectiva donde se solicitará la

autorización para la aplicación de nuestra encuesta. Se dará a conocer el

cronograma de actividades desde la recolección de datos hasta el

procesamiento de la información.

Se recolectaran y se analizará la calidad de los cuidados de enfermería

en pacientes hospitalizados en un periodo establecido.

Para la recolección de datos, se capacitaran a 3 encuestadores

independientes con estudios profesionales quienes aplicaran la escala sobre la

calidad de los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados, en forma

directa, visitando personalmente en cada unidad de hospitalización,

considerándose el tiempo total de aplicación que no debiera superar los 10

minutos; antes de ello los encuestadores informaran sobre el manejo de la

información, que sería tratada en completo anonimato, del mismo modo para

dar a conocer a la muestra en estudio, los documentos respaldados por el

Comité Institucional de Ética como:

Consentimiento informado. A través del cual el paciente hospitalizado

será informado por escrito de los objetivos generales del proyecto en el que

van a ser incluidos. Una vez leído este documento, lo firmarán así como el

investigador y finalmente se les entregará una copia para que se lo lleven y

el investigador contará con una para utilizarlo como documento legal si

requiriera el caso. (Anexo 02).

Page 73: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

72

Compromiso de confidencialidad y protección de datos. Con este

documento, nos comprometeremos por escrito a no revelar los datos de la

investigación de los que pudieran deducirse datos personales de los

participantes y a emplearlos únicamente en la consecución de los objetivos

planteados y que ellos conocerán. La ley del secreto profesional y de

protección de datos considerará al investigador responsable de la guarda y

custodia de datos personales, especialmente de datos considerados

“sensibles” y a proteger de forma especial, y de tomar las medidas

pertinentes para evitar que puedan relacionarse los datos con las personas

concretas.

3.10. Plan de procesamiento y análisis de datos

Se planteará la revisión de los datos, la codificación de los datos, clasificación

de los datos y presentación de datos.

3.11. Análisis e interpretación de datos

Se detallaran las características de cada una de las variables, de acuerdo

al tipo de variable con que se trabaje (cualitativa, cuantitativa); se tendrá en

cuenta las medidas de tendencia central y dispersión para las variables

cuantitativas y de frecuencias para las variables categóricas.

Para los 3 tipos de validación cualitativa a emplearse no se aplicaran

ningún estadístico, puesto que estos son cualitativos. En cambio para

determinar la validez de constructo, se aplicará el análisis factorial

multivariantes cuyo propósito principal es sacar a la luz la estructura

subyacente en una matriz de datos, mediante la rotación de Varimax y el

análisis factorial, en un determinado paquete estadístico.

Page 74: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

73

Para determinar la confiabilidad de nuestra escala propuesta se aplicará

el Alpha de Cronbach, apoyados del programa estadístico SPSS V 19.

Por la naturaleza de nuestra escala, aplicaremos la consistencia interna

mediante la fórmula del Alfa de Cronbach (174).

a) Alfa de Cronbach

Vt

Vi

n

n1

1

α = Alfa de Cronbach n = Número de Ítems Vi = Varianza de cada Ítem Vt = Varianza total

Su valor aumenta cuando las correlaciones ítem – total son altas, por ello,

mejores correlaciones, dan mayor fiabilidad al instrumento.

El procedimiento consistirá en aplicar el instrumento a dos o más grupos y

ver si discrimina, para ver si hay correlación entre las dimensiones de una

escala.

Si su valor es cercano a la unidad se trata de un instrumento fiable que

hace mediciones estables y consistentes. Si su valor está por debajo de 0,8 el

instrumento que se está evaluando presenta una variabilidad heterogénea en

sus ítems y por tanto nos llevará a conclusiones equivocadas.

Este estadístico asume “que la escala está compuesta por elementos

homogéneos los cuales miden las mismas características, y la consistencia

interna de la escala puede evaluarse mediante la correlación existente entre

todos sus elementos (ítems de la escala).

Finalmente, se emplearan figuras, para facilitar la comprensión, en cada

caso tratamos de que el estímulo visual sea simple y resaltante.

Page 75: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

74

- CAPÍTULO IV

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos:

Recursos humanos

01 Asesor de tesis

03 Encuestadores

02 Profesionales estadísticos

10 expertos en cuidados de enfermería

01 literato revisor

03 expertos en investigaciones psicométricos

Investigadora

Recursos materiales

Bibliografía informativa

Hojas de registro

Logística

Instalaciones

01 ambiente para aplicar los instrumentos de recolección de datos.

Recursos financieros

Presentados en presupuesto.

Page 76: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

75

4.2. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES

2012

Junio Julio Agosto Setiembre

1 s

em

ana

2 s

em

anas

3 s

em

anas

4 s

em

anas

1 s

em

ana

2 s

em

anas

3 s

em

anas

4 s

em

anas

1 s

em

ana

2 s

em

anas

3 s

em

anas

4 s

em

anas

1 s

em

ana

2 s

em

anas

3 s

em

anas

4 s

em

anas

Revisión de las fuentes primarias y secundarias de la investigación X x x x x x x x x x x x x x x

Formulación del titulo del proyecto X x

Elaboración del Proyecto en si X x x x

Presentación del proyecto x

Aprobación del Proyecto x

Validación de instrumento x x

Capacitación de encuestadores y organización de los recursos x x

Aplicación de Instrumentos x x x

Evaluación del desarrollo del Proyecto. x

Construcción y llenado de base de datos física y virtual x x

Análisis de información x

Redacción del informe final x x

Presentación del informe final x x

Revisión por los jurados x x x

Sustentación x

Page 77: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

76

CAPÍTULO V

PRESUPUESTO

5.1. Recursos materiales o presupuesto

Partida Descripción Unidad

de medida Cantidad Costo

Unitario Costo total

Material de escritorio

49

Internet Horas 50 1 50

CD.ROM unidad 10 1 10

Papel Bond Millar 5 28 140

Folder Unidades 10 0.2 2

Carpeta encuestadora Unidad 5 5 25

Borrador Unidad 3 0.5 1.5

Bolígrafo Caja 1 25 25

Lápices Caja 1 15 15

Tajador Unidad 5 0.5 2.5

Cuaderno de campo Unidad 5 2 10

Corrector Unidad 3 5 15

Regla Unidad 3 0.5 1.5

SUB TOTAL 297.5

Transporte

32

Movilidad durante el trabajo de campo (hospital)

Movilidad 10 3 30

SUB TOTAL 30

Otros servicios terceros

39

Tipeo de proyecto e informe

Hoja 300 0.5 150

Tipeo de los instrumentos

Hoja 10 0.5 5

Tipeo de la documentación de la ejecución e informe administrativo de la investigación.

Hoja 20 0.5 10

Fotocopias de temas de libros

Hoja 300 0.1 30

Page 78: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

77

Fotocopia de los instrumentos y consentimiento informado.

Hoja 250 0.1 25

Impresión de información de internet Hoja 100 0.2 20

Impresión de los instrumentos.

Hoja 200 0.2 40

Primera impresión de los ejemplares de la Tesis Hoja 300 0.2 60

Anillado de la primera impresión de los ejemplares de la Tesis Hojas 6 3 18

Impresión para presentación en la sustentación de la Tesis Hojas 600 0.2 120

SUB TOTAL 478

Servicios no personales

26

Pago a literato Revisión de

tesis 1 100 100

Pago a 03 encuestadores

Administración de

encuestas y test.

200 3 600

SUB TOTAL 700

Refrigerio alimentación

24

Refrigerio a los encuestados Ración

15 3 45

SUB TOTAL 45

TOTAL 1550.5

Fuente de financiamiento. Será financiada en un 100% por el aporte

personal de la investigadora.

Page 79: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Petracci M, Manzelli H, Pecheny M, Necci S, Cerrutti M. Calidad de atención en salud. [internet]. [Consultado 2011 jun 05]. Disponible en: http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/doc/CEDES/sspp/20045.pdf

2. Osorio Montero AJ. Programa curso: calidad, comunicación y satisfacción del usuario. [internet]. [Consultado 2011 may 21]. Disponible en: http://www.carloshaya.net/recursoshumanos/files/material/Calidadusuario/Calidad%20comunicaci%F3n%20y%20satisfacci%F3n.pdf

3. Organización Mundial de la Salud. Calidad de la atención: seguridad

del paciente. 55ª Asamblea Mundial De La Salud A55/13. Punto 13.9 del orden del día provisional 23 de marzo de 2002.

4. Juárez Rodríguez PA, García Campos M L. La importancia del cuidado

de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2009; 17 (2): 109-111

5. Organización Mundial de la Salud. La violencia, un problema esencial

de salud pública, declara la OMS en su Reporte Mundial sobre violencia y salud. Salud pública Méx [online]. Nov. 2002.

6. Ospina Rave BE, Jesús Sandoval J, Aristizábal Botero CA, Ramírez

Gómez MC. La escala de Likert en la valoración de los conocimientos y las actitudes de los profesionales de enfermería en el cuidado de la salud. Antioquia, 2003. Invest Educ Enferm. 2005; 23(1): 14-29

7. Romero Ameri LC. Percepción del paciente acerca de la calidad de

atención que brinda la enfermera en el servicio de medicina en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. [Tesis para optar el grado de Licenciada en Enfermería]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008.

8. Mira JJ, Buil JA, Rodriguez-Marín J, Aranaz J. Calidad percibida del

cuidado hospitalario. Gac Sanit. 1997; 11(1): 176-189. 9. Ospina Rave BE, Jesús Sandoval J, Aristizábal Botero CA, Ramírez

Gómez MC. Op., cit. p.1 10. Medina Mandujano G. Relación de percepción del paciente y calidad

de la interacción según la Teoría de Peplau: Hospital Dos de Mayo-2006. Rev Per Obst Enf. 2007; 3(2): 87-96.

11. Watson J. Nursing: human science and human care: a theory of

nursing. Boston: Jones and Bartlett; 1999: 67-70. Citado por: Marriner

Page 80: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

79

A R. Modelos y Teorías de Enfermería 6ª Ed. Madrid: Harcourt Brace; 2004: 91-115.

12. Orrego S, Ortiz A. Calidad del Cuidado en Enfermería. Revista

Investigación y Educación en Enfermería. Universidad de Antioquía. 2001; 13 (2): 78-83.

13. Consejo Internacional de Enfermería. Nuevos estudios muestran que

la violencia en el lugar de trabajo es una amenaza para los servicios de salud en todo el mundo. Comunicado de prensa del CIE del 26 de Abril 2005.

14. Ibíd., p. 96. 15. Burgos Moreno M, Paravic Klijn T. Percepción de violencia de los

pacientes hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía de un hospital público. Cienc. enferm. [en línea]. Dic. 2003, 9(2) [citado 11 Marzo 2011]: 29-42. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S0717 95532003000200004&lng=es&nrm=iso>.

16. Ministerio de Salud. Objetivos funcionales. [internet]. [Consultado 2011

oct 05]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/inst_objetivos.asp

17. Sierra Talamantes C, Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés MA, Valls

Andrés S, López López I, Famoso Poveda MJ, Almela Zamorano M et al. Op., cit. p. 2

18. Finn D, Lamb Ch. An evaluation of the SERVQUAL Scales in a retail

setting. En: H. Holman R. Michael: Advances in consumer research. Provo UT. Association for Consumer Research; 1991.

19. Cronin JJ, Taylor SA. Measuring Service Quality: a reexamination and

extension. J Marketing. 1992; 56 (1): 55-68. 20. Teas RK. Expectations performance evaluation and consumers'

perceptions of quality. J Marketing. 1993; 57 (2):18-34. 21. Teas RK. Expectations as a comparison standard in measuring SQ: an

assessment of a reassessment. J Marketing. 1994; 58 (1): 132-139. 22. Carman JM. Consumer perceptions of Service Quality: an assessment

of the SERVQUAL dimensions. J Retailing. 1990; 66 (1): 33-55. 23. Reidenbach ER, Sandifer Smallwood B. Exploring perceptions of

hospital operations by a modified SERVQUAL approach. J Health Care Marketing. 1990; 10(1):47-55.

Page 81: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

80

24. Babakus E, Mangold WG. Adapting the SERVQUAL Scale to Hospital

Services: an empirical investigation. Health Services Research. 1992; 26 (1):767-786.

25. Bowers MR, Swan JE, Koehler WF. What attributes determine quality

and satisfaction with health care delivery?. Health Care Manage Rev. 1994; 19 (2): 49-55.

26. Tomes AE, Chee Peng Ng S. Service quality in hospital care: the

development of an in-patient questionnaire. Inter J Health Care Qual Ass. 1995; 8 (1):25-33.

27. Hernández ME, Ochando A, Lorenzo S, López K. Satisfacción del

paciente en una unidad de hemodiálisis: Objetivo de calidad asistencial en enfermería. Soc Esp Enferm Nefrol. 2005; 8 (2): 90-96.

28. García FP, Pancorbo PL, Rodríguez MC, Rodríguez MA, Alcázar M,

Pereira F. Construcción y validación de un cuestionario para valorar la satisfacción de los usuarios de cirugía mayor ambulatoria. Enfermería Clínica. 2001; 11 (4): 18-26.

29. Marquet R, Pujol G, Jiménez J. Cuestionarios de Satisfacción: ¿Una

respuesta demasiado sencilla a un tema demasiado complejo? Cuadernos de Gestión. 1995; 1 (1): 23-31.

30. Phaneuf M. Cuidados de enfermería. El proceso de atención de

enfermería. Madrid: Interamericana-MCGraw-Hill, 1993. 31. Arribas M. Diseño y validación de cuestionarios. Rev. Matronas

Profesión. 2004; 5 (17): 23-29. 32. Sierra Talamantes C, Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés MA, Valls

Andrés S, López López I, Famoso Poveda MJ et al. Elaboración de un cuestionario para medir la calidad con los cuidados de enfermería en unidades de cuidados intensivos cardiológicos desde la percepción de los pacientes. Enferm Cardiol. 2009; XVI (47-48):71-79.

33. Arribas Martín. Op.cit., p. 2. 34. Menéndez A. Validez, confiabilidad y utilidad. [internet]. [Consultado

2011 jun 05]. Disponible en: http://www.gobierno.pr/NR/rdonlyres/5CF112BB-5811-4A9A-8D1E-1BA213C5EEF7/0/14Validez.pdf

35. Corral Y. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación

para la recolección de datos. Rev Ciencias de la educación. (Ven) 2009; 19 (33): 1-20.

Page 82: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

81

36. Mira JJ. La satisfacción del paciente. Teorías, medidas y resultados.

Todo Hospital. 2006; 224 (1): 90-96. 37. Mompart García MP, Durán Escribano M. La calidad en la atención a

la salud y los cuidados enfermeros. [internet]. [Consultado 2011 may 21]. Disponible en: revista.umh.es/indep/web/art_servqhos.pdf

38. Mira JJ, Aranaz J .La satisfacción del paciente como una medida del

resultado de la atención sanitaria. Med Clin 2000 (1); 114:26

39. Akin S, Erdogan S. The Turkish version of the Newcastle Satisfaction with Nursing Care Scale used on medical and surgical patients. J Clin Nurs. [En línea]. 2007. [Consultado may de 2011]; 16:646–53. Disponible en: http://www3.interscience. wiley.com/journal/118513815/abstract? CRETRY=1&SRETRY=0

40. Muñiz J. Las teorías de los tests: teoría clásica y teoría de respuesta a

los ítems. Papeles del Psicólogo. 2010, 31(1): 57-66. 41. Torres Contreras CC. Percepción de la calidad del cuidado de

enfermería en pacientes hospitalizados. Rev. enferm. (Colom) 2010, XXVIII (2): 98-110.

42. Sierra Talamantes C, Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés MA, Valls

Andrés S, López López I, Famoso Poveda MJ, et, al. Op., cit. p. 1 43. Gustavo A, Cabrera Arana J L, Londoño Pimienta, León D, Bello

Parías. Validación de un Instrumento para Medir Calidad Percibida por Usuarios de Hospitales de Colombia. Rev. salud pública. 2008; 10 (3):443-451.

44. Sánchez R, Echeverri J. Validación de escalas de medición en salud.

Rev Salud Pública-Bogotá. 2004; 6(3): 302-18. 45. Ignacio García E. Validación de un modelo para medir la calidad

asistencial en los hospitales. [Tesis doctoral]. Espana: área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Cadiz; 2007.

46. Ospina Rave BE, Jesús Sandoval J, Aristizábal Botero CA, Ramírez Gómez MC. Op., cit .p.1

47. De Man S. Patient’s and personnel’s perceptions of service quality and

patient satisfaction in nuclear medicine. European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging. 2002; 29 (9): 1109-1117.

Page 83: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

82

48. Gea M T. Opinión de los usuarios sobre la calidad del Servicio de Urgencias del Centro Médico-Quirúrgico del Hospital Virgen de las Nieves. Revista Calidad Asistencial. 2001;16 (1): 37-44.

49. Mira J J ¿Qué hace que los pacientes estén satisfechos? Análisis de la

opinión de pacientes y profesionales mediante la técnica Delphi. Revista Calidad Asistencial. 1999; 14 (1): 165-178.

50. Mira J, Aranaz J, Rodriguez M, Antonio B, Castello Ml, Vitaller J.

SERVQHOS: un cuestionario para evaluar la calidad percibida de la atención hospitalaria. [internet]. [Consultado 2011 jun 05]. Disponible en: http://calite-revista.umh.es/indep/web/art_servqhos.pdf

51. Jun M, Peterson R T, Zsidisin G. A. The identification and

measurement of quality dimensions in health care: focus group interview results. Health Care Manage Review. 1998; 23 (1): 81-96.

52. Bowers M R, Swan J E, Koehler W F. What attributes determine quality

and satisfaction with health care delivery? Health Care Manage Review. 199; 19 (1): 49-55.

53. Donabediam A. La dimensión internacional de la evaluación y la

garantía de calidad. Salud Pública Méx. 1990; 32 (2): 113-117. 54. Nelson E C. The patient judgments system: reliability and validity. Qual

Rev Bull.1989; 15 1): 185-191. 55. Watson J. Ponencia del Primer congreso internacional de Enfermería.

Facultad de Enfermería y Nutriología. Universidad Autónoma de Chihuahua. [internet]. [Consultado 2010 jun. 05]. Disponible en: http://fen. uach.mx/index.php?page/ Semblanza_Jean_Watson

56. Rivera Álvarez LN, Triana Á. Cuidado humanizado de enfermería:

visibilizando la teoría y la investigación en la práctica, en la clínica del country. [internet]. [Consultado 2011 jun. 06]. Disponible en: http://www.docentes.unal.edu.co/lnriveraa/docs/CUIDADO%20HUMANIZADO%20DE%20ENFERMERIA%20VISIBILIZANDO%20LA%20TEORIA%20Y%20LA%20INVESTIGACION%20EN%20LA%20PRACTICA.pdf

57. Cohen JA. Two portraits of caring: a comparison of the artists,

Leininger and Watson. Journal of Advanced Nursing. 1991. p. 16:899-909.

58. Watson J. Op.cit., p. 1.

59. Spearman C. The proof and measurement of association between two

things. American Journal of Psychology; 1904. p. 15, 72-101.

Page 84: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

83

60. Muñiz J. Op.cit., p. 28. 61. Hambleton R K, Swaminathan H, Rogers H J. Fundamentals of Item

Response Theory. Newbury Park, CA: Sage. 1991 2(1): 11. 62. Mikulic I M. Construcción y adaptación de pruebas psicológicas.

[internet]. [Consultado 2011 Set 15]. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivos/f2.pdf

63. Brown. Principios de la Medición en Psicología y Educación. México:

Manual Moderno: McGraw-Hill Thorndike; 1980. 64. Espinosa M JC, Herrera R AN. Evaluación psicométrica de un

instrumento construido a través de enlace empírico. Avances en Medición. 2003; 1 (1): 91-104

65. Cronbach L Y, Glaser G. The dependability of behavioral

measurements. Theory of generalizability for scores and profiles. New York; Willey; 1972.

66. Nunnally J Y, Bernstein I. Teoría Psicométrica. México. McGraw Hill;

1995. 67. Oesterlind S. Establishing criteria for meritorius test ítems. Educational

Resarch Quality; 1990.p. 26-30. 68. Cronbach LJ. Coefficient alpha and the internal structure of test.

Psychometrika. 1951; 16(1): 297-334. 69. Hambleton R K, Swaminathan H, Rogers H J. Op.cit., p. 8. 70. Ibíd., p. 10. 71. Isikawa en: origen y filosofía de la calidad total. [internet]. [Consultado

2011 jun. 05]. Disponible en: http://www.mitecnologico.com/Main/OrigenesYFilosofiaCalidadTotal

72. Ordoñez A. Filosofía de la calidad total. [Internet]. [Consultado 2011

jun. 05]. Disponible en: http://www.bubok.es/libros/169293/Introduccion-a-la-Filosofia-de-la-Calidad-Total

73. Álvarez Cano lM, Barrera Arcila M, Madrigal Ramírez C. Calidad de la

atención en enfermería. [internet]. [Consultado 2010 jul. 11]. Disponible en:

Page 85: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

84

http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/26/1/Calidad_atencion_en_enfermeria.pdf

74. Wade GH, Kasper N. Nursing Students’ Perceptions of Instructor

caring: An Instrument based on Watson’s Theory of Transpersonal Caring. Journal of Nursing Education. 2006; 45(5): 162 – 168.

75. Kuhn. En: Calderón Serrano A. Una pequeña epistemología de la

"Calidad". [Internet]. [Consultado 2011 set. 02]. Disponible en: http://viviendoconfilosofia.blogspot.com/2009/03/una-epistemologia-de-la-calidad.html

76. Gonzalez Burgos JT, Quintero Martinez DC. Percepción del cuidado

humanizado en pacientes que ingresan al servicio de Hospitalizacion de Urgencias de Ginecoobstetricia de una institución de II y III nivel de atención. [Tesis de licenciatura]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Enfermería; 2009.

77. Sontag S. La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas.

Madrid: Ed. Suma de Letras. 2003. p. 13. 78. Rivera Álvarez LN, Triana Á. Op.cit., p. 3. 79. Watson J. Filosofía y teoría de los cuidados humanos. 3 ed. California:

Universidad de Colorado; 1999.p.23. 80. Watson J. Op.cit., p.1.

81. Leininger M. Teoría de los cuidados culturales. In: Marriner A, Raile M.

Modelos y teorías de enfermería. 6a ed. Philadelphia: Mosby; 2007.p. 472-98.

82. Torralba F. Constructos éticos del cuidar. Enferm Intensiva. 2000;

11(3):136-41.

83. Leininger M. Op.cit., p.5. 84. Medina JL. La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la

formación universitaria en Enfermería. Barcelona: Laertes; 1999. p. 29-56.

85. Badía X, Carné X. La evaluación de la calidad de vida en el contexto

del ensayo clínico. Med Clin. 1998; 110 (1): 550-556. 86. Arribas Martín. Op.cit., p. 24. 87. Mikulic Isabel M. Op.cit., p. 35.

Page 86: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

85

88. Ávila Baray HL. Introducción a la metodología de la investigación. [internet]. [Consultado 2011 set 15]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2006c/203/

89. Mikulic I M. Op.cit., p. 35. 90. Guttman. En: Ávila Baray HL. Introducción a la metodología de la

investigación. [internet]. [Consultado 2011 set 15].Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2006c/203/

91. Likert R A. Technique for measurement attitudes. Am J Soc. 1932; 140

(1): 55-65. 92. Spearman C. Inteligencia general determinada y medida

objetivamente. Am J Psich. 1904; 5 (1): 201-293. 93. Ospina Rave BE, Sandoval Juan de Jesús, Aristizábal Botero CA,

Ramírez Gómez MC. Op.cit., p. 2. 94. Ibíd., p. 96. 95. Wierers R. Investigación de Mercados, ed. Prentice-Hall

Hispanoamericana, México; 1993. 96. Guttman. Op.cit., p. 2. 97. Ibíd., p. 2. 98. Ibíd., p. 4. 99. Stevens S J. Op.cit., p. 2.

100. Carmines E, Zeller R. Reliability and Validity Assessment, Sage,

Beverly Hills, Calif. United States of America; 1979. 101. Carlos Ruiz B. Validez. [internet]. [Consultado 2011 agost. 05].

Disponible en: http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/Curso%20CII%20UCLA%20Art.%20Validez.pdf

102. Cronbach LJ. Op. cit., p. 5. 103. Menéndez A. Validez, confiabilidad y utilidad. [internet]. [Consultado

2011 agos. 05]. Disponible en: http://www.gobierno.pr/NR/rdonlyres/5CF112BB-5811-4A9A-8D1E-1BA213C5EEF7/0/14Validez.pdf

Page 87: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

86

104. Polit DF, Hungler B P. Investigación científica en Ciencias de la Salud (5º ed). México: McGraw –Hill Interamericana; 1997.

105. Supo J. validación de los instrumentos de recolección de datos.

Seminarios de investigación. [internet]. [Consultado 2011 oct. 05]. Disponible en: http://bioestadistico.com/validacion-de-instrumentos

106. Rodríguez Cano. Técnicas Cuantitativas. [internet]. [Consultado

2011 oct. 05]. Disponible en: http://repositorio.uvm.cl/gsdl/collect/sociol/index/assoc/HASH01ee/a39969b7.dir/doc.pdf

107. Supo J. validación de contenido. Seminarios de investigación.

[internet]. [Consultado 2011 oct. 05]. Disponible en: http://bioestadistico.com/validacion-de-instrumentos

108. Pérez C. Evaluación de la calidad universitaria: validez de contenido

Psicothema ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG. 2001; 13 (2): 294-301

109. Devlin Susan, Dong H, Brown Marbue. Selecting a scale for

measuring quality. Marketing Research. 1993; 5 (3), 12-17. 110. Supo J. validación de respuesta. Seminarios de investigación

[internet]. [Consultado 2011 oct. 05]. Disponible en: http://bioestadistico.com/validacion-de-instrumentos

111. Ibíd., p. 1.

112. Ibíd., p. 2. 113. Pérez C. Op.cit., p. 21.

114. Cronbach LJ. Op. cit., p. 2. 115. Rodríguez C. Op.cit., p. 11.

116. Mikulic I M. Op.cit., p. 16. 117. Martinez A R. Psicometría: Teoría de los tests psicológicos y

educativos. Madrid: Editorial Síntesis; 1996.

118. Espinosa Méndez JC. Validación y estandarización de instrumentos. [internet]. [Consultado 2011 set. 05]. Disponible en: http://extension.upbbga.edu.co/inpec2009/Estudiosprimeraparte/VYEInstrumentos.pdf

Page 88: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

87

119. Hernández Sampieri R. Metodología de la Investigación. 2da edición. México D.F. Editorial McGraw-Hill; 1998.

120. Mikulic I M. Op.cit., p. 15. 121. Cortada de Kohan N. Teorías Psicométricas y Construcción de

Tests. Lugar Editorial. Buenos Aires; 1999. 122. Supo J. Cálculo del índice Alfa de Cronbach. [internet]. [Consultado

2011 oct. 05]. Disponible en: http://bioestadistico.com/alfa-de-cronbach

123. Juran J. Manual de Control de la Calidad .4ta Edición; 1991.p. 19.1-

19.27

124. Ishikawa. Op. cit., p. 1. 125. Parasuraman A, Zeithaml VA, Berry LL. "Alternative Scales for

Measuring Service Quality: A Comparative Assessment Based on Psychometric and Diagnostic Criteria". Journal of Retailing. 1994;, 70 (1): 201-230.

126. Deming E. Four-day Dr Deming Seminar, Jan 30-Feb 2 1990,

Washington, D.C; 1990. 127. Pelozo Estela. “Calidad de la atención de Enfermería, esperada y

ofrecida, reflejada en los pacientes de sanatorios privados”. En: Revista Temas de enfermería actualizados. 1997 (Arg.); 5(121):1-10.

128. Varo J. La calidad de la atención médica. Med Clin (Barc) 1995;104

(1): 538-40 129. Mompart García MP, Durán Escribano M. Op.cit., p. 28. 130. Caminal J. La medida de la satisfacción: un instrumento de

participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Rev Calidad Asistencial 2001;16 (1): 276-279.

131. Organización Mundial de la Salud Calidad de la atención: seguridad

del paciente. 55ª Asamblea Mundial De La Salud A55/13. Punto 13.9 del orden del día provisional 23 de marzo de 2002.

132. World Health Organization. Regional Office for Europe. The

principies of quality assurance, report on a WHO meeting. Copenhage: OMS; 1985.

133. Donabedian A. Op.cit., p. 55.

Page 89: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

88

134. Joint Commission on Accreditation of Health Care Organizations (JCAHCO). Standards improvement initiative update 1. Release Date. [internet] 2008 March 13 [fecha de acceso 28 de julio de 2008]. URL disponible en: http://www.jointcommission.org/Standards/SII/Update_1.htm

135. Peya Gascons M. Repaso a la evolución de los estudios de calidad

de los cuidados de enfermería. Nursing. 2004; 9 (1):56

136. Phaneuf MC. The nursing audit: profile for excellence. New York: Appleton- Century-Crofts; 1972.

137. Chagnon M. MAQSI. Méthode d'appréciation de la qualité des soins

infirmiers. Quebec: OIIQ; 1989. 138. World Health Organization. Guidance on developing quality and

safety strategies with a health system approach. Copenhagen: WHO. Regional Office for Europe; 2008.

139. Henderson V. La Naturaleza de la Enfermería. Reflexiones 25 años

después Interamericana MCGraw Hill. Madrid; 1994. 140. Delgado Valencia AM, Álvarez Rodríguez Y, Aliaga Guerra RM.

Calidad de atención de enfermería desde la percepción de l usuario que acude al servicio de emergencia de l Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Rev. De Ciencias de la Salud. 2007; 2 (2): 1-3.

141. Secretaría de Salud. Comisión Interinstitucional de Enfermería.

Evaluación sistematizada de la calidad de los servicios de enfermería; 2002.

142. García Martín C C. Historia de la enfermería: evolución histórica del

cuidado enfermero. Madrid: Harcourt; 2001.

143. Sánchez HB. ¿Porque hablar del cuidado de la salud humana? En: Dimensiones del cuidado. Grupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá: Unibiblos, 1998. p.17-25.

144. Polifron I C, Welch M. Perspectives on Philosophy of Science in

Nursing; 1999.

145. Marques S. En: Moreno M, Alvis T, Muñoz S. Experiencia de recibir un cuidado de enfermería humanizado en un servicio de hospitalización. En: El arte y la ciencia del cuidado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos; 2002. p. 207-216.

Page 90: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

89

146. Morse J. En: Moreno M, Alvis T, Muñoz S. Experiencia de recibir un cuidado de enfermería humanizado en un servicio de hospitalización. En: El arte y la ciencia del cuidado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos, 2002. p. 207-216.

147. Quintero MC. Espiritualidad y afecto en el cuidado de enfermería.

En: Cuidado y práctica de enfermería. Grupo de Cuidado. Facultad de enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos; 2000. p. 184.

148. Colliere MF. Promover la vida. México: Interamericana McGraw-Hill,

2003. p.7. 149. Juárez Rodríguez PA, García Campos M L. Op.cit., p. 113.

150. Watson J. Nursing: the philosophy and science of caring. Colorado:

Colorado Associated University Press; 1985. 151. Henderson V. Op. cit., p. 11. 152. Romero Ameri LC. Op.cit., p. 29. 153. Balanza N. El significado del cuidado de enfermería en la

perspectiva del paciente adulto hospitalizado Cienc Enferm.1997; 3(1): 59-68.

154. Romero Ameri LC. Op.cit., p. 12. 155. Larson P. Percepciones del cuidado de pacientes con cáncer por

enfermeras oncológicas [tesis doctoral]. San Francisco: Universidad de California; 1981.

156. Alonso R, Blanco Ramos MA, Ganoso P. Validación de un

cuestionario de calidad de cuidados de enfermería. Rev Calid Asist. 2005; 20(5): 246-50.

157. Mira J, Aranaz J, Rodriguez M, Antonio B, Castello Ml, Vitaller J. Op.

cit., p. 1-3.

158. Monica E L, Oberst M T, Marea A R, Wolf R M. Develoment of a patient sastisfaction scale. Research in Nursing and Health; 1986.p. 9, 43-50.

159. Fernández Busso N. “Calidad de la atencion medica”. [internet]. [Consultado 2011 oct. 05]. Disponible en: http://www.sadamweb.com.ar/calidad_de_la_atencion_medica.pdf

Page 91: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

90

160. Parasuraman A, Zeithaml V A, Berry LL. ("SERVQUAL: A Multiple Item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality". Journal of Retailing. 1988; 64 (1): 12-40.

161. Supo J. creación y validación de instrumentos. Seminarios de

investigación [internet]. [Consultado 2011 oct. 05]. Disponible en: http://bioestadistico.com/validacion-de-instrumentos

162. Watson J. Op.cit., p. 12.

163. Rivera Álvarez LN, Triana Á. Op.cit., p. 5. 164. Cornejo MA. Infinitud Humana. La grandeza de los valores. México:

Grijalba S.A; 1997. 165. Henderson V. Op.cit. p. 7. 166. Potter P. Fundamentos de enfermería; 5ª Ed, 2001 (2).

167. Marriner A. Modelos y Teorías de Enfermería. Tercera Edición.

España: Mosby/Doyma Libros. 1994. p. 356 168. Bustamante Edquén S. El cuidado profesional de enfermería. In:

Revista de la Facultad de Enfermería, Trujillo-Perú. 1997; 1 (1): 26-30.

169. Ibíd., p. 96. 170. Armando Pedro D. Desarrollo y validación de cuestionarios de

satisfacción de pacientes con los servicios de atención farmacéutica en farmacias comunitarias. [Tesis doctoral en Farmacia Asistencial]. España: Servicio de Publicación e Intercambio Científico, Universidad de Granada Facultad de Farmacia; 2007.

171. Torres Moraga E, Lastra Torres J. Propuesta de una escala para

medir la calidad del servicio de los centros de atención secundaria de salud. rap – Rio de Janeiro. 2008jul/ago; 42 (4):719-34,

172. Florence N. “Teoría del Entorno”. revista “Nursing Research”. 1952;

1(1): 1-10. 173. Likert R A. Op.cit., p. 1. 174. Cronbach LJ. Op.cit., p. 11.

Page 92: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

91

ANEXOS

Page 93: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

92

ANEXO 1

CARTA DE PRESENTACIÓN PARA EL PACIENTE

Huánuco------- del 2012.

Estimado señor(a):

Esta comunicación tiene el fin de solicitar su apoyo en el Py de

tesis de la Maestría en Salud Pública y Gestión Sanitaria titulado:

“Construcción, validez y confiabilidad de una escala para medir la calidad

de los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados de Huánuco,

durante el 2012”; el cual será presentado en la Universidad Nacional

Hermilio Valdizan en la Escuela de Postgrado, por la abajo firmante, para

optar al Título de magister en dicha mención.

Su participación consistiría en contestar una escala de breve

extensión, relacionado con la calidad del cuidado que brinda el profesional

de enfermería en este servicio de hospitalización.

Los datos obtenidos tendrán un tratamiento confidencial y serán

usados únicamente con fines académicos. De estar Usted interesado en

los resultados de nuestra investigación, gustosamente le enviaremos un

resumen. De antemano le agradecemos su gentil atención y esperamos

contar con su activa y valiosa participación.

Atentamente

Lic. Enf. RUIZ AQUINO, Mely Meleni

Cel: 962937514/962347305/062782915

[email protected]

Page 94: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

93

Código: Fecha: ----/----/--- ANEXO 2

ESCALA PARA MEDIR LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS DE

ENFERMERÍA, SEGÚN PERCEPCIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN. Construcción, validez y confiabilidad de una escala para medir la calidad de los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados, Huánuco 2012. INSTRUCCIONES. Estimada Sra./Sr./Srta, sírvase registrar de manera

apropiada respecto a las características sociodemográficas de los pacientes hospitalizados en estudio y respecto a la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería. Para el efecto válgase marcar con un aspa (x) dentro de los casilleros correspondientes. Le solicitamos mayor precisión en los datos que recabe.

Gracias por su colaboración.

Nº Ítems

I. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

01 Edad

02 Género M F

03 Estado civil Soltero casado Viudo Divorciado Conviviente

04 Procedencia Urbano Rural Urbano

marginal

05 Escolaridad Primaria Secundaria Superior

06 Ocupación Profesional

Obrero Comerciante Agricultor Ama de

casa

07 Nivel socioeconómico

08. Tiempo de Hospitalización-------------------

Valoración de respuestas

1 2 3 4 5

Nunca Casi nunca Neutro Casi siempre

Siempre

II. CALIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Valoración

Nº Dimensiones/ítems 1 2 3 4 5

Humanismo: El profesional de enfermería.

01 Le brindó apoyo emocional permanente.

02 Se interesaba por resolver sus problemas de salud.

03 Estuvo dispuesto a escuchar sus molestias o inquietudes.

Page 95: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

94

04 Entendían sus problemas y necesidades.

05 Respetaba su individualidad.

06 Respetaba capacidad de decisión y el derecho de su voluntad (autonomía).

07 Se preocupaban por lograr su bien terapéutico y evitaba el mal ya presente ("no maleficencia" y beneficencia).

08 Actuaba con justicia.

Satisfacción de las necesidades básicas El profesional de enfermería:

09 Valoraba sus necesidades específicas de salud.

10 Valoraba su frecuencia respiratoria.

11 Mantenía su temperatura corporal (frío, calor, luz…

12 Se preocupaba porque se le brinde los alimentos adecuados.

13 Atendía oportunamente sus necesidades de eliminación (desechos del organismo).

14 Atendió sus necesidades de higiene (aseo personal, etc.).

15 Le proporcionó movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.

16 Cuidaba su privacidad durante los procedimientos de enfermería (higiene corporal, curas, sondaje, etc.).

17 Facilitaba su descanso.

18 Evitaba los peligros del entorno.

Administración de tratamiento El profesional de enfermería:

19 Realizaba el lavado de manos antes y después de brindarle algún tratamiento.

20 Utilizaba guantes en los procedimientos de preparación de medicamentos.

21 Al momento de administrarle cualquier tratamiento verificaban las indicaciones médicas.

22 Revisaba y controlaba con frecuencia los dispositivos de tratamiento colocado en su cuerpo (equipo de venoclisis, bombas de infusión, llave triple vía, etc).

23 Le orientaba claramente sobre los efectos del tratamiento.

24 Verificaba el estado de conservación de los medicamentos.

25 Le administraba su tratamiento a la hora indicada.

Prontitud en sus respuestas:

El profesional de enfermería

26 Lo atendía inmediatamente, cuando usted lo solicitaba.

27 Solucionaba sus problemas con rapidez.

28 Le dedicaba el tiempo necesario para atenderlo.

29 Atendía sus necesidades de salud más urgente.

30 Disponía adecuadamente de los materiales y equipos para su atención.

31 Le proporcionó los cuidados de manera eficaz.

Trato o calidez

El profesional de enfermería:

Page 96: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

95

32 Lo saludaba atentamente cuando ingresaba a su ambiente de hospitalización.

33 Se presentó a usted por su nombre.

34 Lo llamaba por su nombre.

35 Lo trató con respeto.

36 Fue atento/a.

37 Fue amable.

38 Fue agradable.

39 Mostró cortesía con sus familiares.

Comunicación El profesional de enfermería:

40 Le orientó al ingreso de su hospitalización.

41 Mostró una actitud de escucha activa.

42 Respondía con claridad sus dudas.

43 Su tono de voz fue adecuado.

44 Le explicaba sobre la evolución de su enfermedad.

45 Le informaba cuando le iban a realizar algún procedimiento.

46 Le brindaba información sobre cuidados específicos de su salud.

47 Utilizaba palabras sencillas y se dejaron entender en sus explicaciones.

48 Hablaba con usted sobre otros temas que no fuesen su enfermedad.

49 Mantuvo suficiente comunicación con usted o sus familiares para explicarles el seguimiento de su problema de salud.

Confianza y seguridad

El profesional de enfermería:

50 Le inspiraba confianza y tranquilidad.

51 Fue acogedor.

52 Creaba un ambiente de confianza para que usted aclare sus dudas.

53 Le brindaba confianza durante la realización de los procedimientos y tratamientos.

54 Respetaba su intimidad.

55 Le ayudaba para que su estancia hospitalaria fuera más llevadera.

56 Ejecutaba de buena forma sus funciones

57 Alguna vez han extraviado documentos de la HC.

Entorno

El profesional de enfermería le proporcionó un ambiente:

58 Agradable y tranquilo.

59 Limpio y bien organizado.

60 Con buena ventilación.

61 Con buena iluminación (luz artificial o natural).

Page 97: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

96

ANEXO 3 CONSENTIMIENTO INFORMADO

Titulo del estudio. Construcción, validez y confiabilidad de una escala para medir la calidad de los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados, Huánuco 2012. Objetivo. Elaborar una escala válida y fiable para medir la calidad de los cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados. Metodología. Consistirá en un estudio de tipo psicométrico exploratorio descriptivo. Seguridad. El estudio no pondrá en riesgo la salud física ni psicológica de usted ni la de su familia. Participantes en el estudio. Se incluirán los pacientes hospitalizados cuyas edades fluctúen entre 18 a 70 años de edad. Compromiso. Se le pedirá su consentimiento informado para poder aplicarle los instrumentos de recolección de datos (escala). Para tal efecto es posible contar con su aprobación refrendándolo con su firma y la de un testigo de ser el caso. Tiempo de participación en el estudio. Solo tomaremos un tiempo aproximado de 20 a 25 minutos. Beneficio por participar en el estudio. El beneficio que usted obtendrá por participar en el estudio, es el de recibir información oportuna y actualizada sobre la calidad de cuidados que deben de brindar el profesional de enfermería. Confidencialidad. La información recabada se mantendrá confidencialmente en los archivos de la universidad de procedencia quien patrocina el estudio. No se publicarán nombres de ningún tipo. Así que podemos garantizar confidencialidad absoluta. Derechos como participante. La participación en el estudio es voluntaria. Usted puede escoger no participar o puede abandonar el estudio en cualquier momento. El retirarse del estudio no le representará ninguna penalidad o pérdida de beneficios a los que tiene derecho. Le notificaremos sobre cualquiera nueva información que pueda afectar su salud, bienestar o interés por continuar en el estudio. Responsables del estudio. Comuníquese con: Lic. Enf. Mely Meleni Ruiz Aquino Telf. 962937514/062782915 Para obtener más información Escribir al Email: [email protected] Acepto participar en el estudio: He leído la información proporcionada, o me ha sido leída. He tenido la oportunidad de preguntar dudas sobre ello y se me ha respondido satisfactoriamente. Consiento voluntariamente participar en este estudio y entiendo que tengo el derecho de retirarme en cualquier momento de la entrevista sin que me afecte de ninguna manera.

FIRMA…………………………………. Participante……..……………….................................................................. Investigador……..……………….................................................................... Fecha ____/____/____

Page 98: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

97

ANEXO 4 HOJA DE INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN POR JUECES

CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR

RELEVANCIA

El ítem es esencial o importante, es decir,

debe ser incluido

1. No cumple con el criterio

El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada la medición de la dimensión

2. Bajo nivel El ítem tiene una alguna relevancia, pero otro ítem puede estar incluyendo lo que mide este

3. Moderado nivel

El ítem es relativamente importante

4. Alto nivel El ítem es muy relevante y debe ser incluido

COHERENCIA

El ítem tiene relación lógica con la

dimensión o indicador que están midiendo

1. No cumple con el criterio

El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada la medición de la dimensión

2. Bajo nivel El ítem tiene una relación tangencial con la dimensión

3. Moderado nivel

El ítem tiene una relación moderada con la dimensión que está midiendo

4. Alto nivel El ítem tiene relación lógica con la dimensión

SUFICIENCIA

Los ítems que pertenecen a una misma dimensión bastan para

obtener la medición de esta.

1. No cumple con el criterio

Los ítems no son suficientes para medir la dimensión

2. Bajo nivel Los ítems miden algún aspecto de la dimensión pero no corresponden con la dimensión total

3. Moderado nivel

Se deben incrementar algunos ítems para poder evaluar la dimensión completamente

4. Alto nivel Los ítems son suficientes

CLARIDAD

El ítem se comprende fácilmente, es decir,

sus sintácticas y semánticas son

adecuadas

1. No cumple con el criterio

El ítem no es claro

2. Bajo nivel El ítem requiere bastantes modificaciones o una modificación muy grande en el uso de las palabras que utilizan de acuerdo a su significado o por la ordenación de los mismos

3. Moderado nivel

Se requiere una modificación muy específica de algunos términos de ítem.

4. Alto nivel El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis adecuada

Page 99: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

98

ANEXO 5

HOJA DE RESPUESTAS DE LA VALIDACIÓN POR JUECES

Colocar el número 1, 2,3 y/o 4 según su apreciación

I. CALIDAD DE LOS CUIDADOS DE

ENFERMERÍA Valoración

Nº Dimensiones/ítems Relevancia Coherencia Suficiencia Claridad

Humanismo: El profesional de enfermería.

01 Le brindó apoyo emocional permanente.

02 Se interesaba por resolver sus problemas de salud.

03 Estuvo dispuesto a escuchar sus molestias o inquietudes.

04 Entendían sus problemas y necesidades.

05 Respetaba su individualidad.

06 Respetaba capacidad de decisión y el derecho de su voluntad (autonomía).

07 Se preocupaban por lograr su bien terapéutico y evitaba el mal ya presente ("no maleficencia" y beneficencia).

08 Actuaba con justicia.

Satisfacción de las necesidades básicas El profesional de enfermería:

09 Valoraba sus necesidades específicas de salud.

10 Valoraba su frecuencia respiratoria.

11 Mantenía su temperatura corporal (frío, calor, luz…

12 Se preocupaba porque se le brinde los alimentos adecuados.

13 Atendía oportunamente sus necesidades de eliminación (desechos del organismo).

14 Atendió sus necesidades de higiene (aseo personal, etc.).

15 Le proporcionó movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.

16 Cuidaba su privacidad durante los procedimientos de enfermería (higiene corporal, curas, sondaje, etc.).

17 Facilitaba su descanso.

18 Evitaba los peligros del entorno. Administración de tratamiento El profesional de enfermería:

19 Realizaba el lavado de manos antes y después de brindarle algún tratamiento.

Page 100: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

99

20 Utilizaba guantes en los procedimientos de preparación de medicamentos.

21 Al momento de administrarle cualquier tratamiento verificaban las indicaciones médicas.

22 Revisaba y controlaba con frecuencia los dispositivos de tratamiento colocado en su cuerpo (equipo de venoclisis, bombas de infusión, llave triple vía, etc).

23 Le orientaba claramente sobre los efectos del tratamiento.

24 Verificaba el estado de conservación de los medicamentos.

25 Le administraba su tratamiento a la hora indicada.

Prontitud en sus respuestas: El profesional de enfermería

26 Lo atendía inmediatamente, cuando usted lo solicitaba.

27 Solucionaba sus problemas con rapidez.

28 Le dedicaba el tiempo necesario para atenderlo.

29 Atendía sus necesidades de salud más urgente.

30 Disponía adecuadamente de los materiales y equipos para su atención.

31 Le proporcionó los cuidados de manera eficaz.

Trato o calidez El profesional de enfermería:

32 Lo saludaba atentamente cuando ingresaba a su ambiente de hospitalización.

33 Se presentó a usted por su nombre.

34 Lo llamaba por su nombre.

35 Lo trató con respeto.

36 Fue atento/a.

37 Fue amable.

38 Fue agradable.

39 Mostró cortesía con sus familiares.

Comunicación El profesional de enfermería:

40 Le orientó al ingreso de su hospitalización.

41 Mostró una actitud de escucha activa.

42 Respondía con claridad sus dudas.

43 Su tono de voz fue adecuado.

44 Le explicaba sobre la evolución de su enfermedad.

45 Le informaba cuando le iban a realizar

Page 101: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

100

algún procedimiento.

46 Le brindaba información sobre cuidados específicos de su salud.

47 Utilizaba palabras sencillas y se dejaron entender en sus explicaciones.

48 Hablaba con usted sobre otros temas que no fuesen su enfermedad.

49 Mantuvo suficiente comunicación con usted o sus familiares para explicarles el seguimiento de su problema de salud.

Confianza y seguridad El profesional de enfermería:

50 Le inspiraba confianza y tranquilidad.

51 Fue acogedor.

52 Creaba un ambiente de confianza para que usted aclare sus dudas.

53 Le brindaba confianza durante la realización de los procedimientos y tratamientos.

54 Respetaba su intimidad.

55 Le ayudaba para que su estancia hospitalaria fuera más llevadera.

56 Ejecutaba de buena forma sus funciones

57 Alguna vez han extraviado documentos de la HC.

Entorno El profesional de enfermería le proporcionó un ambiente:

58 Agradable y tranquilo.

59 Limpio y bien organizado.

60 Con buena ventilación.

61 Con buena iluminación (luz artificial o natural).

¿Existe, alguna dimensión que hace parte del constructo y no fue

evaluada? ------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál? ----------------------------------------------------------------------------------------

Page 102: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

101

ANEXO 6

VALIDACIÓN POR REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS DISPONIBLES

Nombre……………………………………………………………………………………

Vamos a redactar los ítems

El instrumento que vamos a construir lo vamos a denominar “ESCALA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA” El ejercicio consiste en hacer una pregunta (sin sus alternativas) por cada dominio o dimensión. Les pongo dos ejemplos. Uds. Completan los 5 restantes.

Objetividad.

Alcance.

Exactitud. ¿Las conclusiones a las que llega el autor son coincidentes con otras bibliografías existentes?

Autoridad.

Cobertura.

Vigencia.

Relevancia. ¿El concepto elegido de la publicación está directamente relacionado con la variable que se desea medir?

Page 103: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

102

ANEXO 7

CÁLCULO DEL ALFA DE CRONBACH

Nombres……………………………………………………………………………………………

……………………

Utilizar el método de la varianza de los Ítems.

Completar las varianza de cada ítem; la varianza de la sumatoria, la sumatoria de las

varianza y el Alfa de Cronbach.

Estadísticos descriptivos

N Varianza

Ítem01 100

Ítem02 100

Ítem03 100

Ítem04 100

Ítem05 100

Ítem06 100

Ítem07 100

Ítem08 100

Ítem09 100

Ítem10 100

Ítem11 100

Ítem12 100

Ítem13 100

Ítem14 100

Ítem15 100

Ítem16 100

Ítem17 100

Ítem18 100

Ítem19 100

Ítem20 100

Suma de las varianzas

Varianza de la Suma 100

Varianza de la suma =

Suma de las varianzas =

Alfa de Cronbach =

Page 104: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

103

ANEXO 8

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

ESCALA TIPO LIKERT

Nombres……………………………………………………………………………………………

……………

Ítem Correlación Sentido

Ítem01

Ítem02

Ítem03

Ítem04

Ítem05

Ítem06

Ítem07

Ítem08

Ítem09

Ítem10

Ítem11

Ítem12

Ítem13

Ítem14

Ítem15

Ítem16

Ítem17

Ítem18

Ítem19

Ítemk……

Page 105: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

104

ANEXO 9

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Los instrumentos deberán ser validados por lo menos 10

especialistas

Siete (7) expertos del área del conocimiento al que este enfocada la investigación

tres (3) expertos en metodología

2. Al validador deberá suministrarle, además de los instrumentos de validación

La pagina contentiva de los objetivos de investigación

El cuadro de operacionalizacion de las variables

3. Una vez reportadas las recomendaciones por los sujetos validadores, se realiza una revisión y adecuación a las sugerencias suministradas.

4. Finalizado este proceso puede aplicar el Instrumento.

5. Validar un instrumento implica la correspondencia del mismo con

los objetivos que se desean alcanzar. Operacionalizacion de las variables (variables, dimensiones e indicadores)

Estimado validador:

Me es grato dirigirme a Usted, a fin de solicitar su inapreciable

colaboración como experto para validar el cuestionario anexo, el cual será

aplicado ha:

Seleccionada, por cuanto considero que sus observaciones y

subsecuentes aportes serán de utilidad.

El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa

para la investigación que se realiza en los actuales momentos, titulado:

Page 106: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

105

Esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el título de

Magister en salud Pública y Gestión Sanitaria.

Para efectuar la validación del instrumento, Usted deberá leer

cuidadosamente cada enunciado y sus correspondientes alternativas de

respuesta, en donde se pueden seleccionar una, varias o ninguna

alternativa de acuerdo al criterio personal y profesional del actor que

responda al instrumento. Por otra parte se le agradece cualquier

sugerencia relativa a redacción, contenido, pertinencia y congruencia u

otro aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.

Gracias por su aporte

Page 107: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

106

ANEXO 10 JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO

DE LA ESCALA PROPUESTA

INSTRUCCIONES: Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan.

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia.

PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Item a b c d e

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16….

Evaluado por: ------------------------------------------------------------------------------

Firma: ______________________

Page 108: 27.- segunda impresion PY VALIDACION 06 de agosto.pdf

107

ANEXO 11 CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, _______________________________________________________,

con DNI Nº ____________________________, de profesión

___________________________________________________,

ejerciendo actualmente como

____________________________________________, en la Institución

__________________________________________________

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines

de validación del instrumento (escala), a los efectos de su aplicación al a

los pacientes hospitalizados del hospital

____________________________________________________.

Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las

siguientes apreciaciones.

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de Ítems

Amplitud de contenido

Redacción de los Ítems

Claridad y precisión

Pertinencia

En Huánuco, a los ________días del mes de _____________________del _________

_______________________________ Firma