27 moralidad de los actos

16
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS

Upload: catecismoiglesia

Post on 30-Jun-2015

10.285 views

Category:

Travel


1 download

DESCRIPTION

Diapositivas hechas en méxico por Bernardo Cortina. Catecismo de la Iglesia Catolica

TRANSCRIPT

Page 1: 27 Moralidad De Los Actos

27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS

Page 2: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

2

BernardoCortina

“El obrar es moralmente bueno cuando las elecciones de la libertad están conformes con el verdadero bien del hombre y expresan así la ordenación voluntaria de la persona hacia su fin último, es decir, Dios mismo” (VS, 72).

Moralidad de los actos humanos

“Los actos humanos, es decir, libremente realizados tras un juicio de la conciencia, son calificables moralmente: son buenos o malos” (CEC, 1749).

Page 3: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

3

BernardoCortina

Moralidad de los actos humanos

“El objeto, la intención y las circunstancias son las «fuentes» o elementos constitutivos de la moralidad de los actos humanos” (CEC, 1750)

OBJETOOBJETO

INT

EN

CIÓ

N

INT

EN

CIÓ

N CIR

CU

NS

CIR

CU

NS

TA

NC

IAS

TA

NC

IAS

Depende de:Depende de:

Page 4: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

4

BernardoCortina

“Es el fin próximo de una elección deliberada que determina el acto de querer de la persona que actúa” (VS, 78).

El objeto moral

Que un acto humano sea bueno o malo depende ante todo de que el objeto sea bueno para la persona, según el juicio de la recta razón (cf. VS, 78).

Sólo si el acto es bueno por su objeto es “ordenable” al fin último (cf. VS 78 y 79).

Page 5: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

5

BernardoCortina

El objeto moralHay actos que son intrínsecamente

malos, porque son malos siempre y por sí, es decir, independientemente del fin y de las circunstancias (cf VS, 80; CEC, 1756).

La bondad o maldad de un objeto no puede determinarse por: la proporción entre los bienes y males

que se persiguen; las consecuencias que puedan derivarse.

Page 6: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

6

BernardoCortina

La intención

Designa el objetivo que la persona busca en la acción: es un movimiento de la voluntad hacia un fin (CEC, 1752).

objetoobjeto qué quieroqué quiero

intención o finintención o fin por qué lo quieropor qué lo quiero

Page 7: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

7

BernardoCortina

La intención

el fin o intención del sujeto que actúa “es un elemento esencial en la calificación moral de la acción” (CEC, 1752).

Una intención puede ordenar varias acciones y una acción puede tener varias intenciones (CEC, 1752).

Un acto que por su fin es “ordenable” a Dios, “alcanza su perfección última y decisiva cuando la voluntad lo ordena efectivamente a Dios” (VS, 78).

Page 8: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

8

BernardoCortina

La intención

“Una intención mala sobreañadida (como la vanagloria) convierte en malo un acto que, de suyo, es bueno (como la limosna; cf. Mt 6, 2-4) (CEC,

1753).

““Una intención buena no hace bueno ni Una intención buena no hace bueno ni justo un comportamiento en sí mismo justo un comportamiento en sí mismo desordenado. El fin no justifica los desordenado. El fin no justifica los medios medios (CEC, 1753)(CEC, 1753)..

Page 9: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

9

BernardoCortina

Las circunstancias

“No pueden hacer ni buena ni justa una acción que de suyo es mala” (CEC, 1754).

“Son los elementos secundarios de un acto moral. Contribuyen a agravar o a disminuir la bondad o la malicia moral de los actos humanos (por ejemplo, la cantidad de dinero robado). Pueden también atenuar o aumentar la responsabilidad del que obra (como actuar por miedo a la muerte)”.

Page 10: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

10

BernardoCortina

La bondad del acto

“El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin o intención y de las circunstancias” (CEC, 1755).

OBJETOOBJETO

INT

EN

CIÓ

N

INT

EN

CIÓ

N CIR

CU

NS

CIR

CU

NS

TA

NC

IAS

TA

NC

IAS

Page 11: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

11

BernardoCortina

Las acciones indirectamente voluntarias

Se quieren de modo indirecto las consecuencias de la negligencia.

““Una acción puede ser Una acción puede ser indirectamente voluntaria cuando indirectamente voluntaria cuando resulta de una negligencia respecto de resulta de una negligencia respecto de lo que se habría debido conocer o lo que se habría debido conocer o hacer” hacer” (CEC, 1736)(CEC, 1736).. Un accidente provocado por ignorancia Un accidente provocado por ignorancia

del reglamento de tránsito, por ejemplo.del reglamento de tránsito, por ejemplo.

Page 12: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

12

BernardoCortina

Las acciones indirectamente voluntarias

En ocasiones puede ser lícito realizar una acción para obtener un fin bueno, aunque no se pueda evitar el malo.

A veces son situaciones muy delicadas, en las que lo prudente es pedir consejo.

Si hay varios efectos, “para que un efecto malo sea imputable es preciso que sea previsible y que el que actúa tenga la posibilidad de evitarlo” (CEC, 1737).

Page 13: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

13

BernardoCortina

La responsabilidad

“El progreso en la virtud, el conocimiento del bien y la ascesis acrecientan el dominio de la voluntad sobre sus propios actos” (CEC, 1734).

la responsabilidad es consecuencia de la libertad: respondemos de nuestros actos porque libremente los quisimos.

ante los demásante los demás ante nosotros mismosante nosotros mismos ante Diosante Dios

Page 14: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

14

BernardoCortina

El mérito

La «culpa» es la responsabilidad que contraemos ante Dios al pecar, haciéndonos merecedores de castigo.

El mérito corresponde a la virtud de la justicia (cf. CEC, 2006).

El término «mérito» designa la retribución debida a la acción buena, digna de recompensa.

Page 15: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

15

BernardoCortina

El mérito

Pero, “la adopción filial, haciéndonos par-tícipes por la gracia de la naturaleza divina, puede conferirnos, según la justicia gratuita de Dios, un verdadero mérito. Se trata de un derecho por gracia, el pleno derecho del amor, que nos hace «coherederos» de Cristo y dignos de obtener la herencia prometida de la vida eterna” (CEC, 2009).

El hombre no tiene por sí mismo mérito ante Dios por sus obras buenas (CEC, 2007).

Page 16: 27 Moralidad De Los Actos

MO

RA

LID

AD

16

BernardoCortina

El mérito

El libre obrar del hombre es lo segundo (colabora).

“El mérito del hombre ante Dios en la vida cristiana proviene de que Dios ha dispuesto libremente asociar al hombre a la obra de su gracia” (CEC, 2008).

La acción paternal de Dios es lo primero (impulsa).