26976845-aparato-fonador

62
  Y R ÍREZ K RL P TRICI RTÍNEZ BROSIO ESTEF NI ÍREZ SÁNCHEZ LETICI ÁNCHEZ RO ERO RUBÍ CRYSTELL  ÁZQUEZ LDRETE K REN D NIEL APARATO FONADOR

Upload: marisol-antonelli

Post on 08-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 1/62

 

 MAYA RAMÍREZ KARLA PATRICIA ARTÍNEZ AMBROSIO ESTEFANIA AMÍREZ SÁNCHEZ LETICIA ÁNCHEZ ROMERO RUBÍ CRYSTELL ÁZQUEZ ALDRETE KAREN DANIELA

APARATO FONADOR

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 2/62

 

INTRODUCCIÓN

El aparato fonador es el conjunto de los diferentesórganos que intervienen en la articulación del lenguaje enel ser humano. Estos órganos son laringe, cavidad bucal,labios, lengua, paladar, cavidad nasofaríngea.Lo componen tres grupos de órganos diferenciados:

•Órganos de respiración (Cavidades infraglóticas:pulmones, bronquios y tráquea).•

Órganos de fonación (Cavidades glóticas: laringe,cuerdas vocales y resonadores nasal, bucal y faríngeo).•Órganos de articulación (Cavidades supraglóticas:paladar, lengua, dientes, labios y glotis).

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 3/62

 

Además, el correcto funcionamiento del aparato fonador,lo controla el sistema nervioso central. Más allá de lamera fonología, está el significante. Específicamente, sesabe que el control del habla se realiza en el área de

Broca situada en el hemisferio izquierdo de la cortezacerebral.Para convertirse en sonido, el aire procedente de lospulmones debe provocar una vibración, siendo la laringe el

primer lugar en que se produce. La laringe está formadapor un conjunto de cartílagos y una serie de ligamentos ymembranas que sostienen unas bandas de tejido muscularllamadas cuerdas vocales.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 4/62

 

La tensión, elasticidad, altura, anchura, longitud y grosorde las cuerdas vocales pueden variar dando lugar adiferentes efectos sonoros. El efecto más importante

de las cuerdas vocales es la producción de una vibraciónaudible en los llamados sonidos sonoros, en contrastecon los sonidos sordos, en cuya producción no vibran lascuerdas vocales. En español, todas las vocales y muchas

consonantes (m, b, d,...) son sonoras.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 5/62

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 6/62

 

EL SISTEMA NERVIOSO Y EL CONTROLDE LA ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE

VERBALEl control y la regulación dellenguaje articulado dependedel sistema nervioso central,

específicamente de lacorteza cerebral.El control expresivo dellenguaje se origina en la

región motora de la cortezacerebral. El lugar especificoque participa en laorganización secuencial de los

movimientos efectuadosdurante la ex resión verbal,

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 7/62

Tal control es ejercido a través de los nervios craneales:el trigémino (V), el facial (VII), el glosofaríngeo (IX), elvago (X), el accesorio del par XI y principalmente elhipogloso, originados a nivel del rombencéfalo.

No obstante, la acción de estos nervios no es suficientepara dar total cuenta de la actividad neuromuscularrequerida durante la emisión del aspecto acústico dellenguaje: ciertos nervios espinales, por ejemplo,

desempeñan también algún papel en tal actividad aunquede manera secundaria.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 8/62

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 9/62

Igualmente, los músculos implicados en la respiraciónestán controlados por los nervios cervicales y torácicosdel tracto piramidal y naturalmente el controlrespiratorio es de importancia primaria para la

expresión del habla.Todo este complejo sistema de neuromecanismosintervienen en la articulación y emisión acústica dellenguaje verbal, y es de suponerse que la alteración en

cualquiera de los eslabones de dicho sistema originadificultades especificas en su expresión.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 10/62

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 11/62

PRODUCCIÓN DE LA VOZLa mucosa d la laringe esta dispuesto en dos pares de

pliegues, uno superior denominado pliegues ventriculares(cuerdas vocales falsas) y otro inferior, los plieguesvocales (cuerdas vocales verdaderas).Al juntarse los pliegues ventriculares, sirven para

contener la respiración en contra de la presiónintratorácica.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 12/62

•La mucosa de los pliegues vocales presenta unrevestimiento de epitelio escamoso estatificado noqueratinizado. Por debajo de tal mucosa, se sitúan

bandas de ligamentos elásticos que se estiran entrecartílagos rígidos como las cuerdas de una guitarra.•Los músculos esqueléticos (estriados) de la laringe,

o músculos intrínsecos de la laringe, se insertan demanera interna en los cartílagos rígidos y lospliegues vocales.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 13/62

Al contraerse dichos músculos, ejercen tracción en losligamentos elásticos y estiran las pliegues vocales endirección a las vías respiratorias, de modo que se angostala glotis.En caso de que se dirija aire contra los pliegues vocales,estas vibran y se generan ondas sonoras en la columna de

aire de la faringe, nariz y boca. La fuerza del sonidoaumenta conforme lo hace la presión del aire.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 14/62

La tonalidad de la voz esta regulada por la tensión de lascuerdas vocales. Si los músculos mencionados las ponen a

tensión, vibran con mayor rapidez y se origina un sonidoagudo. Los sonidos graves se producen al disminuir latensión muscular en las cuerdas vocales.Los sonidos se originan con la vibración de las cuerdas

vocales, pero también son necesarias otras estructuraspara la conversión de tales sonidos en un lenguajecomprensible.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 15/62

La faringe, boca, nariz y seños paranasales sirven comocámaras de resonancia que confieren a la voz su carácterhumano y personal.La contracción y relajación de los músculos de la pared dela faringe permite la producción de los sonidos de lasvocales, mientras que los músculos de cara, lengua y

labios posibilitan la generación de palabras.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 16/62

LA RESPIRACION

La respiración proporciona la materia prima para el habla.Los músculos espiratorios producen la exhalación de lacorriente de aire. El ciclo inspiración-espiración de larespiración vegetativa se halla alterado durante el habla,

que es una prolongación interrumpida de la parteespiratoria.Durante la fonación, el aire de la respiración provoca lavibración de las cuerdas vocales de la laringe en aducción.Se genera un tono complejo, en esencia una especie degraznido carente de significado. Entre los tonosvocalizados se producen segmentos mudos de la corriente

respiratoria, que se emiten entre las cuerdas vocales enabducción. 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 17/62

Esta corriente respiratoria con componentes

periódicos y aperiódicos debe ser modelada ymodificada por medio de dos procesos adicionales.La resonancia es la amplificación selectiva del tonovocal; la faringe, la cavidad bucal y la cavidad nasal

sirven como resonadores que refuerzan ciertoscomponentes del tono.Si la cavidad nasal se junta con otras cavidades, elresultado es un tono nasal definido. Los músculosconstrictores de la parte superior de la faringe y loslevadores del paladar blando inician juntos la conexión

  y desconexión que inducen tales cambios de

resonancia. 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 18/62

Las modificaciones de las características de laresonancia de la cavidad bucal se obtienen con la posicióndiferencial de la lengua y el maxilar inferior y con las

alteraciones en el orificio por adaptaciones mandibulares  y cambios en la apertura de los labios. Por ultimo, lacorriente respiratoria es conformada en fonemas(articulación) por medio de impedancias producidas por

los diversos articuladores: la lengua, los dientes y loslabios.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 19/62 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 20/62

ESPIRACIÓN

La salida del aire de los pulmones recibe los nombres deespiración o exhalación y también depende de ungradiente de presión, aunque en este caso inverso porquela presión intrapulmonar es mayor que la atmosférica. La

espiración normal, a diferencia de la inspiración, es unproceso pasivo en el que no participan contraccionesmusculares.Se inicia con la relajación de los músculos que participan

en la inspiración. Al ocurrir el relajamiento de losintercostales externos, las costillas descienden y eldiafragma se relaja, aumentando su curvatura deconvexidad hacia arriba.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 21/62

Estos movimientos reducen los diámetros vertical yanteroposterior de la cavidad torácica, que regresa a sutamaño en reposo.La espiración se vuelve activa cuando la ventilación es

acelerada o hay obstáculos a la salida de aire de lospulmones. En tales situaciones, las contracción de losmúsculos intercostales internos desplaza las costillashacia abajo, y la de los músculos abdominales hace quedesciendan las costillas inferiores y se compriman lasvísceras abdominales, con lo que se fuerza eldesplazamiento ascendente del diafragma.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 22/62 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 23/62

REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓNEl ritmo básico d la

respiración esta reguladopor porciones del sistemanervioso en la médulaoblongada (bulbo raquídeo)

  y el puente de Variolo. Esposible la modificación deeste ritmo como respuestaa las necesidades

corporales. En primertermino, se estudian losmecanismos principalesque participan en la

regulación nerviosa del 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 24/62

REGULACIÓN NERVIOSAEl tamaño de la caja torácica resulta afectado por laacción de los músculos que participan en la respiración.Estos se contraen y relajan como resultado deimpulsos nerviosos transmitidos a ellos desde centrosencefálicos.

el área desde la cual se envían impulsos nerviosos adichos músculos se localiza bilateralmente en laformación reticular del tallo encefálico, y recibe elnombre de centro respiratorio.

Este consiste en un grupo de neuronas muy dispersas,que se divide fundamentalmente en tres aéreas:i.El área de ritmicidad medular (o bulbar) de la médula

oblongada

ii.El área neumotáxica en el puente de Variolo 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 25/62

La  función del área de ritmicidad medular consiste en

regular el ritmo básico de la respiración. En estadonormal de reposo, la inspiración usualmente dura unosdos segundos y la espiración unos tres segundos, siendoeste el ritmo básico de la respiración.En el área de ritmicidad medular, hay neuronasinspiratorias y espiratorias a las que corresponden lasáreas homónimas, en el mismo orden. En primer termino,se considera la función que se ha propuesto respecto delas neuronas inspiratorias en la respiración.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 26/62 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 27/62

El ritmo básico de la respiración depende de impulsosnerviosos generados en el área inspiratoria, que estainactiva al comienzo de la espiración pero se activa

súbita y automáticamente al cabo de tres segundos. Alparecer, esta actividad es resultado de unaexcitabilidad intrínseca de las neuronas inspiratorias.De hecho, cuando se presionan o bloquean todas lasconexiones nerviosas aferentes que llegan al áreainspiratoria, esta ultima todavía envía impulsos rítmicosque dan por resultado la inspiración.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 28/62

Los impulsos nerviososprovenientes del área

inspiratoria duran unos dossegundos y llegan hasta losmúsculos que participan en larespiración, o sea al diafragma

por los nervios frénicos y losintercostales externos por losnervios intercostales.Una vez que llegan los impulsos

a dicho sitio, los músculos secontraen y ocurre lainspiración. Al cabo de dossegundos, tales músculos

vuelven a estar inactivos, y el 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 29/62

Se piensa que las neuronas espiratorias permaneceninactivas durante gran parte de la respiración normal

en reposo. En el curso de esta, la inspiración se logramediante la contracción activa de los músculos queparticipan en ella, mientras que la espiración esresultado del rebote pasivo de los pulmones y la pared

torácica, al relajarse los músculos inspiratorios.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 30/62

Sin embargo, se piensaque el aumento del

volumen de ventilacióntrae consigo la activacióndel área espiratoria porimpulsos provenientes del

área inspiratoria.Acto seguido, los impulsosque salen del áreaespiratoria causan lacontracción de losmúsculos intercostalesinternos y abdominales,

que reducen la magnitud 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 31/62

Surfactante pulmonar

Se le llama así a una sustancia presente en lospulmones (específicamente en los alvéolos),compuesta principalmente por fosfolípidos (en un80%, el predominante es

la dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC)), lípidos neutrales (8%) y proteínas (12%). Su principal función esreducir la tensión superficial alveolar. La DPPC porsi sola puede reducirla, pero los otros componentesson requeridos para facilitar la adsorción a lasuperficie y otros (como aumentar la defensacontra patógenos inhalados)

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 32/62

LA SALIVA

COMPOSICIÓN DE LA SALIVAEl liquido secretado por las glándulas de la boca y lostres pares de glándulas salivales es la saliva.el volumen de esta que se secreta diariamente variamucho, aunque se sitúa entre 1000 y 1500 ml.La saliva esta constituida por 99.5% de agua y 0,5% desolutos; entre estos últimos se incluyen sales como elcloruros, bicarbonatos y fosfatos de sodio y potasio.También puede contener algunos gases disueltos ydiversas sustancias orgánicas, entre ellas urea, acidoúrico, albumina y globulina séricas, mucina, la enzima

bacteriolítica lisozima y la enzima digestiva amilasa 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 33/62

SECRECIÓN DE SALIVALa salivación esta regulada completamente por el sistemanervioso. En condiciones normales, se secretancontinuamente volúmenes moderados de saliva comorespuesta a estimulación parasimpática, para mantenerhúmeda la mucosa y lubricar los movimientos de lengua y

labios durante el habla.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 34/62

Al hablar o al comer algo la fricción con la lenguaestimula a los receptores de los calículos gustativos de lalengua. Los impulsos se transmiten a dos núcleos del tallo

encefálico, los núcleos salivales superior e inferior. Estosse localizan cerca de la unión de la médula oblongada y elpuente de Variolo. Los impulsos parasimpáticos derespuesta que se generan en los núcleos activan la

secreción de saliva.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 35/62

ÁREA DE BROCA

Región de la corteza frontal, que se ubica frente a labase de la corteza motora primaria izquierda; esnecesaria para la producción normal del habla.

El área de Broca es la sección del cerebro humanoinvolucrada en la producción del habla, el procesamientodel lenguaje y la comprensión. Aunque tradicionalmentese la ha asociado con la producción del habla, hoy pareceque no es esa su función concreta. No hay que olvidarque, pese a la importancia de esta área en el habla, no sepuede hablar en términos absolutos.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 36/62 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 37/62

•El hemisferio izquierdo es pensante, es decir, se encargade elaborar procesos mentales en los que son necesariosla lógica, el análisis y el razonamiento general: cálculosmatemáticos, procesos lingüísticos, palabra, escritura yotros relacionados con la actividad cognoscitiva y el

lenguaje.•Es Por eso que diversos investigadores han estudiado laintegración y organización del lenguaje, partiendo delanálisis del córtex cerebral, asociando la función

lingüística al hemisferio izquierdo (dominante en losdiestros), considerándosele como la estructura que ejerceun papel esencial en dicha función, así como en otrasactividades cognoscitivas relacionadas con el lenguaje.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 38/62 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 39/62

ÁREA DE WERNICKE

•El área de Wernicke es una parte del cerebro humanosituada en la corteza cerebral en la mitad posteriordel giro temporal superior, y en la parte adyacentedel giro temporal medio.•

Pertenece a la corteza de asociación o córtexasociativo, específicamente auditiva, situada en la partepostero-inferior de la corteza auditiva primaria área deHeschl.•

Su papel fundamental radica en la decodificaciónauditiva de la función lingüística (se relaciona con lacomprensión del lenguaje); función que se complementacon la del Área de Broca que procesa la gramática.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 40/62 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 41/62

El lenguaje es predominantemente una función delhemisferio izquierdo. Realmente, el hemisferio derechotiene un poco de lenguaje también: tiene una buenacomprensión de insultos y palabrotas. Además, si tienesdaño cerebral en el hemisferio izquierdo

suficientemente temprano en la infancia, el hemisferioderecho se apodera de la función del lenguaje. Y pareceque hay algunas personas que tienen el lenguaje en ellado derecho o incluso en ambos lados.•

Una de las cosas que se descubrieron mástempranamente sobre el cerebro fueron los centros dellenguaje . Uno de ellos es llamado el área de Broca.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 42/62

•Otro área es el área de Wernicke , la cual está cercanaa l área de Broca pero en el lóbulo temporal, justo allado del cortex auditivo. Esta es donde entendemos elsignificado del lenguaje, y un daño en esta área te

llevaría a una afasia de recepción, lo que significa que noserías capaz de entender lo que se te esté diciendo.•Ocasionalmente, alguien tiene un daño en las conexionesentre las áreas de Wernicke y Broca. Esto lleva a

una afasia de conducción . Algunas personas con esteproblema pueden entender el lenguaje bastante bien, ypueden producirlo igualmente bien. Pero no puedenrepetir algo que acaban de oír.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 43/62

•Otro área importante es el giro angular, justo porencima y debajo del área de Wernicke. Sirve comoconexión entre los centros del lenguaje y el cortex

visual. Si este área es dañada, la persona sufrirá dealexia (incapacidad para leer) y agrafia (incapacidad paraescribir).

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 44/62

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 45/62

Nervio Craneal Función

Neumogástrico(X)

Cierra la glotis para los sonidos vocalizados y abrela boca para los sonidos No vocalizados.

Neumogástrico(X)

Regula el cierre y la apertura de la válvulapalatofaringea para todos los sonidos; proporcionala presión intraoral para la producción deconsonantes.

Trigémino (V) Regula la apertura de la boca para todos los

sonidos por medio del movimiento mandibular.

Facial (VII) Modifica la forma de los labios para la producciónde las consonantes labiales y las vocales.

Hipogloso (XII) Adapta la posición y forma de la lengua para laproducción de las consonantes y vocales linguales.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 46/62

PROCESAMIENTO NEUROLINGÜÍSTICO

•Algunas de las rutas neurales que se consideranimplicadas en el procesamiento del lenguaje hablado.1. Producción del habla. Se piensa que la estructura

básica de la emisión se genera en le área de Wernicke yse envía al área de broca para su codificación. Elprograma motor pasa entonces al área motoraadyacente, que rige a los órganos de articulación.  

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 47/62

•2. Lectura en voz alta. La forma escrita se recibeprimero en el cortex visual y luego se transmitevía giro angular al área de Wernicke, donde esasociada con una representación auditiva. La

estructura de la emisión se envía después a laárea de broca.3. Comprensión del habla. Las señales llegan alcortex auditivo desde el oído y se transfieren alárea adyacente de Wernicke, donde seinterpretan.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 48/62

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 49/62

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 50/62

•Los nervios craneales implicados en el lenguaje son:

El vago: es un nervio mixto y se distribuye demanera muy amplia en cabeza cuello, tórax y

abdomen. Sus fibras motoras se originan en unnúcleo de la médula oblongada y terminan en losmúsculos de faringe, laringe, vías respiratoria ycorazón; esófago, estomago, intestino delgado,

intestino grueso y vesícula biliar (Tortora, 1984).Los impulsos que viajan por la fibras motorasgeneran movimiento de músculos esqueléticos,

cardiacos y viscerales. 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 51/62

•Las fibras sensoriales del vago inervan en esencialas mismas estructuras que las motoras. Asemejanza del glosofaríngeo incluyen fibras

sensoriales que se originan en los propioceptores demúsculos que inervan.El corte de ambos nervios en la porción superior delcuerpo interfiere con la deglución, origina parálisisde las cuerdas bucales e interrumpe la transmisiónde sensaciones provenientes de muchos órganos.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 52/62

•El Hipogloso: también es un nervio mixto. Sus fibras

motoras tienen origen en un núcleo de la medulaoblongada, atraviesan el hipogloso e inervan losmúsculos linguales; estas fibras transmiten impulsosrelacionados con la articulación del lenguaje y la

deglución.•La porción sensorial del nervio hipogloso consiste enfibras que tienen origen en propioceptores de los

músculos linguales y terminan en la medula; conducenimpulsos relacionados con sensaciones musculares.La lesión del hipogloso dan como resultado dificultadpara la masticación, articulación del lenguaje y lade lución.

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 53/62

 

Í

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 54/62

Estas patologías del lenguaje, son causadas por laintervención de los nervios craneales, que intervienenene el lenguaje motor, y es inervados por las neuronasmotrices inferiores.

Estas originan el impulso en cualquier sitio del SistemaNervioso que debe recorre una vía común terminal haciael musculo para que ese movimiento se lleve a cabo.

FISIOPATOLOGÍAS DEL HABLA

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 55/62

PARALISIS FLACCIDA

• La debilidad de la parálisis fláccida puedemanifestarse como contracciones únicas(fasicas), contracciones repetidas o

contracciones sostenidas (tónicas).• En las contracciones repetidas y sostenidas,

puede presentarse cierto grado de fatiga

(debilidad aumentada) hacia el final del esfuerzo. 

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 56/62

• La transmisión deficiente por medio de launión neuromuscular se produce con frecuencia

como resultado de la miastenia grave.Esta miastenia grave, va acompañada por *laliberación de Ach en cantidades

inconvenientes*.• Existen varios de parálisis, y estas pueden ser:

Facial unilateral y bilateral.Masticatoria, hipogloso, palatofaringea.•

• 

*Trabajos recientes, sugieren una deficiencia que es incapaz de responder en* 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 57/62

PARALISIS FACIAL

• Los músculos faciales mas importantes para elhabla , son los que fruncen los labios, losretraen y dan firmeza a las mejillas,

permitiendo aprisionar el aire bajo presión.•

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 58/62

VALVULA LARINGEA

• La lesión del nervio neumogástrico provoca engeneral disfonía fláccida.Esta disfonía fláccida, causa la parálisis

unilateral derecho o izquierda ocasionandofijación de la cuerda vocal correspondiente,

  ya sea próxima a la línea media o en

abducción, la voz será áspera y de intensidadreducida.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 59/62

VALVULA PALATOFARINGEA

• La lesión del nervio V, puede ocasionar laparálisis bilateral o unilateral izquierda oderecha de los músculos constrictores de la

faringe. El resultado de tales lesiones es laincompetencia palatofaringea, que e escuchaen especial como hipernasalidad.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 60/62

DISARTRIA ESPASTICA

• Es cuando los músculos espásticos estánrígidos, se mueven despacio y con un alcancelimitado y muestran tendencia a la debilidad.

En consecuencia el habla es lenta y parece conesfuerzo, como si se produjera en contra deuna gran resistencia.

 

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 61/62

VALVULA LARINGEA

• La espasticidad se manifiesta sobre todo enla fonación por un aumento del tono de losmúsculos laríngeos, que provoca el

estrechamiento de la abertura laríngea yaumenta la resistencia del flujo respiratorioen ese nivel.

Hay anomalías manifiestas en la estructura ofunción de las cuerdas vocales durante lafonación.

 

VALVULA PALATOFARINGEA Y

5/9/2018 26976845-aparato-fonador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/26976845-aparato-fonador 62/62

VALVULA PALATOFARINGEA YARTICULADORA

• Hay una combinación de característicasneuromusculares, lentitud y reducción delalcance, así como debilidad, parece trabar la

producción del lenguaje en la disartriaespástica y afectar tanto la acción valvularpalatofaringea como la articuladora.