2663

32
www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, VIERNES 24 JULIO 2015 NÚMERO 2663 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 La creación de empleo registra, según la EPA, el mejor trimestre desde 2010 Los sindicatos denuncian una excesiva temporalidad de las contrataciones P. 2-3 El monarca advierte en Barcelona que cumplir la ley es ineludible PÁG. 17 ESPAÑA 1.400 riojanos YA no están en el paro «No aseguro que el AVE riojano entre en la Red Transeuropea» P. 7 La UDL no desentona ante el Eibar El Rey le planta cara a Mas El conjunto blanquirrojo plantó cara al Eibar, que sólo fue capaz de desequilibrar el marcador en la recta final del encuentro. /CLARA LARREA PÁGINAS 24-25 Consejero Antonino Burgos 1 UDL EIBAR 0

Upload: beatriz-calleja

Post on 17-Aug-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodico

TRANSCRIPT

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, VIERNES 24 JULIO 2015NMERO 2663L.R. 461-2004 ISSN1699-2431La creacin de empleo registra, segnla EPA, el mejor trimestre desde 2010Los sindicatos denuncian una excesivatemporalidad de las contrataciones P. 2-3El monarca advierteenBarcelona quecumplir la ley esineludible PG. 17ESPAA1.400 riojanos YA no estn en el paroNo aseguro que el AVE riojano entre en la Red TranseuropeaP. 7La UDL no desentona ante el EibarEl Rey le plantacara a MasEl conjunto blanquirrojo plant cara al Eibar, que slo fue capaz de desequilibrar el marcador en la recta final del encuentro. /CLARA LARREA PGINAS 24-25ConsejeroAntoninoBurgos1UDL EIBAR02TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015La Rioja cerr junio con 3.800ocupadosms y es la tercera regin con menos paroAlumnos del Mster en Pro-teccin de Datos obtendrn laCertificacin ACPI LaUniversidadInternacional deLaRioja(UNIR) ylaAso-ciacinProfesional EspaoladePrivacidadhanfirmadounacuerdoporel quealum-nosdel MsterenProteccindeDatosUN-IRobtendrnlaCertificacinACPenmate-riadeproteccindedatosyprivacidad.UNIRTEMADEL DA>> La EPA del segundo trimestre deja la tasa de desempleo en la regin en el 16,39%frenteal 22,37%de la media nacional y refleja una reduccin del desempleo de 1.400 personas>> Para Bayo, los datos reflejan el mantenimiento del ritmo de mejora del empleoy constatan la necesidad de seguir profundizando en las polticas de formacinNR / [email protected] Rioja se mantiene como la ter-cera comunidad con menos parodel pas, casi seis puntos por de-bajo de la media nacional, segnlla Encuesta de Poblacin Activadel segundo trimestre de 2015 pu-blicada ayer por el INE.La regin finaliz el mes de ju-nio conuna tasa de desempleo del16,39%, frente al 22,37%de la me-dia nacional, y con 3.800 trabaja-dores ocupados ms que en losprimeros tres meses del ao.La tasa de paro riojana regis-trada entre el 30 de marzo y el 28de junio fue tambin inferior al17,58% del primer trimestre y al17,66%de hace un ao y es la msbaja desde el segundo trimestrede 2011, cuando llegaba al 16,75%.El nmero de parados baj enLa Rioja en 1.400 personas, lo quesupone un 5,53%menos que en eltrimestre anterior. Comparandolas cifras conlas de unao, se pro-dujo una reduccin en la comuni-Las reacciones4PP: Aunque queda mucho porhacer, las cifras son positivas yson el mejor estmulo para que elPP contine trabajando desde lasdistintas administraciones con lavista puesta en consolidar la recu-peracin econmica.4CSIF: No podemos estar satisfe-chos hasta que se consolide unatendencia estructural con empleode calidad y estable. En el ltimotrimestre las administraciones sequedan al margen de la creacinde empleo y se frena el tmido cre-cimiento que empez en el cuartotrimestre de 2013.4UGT: Los datos son estadstica-mente positivos, pero quedan em-paados porque la disminucindel paro es estacional, persiste unalto desempleo y el creado es deescasa calidad.4CCOO: Hay demasiado trabajotemporal en servicios, hostelera ycomercio. Hace falta un modeloproductivo ms basado en la in-dustria.4USO: La fragilidad del empleocreado lastra los datos de la EPA.Hay temporalidad de las contrata-ciones, parcialidad de las jorna-das, bajos salarios y horarios exce-sivos4FER: La tendencia y los datos dela EPA son positivos, pero el mer-cado laboral muestra todava debi-lidades y la recuperacin del em-pleo es lenta por la reducida activi-dad de pymes y autnomos.4Cmara de Comercio: Las ci-fras ponen de relieve el notable di-namismo del mercado de trabajoy permiten esperar una tasa de de-sempleo en Espaa en el entornodel 21%a finales de 2015.dad del 7,8% con 2.200 paradosmenos.Por sexos, el paro masculinose mantiene por debajo de la t-nicanacional, conun14,07%frente al 20,96%, y el femeninotambines menor, conun19,11%entre las mujeres riojanas en con-traposicinconel 24,01%de la ta-sa nacional.En la actualidad, la comuni-dad cuenta con 130.700 trabaja-dores ocupados y25.600 desem-pleados. La tasa de actividad, queest en el 60,1%, se sita ligera-mente por encima del 59,79%dela media estataly envalores simi-lares a los de hace unao.Para el consejero de Educa-cin, Formaciny Empleodel Go-Abel Bayo, consejero de Empleo, durante la rueda de prensa de ayer./ NR3VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl Gobierno riojano paga a sus proveedo-res en un plazo medio de 4,03 dasI El Go-biernode La Rioja, el pasafomes de mayo, abonlasfacturas asus proveedores enunamediade4,03das,loquesuponeundescensodel 79,76%conrespectoaabril, y se situ por debajo de la media nacional de45,20 das y del lmite de 30 das que establece la Leyde Morosidad. Hasta el mes de mayo, la Administra-cindelaComunidadAutnomapagen0,42das.ADMINISTRACINIUreclama una ley de vivienda y crear unabancapblicaregional I IUdeLaRiojahaplantea-docomoprioridades elaborar unaley de viviendaquegaranticeuntechoatodalaciudadanariojanay crearuna banca pblica regional que impulse la economa.IUabogpor la elaboracinde una ley regional de re-cuperacindelamemoriahistricaypor el apoyoalospequeos agricultores riojanos frente alos intentos li-beralizadores procedentes delaUninEuropea.POLTICAbierno riojano, Abel Bayo, los da-tos de la Encuesta de PoblacinActiva son positivos y reflejan elmantenimiento del ritmo progre-sivo de mejora del empleo, aun-que insisti en que no deben lle-var a lanzar las campanas al vue-lo sino a seguir profundizandoen las polticas de formacin deempleo que logren una mejor em-pleabilidad de los trabajadores.PLAN DE EMPLEO 2015-2019Bayo situ la creacin de empleocomo el gran objetivo de su Go-biernoy avanzque prximamen-te convocar a los miembros delConsejo Asesor de Empleo paracomenzar a trabajar en el Plan Es-pecial de Empleo 2015-2019.EnEspaa, el parobajen295.600 personas en el segundotrimestre del ao registrando susegundo mayor descenso en unsegundo trimestre desde al menos2008. Tras este recorte, el nmerototal de parados se queda en5.149.000 personas y la tasa de pa-ro se sita en el 22,37%, su menornivel desde el tercer trimestre de2011. En el ltimo ao, el desem-pleo se ha reducido un 8,4%, con473.900 desempleados menos. Deabril a junio se crearon 411.800empleos, un2,3%ms.4NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015LARIOJAEl Consejo Social de la UR serene en CalahorraI El ConsejoSocial de la Universidad de La Rioja(UR) se rene hoy en la Ermita de laConcepcinde Calahorra bajola presi-dencia de Jos Luis Lpez de Silanes.Es la tercera ocasinenque mantieneuna sesinfuera del campus. En2008se reunienArnedoy en2013 enHaro.UNIVERSIDADLos grupos de la Cmara preparan susestructuras y estudian sus liberadosEl PP tendr tresdiputados, el PSOEdos, Podemos uno yCiudadanos otroEFE / LOGROOLos cuatro grupos del Parlamentode La Rioja -Popular, Socialista,Podemos y Ciudadanos (Cs)- pre-paran sus estructuras y estudianel nmero de diputados que libe-rarn en esta legislatura, explica-ron a Efe sus respectivos portavo-ces, quienes s tendrn una dedi-cacinexclusiva a la Cmara.La Mesa del Parlamento acor-d el mircoles que pueda habersiete diputados liberados, de losque tres correspondenal PP, dos alPSOE, unoaPodemos yunodeCs.Enlapasadalegislatura, al Gru-po Popular tuvo tres diputados li-berados y el PSOE, uno; mientrasque el Mixto, formado por el PR+,no tuvo ninguno, dado que cadaGrupo, dentro de lo que le corres-ponde, decide el nmero de dipu-tados con dedicacin exclusivaque desea mantener.PORTAVOCES LIBERADOSYa est confirmado que estarn li-berados los portavoces de los Gru-pos Popular, Carlos Cuevas; Socia-lista, Concepcin Andreu; Pode-mos, Germn Cantabrana; y Cs,Diego Ubis, a los que se sumarnotros, en la mayora de los casos,ansindeterminar.Cuevas indicqueel GrupoPo-pular, conquince diputados, ya hadecidido que Emilio del Ro, ex-consejero de Presidencia, tengauna dedicacin exclusiva al Parla-mento, sin que an haya comple-tado su estructura, lo que har enseptiembre prximo.El portavoz adjunto del GrupoSocialista, Francisco Ocn, tam-bin seal que ser en septiem-bre cuando se perfile la estructurade su grupo, cuyos diez miembrosse reunieron ayer; adems de queser un asunto que se tratar en laEjecutiva Regional del PSOE.Cantabrana explicque el Gru-po de Podemos, formado por cua-tro diputados, ha decidido queJuan Calvo tendr una dedicacinexclusiva enla Cmara.Ciudadanos an no ha defini-do la estructura de su grupo, quetiene cuatro diputados, y mantie-ne conversaciones conlos respon-sables nacionales de su partidopara definirla lo antes posible, de-tall Diego Ubis.Adems, la Mesa de la Cmara,enla que no est representado Po-demos, acord que los cuatro gru-posreciban1.579.864eurosenconcepto de subvenciones y me-dios materiales, de los que al Po-pular le corresponden 601.076; alSocialista, 455.868; al de Podemos,255.460; y al de Cs, 267.460.Cuevas seal que se trata decantidades razonables para quecada grupo pueda desarrollar biensu trabajo y record que la situa-cin econmica provoc un des-censo obligado de esas cifras,que ahora han aumentado, sobretodo, por la existencia de un gru-po ms en esta nueva legislatura.Ocn insisti en que todo elmundo ha hecho esfuerzos y re-cordqueelParlamentodeLaRioja es, del conjunto de las cma-ras autonmicas, el que menos re-cursos destina a los grupos de laoposicin, tanto en trminos ab-solutos como relativos.Cantabrana recordque lacondicin que puso Podemos pa-ra aceptar estas cantidades es quesupusieran un coste cero para losciudadanos, como as ha ocurri-do, dado que hay una partida pre-supuestaria del Parlamento sinejecutar que asciende a unos900.000 euros y el aumento de lasasignaciones de la Cmara ha al-canzado los 354.956 euros anualesenrelacinal acuerdo de 2014.Ubis calific como adecua-das las cifras aprobadas, dadoque hay que tener en cuenta quehay grupos parlamentarios queparten de cero y tienen que ge-nerar su estructura y las necesi-dades bsicas de los grupos soniguales para los cuatro.Pleno del Parlamento regional, en una imagen de archivo. /NR5PUBLICIDADVIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015PSOE y Cmara deComercio analizanla actualidadeconmica riojanaLa portavoz del Grupo Parla-mentario Socialista en el Par-lamento de La Rioja, ConchaAndreu, y el portavoz en ma-teria econmica de ese parti-do, Francisco Ocn, mantuvoayer una reunin de trabajocon el presidente de la Cma-ra de Comercio de La Rioja,Jos Mara Ruiz-Alejos, y losdirectivos Patricia Lacarra yFlorencio Nicols. En el en-cuentro se abordaron asun-tos de actualidad econmicay empresarial en La Rioja. / NREl CERMI pide al Gobiernoriojano un Consejo de laDiscapacidad autonmicoNR / LOGROOEl Comit Autonmico de Entida-des de Representantes de Perso-nas conDiscapacidad(CERMI) LaRioja pidi ayer al Ejecutivo regio-nal la creacin de un Consejo dela Discapacidad autonmico. ElpresidentedelGobiernodeLaRioja, Jos Ignacio Ceniceros, sereuni ayer con la presidenta delCERMI La Rioja, Manuela Muro, ycon otros miembros de la juntadirectiva.En declaraciones a los perio-distas, Muro dijo que han trasla-dadosus propuestas al nuevopre-sidente riojano, que son las mis-mas que aportaron a los partidospolticos para que las incluyeranensus respectivos programaselectorales. Adems expres lapreocupacin de este colectivopor la proliferacin del juego ile-gal y defendi la labor que desa-rrolla la ONCE, como institucinque siempre apoya y ayuda a laspersonas condiscapacidad.Muro agradeci la disponibi-lidad mostrada por Cenicerospara desarrollar todo lo que seanecesario para mejorar la situa-cin de las personas con discapa-cidad.Por su parte, el secretario delCERMI de La Rioja, Javier Moz,pidi mayor transversalidad enlas actuaciones que desarrolla elGobierno regional. Explic quehay unConsejoSectorial, perode-pende de la Direccin General deServicios Sociales, por lo que estmuy acotado, de modo que so-licit que trabajen la discapaci-dad desde el mbito del resto deconsejeras.Tambin propuso que esta le-gislatura se tramite una Ley de Ac-cesibilidad Universal.El presidente se rene con representantes del CERMI. / NREFE / LOGROOEl secretario general de CCOOdeLa Rioja, Jorge Ruano, pidi ayercorregir el aumento de la desi-gualdad laboral provocado enlos ltimos aos por las polticasdesarrolladas por los gobiernosdel Partido Popular.El presidente del Gobierno deLa Rioja, Jos Ignacio Ceniceros,se reuni ayer con Ruano, dentrode los encuentros mantenidoscon los representantes sociales yeconmicos tras su toma de po-sesin.Aludi a los cambios impor-tantes desarrollados en las nue-vas consejeras, en relacin a ladistribucinde las competencias.As recalc que su sindicato nocomparte el nuevo modelo im-plantado por Ceniceros, enel quelas competencias de Empleo es-tn separadas de Desarrollo Eco-nmico. Ensuopinin, debe exis-tir una coordinacinentre ambosdepartamentos y avanzar en elmodelodeconsejerasquehapropuesto. Tambin indic quelos discursos polticos que se ha-cen sobre la preocupacin por elempleo debentener contenido.Ruano recalc que CCOOquiere lograr un trabajo para los22.000 riojanos que han sido ex-pulsados del mercado laboral, alos que no han logrado su primerempleo y a los que s lo tienenpe-ro es precario.CCOO pide corregirla desigualdadlaboral provocada por el PPJorge Ruano y Jos Ignacio Ceniceros. / NRCeniceros se rene con el presidente del Consejo Regulador del RiojaEl presidente de la Comunidad de La Rioja, Jos Ignacio Ceniceros, se reuni en la maana de ayer con elpresidente del Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Calificada Rioja, Jos Mara Daroca. Setrata de uno de los encuentros que viene celebrando el nuevo jefe del Ejecutivo regional desde que tomposesin del cargo con representantes de los distintos sectores econmicos y sociales de la regin. / NR7LA RIOJAVIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJANo me voy a olvidar de reivindicaruna autova que vertebre La RiojaNacienAlfarohace 50aos. Es licenciadoenDerechopor la Universidadde Zaragoza y TcnicoSuperior de la Administracinde la SeguridadSocial. Estrena sucuartalegislaturaal mandodelaconsejerams omenos delamismareaqueyadominadesde1996, cuandoentrenel Gobiernocomosecretariogeneral tcnicoANTONINOBURGOS NAVAJAS Consejero de Fomento y Poltica Territorial del Gobierno de La RiojaBRBARA MORENO/ LOGROOAtaviadoconlook ms modernoque el que presta el traje y lacorbata, aprovechando que hacecalor y que bienpuede justificar talcambio, AntoninoBurgos se sienteensudespacho como encasa, consu particular decoracinde colec-ciones. Lugar que volver a ocuparal menos durante los prximos 4aos, porque el presidente del Go-bierno riojano ha querido contarconsularga experiencia. De hecho,Burgos es el consejeroms antiguo,que no el ms mayor. Conscientede que hay que continuar conlaspolticas ms sociales y austerasemprendidas en la legislatura pa-sada, Burgos tampoco se olvidarde reivindicar por La Rioja, peroconcabeza.Ceniceros ha confiado enus-ted, qusignifica?Creo que Jos Ignacio Cenice-ros ha buscado renovar pero man-teniendo cierto enganche con laaccindel Gobiernoquehastaaho-rasehabarealizado.Quehayaconfiadoenmi comoentrelos con-sejeros que ofrezcanese engancheen la nueva etapa, es una satisfac-cin, no solo por el respaldo al tra-bajorealizado, sinopor la visindefuturodel nuevopresidente.La suya es la Consejera conms cambios internosEfectivamente se busca renovarel Gobierno. No han renovado alconsejero, pero yo he renovado atodo mi equipo. Se buscan ideasfrescas, yconunas polticas quelle-guenal ciudadano. JosIgnacionosha pedido una nueva etapa conms pluralidady unequipoacordea esos tiempos, ms predispuestoallegar a acuerdos.Suanterior equiponoestabapredispuestoalos acuerdos?Yo creo que s. Pero la situacines diferente, los tiempos hancam-biado, hay veces que te encasqui-llas enalgo, ahora se requiere gentetambinnueva. Hay personas quevalen para un tipo de polticas yotra no. El anterior presidente yadijo por ejemplo que no vala paragobernar enminora.Si integramos el IRVI enla di-reccingeneral, loquehemoshe-chohasidosoloahorrar el sueldodelagerencia?No solo es ahorrar un sueldo.Hay unfondode gestin. El IRVI hareorientado suactividadhacia po-lticas sociales. Ahora va a haberuna mayor coordinacinporque lamisma persona gestionar la Di-reccingeneral y el IRVI. Se ha uni-dotambinpor ahorrar una geren-cia, pero no es lo ms importante,sino que la gestin va a ser mejor.Ypor qunosehizoantes?Antes haba mucha ms gestinpromotora, y entonces se necesita-ba que el gerente fuera indepen-diente.Ynosevaapromover ms?S, se volver a ello cuando sepueda, y probablemente necesite-mos de nuevootrogerente. De mo-mento nos vamos a volcar enla vi-vienda en dos conceptos, en quenadie pierda su vivienda, lo que sehace conel Serviciode Mediacinyenque los jvenes puedanaccedera una vivienda, en la Bolsa de Al-quiler, vaya y que tambinest des-tinada a alojar a familias que sequedan sin hogar. Esto se va a po-tenciar, hasta que los ciudadanosnos demandenotra cosa.Ylaterceraanualidaddelahi-potecajovensigueenpie?Claro, en cuanto el IRVI tengaholgura econmica y beneficios.Hay un compromiso con los jve-nes. En un momento dado el IRVIpas por dificultades econmicas,y hubo que priorizar gastos, no sepoda recortar enbolsa de alquileroserviciode mediacin.Ahoraqueempiezaacrecer laeconomavaatener ms protago-nismoel fomentoenLaRioja?Fomentoenglobar las polticasinversoras. Y s, si tenemos ms re-cursos econmicos habr que dar-le ms protagonismo, y esoespero.Pero, si sonescasos, habrqueprio-rizar. Los datos y el sentido comndice que va a haber ms actividadeconmica y que se van a generarms recursos pblicos. As que creoque habr ms movimiento.Qunosquedaporejecutardeesteao?Adjudicar refuerzos del firme, ymejorar las carreteras de Gran,Manzanares yViniegra de Arriba.Yhablandodeinfraestructurasestrella. Qu pasa conla AutovadeCalahorra?Nada, es una obra carsima, va-le 60 millones de euros. Est el pro-yecto hecho, pero se har cuandohaya recursos.No se har por tanto en estalegislatura?No, no. En esta legislatura va-mos a continuar con las obras demejoradeseguridadvial yreformasde firme. Y si la situacin mejoramuchsimo, entoncesalomejor ha-blamos de autovas.Ylade Haro-SantoDomingo?Se est empezandoa redactar elproyecto. An va ms atrasada. Seha contratado la variante de SantoDomingo.Y la carretera intervalles delCidacos conel Jubera?Nada tampoco. No est redac-tado el proyecto No es prioritaria.Encualquier caso, hemos invertidomucho en los ltimos aos en lascomunicaciones de montaa.Volvamos a las infraestructu-ras del Estado. Seguimos pensan-do enel desdoblamiento de la N-232 y noenla liberalizacinde laAP-68?Enrealidadpensamos enla do-ble va del corredor del Ebro, enunos casos utilizar la autopista, co-mo enla variante de Logroo, y enotros desdoblar la nacional. Perono me voy a olvidar de reivindicaruna doble va gratuita que vertebreLa Rioja. Hablamos de 140 kilme-tros, es algomuy importante.Ygastar 480 millones enunaautovateniendoal ladolaAP-68?Liberar la autopista es ms caro.Adems, solo con la liberalizacinde la autopista, muchas zonas sequedanincomunicadas, y muchospueblos aislados.Por qu noquisoLaRiojaquelos camiones fueranpor la auto-pistacuandoloplanteFomento?Creoquenoesel momentoade-cuado. Ahora que hemos consegui-do que los vehculos ligeros vayanpor la autopista, si volvemos a me-ter los camiones enla AP-68 vamosa aumentar la peligrosidad. Y ade-ms bamos a incrementar los cos-tes de los transportes pesados. Nose puede obligar a unprofesional aque suactividadcueste ms.Peroentonces los dejamos to-dos enlanacional?Pero los turismos tienen alter-nativa a ir por la autopista congra-tuidades.EntrarnuestroAVEenlaRedTranseuropea?En noviembre se ver. Esperoque entre, pero yo ya no aseguronada (...), se hanquedado muchosproyectos fuera.Siempre han apostado por elaeropuerto, se est trabajandopor impulsarlo?El prximootoose vuelve a re-unir ya el Comit de coordinacinAeroportuaria donde se trabaja enelloy con nuevos impulsos.Hablandodepoltica, creequeCiudadanos les quitar el apoyotras las generales?Creoquedemomentoestnde-mostrandoser coherentes apoyan-dola lista ms votada, y yocreoquevana seguir siendocoherentes.Antonino Burgos ayer en las instalaciones de su Consejera en la Bene. / INGRIDEspero que el AVEde La Rioja entre enla Red Transeuropeaen noviembre, peroyo ya no aseguronadaDesde La Rioja con amorEn la legislatura en la que gobernaba en el Estado el PSOE, Antoni-no Burgos, tambin como consejero de Obras Pblicas y Transpor-tes, haca pblicas las reivindicaciones a los ministros de Fomentopor las obras que se haban paralizado en La Rioja. En la pasada le-gislatura casi se ha echado de menos estas convocatorias pblicasdel consejero, teniendo en cuenta que el presidente del Estado esdel PP. Si bien, el consejero indica que si queremos ser crebles yeficientes, no podemos solicitar obras cuando ya se estn cumplien-do otras cosas. As se refiri a que durante estos aos se han im-pulsado obras en la regin que estaban paradas con el PSOE co-mo el desdoblamiento de la Nacional 120, o su enlace entre Navarray La Rioja. Hay que ser coherentes, apunta el consejero, a la vezque asegura que ahora me vas a ver reivindicar por la N-232.8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015Javier Pegenaute dejael cargo de decano delos Jueces de LogrooEl Consejo General del Poder Judicial acepta la renuncia quepresent el pasado 29 de junio, que se debe a motivos personalesNR / LOGROOLa comisin permanente del Con-sejoGeneraldelPoderJudicial(CGPJ) ha admitido la renuncia deJavier Pegenauteaseguir comode-cano de los Jueces de Logroo. Pe-genaute, que aleg motivos perso-nales para dejar la jefatura de losjueces logroeses, seguir comodecanoenfunciones hastaqueseaelegido un sustituto, informadohoy en una nota el Tribunal Supe-rior de Justicia de La Rioja (TSJR).As, l mismo ser el encarga-do de abrir el proceso de seleccinque, previsiblemente, se celebrarel prximo mes de septiembre.JavierPegenaute, titulardelJuzgado de Primera Instancia n-mero7deLogroo, presentsure-nuncia el pasado 29 de junio anteel presidente del TSJR, Ignacio Es-pinosa. La peticin de dejar el car-go fue elevada al Consejo Generaldel Poder Judicial y la comisinpermanente del CGPJ acaba de re-solver a favor de aceptar la renun-cia.JUEZ DESDE HACE 15 AOSPegenaute, que ejerce como juezdesde hace 15 aos, fue elegidodecano de Logroo el 30 de sep-tiembre de 2014 por unperiododecuatro aos con el apoyo de 9 delos 15 jueces que votaron. Sustitu-y entonces en el cargo al juez Jo-s Carlos Orga, titular del Juzgadode Instruccinnmero 2.Javier Pegenaute, en su despacho del Palacio de Justicia de La Rioja. /NREFE / LOGROOLos servicios de Informacin dela Guardia Civil han detectado eluso de videojuegos para captar ajvenes al yihadismo, cuyos res-ponsables llegan a adaptar jue-gos blicos como el Call of duty,del que hanhecho su propia ver-sin y en la que se intercambianlos papeles de buenos y malos.El teniente coronel Hernn-dez, de la Jefatura de Informa-cin de la Guardia Civil, intervi-no ayer en el curso de verano dela Universidad de La Rioja (UR)Inteligencia y seguridad. Anli-sis del fenmeno yihadista conla ponencia Redes sociales, unnuevo campo de batalla.Explic a Efe que la amena-za que supone el Estado Islmi-conotiene precedentes enel usode las nuevas tecnologas en subeneficio, especialmente las re-des sociales, que utilizan para lacaptacin, reclutamiento yadoctrinamiento de los jvenes.El mecanismo de enganchemssencilloquetienenlosyihadistas son las redes socialesporque los jvenes estn per-manentemente conectados aTwitter y Facebook. Para captar aestos jvenes, utilizan mensajesmuy visuales y atractivos, pre-cis, a travs de vdeos, en losque juegan mucho con la edi-cinde imgenes.Este experto constat que losterroristas yihadistas lo tienentodomuyestudiado, yaqueproponen planteamientos idli-cos a los jvenes que profesanla religin musulmana y que es-tndescontentos y desencanta-dos con lo que les aporta la so-ciedad enla que viven.Segn indic el teniente co-ronel, la nica manera de preve-nir esta situacin es la educa-cin, ya que la intervencinpoli-cial y la respuesta judicial sonmuy limitadas ante situacio-nes concretas.Detectan el uso de videojuegospara captar jvenes yihadistasLos servicios de Informacin de la Guardia Civil comprueban cmosus responsables adaptan juegos blicos y crean su propia versinLos delitos bajan el10,8% en La Rioja enel primer semestreLa comunidad riojana se mantiene comola tercera regin ms segura de EspaaNR/ [email protected] delitos han descendido el10,8 por ciento en La Rioja du-rante el primer semestre delao en La Rioja, que se man-tiene como la tercera reginms segura de Espaa. Los l-timos datos del Ministerio delInterior sobre delincuencia yseguridad ciudadana de eneroa junio de 2015 detallan que latasa de criminalidad ha des-cendido 1,8 puntos en este pe-riodo, al pasar de 28,9 a 27,1,que es la ms baja de los lti-mos ocho aos, inform la De-legacindel Gobierno.El ndice nacional de la tasade criminalidad se sita en el44,3, lo que supone 17,3 msque la tasa riojana. Los resulta-dos de La Rioja, as como losdel resto del pas, reflejan laefectividad de las polticas yplanes operativos puestos enmarcha por el Ministerio delInterior y su coordinacin conlas Fuerzas y Cuerpos de Segu-ridad del Estado, que han deri-vado enla mejora de la percep-cin ciudadana sobre la segu-ridad.Segn el barmetro delCentro de Investigaciones So-ciolgicas (CIS), en 2012 un 6por ciento de los encuestadosconsideraba la seguridad ciu-dadanacomounprincipal pro-blema, mientras que en juniode 2015 slo lo es para un 2,1por ciento de los ciudadanosencuestados.El nmero de delitos y fal-tas cometidos durante los seisprimeros meses de 2015 en laComunidad de La Rioja ha si-dode4.216, es decir, 283infrac-ciones menos que en el mismoperodode2014,un6,3porciento menos. El mayor des-censo se ha producido en losdelitos, un 10,8 por ciento, pa-sando de 2.256 registrados en2014 a los 2.013 en2015.Encuantoalasfaltas, eldescenso ha sido del 1,8 porciento, al pasar de las 2.243 re-gistradas en2014 a las 2.203 delpresente ao. La Delegacindel Gobierno en La Rioja resal-ta que se ha reducido la delin-cuencia violenta enun19,3 porciento, tras registrar 161 infrac-ciones enel ao2014frente130en2015.Los robos con fuerza handescendido de 901 en el pasa-do ao a 722 en el presente, esdecir, un 19,9 por ciento me-nos; sinembargo, losrobosefectuados en domicilios hanaumentado el 17,2 por ciento.Encuantoadelitos por sustrac-cin de vehculos a motor, sehan contabilizado 68 en el pri-mer semestre de 2015 respectoa los 41 enel mismoperododelao pasado enLa Rioja.Por otro lado, han aumenta-do los delitos por trfico de dro-gas, ya que de los 19 registradosen2014hanpasadoa36en2015. Los daos se han reduci-doenun10,3 por ciento(de 594en 2014 a 533 en 2015), mien-tras que los hurtos han subidoun 4,9 por ciento (de 1.312 en2014 a 1.276 de enero a junio deeste ao).Descensodel9,5%enLogrooEn cuanto a la situacin deLogroo, se ha producido undescenso del 9,5 por cientode los delitos y faltas, tras re-gistrar 2.478 en 2014 y 2.242en este primer semestre de2015. Por tipologa delictiva,la delincuencia violenta se hareducido en un 19,4 por cien-to, pasando de los 103 regis-trados en 2014 a los 83 de2015. Los robos con violenciao intimidacin han disminui-do un 26,8 por ciento, tras re-ducirse de los 56 cometidosen 2014 a los 41 en 2015; losrobos con fuerza han bajadoun 48,3 por ciento, tras regis-trarse 433 en 2014 y 224 en2015. En cuanto a la sustrac-cin de vehculos a motor, elincremento es de uno ms,de los 25 en 2014 a los 26 enel mismo perodo de 2015. Entrfico de drogas, las cifras re-gistran 10 ms, lo que supo-ne un incremento del 125 porciento, es decir, 8 en 2014 y18 en el mismo perodo de2015. Por ltimo, los daoshan bajado un 17,4 por cien-to, al pasar de los 304 de losseis meses de 2014 a los 251de 2015.LA CIFRADELITOS Y FALTAS4.216se han cometido en La Riojaen el primer semestre delao, 283 menos que en elmismo periodo de 2014.9LA RIOJAVIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALa Guardia Civil rescataal conductor de un cocheen llamas en CasalarreinaEl vehculo, queconduca unjovende29aos, habacolisionadofrontalmente contra elmuro de una viviendaNR / LOGROOLa Guardia Civil de La Rioja resca-t al conductor de un vehculo enllamas que colision frontalmentecontra el muro perimetral de unavivienda en Casalarreina, lo queprovoc que se incendiase el mo-tor de forma inmediata. El sucesoocurria las 19:45 horas del da 19,cuando dos agentes del puesto deCasalarreina rescataron a un jo-ven de 29 aos, vecino de Haro enel interior de un coche en llamas,tras haber sufrido unaccidente.Losagentesseacercaronalvehculo y observaronque su con-ductor y nico ocupante no reac-ciona debido al fuerte impacto re-cibido, por lo que le extrajeron delinterior y le evacuaron a zona se-gura, tras lo que pidieron la pre-sencia de los servicios sanitarios yde los bomberos. Una vez que elconductor se encontraba a salvo,los agentes acordonaron la zonapara prevenir un posible riesgo deexplosin y evitar la propagacinde las llamas a los jardines de lasviviendas colindantes.El conductor sufri lesiones decarcter leve y fue atendidopor losservicios sanitarios en el lugar delaccidente, y se constataron daosmateriales en el vehculo y en mu-ro perimetral del edificio; mien-tras que el incendio del vehculofue sofocado por los bomberos.El coche, empotrado contra la tapia de la parcela de una vivienda. / GUARDIA CIVILEFE/ PAMPLONALa Seccin Segunda de la Au-diencia Provincial ha condena-do a un vecino de La Rioja a dosaos de prisin por abusar se-xualmente mediante toca-mientos de un nia de 9, conla que no se podr comunicarpor ningn medio durante cua-tro aos y a la que deber in-demnizar con2.000 euros.La sentencia declara proba-do que J.N.R.R., con domicilioen la localidad de Alfaro, acudien la maana del 9 de julio de2013 al polideportivo El Rome-ral deCastejnpararealizarejercicio fsico y terminado stebaj a la zona de vestuarios yentr en el aseo de hombres.Enfrentado a este aseo se en-cuentra el de mujeres y en l seencontraba orinando la menor,que no haba cerrado la puertapor temor a quedarse encerra-da, indica el fallo. Cuando lania ya se haba vestido el acu-sadoseacercytras cruzar unaspalabras y sin darle tiempo areaccionar, precisa la senten-cia, aprovech para meterle lamano por debajo de las mallasy entre el baador, tocndolelos genitales, para seguidamen-te marcharse del lugar.Los hechos hansido tipifica-dos comoundelitode abusose-xual valorando como principalprueba de cargo la declaracinde la vctima, la ausencia de in-credibilidad, verosimilitud deltestimonio, persistencia en laincriminacin y valoracin psi-colgica de unperito forense.Condenado un riojano a2 aos de crcel por abusosexual de una nia de 910NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015LOGROOCambia Logroo exige explicacio-nes sobre los sectores anuladospor el Supremo I Cambia Logrooexigi ayer explicaciones al PP sobre eldislate urbanstico tras la anulacin decinco sectores por el Tribunal Supremoen relacin al pago de 376.310 euros porla urbanizacin del sector de Ro Batndeclarado no urbanizable.URBANISMOLa zonificacin acstica de Logrooiniciar de nuevo su tramitacinEl Ayuntamiento quiere abrir su elaboracin a la participacin de todos los grupos municipalestras el verano. Posteriormente pondr en marcha un plan de accin contra el ruidoCARMEN SNCHEZ / LOGROOLa nueva zonificacin acstica delaciudadtendraquehaberseaprobado el pasado mes de formadefinitiva. Pero, tras el cambio deCorporacin municipal, el Ayun-tamiento est estudiando la fr-mula jurdica que le permita vol-ver a iniciar la tramitacin admi-nistrativaconelfindequelosgrupos de la oposicinpuedanac-ceder al texto y realizar aportacio-nes al mismo.Segn explic a este peridicoel concejal de Medio Ambiente yEficiencia Energtica, Jess RuizTutor, este documento recoge laszonas de la ciudad que se ven msafectadas por el ruido del trfico.Se aprob inicialmente el anteriormandato y ya ha superado el pla-zo de exposicin pblica, al quesolo se presentaron alegaciones anivel interno que ya han sido sub-sanadas. Estetextotendraqueha-berse aprobado a principios delmes de junio, trmite que al finalno se ha hecho porque coincidaconel cambio de Corporacintrasel periodo electoral.El equipo de Gobierno muni-cipal pretende empezar a trabajaren la zonificacin acstica de laciudad con el resto de grupos elprximo mes de septiembre, traslas vacaciones de verano, tenien-do en cuenta los mapas de ruidoselaborados por el Ayuntamientode Logroo, la Comunidad Aut-noma de La Rioja y el Gobierno deEspaa.Inmediatamente despus setramitar el plan de accin, queest contemplado en el Plan deMovilidad Urbana Sostenible(PMUS), conel finde minimizar lacontaminacin acstica de Logro-o. Dicho documento estratgicoseala las zonas de la ciudad afec-tadas por el ruidoy recoge diferen-tes medidas para reducir su im-pacto sobre las zonas residencia-les del trminomunicipal. Noobs-tante, norecoge el impactodel rui-do humano ni el generado por elocio nocturno. Solo registra el queprovoca el trfico, el ferrocarril, elaeropuerto o las zonas industria-les.As, este plan refleja zonas co-mo las zonas residenciales prxi-mas a la circunvalacin, como porejemplo el barrio de San Adrin, oel entorno de la calle Piqueras y lacarretera de Villamediana. Perotambin incluye reas cercanas alcentro, como son las calles Chile oVara de Rey, que acogen a diariogranvolumende trfico.Para todos estos espacios, queestn debidamente delimitadosen el documento, se plantean me-didas correctivas a corto, medio ylargo plazo como la instalacin debarreras acsticas en la circunva-lacin, el desvo del trfico pesadodel ncleo urbano de la ciudad, lareduccin de la velocidad en de-terminadas vas pblicas, el cam-bio de pavimento de las calzadaso la realizacin de campaas deconcienciacin.El concejal reconoci que eltrfico es el mayor responsable delruido ambiental que hay enla ciu-dad y que para ello hay que plan-tear alternativas para favorecer lamovilidad peatonal, en bicicleta oentransporte pblico.La zona de lacircunvalacin esuna de las quems ruido generapor el trficoLa circunvalacin es una de las vas ms ruidosas por el trfico que soporta. / CLARA LARREA11LOGROOVIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEl Puente de Piedra se reformaren 2016 para mejorar sus accesosEl Ayuntamiento de Logroo pretende arreglar la mediana, el asfalto y las aceras de estainfraestructura y realizar la revisin de mantenimiento de la estructura del Cuarto PuenteCARMEN SNCHEZ / LOGROOLa Concejala de Movilidad ha pa-sado a mejor vida. Ahora se deno-mina deTransporte Urbano, Trfi-co yVas Urbanas. Incorpora entresus competencias nuevas tecnolo-gas, movilidad y las mejoras en elviario pblico. El responsable desu gestin ser el concejal Fran-ciscoIglesias, quearrancarelmandato trabajando en la refor-ma del Puente de Piedra y en lamejoradel mantenimientodelCuarto Puente o Prxedes MateoSagasta.Segn indic, el Puente de Pie-dra, por el que discurre el Caminode Santiago y, por lo tanto, es unade las principales puertas de acce-so a la ciudad, no se encuentra enestado ptimo. Principalmente lamediana y el asfalto de esta in-fraestructura, pero tambin lasaceras por las que transitan a dia-rio los peregrinos.Los tcnicos municipales yaes-tn trabajando en la redaccin delproyecto de remodelacin de losdospuentesparamantenerenbuenas condiciones estas dos in-fraestructuras. LaprevisindeIglesias es que la Junta de Gobier-no Local licite las obras a finalesde este ao o principios del si-guiente para que se desarrollen alo largo de 2016.TRANSPORTE URBANONo ser la nica intervencin in-mediataquesevaaacometer.Tambin se modificar el itinera-rio de dos lneas de autobs urba-no, la 10 y la 11. La primera de ellassumar dos paradas enla calleTir-so de Molina para dar servicio atodo el sector Piqueras que estcojo, dijo el edil. La segunda darservicio a la estacin intermodalcon una nueva parada, de maneraque enVara de Rey se desviar ha-cia la plaza de Europa y GustavoAdolfo Bcquer para acceder alHospital SanPedro. Tambinsees-t estudiando aumentar su fre-cuencia de 30 a 20 minutos. Otrade las actuaciones enlas que se es-t trabajando es en la implanta-cinde la lnea circular.Estasmedidasvanaformarparte del Plan de Potenciacin delTransporte, enmarcado en el Plande Movilidad Urbana Sostenible,que se va a poner en marcha parareordenar las lneas de autobshacia los nuevos sectores de la ciu-dad, ajustar la oferta y mejorar lainformacinde este servicio.Enlosprximosseismesestambin se va a poner en marchauno de los compromisos electora-les del PP: el bonobs de familianumerosa y la ampliacin del bo-nopeque hasta los 10 aos.ORDENANZA DE TRFICOEl Ayuntamiento de Logroo tam-binva a trabajar este mandato enla redaccin de la ordenanza detrficoquevaaaglutinarotrasnormativas municipales como lasde la ORA, carga y descarga, etc. Elconcejal desequeestanuevanormativa fuese consensuadacon todos los colectivos ciudada-nos, desde los empresarios hastalos vecinos, y por los grupos pol-ticos. Me gustara que fuese unaordenanza de la Corporacin, re-salt. El objetivo es que este textoentre en vigor en el primer trimes-tre de 2016.PlataformaSmart Logroo yvas urbanasLa Concejala que gestiona Igle-sias tambin se har cargo delcontrato de la plataforma SmartLogroo que consider funda-mental. La plataforma ser elnexo de unin de los diferenteselementos que afecten al funcio-namiento diario de la ciudad. As-pectos como el trfico, el trans-porte o la regulacin semafricason piezas fundamentales delproyecto, remarc.En materia de vas urbanas, elconcejal recuperar las campa-as de asfaltado en la ciudad.Aunque reconoci que para esteao no hay tiempo al no ha-ber partida presupuestaria con-signada, s que asegur que en2016 se actuar en diferentes v-as pblicas de la ciudad, cuyostrabajos formarn parte de unplan de mejora que abarcar doslegislaturas.Otra de las actuaciones que secompletarn es la adecuacin dela calle Cadena y la remodelacinde un tramo de la acera Ponien-te.El concejal de Transporte Urbano, Trfico y Vas Urbanas comparece ante los medios de comunicacin. / INGRIDEstado que presenta el Puente de Piedra de Logroo. / INGRID12LOGROONOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015Herida una mujer en una colisin en la rotonda de la calle ChileUna mujer fue trasladada ayer al Hospital San Pedro a causa de las heridas que sufri en un accidente ocu-rrido sobre las 12:10 horas de ayer al colisionar por alcance dos vehculos en la rotonda de interseccin de laCalle Chile logroesa y la autova LO-20. SOS Rioja moviliz a personal del Servicio Riojano de Salud, Poli-ca Local y Bomberos, que tuvieron que intervenir (en la foto) para sacar a la mujer del vehculo. / NRJos Luis Dez Cmara, Beatriz Arraiz y Ana Vaquero. / NRBeatriz Arraiz asegura que el procesodecompra ha sidoopacoy ha pedidoal PPqueinforme de la fecha de licitacindel concursoEl PSOE propone unacuerdo para dar un usoadministrativo o culturalal edificio de CorreosNR / [email protected] portavoz del Grupo MunicipalSocialistadeLogroo, BeatrizArraiz, propuso ayer un acuerdoentre las administraciones paradar un uso administrativo o cul-tural al edificio de Correos, quepermanecedesdehacevariosaos abandonado y ofrece unapsima imagen del Casco Anti-guo. En un encuentro informati-vo ante este edificio, se refiri a lasituacin del inmueble, cuyo pro-ceso de compra ha calificado co-mo opaco y poco transparente,por lo que pidi al Gobierno localdel PP que informe de la fecha delicitacindel concurso.Aadi que, tras comprobarque existen problemas para quela iniciativa privada realice cual-quier tipo de actividad en el edifi-cio, el PSOE ha propuesto que lasadministraciones central, auto-nmica y local se pongan ya deacuerdo para poder darle un usode tipo administrativo o cultural,segnArraiz, quienconsideraque, en este momento, parece lanica salida ms viable.Plante que un acuerdo entreadministraciones sera la mejoropcin para buscar la solucinms inmediata, ya que podra serel Estado quien buscara un usoadministrativo a este edificio otambin el Ayuntamiento podrallegar a un acuerdo para buscarleuna utilidad que sea acorde conlas necesidades del Casco Anti-guo y que le d vida.Record que el anterior Go-bierno municipal del PP, en mayopasado, en plena campaa elec-toral, anunci que de forma casiinmediata se iba a publicar en elBoletnOficial del Estado (BOE) laenajenacin del inmueble y quecomenzaba un proceso de licita-cin para que concurrieran em-presas privadas a la compra delEl PPasegura quese rehabilitarEl Grupo Municipal Popularasegur que el edificio de Co-rreos se enajenar y rehabilita-r en esta legislatura, ya quese siguen manteniendo con-tactos con iniciativas interesa-das en adquirirlo. Indic quele consta que, aunque la prime-ra licitacin qued desierta,continan las conversacionescon agentes interesados encomprar el edificio e implantarall una iniciativa. El PP recordel trabajo realizado la pasadalegislatura y censur que losque ahora urgen a adoptar unasolucin son los que durantecuatro aos de gobierno nofueron capaces de mover unpapel, por lo que les reclamlealtad.edificio de Correos.A ello sum que, en junio, seinform de que ha quedado de-sierto porque nadie haba concu-rrido a la compra el edificio, perolo que es cierto es que, a da dehoy, en el portal de transparenciade Correos no existe ningn datosobre este proceso de licitacino, por lo menos, el PSOE no lo he-mos encontrado y lo ha estadobuscando desde que se anunci,concret. Si a nosotros nos cues-ta encontrar esta licitacin publi-cada en el BOE, queremos saberqu publicidad se ha dado paraque la iniciativa privada pudieraconcurrir a ella, dijo.Tambinlamentqueesteedificio est cada da en peorescondiciones y record que ya seha requerido a la Sociedad postalque lo limpie y lo mantenga.13VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAVIVIREl Ayuntamiento proclama hoya los vendimiadores de las fies-tas de San Mateo 2015I El ju-rado de la eleccin de los vendimiado-res de las fiestas de SanMateo yVendi-mia Riojana 2015 har pblico hoy, alas 12:00 horas en el Saln de Plenosdel AyuntamientodeLogroo, losnombres de la pareja seleccionada.FIESTASRepresentantes de la ONCE, en el estudio de Cope de La Rioja con profesionales de la cadena de radio. /NRNR / LOGROOEl servicio de Bus Joven se rea-nudar maana con destino alas fiestas de Santa Ana en Cer-vera del Ro Alhama. Los usua-rios del Carn Joven podrn ad-quirir su billete a travs de laweb con un 20% de descuentosobre la tarifa regular de la lneacorrespondiente.Esta iniciativa, que comenzel sbado 9 de mayo para asistira las fiestas de Santo Domingode la Calzada, forma parte delconjunto de medidas desarro-lladas por el Gobiernode La Rio-ja para intentar reducir el nme-ro de accidentes de trfico, es-pecialmente entre losconductores jvenes.El servicio, que funciona des-de septiembre de 2007, se com-pleta con una serie de actuacio-nes sobre seguridad vial y conlas ayudas puestas en marchapor el Ejecutivoriojanopara quelos jvenes obtenganel carn deconducir ya que, uno de los re-quisitos, es recibir 20 horas lec-tivas sobre seguridad vial. El BusJoven volver a entrar en servi-cio para poder asistir a las fies-tas de Alfaro (15 de agosto), Ca-lahorra (29 de agosto) y Logroo(19 de septiembre). Como enaos anteriores, los usuarios delcarn joven podrn adquirir suplaza condescuentohasta las 13horas del da del servicio.A partir de ese momento, eindependientemente de si estno no en posesin del carn jo-ven, los usuarios debern abo-nar la tarifa regular de la lneacorrespondiente. Los autocarestendrnsuparada enla estacinde autobuses de Logroo y encada localidad en las paradashabituales de autobs. La salidade los autocares ser a las 23 ho-ras y el regreso al da siguiente alas 7 horas. El nmero de auto-cares podr verse aumentadoenfuncindelademandaconel finde dar respuesta al mayor n-mero de jvenes posibles.El servicio del Bus Joven sereanudar maana con destinoa las fiestas de CerveraLa ONCE dedica sucupn del 1 de agostoal 30 aniversariode COPE La RiojaLa entidad lo conmemorar por toda Espaacon cinco millones y medio de cuponesNR / LOGROOLa Organizacin Nacional de Cie-gos de Espaa (ONCE) dedicarsu cupn del prximo 1 de agostoa la conmemoracindel 30 aniver-sariode laemisorade radiode CO-PE La Rioja. Segn inform ayer laONCE en una nota, cinco millo-nes y medio de cupones llevarnesta celebracin por toda Espaa.COPE La Rioja naci el 20 deseptiembre de 1985 y emiti suprimer programa local desde losestudios ubicados en la calle Doc-tores Castroviejo de Logroo. Des-pus vinieronespacios comoel in-formativo Calle Mayor, el domini-cal Iglesia en La Rioja, La Rueda,El espejo de la Iglesia o el progra-ma literario La prxima Estacin.Por COPE La Rioja han pasadograndes profesionales de la comu-nicacin de esta comunidad aut-noma y, en la actualidad, el GrupoCOPE cuenta en La Rioja con CO-PE, Cadena Cien, Rock FM, Me-gastar y Popular Televisin La Rio-ja, as comoconfrecuencias enLo-groo, Rioja Alta y Rioja Baja.Segn sus datos, el Grupo CO-PE La Rioja cuenta con ms de75.000 oyentes que, sumado a losespectadores dePopularTV, leper-mite acercarse a ms de la mitadde los riojanos diariamente.PREMIOSEl cupnofrece, los fines de sema-na, un premio principal a las cin-co cifras y serie de 300.000 euros,ms 5.000 euros al mes durante 20aos consecutivos a un solo cu-pn del nmero y serie premiadosen la primera extraccin. Adems,premios de 2.000 euros al mes du-rante 10 aos consecutivos, a loscuatro cupones de los nmeros yserie premiados en alguna de lasextracciones de la segunda a laquinta. Tambin hay 54 premiosde 20.000 euros a las cinco cifrasdel nmeropremiadoenla prime-ra extraccin y otros premios de400, 200, 30, 4 y 4 euros.14VIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015NR/ LOGROOO n t a nune a suem-blema Pa-sin por laVia, Pasinpor el Vino yPasinpor elArte,la Pa-sin por laCiencia, de-bido a queingenieros ycientficos dela industriaespacial eu-ropea vuel-vena celebrar otrohitocient-fico y tecnolgico conuno desus vinos. El 15 de julio se en-vial espacioel ltimosatlitemeteorolgico Meteosat Se-gunda Generacin(MSG-4) yparacelebrarlolos protagonis-tas brindaron con OntanReserva2005-MSG.As, la Agencia EspacialEuropea, (ESA), EUMESAT,entidad europea que gestio-na los datos meteorolgicosobtenidos del satlite, y Tha-les Alenia Space, creadoresdel MSG-4, disfrutaronde es-te reserva de edicinlimitadade2.000botellas.Adems,OntanReserva 2005 - MSGluce una etiqueta diseadajunto a los creadores delMSG. Es la segunda vez quela Agencia Espacial Europeaselecciona un vino de Onta-n para un hito de estas ca-ractersticas; en 2009 celebrcon Ontan Reserva 2001 ellanzamiento de los satlitesHerschel y Planck.Un Rioja al queponen por lasnubesVadillos acoger el 1 de agostoel Da del Camero ViejoSe trata de una jornada festiva de convivencia entre los habitantesde la zona y visitantes con la que se pretende que los puebloscameranos no queden en el olvidoLaAgenciaEspacialEuropeacelebraconunvinodeOntanellanzamientodel MeteosatNR / [email protected] localidaddeVadillos de Came-ros acoger el prximo 1 de agos-to el XXVII Da del CameroViejo,una fiesta de carcter anual quese viene celebrando desde 1989en el mes de agosto en cada unode los pueblos de la Sierra del Ca-meroViejo.Se trata de unda de encuen-tro y de hermandad para todoslos habitantes, vecinos, amigos yvisitantes que acudena esta zonade La Rioja a compartir un dafestivo, tratando de que los pue-blos del CameroViejo no quedenen el olvido, detallan los organi-zadores de la fiesta.Este ao el evento ha sido or-ganizado por la Asociacin CalleReal deVadillos de Cameros conel apoyo y colaboracin de veci-nos y amigos. Todo el que acudase podr encontrar con una pro-gramacin repleta de actividadesdesde las diez de la maana.Se han organizado exposicio-nes, talleres, demostraciones deoficios tradicionales, mercado ar-tesanal, fotografas antiguas y pa-neles informativos de los pueblosde la zona, una pequea granja,actividades para los ms peque-os y mucho ms.Comopuntofuertedeestajornada a las 15.00 horas se cele-brar una comida popular, cuyostickets de comida se han puestoa la venta en distintos puntos.Ya por la tarde continuarn lasactividades con demostracinde baile, degustaciones y m-sica. Para ampliar informacinse puede visitar la pginawww.cameroviejo.esEl objetivo es que los riojanos se identifiquencon los vestigios de su pasadoSan Milln centrar uncurso sobre didcticadel patrimonioNR / LOGROOSan Milln de la Cogolla ser elprincipal enclave elegido para suestudio enel curso de verano de laUniversidad de La Rioja (UR) Di-dctica del Patrimonio: Aplicacio-nes Lingstico-Literarias e Hist-rico-Artsticas, que se celebrar enLogroo del 1 al 4 de septiembreprximo. El director general deCul-tura, Eduardo Rodrguez Oss; eldirector de la FundacinUR, Fran-cisco del Pozo; la directora del cur-so, Aurora Martnez; y el coordina-dor de la actividad, Ignacio Gil-D-ez, presentaron ayer el curso. Elobjetivo es conseguir que los rio-janos se identifiquen con los ves-tigios de su pasado, que se hacepresente, y por tanto es un asuntode actualidad, explic Gil-Dez.San Milln constituye el encla-ve ms antiguo del origen de lalengua castellana y, segn Mart-nez, es un emblema de La Rioja yde Espaa que merece el estudiode su historia, manifestaciones ar-tsticas, paisaje y literatura que hagenerado. El curso ofrece 25 pla-zas para profesionales y para cual-quier interesado por el valor di-dctico y formativo, dijo Gil-Dez.Responsables de la organizacin del curso, ayer en la presentacin. /NR15VIVIRVIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJACampamento de verano 2015Quinto turno yel lunes se iniciael ltimo de laactual temporadaNR / [email protected] concluye el quinto turno delcampamento urbano de veranoVacaciones 2015 que, como todoslos aos, organizaYmca La Rioja,encolaboracinenel Ayunta-mientode Logrooa travs de Lo-groo Deporte que se desarrollaenlas instalaciones del Polidepor-tivoLobete, Las Norias ySanFran-cisco. Queda, pues, para cumplircon el calendario previsto, la rea-lizacin del sexto y ltimo turnoque se inicia el prximolunes, da27 al 31 inclusive. Seis semanasconunainscripcinrecorddepla-zas y participantes.El programadeactividades de-portivas y ldicas es muy extenso,abarcando todas las especialida-des y a gusto de los propios parti-cipantes, es decir, la prctica de-portiva a la carta. El programasecompleta con excursiones comoha sido el Barranco Perdido, OjaParck, la Escuela-granja de SanTorcuato o el Parque deVinuesa.Quienes deseen participar enel prximo turno pueden infor-marse en laPlaza Martnez Fla-marique, 12-13 de Logrooo lla-mando al telfono : 941-237170.16AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYE CASADE LAS CIENCIASTALLERSOBRE PERCEPCIONESLa programacin de verano de La Casa de lasCiencias ofrece hoy el nuevotaller infantil Ilusio-nes y percepciones, dirigido a nios de 9 a 12 aosy que tiene como contenido el mundo de las ilu-siones pticas.DE 12.00 A 13.30 HORASE LOCAL VERGEGIODE BERCEOXI AGOSTOCLANDESTINOLa profesora de la Facultad de Educacinde laUNIR, Roco Arana, pondr el broche final a laparticipacin de la Universidad Internacional deLa Rioja en el festival Agosto Clandestino. La do-cente recitar poemas de Gonzalo de Berceo enla localidadnatal del poeta, Berceo, concretamen-te en el local Vergegio. Adems, recitar versos deotros autores como Gerardo Diego o Luis Albertode Cuenca.A LAS 20.00 HORAS7 LOS CAMINOS DEL VINOVISITASNARRADASCada fin de semana de verano, los viernes y sba-dos, podemos viajar al Logroo de los siglos XVIIy XVIII gracias a las visitas narradas Por los ca-minos del vino. De la mano de dos narradores,podremos descubrir la historia del comercio de laciudad y su evolucin gracias al comercio del vi-no. Todo ello acompaado de ancdotas, brindispopulares, leyendas y cuentos, que harn msatractiva la visita.A LAS 20.00 HORAS7 BIBLIOTECADE LARIOJAISAACMIGUELENACSTICOLa Consejera de Culturaprograma en el patiodela Biblioteca de La Rioja el concierto enacsticode Isaac Miguel, que presentar los temas de suprimer disco Nuestra Odisea, compuesto y pro-ducido por l mismo.DE 21.30 A 23.00 HORAS7 CENTRODE LACULTURADEL RIOJANOCHEENELMUSEOLos viernes y sbados de julio y agosto todo el quequiera visitar el Centro de la Cultura del Rioja po-dr vivir la Noche en el Museo y descubrir el ori-gen de la historia ms profunda en torno al Rioja.El programa incluye la proyeccin La Cpula delRioja y una visita guiada especial al Museo del Vi-no.DE LAS 22.15 A LAS 22.30 HORAS7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse hasta elprximo 31 de julio en El Viajero Caf. Las artis-tas Marina Trif y Zakaria Lakhdar muestran lomejor de Marruecos en una muestra de imgenesdestinadas a cautivar nuestros sentidos.HASTA EL 31 DE JULIO7 BIBLIOTECADE LARIOJAPAISAJEDELVINOYVIEDOLa sala de exposiciones de la Bibliotecade LaRio-ja acoge a lo largo de este mes de julio la exposi-cinPaisaje cultural del vino y el viedo de LaRioja. Se trata de una muestra de 30 fotografas fi-nalistas del cuarto concurso fotogrfico Tradicio-nes de La Rioja, organizado por el Gobierno regio-nal y que forma parte de la muestra de apoyo a lacandidatura de Patrimoniode la Humanidad.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAIMAGENTRABAJOSDELOSALUMNOSHasta el 31 de julio pueden verse en la Casa de laImagen los trabajos de los alumnos de este cen-tro creativo. Ensu 33 edicin, la muestra Fotono-veles y nuevos fotgrafosengloba dos trabajos fi-nales de los alumnos del curso general y superiorde la Casa de la Imagensobre el mundode las per-sonas mayores y la naturaleza muerta.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicin Msicaconcienciasobreciencia ymsica que puede verse en la Casa de las Cien-ciaspretende ser un espacio de encuentro sobrela relacin de la msica con diversas reas de laciencia. La muestra est compuesta por cartelesinformativos que detallan la relacin de la msi-ca con las disciplinas cientficas y por un amplioconjunto de instrumentos musicales, aparatos,sustancias y materiales.HASTA EL 30 DE AGOSTO7MUSEODE LARIOJADOAJACINTAYSINFOROSAEl Museo de La Rioja acogela exposicin DoaJacinta y Sinforosa. La mujer enel siglo XIX, querepasa la indumentaria que utilizaba la mujer enel siglo XIX, desde las dcadas de los 30 hasta los80, periodo que coincide con los aos de vida p-blicade doaJacintaMartnez Siciliay SantaCruz,esposa del General Espartero y Duquesa de laVic-toria, y la de su criada, Sinforosa Rueda.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBREE EXPOSICIONES7 SALAEXPOSICINSANANTNEXPOSICINDEGRABADOSLa Sala de Exposiciones de Ibercaja de SanAn-tn, 3, acogela exposicinde grabados Estratos,de Riaza, que se puede visitar hasta el 23 de juliode lunes a sbado de 18.30 a 21 horas.FINALIZA HOY_____________________________________________7IGLESIAPALACIOVIAIACOBITANAEl claustro de la Iglesia de Palacio acoge la ex-posicin fotogrfica itinerante Via Iacobitana,que recorrer las principales ciudades jacobeasde Espaa y Europa. Estar en la capital riojanadel 15 al 30 de julio 2015 en el claustro de la Igle-sia de Palacio con la particularidad de coincidirsus fechas con la festividad del Apstol Santiago.HASTA EL 30 DE JULIO7 LAGOTADE LECHEMEGUSTALOQUEHAGOClara Larrea bucea en el interior de todos los ar-tistas que participan en Artefacto verano y consumirada prodigiosa ve a los que les gusta lo quehacen porque hacen lo que les gusta. Del 2 al 30de julio se muestra en los pasillos de exposicio-nes de La Gota de Leche la exposicin de foto-grafa de esta fotgrafa y reportera riojanacon elttulo Me gustalo que hago.HASTA EL 30 DE JULIO17VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJACATALUA EL REY MARCA LA LNEA A SEGUIREl prximo 27 de septiembrelos catalanes que voten a lalista de ERC y CDC estarn eli-giendo como president a Ar-tur Mas, aunque el lder de lamisma no lo tiene tan claro.Para no perder la costum-bre, la deriva soberanistavolvi ayer a hacer honor asu condicin, y durante lajornada, se apreciarondenuevo tintes surrealistas. Y esque no queda claro que Ar-tur Mas, el nmero cuatro dela lista secesionista, vaya aser el prximo presidente dela Generalitat si su partidovence. Convergencia creeque s, pero el hombre queencabeza el cartel, Ral Ro-meva, no. La polmica y, so-bre todo, el caos est servido.Y es que el exeurodiputa-do de ICVcoment enunaentrevista publicada ayer enunrotativo cataln, que elacuerdo firmado entre CDC,ERCy diversas asociacionesindependentistas como laANCu Omnium, no dice ex-plcitamente que el jefe delEjecutivo fuese el actual, si-no que, enestos momentos,todas las partes estnnego-ciando cmo ser el Gobier-no de concentracinencar-gado de hacer la transicinala independencia.El terremotomediticoque causel madrileofueimportante. De hecho, la vi-cepresidenta de laGenerali-tat, Neus Munt, le replicque todoest habladoy bienhablado. As, subrayque elacuerdoestablece unpactode gobernabilidadpara 18meses que se sustenta enlaconfianza entre las partes, ypasa por que Mas contineejerciendoel liderazgo, altiempoque recalcque elmismopactofija que es aCDCa quienle correspondeproponer el nombre del futu-rolder del Ejecutivoregional.Estas declaraciones nohicieronmella enRomeva,que se limit a aadir que elcuarto es pieza clave.La plataformaJunts pel s noest tan unidaEL APUNTElA diferencia de la cita de hace una semana entre el Monarca y el nmero uno de Convergencia, el ambiente fue menos tenso. / TONI GARRIGA (EFE)Ral Romeva.Felipe VI avisa a Mas: El respetoa la ley no es una alternativaAGENCIAS / BARCELONANi unsolomilmetro. El jefe del Es-tado, al igual que el del Gobierno,no cede un pice ante el frente se-cesionista comandado en la som-bra por el presidente cataln, Ar-tur Mas. As, en un encuentro enel que ambos coincidieron, preci-samente en la entrega de despa-chos a los 35 jueces de la ltimapromocin de la Escuela Judicial;los garantes de la Justicia en Espa-a, proclam con toda rotundi-dad: No hay democracia sin elrespeto a la ley, que no es una al-ternativa.FelipeVI salud a su llegada alPalacio de Congresos, primero, alpresidente del Tribunal Supremoy del Consejo General del PoderJudicial, Carlos Lesmes, y a conti-nuacin, al propio lder del Go-vern. Posteriormente, al ministrode Justicia, Rafael Catal; a la fiscalgeneral del Estado, Consuelo Ma-drigal, a los vocales del Consejo ya otras autoridades.Una semana despus del tensoy breve encuentro en La Zarzuela,el saludo entre ambos de ayer fuecorrecto y particularmente rpido.El Monarca solo se detuvo unossegundos ante la alcaldesa de Bar-celona, Ada Colau, a quien le diola enhorabuena por su nuevo car-go, ya que era la primera vez quecoincidan. Por su parte, y antesde sentarse en la mesa presiden-cial a su izquierda, Mas se mostramable y particularmente expre-sivo hacia el Soberano.El Rey puntualiz en su inter-vencin que se trata de la primeravez que acude a este foro comojefe del Estado y, en esta mismacondicin, no dud en advertir deque para el Poder Judicial, comopara el resto de las institucionesdel Estado, el respeto a la ley nun-ca ha sido ni es ni debe ser unsim-ple trmite, una mera formalidad,una alternativa. En su raz msprofunda, respetarla es la fuentede legitimidad y la exigencia ine-ludible para una convivencia de-mocrtica enpaz y libertad.Antes incluso, dej claro anteArtur Mas que los poderes pbli-cos se ven sometidos al imperiode la ley y, respetndola, garanti-zan el ordenado funcionamientodel Estado.CERTEZA. Para DonFelipe, es de-ber de los jueces ofrecer un marcode seguridad jurdica y de certeza,siempre cruciales en cualquiersociedad democrtica y ms toda-va en pocas de turbulencia eco-nmica y social.Tambin asegur a los 35 nue-vos jueces de esta promocin -25de ellos mujeres- que la autono-ma e independencia del Poder Ju-dicial dependen de su coraje y suintegridad, as como de su volun-taddehacer frenteacualquier pre-sin o manipulacin. Por ltimo,les garantiz que el CGPJ preser-var esta independencia siempreque resulte amenazada.Sin querer darse por aludido,aunque el discursoreal iba dirigidoa l, el president sostuvo que no-sotros nunca nos hemos saltado laley. Estafraselapronuncidemo-do informal ante un grupo de pe-riodistas, al tiempo que confesque haba escuchadoatentamen-te las palabras del Monarca, quefueron respaldadas durante la ce-remonia por Lesmes, que hizo unguioenfavor delalegalidadcons-titucional enmedio del ltimo de-safo separatista: Nuestro Estadode Derecho reclama de sus juecesque custodien sin ambigedadesla Constitucin y la ley porque esla nica manera de proporcionar,con absoluta imparcialidad e in-dependencia, respuestas adecua-das a los problemas de los ciuda-danos, ofreciendo unmarco de se-guridadjurdica y de certeza.MuchomscontundentesemostrenMadridel presidentedelTribunal Constitucional, FranciscoPrez de los Cobos, sobre los pla-nes soberanistas del frente coman-dado por Mas: No me gustaraque se aplicara el artculo 155 de laCartaMagna, aunquerecordque es un precepto legal que esten la Constitucin. No se tieneque dramatizar. Nunca se ha apli-cadohasta ahora porque noha he-cho falta, aadi. Y es que enl secontempla la posibilidadde que seretire la autonoma del Ejecutivoregional en caso de que se pongaenpeligro la unidadde Espaa.El president evita la polmica. Ellder de la Generalitat asegura que siemprese ha cumplido con la normativa vigenteConstitucional. El jefe del Alto Tribunalconfa en no recurrir al artculo 155 de la CartaMagna, que contempla retirar la autonoma4Colau, antimonrquica? Laalcaldesa de Barcelona, Ada Colau,quizs aprovechando la visita de Feli-pe VI, retir ayer del Consistorio elbusto del padre de ste, el Rey hem-rito Juan Carlos, a la espera de quellegue el del actual Monarca. Con laley en la mano, no tiene obligacinde mantener el primero, si bien cau-sa extraeza el momento elegido.EL DATOhRajoy advierte que las contrarreformas y los viajesal pasado son perjudiciales para EspaaI El presidentedel Gobierno, Mariano Rajoy, alert ayer de las consecuencias quepuedentener enEspaa las contrarreformas y los viajes al pasado.Segnsubray, sigue siendotiempode seriedady hay que evitar fri-volidades. As, resaltque las ocurrencias y la parlisis reformistadel Ejecutivode Jos Luis Rodrguez Zapaterollevaronal triste rcordde destruccin de empleo, mientras que las reformas y la seriedadestnllevandoal pas a rcord encreacinde puestos de trabajo.EL DETALLEESPAA18NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015cin en la que se denunciaba queGranados y Marjaliza tenan, juntoa sus esposas, varias cuentas enunbanco suizo y que existan sobrelas mismas indicios de la eventualcomisinde undelitode blanqueode capitales. Tambinse apunt ala existencia de transferencias des-deunacuentadeSingapur aunde-psito de Marjaliza y su hermana,que se justificaroncomo exporta-ciones de supuestas obras de ar-te, as como de dudosas actua-ciones y contrataciones llevadas acabo enValdemoro.MS ENCAUSADOS. Por otro la-do, el juez Velasco imput ayer alexconsejero de Educacin de laComunidaddeMadridManuelPrez Gmez, que sustituy inte-rinamente en el cargo a Luca Fi-gar, en la causa en la que se inves-tigan las actividades de la red. Enla lista de 92 encausados tambinse encuentra el segundo tenientede alcalde y concejal de Obras yServicios, Alberto Snchez Caba-llero de ColladoVillalba (PP).Adems, ayer, Ana Mara Ram-rez, que fue secretaria personaldurante 18 aos del constructorDavid Marjaliza, presunto cerebrode la trama, sali de la prisin trasdepositar una fianza de 40.000 eu-ros. El magistrado de la Audienciala calific como mano derechade Marjaliza a Ramrez.SECUESTROEl Gobierno pidediscrecin ante ladesaparicin de losperiodistas en SiriaI El titular de Asuntos Exte-riores, Jos Manuel Garca-Margallo, pidi ayer pru-denciaydiscrecinparapoder encontrar una solu-cinaladesaparicindetresperiodistas espaoles enSi-ria. Laprudenciayladiscre-cinsonlamejor garantadexito, algoque he vistoenlosaos que llevo como minis-tro, asever. Mientras, el vi-cesecretario general de Sec-torial del PP, Javier Maroto,sostuvo que pagar a los te-rroristas es armarles.CASONARANJAXFabra solicita datospara poder acogerseal tercer gradoI El que fuera presidente dela Diputacin de Castellny del PP en esta provincia,Carlos Fabra, que cumplecondena en la crcel madri-lea de Aranjuez por el casoNaranjax, solicit ayer do-cumentacin necesaria pa-ra poder acogerse al tercergrado por causas humani-tarias o ser septuagenario.TERRORISMOUn juez reclama aFrancia interrogar aocho jefes de ETApor lesa humanidadI El juez de la Audiencia Na-cional Juan Pablo Gonzlezcurs ayer una comisinro-gatoria para interrogar enFrancia a ocho jefes de ETA,que estn recluidos en cr-celes en la causa que inves-tigalos delitos delesahuma-nidad atribuidos a la banda.BALEARESAnticorrupcinse querella contraMatas y Villar MirI La Fiscala Anticorrupcinpresent ayer una querellapor delitos de prevaricacin,falsedaddocumental y frau-dealaadministracinencontra del expresidente delGovern, Jaume Matas, y elempresario JuanMiquel Vi-llar Mir, propietario de OHLpor la adjudicacindel Hos-pital deSonEspases.BREVESqAGENCIAS / BARCELONALa Guardia Civil detuvo ayer a tresmiembros de la familia de empre-sarios Sumarroca. Entre los arres-tados est Jordi Sumarroca, excon-sejero delegado de la promotoraTeyco e hijo de Carles Summarro-ca, fundadordeConvergencia.Juntoaaqul, tambinfueronapresados su prima y to. En elmismo operativo, que se mantie-ne abierto, fue nuevamente arres-tado el exalcalde de Torredemba-rra, Daniel Massagu.La operacin se salda, por elmomento, con cinco detenidos,entre los que tambin se encuen-tra una asesor fiscal de la familiaSumarroca. Adems, en el marcode esta operacin, la Guardia Civilest registrando la sede social deTeyco en la capital catalana, de laque Jordi Sumarroca es consejerodelegado, y a quien se le atribuyendelitos contra la administracinpblica, blanqueo de capitales yorganizacincriminal.En total, se van a realizar ochoregistros en el marco de la opera-cin Petrumen Barcelona y Pala-frugell, cinco en domicilios, dosen mercantiles y una en un despa-cho profesional.Detienen a Jordi Sumarrocapor supuesto fraude y blanqueoUn agente, en la entrada de Teyco.El exconsejero madrileo, tras ser detenido y enviado a prisin. / EFELos doscabecillas tenan,junto a susesposas, variascuentas en unbanco suizoUn embaucador sin lmitesEl juez de la operacin Pnica afirma que al exconsejero madrileo Francisco Granados lerendan pleitesa determinados cargos polticos y funcionarios, entre ellos, un guardia civil Los indicios contra elexalcalde de Valdemoro ysu socio, David Marjaliza,son los pinchazos telef-nicos, que confirman elabuso de poder en las re-laciones personales.AGENCIAS / MADRIDDe farsante pareca definir ayer eljuez de la Audiencia Nacional, en-cargado del caso Pnica, EloyVe-lasco, al exconsejero madrileoFranciscoGranados y, simultnea-mente, a su socio David Marjaliza,de los que manifest que se lesrendan pleitesa determinadoscargos polticos y funcionarios,entre los que se contaba un agen-tedelaGuardiaCivil, segnsedes-prende de los pinchazos telefni-cos de que consta el sumario.En el auto de levantamientodel secreto de esta causa, que des-grana los hechos presuntamentedelictivos que se achacan a losprincipales imputados, el magis-trado detalla que la trama sumaya 92 personas imputadas por de-litos de corrupcin, que consi-guieron contratos fraudulentosen materia de urbanismo y obraspblicas, eficiencia energtica yreputacin on line en tres comu-nidades autnomas (Madrid, Va-lencia y Murcia), la Diputacin deLenyunadecenadeayunta-mientos madrileos.Algunos de los indicios contraellos son los que se extraen de lostelfonos intervenidos hasta octu-bredel aopasado, cuandosedes-tapla operacinPnica, que con-firman la frecuente utilizacin delasrelacionespersonalesein-fluencias polticas por parte delos supuestos cabecillas de la redilegal, Granados y Marjaliza, am-bos enprisin.Estas influencias las usabanpara conseguir adjudicaciones aempresas del grupo, sobre todopor parte de la Comunidadde Ma-drid y del Ayuntamiento deValde-moro, del que fue alcalde Grana-dos, pero tambin en Murcia y Le-n. As, segn el magistrado, lasescuchas permitieron ampliar elconocimiento sobre el alcance dela influencia que ejercan, hastallegar a evidenciar la pleitesa queles rendan determinados cargos,entrelosqueseencuentraunagente imputado que les avis deque se les estaba haciendo un se-guimiento.Asimismo,eltogadoexplicque la investigacincomenz el 13de junio de 2014 a partir de unaquerella de la Fiscala Anticorrup-PODEMOSPedro Snchez rechaza la ley electoral porestar hecha a la medida del PPIEl lder delPSOE, Pedro Snchez, rechaz ayer en Madrid, en elForo de Alcaldes organizado por su partido, la refor-ma electoral local que el pasado mircoles registr elPP en el Congreso. Una modificacin, asegur, quequiere imponer como respuesta a sus miedos y a suincapacidad para llegar a acuerdos.PSOEErrejn defiende que lo importante de lasprimarias no es la participacin IEl secreta-rio poltico de Podemos, igo Errejn, cree que loimportante de las primarias celebradas por la for-macin para confeccionar sus candidaturas para laselecciones generales no es la participacin, de pocoms del 15 por ciento, sino que demuestra que laspuertas estnabiertas.19VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAFINANZASPrimera sentenciaregional que anula lacompra de accionesde Bolsa de BankiaIEl juzgado de San Javier(Murcia) dictel pasado3dejulio una sentencia a favorde una seora ya fallecida yde su hijo, que en 2011 ha-ban adquirido 6.000 eurosenacciones deBankia, al de-clarar nuloel contratodead-quisicin, segninformayer el abogado de Ausbanc,Carlos Arnau.BBVA cobrar doseuros a quienes nosean clientes por eluso de sus cajerosIBBVA cobrar dos eurosde comisin, al margen delo que les cargue la entidadduea de la tarjeta, a los noclientes por el usode sus ca-jeros para extraer dinero apartir del prximo mes deseptiembre, con lo que elbanco presidido por Fran-cisco Gonzlez se suma a laprctica iniciada hace ya untiempo por Caixabank.COMUNICACINPearson vende lacompaa FinancialTimes Group a lafirma japonesa NikkeiIEl grupo japons Nikkeilleg ayer a un acuerdo conPearsonpara comprar la fir-ma britnica Financial Ti-mes Group, por 1.194 millo-nes de euros. El acuerdo in-cluye, el prestigioso diariode informacin econmicaFinancial Times, la revistaThe Economist, as como un50%del ruso Vedomosti. Lafirma nipona se impuso asal alemnAxel Springer.EMPRESASSacyr paga 600millones de euros delprstamo de Repsolcon la venta de TestaISacyr amortizar antici-padamente 600 millones deeuros del prstamo de 2.265millones que tiene vincula-do a su participacin en lamultinacional Repsol conlos recursos obtenidos de laventa de parte de su filial depatrimonio inmobiliarioTesta a la socimi Merln, se-gninformla corporacin.BREVESqAGENCIAS / MADRIDEl sector del gran consumo enca-den, hasta junio, seis meses deevoluciones positivas y acumulun crecimiento del 1,6%en valor,segn los ltimos datos de evolu-cin de mercados realizado por laconsultora Kantar Worldpanel.En concreto, este incrementose debi a un mayor volumen delas compras privadas por parte delas familias (0,9%), aunque tam-bincontribuy una contenida in-flaciny, enmenormedida, laeleccin de marcas y variedadesde ms valor aadido (0,1%).El director general de consu-mo de Kantar Worldpanel, CsarValencoso, se congratul por estosresultados positivos. Finalmente,tenemosbuenosdatostrasun2014 muy complicado. Sin embar-go, el sector debe afrontar los pr-ximos meses con cautela. Nues-tras previsiones auguranpara2015un ejercicio bastante estable, asque cabe esperar que en la segun-da mitad del ao sigamos con al-zas muy leves, explic.Por otra parte, el estudio mos-trque la marca de la distribucin,que se estanc el ao pasado, vol-vi a crecer, aunque de forma mo-derada, ya que apenas gan dosdcimas de cuota de mercado im-pulsada por Mercadona y Lidl.En concreto, en el primer se-mestre, concentr un 34,3%de to-do el gasto de los hogares en pro-ductos de gran consumo, ante el34,1% en 2014. La alimentacinsum el 37% de cuota de merca-do, perfumera el 12,1%y drogue-ra conun49,2%.El sector del gran consumo crece un 1,6%hasta junio y encadena seis meses al alzaBankinter consigue un beneficio de197 millones en el primer semestreDolores Dancausa atribuye los buenos resultados al margen de inters que creci un 22,2%por el aumento de la cartera crediticia y el abaratamiento logrado del coste de financiacin La consejera delegadasostiene que la entidadno est en venta antelas posibles adquisicionesy fusiones bancarias quese puedan dar en los pr-ximos meses en Espaa.JAVIER D. BAZAGA / MADRIDBankinter obtuvo en los seis pri-meros meses del ao un beneficioneto de 197,3 millones de euros, loque supone un 31,6%ms que enel mismo perodo anterior, por loquelacompaaconsolidalaten-dencia de crecimiento y la calidadde los resultados manifestada enel pasado ejercicio.Segninform la consejera de-legada de la entidad, Mara Dolo-res Dancausa, los buenos resulta-dos se deben al margen de intersque creci un 22,2%gracias al au-mento de la cartera crediticia y alabaratamiento del coste de finan-ciacin. As, el balance consolida-do est basado enel negocio recu-rrente de los clientes que siguesiendo el mayor contribuidor a losingresos, dejando una alta renta-bilidadsobreel capital conunROEdel 10,6%, dos puntos ymediomsconrespecto al ao anterior.A su juicio, las cifras presenta-das de la primera mitad de 2015responden a la solidez de todoslos mrgenes de la cuenta, desta-cando la tendencia de reduccinde la morosidad, con una tasa alcierre de junio del 4,4% frente al4,9% de hace un ao, as como elincremento en el margen brutoque cerr en los 806 millones, un8,4%ms gracias a la buena evo-lucin de las comisiones e ingre-sos asimilados, como los diferen-ciales de cambio.Por lo dems, los activos tota-les cuantificados cerraron el se-mestre en 57.955,5 millones, un0,8%ms que en el mismo pero-do del ejercicio anterior, y el volu-men de crdito concedido a losclientes se mantuvo al alza alcan-zando los 43.112,2 millones, es de-cir, un 3,8%ms que hace un ao.Conestos datos, Dancausapresumi de fortaleza, competi-tividad y calidad de equipos paraasegurar que en Bankinter no es-tamos en venta ante las posiblesfusiones o adquisiciones que sepuedan dar en los prximos me-ses. La economista confes queduele que la entidad sea consi-derada por algunos como uno delos siete enanitos del sector banca-rio espaol y asegur que el ta-mao no es determinante ya quesomos el ms rentable.VENTAJAS. Hay otros factoresimportantes, subray, refirindo-se al menor nmero de oficinas ode empleados que supone unaventaja competitiva con respectoa otros, lo que lo hacen un bancoenormemente eficiente, por loque avanz que su actitud es mscompradora, aunque mirando alexterior ms que en el mercadonacional.Dancausa atisb adems unfuturo claramente brillante parala compaa a pesar de tener el3,5%de cuota de mercado, y todogracias al procesodedigitalizacinque est llevando a cabo la enti-dad y que la ha colocado entre las10 primeras firmas del mundo eneste terreno por adoptar las lti-mas tecnologas.Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, atisba un futuro brillante y muy eficiente para su compaa. / EFEECONOMAEl gasto en pensiones sube un 2,9% enjulio y se superan los 9,3 millones de pen-sionistasI La Seguridad Social destin en julio lacifra rcord de 8.259,6 millones de euros al pago delas pensiones contributivas, un 2,9%ms que en elmismo mes de 2014, segnel Ministerio de Empleo ySeguridad Social. En este perodo se incorporaronms de 153.000 jubilaciones conrespecto a 2014.SEGURIDADSOCIAL ENERGALa gasolina y el gasleo se abaratan hastaun 1% y cuestan un 13% menos que haceun ao ILos precios de la gasolina y del gasleo re-gistraron descensos del 0,8% y del 1%, respectiva-mente, en la ltima semana y se sitan un 7,3%y un13%por debajo del nivel marcado en las mismas fe-chas de 2014. As, el litro de gasolina en los surtido-res cuesta 1,32 euros y el de gasleo 1,145 euros.20NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015GRECIA EL EJECUTIVO LOGRA EL APOYOLa doble lucha de TsiprasEl Parlamento heleno aprueba conamplia mayora el segundo paquete de reformas necesariopara iniciar las negociaciones conlos acreedores internacionales enbusca de untercer rescateAGENCIAS / ATENASPueba superada: el primer minis-tro griego, Alexis Tsipras, superayer, tras una larga y acalorada no-che de debates, la segunda vota-cin en el Parlamento heleno delas reformas necesarias para ini-ciar las negociaciones conlosacreedoresinternacionales, enbuscadeuntercer paquetedeayu-da para su pas que, desde Bruse-las, se espera pueda llegar lo antesposible. Un total de 230 de los 300diputados de la cmara lo respal-daron para que siga gobernando ydirija esas conversaciones. El pro-blema es que logresa amplia ma-yora con el respaldo de la oposi-cin -socialistas, conservadores yliberales- tras quedar patente, porsegunda vez en poco ms de unasemana, la lucha interna abiertaen el seno de su partido. As, el alams a la izquierda de Syriza negsu apoyo a Tsipras: 31 diputadosrechazaron las medidas, como yahicieran en la votacin anterior, ycinco se abstuvieron.La divisines claramente visi-ble, reconoca la portavoz del Eje-cutivo, Olga Gerovasili. Y eso sincontar conla presinque ejerce elpueblo, despus de que miles depersonassemanifestaranalaspuertas de la Parlamento para re-chazar el nuevo plan de ahorro,coincidiendoconlavotacin. Tam-binjueganunpapel clave los sig-nos de desconfianza de algunossocios comunitarios respectoal fu-turodelanacinmediterrnea, co-mo las palabras del ministro deEconoma espaol, Luis de Guin-dos, que dio por perdidos los 1.500millones de euros que el pas pusoa disposicin de Grecia en el pri-mer rescate.Sinembargo, al premier le que-da un pequeo consuelo: los disi-dentes de la votacin de estas re-formas -referidas a los sectoresbancario y de justicia- fueron tresmenos que en el primer paquetede reformas aprobado la semanapasada, relativo al sistema fiscal yde pensiones. Entre quienes cam-biaron su no por un s destac elexministro de Finanzas Yanis Va-roufakis, que manifest su inten-cinde ayudar al lder de Syriza enestos tiempos difciles, pese a nocreer en el xito del actual progra-ma de austeridad.El diario ateniense Ta Nea cali-fic a las voces disidentes comodracmistas, enreferencia aldracma, la moneda que tena Gre-cia antes del euro y que, probable-mente, recuperara en el hipotti-co caso de una futura salida de laeurozona. PeroTsipras volvia de-jarlo claro durante el debate en lacmara: la prioridad de su Gobier-no es alcanzar un acuerdo con losacreedores y fijar una base slidapara el futuro del pas. Solo des-pus de eso afrontar los proble-mas en el seno de su partido, aun-que para ello se vea obligado acontar con un Ejecutivo en mino-ra tolerado por la oposicin deforma provisional. Y es que, el pri-mer ministro heleno no abando-nar voluntariamente el bastinde su Gabinete de izquierdas, tal ycomo el mismo asever.La lucha dentro de Syriza noser fcil paraTsipras, enparte porculpa del lder del sector ms iz-quierdista de la formacin, Pana-giotis Lafazanis, que se mueve conmucha habilidad. Las diferenciasde opinin fortalecen al grupo,defendi eufrico tras la votaciny la nueva rebelin de su partido.No obstante, reconoci que segui-r enla formacinaunque noapo-ya las reformas, porque los crti-cos con el premier griego asegu-ranser los nicos que siguenfielesa los objetivos de Syriza. Tsiprasclaudic de las posiciones funda-cionales y acept un programa deahorro hostil con el pueblo, repi-tencontinuamente.JUEGO DE TRONOS. Lafazanis,un poltico excomunista, es cons-ciente de su fortaleza dentro delgrupo. Entre la poblacin griega,el primer ministro goza de unagran popularidad, pero en los co-mits del partido, el ala que se si-ta ms a la izquierda cuenta conuna representacinmuy fuerte. Lacomposicin de esos comits dataan de los tiempos en que la coa-licin radical era un pequeo gru-po con solo el siete por ciento delos votos. Y las masas de electoresproeuropeas que Tsipras atrajo enlas elecciones de enero, que gancon ms del 36 por ciento de lossufragios, no estn representadasenlas comisiones.De este modo, los expertos di-bujan ahora dos posibilidades pa-ra Tsipras: o convoca eleccionesanticipadas para otoo o anunciauncongresoextraordinariodelpartido. Por ahora, nadie puedeanticipar si enSyriza habr una es-cisin antes o despus, aunque eldiario sensacionalista Ethnos ha-bla en sus pginas de la platafor-ma de un divorcio, haciendo unjuego de palabras con la Platafor-madeizquierda, el nombredeunode los dos grupos que componenla coalicinSyriza.La Polica blinda las calles del centro de Atenas. / FOTOS: REUTERSMiles de personas protestan en el exterior de la Cmara durante la votacin.El primer ministro griego, Alexis Tsipras, en el Parlamento.MUNDOCarter visita por sorpresa Irak para reforzar la lucha con-tra el Estado IslmicoI El secretariode Defensa de Estados Unidos,AshtonCarter, viajayer por sorpresaaBagdad enunintentopor reforzar laluchadeIrakcontralaamenazadel grupoterroristaEstadoIslmico(EI), al-goque preocupa muchoa la Casa Blanca, comoconstatel FBI al afirmarque lamiliciayihadistasupone unpeligromayor que Al Qaeda, y que afectade llenoaotros territorios comoTurqua. Por ello, el presidente norteameri-cano, Barack Obama, y el jefe del Ejecutivo turco, RecepTayyipErdogan,acordarontrabajar juntos paraproteger lafronteradel pas conSiria.ESTADOS UNIDOS21VIERNES 24 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAJos Sazatornil, Saza, se caracterizaba por su particular sonrisa, sus ojos vivos y pequeos y su nariz aguilea, as como por su perfecta y brillante dentadura. / C. LPEZUn arquitecto de sonrisasEl actor Jos Sazatornil, uno de los rostros ms conocidos de la comedia espaola conttuloscomo La escopeta nacional o Amanece, que no es poco, fallece en Madrid a los 89 aos El intrprete cataln, quetambin triunf sobre losescenarios y cre su pro-pia compaa, fue galar-donado con el Goya alMejor Actor de Repartopor Esprame en el cieloANA LZARO VERDE (DPA) / MADRIDAdis a uno de los rostros ms po-pulares de la comedia espaola. Elintrprete Jos Sazatornil, Saza,uno de los rostros ms popularesde este gnero, muri ayer en Ma-drid a los 89 aos, dejando comolegado ms de un centenar de pa-peles en la gran pantalla y otrostantos sobre las tablas.Para la posteridad queda aquelempresario cataln al que inter-pretenLaescopetanacional (LuisGarca Berlanga, 1978), cinta con-siderada unclsico del cine nacio-nal, o el guardia civil que recitabaa Faulkner en la surrealista Ama-nece, quenoespoco( JosLuisCuerda, 1989).Es que no sabe que en estepueblo es verdadera devocin loque hay por Faulkner?, deca Sa-za a cmara, popularizando unafrase que ha sido muy difundidapor sus seguidores en las redes so-ciales tras conocerse la noticia desu fallecimiento.Sazatornil (Barcelona, 1925)dio sus primeros pasos en el tea-tro de aficionados a finales de ladcada de los 30, cuando solo te-na 13 aos. Tras curtirse en las ta-blas, se puso por primera vez antela cmara en 1953 a las rdenes deJavier Set, con quien rod Fanta-sa espaola.Aquella pelcula marc el ini-cio de una etapa en la que alternla gran pantalla con los escenariosy en la que incluso lleg a fundarsu propia compaa de teatro.Lapopularidadlellegenlad-cada de los 60 gracias a comediascomoLas viudas (1966), Unmillnen la basura (1967) o Las que tie-nenque servir (1967), enla que tra-baj conConchaVelasco.Su perfecta y brillante denta-dura, sus ojos vivos y pequeos ysu nariz aguilea eran la marca deuntipode apariencia seria que ha-ca rer a los espaoles y que nodud en meterse en la piel de lospersonajes ms diversos.En los 70 le lleg uno de susgrandes papeles con La escopetanacional (1978), perotambinparticip enlas llamadas pelculasdel destape, que proliferaron en elpas tras la muerte de Franco.Con sus trabajos en Amanece,que no es poco, Esprame en el cie-lo (Antonio Mercero, 1988) y Todosa la crcel (Luis Garca Berlanga,1993) consolid su trayectoria co-mo uno de los grandes secunda-rios, que se vio reconocida con elpremio Goya al Mejor Actor de Re-parto, otorgado por su interpreta-cinenla pelcula de Mercero.Sobre las tablas, triunf en elescenario de La Latina de Madridconsuinterpretacinenla versinmusical de La venganza de DonMendo. En 2005 recibi el PremioNacional deTeatro Jos Isbert.UN HONDO RECUERDO. El mun-do de la cultura llor la muerte delpolifactico actor, con la que de-saparece en Espaa una genera-cinemblemticaqueincluyetambin a Alfredo Landa, Fernan-do Fernn Gmez y Jos Luis L-pezVzquez, entre otros.El presidente de la Academiade Cine, el actor Antonio Resines,lament la muerte de Saza, conquien trabaj en Amanece, que noes poco. Era un grandsimo actory es una pena que se pierda al-guientanimportante, expres.Tambin llor la prdida delactor su compaera y amiga Con-chaVelasco, con quien trabaj encine y en teatro. Se nos han idoSaza y Jos Luis Lpez Vzquez,Alfredo Landa, Agustn Gonzlez.Ellos cuatro, junto con FernandoFernnGmez, eranlos ms gran-des, subray.Hablar de Saza es hablar delcine espaol. Ha estado presenteenlas mejores pelculas quesehanrodado en Espaa y su trabajo erasiempremagnfico, lamentel di-rector lex de la Iglesias.Desde el Gobierno ensalzaronel trabajo del actor cataln. Supoconquistar el gnero con su talen-to, su indiscutible personalidad yuna vis cmica llena de rasgos ori-ginales, y logr invitarnos a la son-risa, expres en un telegrama eljefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.4Alto a la Guardia Civil. Enuna de las pelculas que interpretSaza como Guardia Civil, ste tenaque desenfundar el arma y realizarvarios disparos en pleno campo. Laescena fue tan real, que unos camio-neros que transitaban por la zona, alver al agente disparando, pararon elvehculo, salieron del mismo y sepusieron a salvo. Era solo cine.LA ANCDOTAh4Amanece, que no espoco. Esta obra maestra delsurrealismo es, en esencia, Sa-za. El actor reproduce un papelque encaja y define muy bientoda su carrera: un intrpretede reparto de absoluto prota-gonismo.4La Colmena. Otra granobra coral. Basada en la novelade Cela, da la oportunidad delprotagonismo compartido y re-partido en el que tan bien semanejaba el barcelons a tra-vs de ese rostro magntico.4La escopeta nacional.Saza es Jaume Canivell en Laescopeta nacional de Berlanga,un industrial cataln que tratade ganarse la confianza y amis-tad de la alta sociedad y de lapoltica para poder vender susporteros automticos en todaslas nuevas urbanizaciones.4Todos a la crcel. Saza,como Artemio, protagoniza es-te nuevo despliegue de talentocoral en una prisin de Valen-cia. Berlanga volvi a poner sufrmula cmica en un amplioreparto en el que no pudo faltarel histrinico Sazatornil.4El verdugo. Su papel esmenor en esta obra de Berlan-ga que forma parte ya de la his-toria de los clsicos del cine es-paol. Probablemente una delas mejores cintas del directorjunto a Bienvenido, MisterMarshall y Plcido. Hizo el pa-pel de administrador, y sell,eso s, su matrimonio profesio-nal con el productor y con el ci-ne espaol.4Esprame en el cielo.Alberto Sinsoles, jefe de propa-ganda nacional, encarga el se-cuestro de un ortopedista degran parecido fsico con Fran-cisco Franco, para que actecomo doble del jefe de Gobier-no, en esta comedia de Anto-nio Mercero. El papel de Saza,coprotagonista junto a PepeSoriano, le vali el nico Goyade su carrera (tambin el nicoque obtuvo la cinta de sus nue-ve candidaturas). El reconoci-miento lo fue tambin a su tra-yectoria artstica.FILMOGRAFAiSOCIEDADCULTURAUna de cada cuatro mujeres vctimas de violencia machis-ta no denuncia a su agresor por miedo I El 25por cientodelasmujeres quesonvctimas deviolenciadegneronodenuncianasus agre-sores por miedo(al maltratador ysus reacciones, anoser credas, aperderasus hijos onotener medios parasalir adelante), as comopor lavergen-zaquepuedeprovocar el reconocer situaciones quesehantolerado, juntoconel hechodenoquerer perjudicar al agresor, segnsedesprendedel es-tudioSobre lainhibicinadenunciar de las vctimas de violenciade gnero,elaboradopor laDelegacindel GobiernoparalaViolenciadeGneroEL DETALLE22NOTICIAS DE LA RIOJA VIERNES 24 DE JULIO DE 2015AGENCIAS / WASHINGTONNo se trata de una pelcula deciencia ficcin ni de un guinfuturista de una novela sobre la vi-da humana en un exoplaneta. Larealidad casi siempre supera a laficcin y, en esta ocasin, no iba aser diferente. La Agencia Nacionalde Aeronutica y el Espacio de Es-tados Unidos (NASA) anunci ayerel hallazgo de un nuevo mundoque orbita en la zona habitable deuna estrella similar al Sol, lo que loconvierte en un firme candidato aalbergar vida y en primo de la Tie-rra. El Kepler-452b fue detectadopor el telescopio espacial Kepler,que analiza cambios en la intensi-dad de la energa emitida por unaestrella, considerando frecuencia yreduccin de luminosidad, paraconfirmar la existencia del cuerpoceleste.El nuevo planeta es uno de los500 objetos analizados enesta eta-pa de observaciones del satlite,12 de ellos se encuentran tambinen las zonas habitables de sus es-trellas, pero an no se ha confir-mado si son planetas. Kepler-452bes el menor delos descubiertos porla sonda, y su condicin de plane-ta extrasolar fue confirmada porlos responsables de la misin es-pacial y por astrnomos de los ob-servatorios deTexas, Arizona y Ha-wai.El jefe de anlisis de datos de lamisinKepler, JonJenkins, explicen rueda de prensa que el astro esun 60 por ciento ms grande quelaTierra, por lo que la gravedad ensu superficie sera dos veces la delnuestro. No obstante, su tamaopermite a los cientficos suponerque el asteroide es rocoso, proba-blemente con una atmsfera msdensa y con una importante con-centracinde volcanes activos.Sin embargo, el astro recibe entorno a un 10 por ciento ms deenerga de su estrella que la Tierradel Sol, ya que el planeta est enun estadio ms avanzado de su vi-da, por lo que emite ms brillo yes, en consecuencia, ms grande.Los investigadores afirmaron queKepler-452b lleva, por los menos,6.000 millones de aos en rbitade su estrella, mucho ms tiempoque nuestro propio planeta alre-dedor del Sol.Por su parte, el ejecutivo de laNASA John Grun