26. recuerdo de amor

1
La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías Universidad de Sevilla, Madrid en corto y ECAM. correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Marzo 2012 26 Recuerdo de amor Italia, 1942. 86’. v.o.s.e. Un garibaldino al convento. D: Vittorio De Sica. G: Vittorio De Sica, Adolfo Franci, Margherita Maglione, Giuseppe Zucca, Alberto Vecchietti (Historia: Renato Angiolillo). P: Cristallo Film / Industria Cinematografica Italiana. Mú: Renzo Rossellini. F: Alberto Fusi. I: Leonardo Cortese, María Mercader, Carla Del Poggio, Fausto Guerzoni. A simple vista podríamos adscribir Recuerdo de amor a ese cine romántico que los germanos desarrollaron en la época previa al ascenso de Hitler, un tipo de cine que evoca el pasado glorioso que anhelaban los seguidores del Führer, mas, a pesar de ser en esencia una comedia romántica y nostálgica, sin llegar al melodrama y sin pretensiones aparentes, quizás se encuentre más cercana al espíritu de los cineastas de la Francia ocupada contemporánea que enmarcan sus argumentos en épocas pretéritas, trasponiendo los conflictos del presente, con el fin de evadir la censura fascista -al igual que tendría que hacerse en producciones españolas para evitar la censura franquista. Por otro lado, ese desembarco de las tropas aliadas en el sur de Italia contrastará con el desembarco, casi ochenta años antes, de las tropas de Garibaldi en los mismos territorios, un desembarco que significó el final de una época, de un estilo de vida, el final de la aristocracia italiana que sería posteriormente reflejado en la novela de Giuseppe Tomasi de Lampedusa, llevada después al cine por Luchino Visconti en El gatopardo (Il gatopardo, 1963). Vittorio De Sica se adelanta -otra vez la anticipación- tanto a los acontecimientos como a las expresiones artísticas de Lampedusa y Visconti. Dentro de la filmografía de Vittorio De Sica, el filme supone, asimismo, el final de su primera época, la de las comedias románticas –no debemos olvidar que él mismo era muy conocido por interpretar papeles simpáticos y canallescos-, para pasar a un cine mucho más social y comprometido con el momento, como poco a poco iría desarrollando a partir de su siguiente título. Salvando la participación de Vittorio De Sica en la confección del guión - caso excepcional pues sólo lo haría en dos ocasiones más en toda su carrera con Umberto D (1952) y con Dos mujeres (La ciociara, 1961), casi cada diez años- junto con Margherita Maglione, con la que había trabajado en su anterior Teresa Venerdi (1941) y trabajaría en la posterior I bambini ci guardano (1944) y Adolfo Franci, con el que desarrollaría un productivo trabajo en equipo hasta (Miracolo a Milano, 1951)-, Recuerdo de amor parece ser un filme de encargo, producido por Mario Borghi - productor con tendencia al melodrama-, con el que no volvería a coincidir, así como con ninguno de los demás responsables del equipo técnico. Tan sólo resaltar las colaboraciones con el montador del filme, Mario Bonotti, responsable asimismo de los filmes anteriores y posteriores de De Sica hasta la mencionada La puerta del cielo, justo antes de iniciar el período neorrealista; y de la misma manera el compositor Renzo Rossellini, que colaboraría con De Sica desde su primera Rose scarlatte (1940), hasta I bambini ci guardano (1944), en la que se despediría para iniciar una larga colaboración con otro neorrealista, su hermano Roberto Rossellini. El triángulo protagonista está formado por Leonardo Cortese, actor romano de gran atractivo y cuya naturalidad para interpretar a personajes románticos y heroicos le condenaría a ese tipo de personajes. Carla Del Poggio, napolitana, al igual que De Sica y con el que había trabajado anteriormente en el filme Magdalena, cero en conducta (Magdalena, zero in condotta, 1940), dotada tanto para el drama como para la comedia alcanzará una sólida carrera dentro del cine italiano. Por último, María Mercader, actriz catalana de gran talento y temprana vocación cuya carrera comenzaría a la edad de 5 años y se convertiría en habitual de las pantallas españolas e italianas a partir de 1939 con Molinos de viento. Recuerdo de amor sería su primera colaboración profesional con Vittorio de Sica, con el que iniciaría una sólida relación sentimental que culminaría con un tardío enlace en 1968, tras adquirir De Sica la nacionalidad francesa, sorteando de esa manera problemas legales para divorciarse de su primera mujer.

Upload: la-cinemateca-sevilla

Post on 06-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja de sala

TRANSCRIPT

Page 1: 26. Recuerdo de amor

La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías Universidad de Sevilla, Madrid en corto y ECAM.

correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Marzo 2012

26

Recuerdo de amor Italia, 1942. 86’. v.o.s.e. Un garibaldino al convento. D: Vittorio De Sica. G: Vittorio De Sica, Adolfo Franci, Margherita Maglione, Giuseppe Zucca, Alberto Vecchietti (Historia: Renato Angiolillo). P: Cristallo Film / Industria Cinematografica Italiana. Mú: Renzo Rossellini. F: Alberto Fusi. I: Leonardo Cortese, María Mercader, Carla Del Poggio, Fausto Guerzoni.

A simple vista podríamos adscribir Recuerdo de amor a ese cine romántico que los germanos desarrollaron en la época previa al ascenso de Hitler, un tipo de cine que evoca el pasado glorioso que anhelaban los seguidores del Führer, mas, a pesar de ser en esencia una comedia romántica y nostálgica, sin llegar al melodrama y sin pretensiones aparentes, quizás se encuentre más cercana al espíritu de los cineastas de la Francia ocupada contemporánea que enmarcan sus argumentos en épocas pretéritas, trasponiendo los conflictos del presente, con el fin de evadir la censura fascista -al igual que tendría que hacerse en producciones españolas para evitar la censura franquista. Por otro lado, ese desembarco de las tropas aliadas en el sur de Italia contrastará con el desembarco, casi ochenta años antes, de las tropas de Garibaldi en los mismos territorios, un desembarco que significó el final de una época, de un estilo de vida, el final de la aristocracia italiana que sería posteriormente reflejado en la novela de Giuseppe Tomasi de Lampedusa, llevada después al cine por Luchino Visconti en El gatopardo (Il gatopardo, 1963). Vittorio De Sica se adelanta -otra vez la anticipación- tanto a los acontecimientos como a las expresiones artísticas de Lampedusa y Visconti.

Dentro de la filmografía de Vittorio De Sica, el filme supone, asimismo, el final de su primera época, la de las comedias románticas –no debemos olvidar que él mismo era muy conocido por interpretar papeles simpáticos y canallescos-, para pasar a un cine mucho más social y comprometido con el momento, como poco a poco iría desarrollando a partir de su siguiente título. Salvando la participación de Vittorio De Sica en la confección del guión -caso excepcional pues sólo lo haría en dos ocasiones más en toda su carrera con Umberto D (1952) y con Dos mujeres (La ciociara, 1961), casi cada diez años- junto con Margherita Maglione, con la que había trabajado en su anterior Teresa Venerdi (1941) y trabajaría en la posterior I bambini ci guardano (1944) y Adolfo Franci, con el que desarrollaría un productivo trabajo en equipo hasta

(Miracolo a Milano, 1951)-, Recuerdo de amor parece ser un filme de encargo, producido por Mario Borghi -productor con tendencia al melodrama-, con el que no volvería a coincidir, así como con ninguno de los demás responsables del equipo técnico. Tan sólo resaltar las colaboraciones con el montador del filme, Mario Bonotti, responsable asimismo de los filmes anteriores y posteriores de De Sica hasta la mencionada La puerta del cielo, justo antes de iniciar el período neorrealista; y de la misma manera el compositor Renzo Rossellini, que colaboraría con De Sica desde su primera Rose scarlatte (1940), hasta I bambini ci guardano (1944), en la que se despediría para iniciar una larga colaboración con otro neorrealista, su hermano Roberto Rossellini. El triángulo protagonista está formado por Leonardo Cortese, actor romano de gran atractivo y cuya naturalidad para interpretar a personajes románticos y heroicos le condenaría a ese tipo de personajes. Carla Del Poggio, napolitana, al igual que De Sica y con el que había trabajado anteriormente en el filme Magdalena, cero en conducta (Magdalena, zero in condotta, 1940), dotada tanto para el drama como para la comedia alcanzará una sólida carrera dentro del cine italiano. Por último, María Mercader, actriz catalana de gran talento y temprana vocación cuya carrera comenzaría a la edad de 5 años y se convertiría en habitual de las pantallas españolas e italianas a partir de 1939 con Molinos de viento. Recuerdo de amor sería su primera colaboración profesional con Vittorio de Sica, con el que iniciaría una sólida relación sentimental que culminaría con un tardío enlace en 1968, tras adquirir De Sica la nacionalidad francesa, sorteando de esa manera problemas legales para divorciarse de su primera mujer.