26 de sepriembre día de la bandera exaltacion de abanderados y escoltas y juramento a ala bandela

7
26 DE SEPRIEMBRE DÍA DE LA BANDERA EXALTACION DE ABANDERADOS Y ESCOLTAS Y JURAMENTO A ALA BANDELA BANDERA ROJA En las chozas y en la covachas, hay gente que trabaja, que tiene hambre y que sabe leer. Las mujeres aguardan al raso que no volverá. Sus bocas, llagadas de miseria y de rezar en vano, sus ojos gastados de tanto mirar los caminos, han aprendido a leer. En las eras calientes, ya los indios no son los bueyes: saben leer: Saber leer es tener un estómago, una boca y gritar PAN! Y ese pan de los ojos que saben leer, eres tú, BADERA ROJA. De Joaquín Gallegos Lara Estudiantes, Autoridades, locales, del Colegio, Compañeros y compañeras, maestras, maestros Padres, madres y representantes: Fechas de gloriosos y alentadores recuerdos señalan en estos días a la opinión pública la recordación las efemérides patrias. Que no son más que la lucha de las clases sociales

Upload: cristian-arcos

Post on 11-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: 26 de Sepriembre Día de La Bandera Exaltacion de Abanderados y Escoltas y Juramento a Ala Bandela

26 DE SEPRIEMBRE DÍA DE LA BANDERA EXALTACION DE ABANDERADOS Y ESCOLTAS Y JURAMENTO A ALA BANDELA

BANDERA ROJA

En las chozas y en la covachas,

hay gente que trabaja,

que tiene hambre

y que sabe leer.

Las mujeres aguardan al raso que no volverá.

Sus bocas, llagadas de miseria y de rezar en vano,

sus ojos gastados de tanto mirar los caminos,

han aprendido a leer.

En las eras calientes,

ya los indios no son los bueyes:

saben leer:

Saber leer es tener un estómago, una boca y gritar

PAN!

Y ese pan de los ojos que saben leer,

eres tú, BADERA ROJA.

De Joaquín Gallegos Lara

Estudiantes, Autoridades, locales, del Colegio, Compañeros y compañeras, maestras, maestros Padres, madres y representantes: Fechas de gloriosos y alentadores recuerdos señalan en estos días a la opinión pública la recordación las efemérides patrias.

Que no son más que la lucha de las clases sociales oprimidas contras sus explotadores.

Una de ellas es la del 26 de septiembre de 1860, cuya memoria es casi imperceptible entre las actuales generaciones, como lo es, en términos generales, la mayoría de los hechos históricos. Nuestra historia llena de ejemplos de lucha, de los pueblos, de los pobres por respeto y dignidad,

Page 2: 26 de Sepriembre Día de La Bandera Exaltacion de Abanderados y Escoltas y Juramento a Ala Bandela

por hacer prevalecer sus derechos frente a tiranos y remedo de tiranuelos:

Estas fechas las conocemos en conciencia, las amamos porque nos indican los caminos que nuestros líderes y lideresas históricos nos señalan y que palpita en las ruinas, que surge de los libros viejos para conservar no interrumpida la tradición y con ella la nacionalidad y el patriotismo, entendido como la lucha del soldado desconocido y populares.

Bien se ha dicho que “No se ama lo que no se conoce” Si ignoramos nuestros símbolos patrios, si desconocemos su dialéctica, si despreciamos su proceso social e histórico ¿cómo podremos identificarnos con lo que somos?

En el proceso de evolución de las agrupaciones humanas, el hombre buscó diferenciarse de las demás a través de un símbolo representativo que recoja y signifique su valor, grandeza y rebeldía, y ese emblema fue siempre una bandera.

Consecuentemente, la bandera constituye una forma de representación de los grupos humanos, así como de hacerse presente en el conocimiento de los demás, con sus costumbres, tradiciones, historia y etnias.

Como es lógico, Ecuador también tiene su emblema cuyo abolengo no es menos ilustre que los demás, así, a criterio del historiador Julio Estrada Icaza, nuestra bandera fue ideada por el precursor venezolano Francisco de Miranda, la que más tarde el libertador Simón Bolívar hizo ondear en lo más alto del mástil de la Plaza de Vela de Coro, que fue donde por primera vez ondeó el augusto tricolor, que en ese entonces representaba la nación Grancolombiana.

La Bandera, ésta… es el símbolo visual más rápido y certero, más sensible y emocionante, es una insignia viva de la nacionalidad, que con sus cálidos colores pasa derecho al consciente, que con sus pliegues ondeantes parece el corazón mismo de la Patria que palpita a nuestra vista.Ocho fases pueden distinguirse, en la historia de la bandera ecuatoriana:

1.- El pabellón que izaron los próceres del 10 de agosto de 1809.

2.- La primera bandera independiente en el Ecuador fue la que flameó en Guayaquil a raíz de su liberación del 9 de octubre de 1820.

3.- La bandera anterior se transformó por el decreto del 25 de junio de

Page 3: 26 de Sepriembre Día de La Bandera Exaltacion de Abanderados y Escoltas y Juramento a Ala Bandela

1822.

4.- La bandera tricolor flameó por primera vez en la torre de la iglesia de El Tejar de Quito, el 24 de mayo de 1822 luego de la batalla de Pichincha, liderada por el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.

5.- Cuando el Ecuador se separó de la Gran Colombia, se mantuvo la bandera tricolor hasta la Revolución del 6 de Marzo de 1845, al estallar en Guayaquil la insurrección contra Juan José Flores

6.- La Convención de Cuenca, mediante Decreto del 6 de noviembre de 1845, ratificó este cambio, señalando que el pabellón significa " los colores naturales del cielo del Ecuador".

7.- La bandera del 6 de marzo duró de 1845 a 1860, cuando García Moreno, vencedor del traidor general Franco. Determino el 26 de septiembre de 1860, el uso de la bandera tricolor.

Y finalmente. Confirmado este Decreto por la Convención de 1861, quedó en vigencia y fue definida por Decreto legislativo del 7 de noviembre de 1900 cuando gobernaba el país el general Eloy Alfaro. Así la violencia revolucionaria de los pobres, oprimidos y desamparados a escrito estas páginas de la historia nacional, no habrá reforma educativa que borren sus enseñanzas, los maestros y maestras recuperamos sus lecciones y las hacemos nuestras en la clase, para que perdure en la inteligencia colectiva de nuestros estudiantes: Esas voces de hombres y mujeres que empuñaron las armas para hacer de nuestra patria “luz de América”, las repetimos, las heredemos y también en estos días levantamos la consigna de seguir luchando hasta conquistar el poder popular, de conquistar el cielo y hacer de nuestra patria una patria, llena de oportunidades. La faja amarilla tiene el doble de ancho que las restantes y representa la abundancia de nuestro suelo minero y fértil. En el medio, el azul representa el cielo y el mar ecuatoriano y el rojo en la parte inferior simboliza la sangre de nuestros héroes.

"Dorada como las mieses... azul como las alturas... y roja como la llama"

Esa es nuestra bandera tricolor, nuestro orgullo, nuestro símbolo de ser una nación libre y soberana.

BANADERA: Junto al Escudo y al Himno Nacional, completa la trilogía de símbolos de representan e identifican a nuestra patria ante la naciones del mundo.

una mujer o un hombre formado con amor a la patria sabrá

Page 4: 26 de Sepriembre Día de La Bandera Exaltacion de Abanderados y Escoltas y Juramento a Ala Bandela

abnegadamente llevar a su familia y a sus conciudadanos. Hacia los umbrales del éxito, respetara el derecho, practicar la justicia, cumplir su misión de servicio público y garantizar el futuro. El civismo está en la entraña del bien social como el corazón en nuestro cuerpo:

Individuos y pueblos que se han nutrido de cultura y justicia han sido saludables, pero aquellos llenos de desórdenes materiales y espirituales, permanecerán débiles y enfermos.

A través del Decreto Presidencial 366, la proclamación de abanderados y el juramento a la Bandera se realizarán de manera unificada el 26 de sep-tiembre de cada año, la fecha cívica responde al Día de la Bandera a nivel nacional. La fecha se fija en el Artículo 8 del Decreto publicado el 27 de ju-lio de 2014, el cual realiza reformas al Reglamento General a la Ley Orgáni-ca de Educación Intercultural.

De esta manera se modifican las fechas anteriores, donde en el régimen Sierra la proclamación del abanderado era el 26 de septiembre y el jura-mento se realizaba el 24 de mayo (Batalla de Pichincha). Mientras que en el régimen Costa los eventos se desarrollaban en orden contrario: 24 de mayo – proclamación; y el 26 de septiembre – juramento

Hoy que celebramos el día del tricolor nacional el día de nuestra sagrado signo patrio y precisamente ha sido escogido este día como el día en el que se proclaman al abanderado portaestandartes y escoletas y juramen-to respectivamente en nuestro Colegio.

La práctica de los valores cívicos reinstaurada a partir de hoy, constituye para quienes integramos el Colegio de Bachillerato Técnico Artístico Cesar Viera motivo de satisfacción, porque a través de estas actividades motiva-mos el espíritu de respeto a la patria, este acto cívico tiene también como objetivo fundamental despertar el interés y respeto por nuestros símbolos patrios, el amor por el legado de nuestros próceres; así como la riqueza y el entorno natural que posee nuestro país. Todos estos conceptos se ven reflejados, especialmente en la bandera del ecuador, símbolo patrio al que debemos respetarlo y quererlo siempre.

Señores padres de familia, maestros, tened en cuenta el esfuerzo que rea-lizan sus hijos, es importante que premien sus buenas acciones, claro está que no siempre podrán alcanzar los primeros sitiales, aquí en la fila están presentes, excelentes jovenes, que esperan pacientes por su oportunidad, apóyenlos e incentívenlos a continuar mejorando, esto también contribui-

Page 5: 26 de Sepriembre Día de La Bandera Exaltacion de Abanderados y Escoltas y Juramento a Ala Bandela

rá a elevar el nivel académico, claro está junto con el esfuerzo que ponga-mos directivos y maestros.

SEÑORAS Y SEÑORES