26 agosto issue gdl

24
MASPORMAS.COM MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 02, NÚMERO 0293 #OPI NIÓN ZUL DE LA CUEVA SUSTANCIA CORROSIVA/06 VANESA ROBLES AUNQUE USTED NO LO LEA/06 ALBERTO MONTT #DOSISDIARIAS/23 PESE A LOS LINEAMIENTOS FEDERALES, COMBATIR LA VENTA DE COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS SIGUE SIENDO UN PENDIENTE EN JALISCO, DONDE 89% DE LOS PLANTELES INCUMPLIERON EL CICLO PASADO. 04-05 OTRA OPORTUNIDAD CONTRA LA CHATARRA

Upload: maspormas

Post on 23-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edición impresa más por más GDL

TRANSCRIPT

Page 1: 26 agosto issue gdl

MASPORMAS.COMMIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 02, NÚMERO 0293

#OPINIÓN

ZUL DELA CUEVASUSTANCIA CORROSIVA/06

VANESAROBLESAUNQUE USTEDNO LO LEA/06

ALBERTOMONTT#DOSISDIARIAS/23

PESE A LOS LINEAMIENTOS FEDERALES, COMBATIR LA VENTA DE COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS SIGUE SIENDO UN PENDIENTE EN JALISCO, DONDE 89% DE LOS PLANTELES INCUMPLIERON EL CICLO PASADO. 04-05

OTRA OPORTUNIDAD CONTRA LA CHATARRA

Page 2: 26 agosto issue gdl

VANESA ROBLES & ZUL DE LA CUEVA. 06

26AGO

20:00HRS

200250PESOS

PRESENTACIÓNDE LIBRO

Se presenta la novela corta El engendro de Sergio Fong de Editorial El Viaje, participarán Marco Antonio Gabriel y el autor.

MIÉRCOLES 26, 20:00 HORASEX CONVENTO DEL CARMENJUÁREZ 612

PLAN

B

26AGO

21:00HRS

200PESOS

VETUSTA MORLA

La banda española de indie rock, se reencontrará con sus seguidores tapatíos, en un concierto más amplio e íntimo, con rolas de su nuevo disco La Deriva.

MIÉRCOLES 26, 21:00 HORASC3 STAGEAV. VALLARTA #1488GENERAL: $200.00

MÚSICA

02

OPINIÓN06

NOTICIAS08

TU PLAN02

MASPORMAS.COMMIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2015 AÑO 02, NÚMERO 0293

#OPINIÓN

ZUL DELA CUEVASUSTANCIA CORROSIVA/06

VANESAROBLESAUNQUE USTEDNO LO LEA/06

ALBERTOMONTT#DOSISDIARIAS/23

PESE A LOS LINEAMIENTOS FEDERALES, COMBATIR LA VENTA DE COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS SIGUE SIENDO UN PENDIENTE EN JALISCO, DONDE 89% DE LOS PLANTELES INCUMPLIERON EL CICLO PASADO. 04-05

OTRA OPORTUNIDAD CONTRA LA CHATARRA

TEMA DEPORTADA

04

A COMBATIRLA CHATARRA. 04-05

MARTES A

DOMINGO10-18

HRS00

PESOS

473.85 KG

Casi media tonelada en monedas de 10 centavos esparcidas por una sala repleta de tierra; una expo que analiza el rol del dinero.

MUSEO DE ARTE DE ZAPOPANANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166ZAPOPAN, CENTROENTRADA LIBRE

EXPOSICI

ONES

26AGO

19:00 HRS

00PESOS

MULTIFEST

Quinta Muestra Internacional de Cortometrajes, proyectará una serie de seis cortos provenientes de España, Francia y Uruguay.

VIDEOSALA CULTURA ZAPOPANVICENTE GUERRERO 233ENTRADA LIBRE

CINE

Page 3: 26 agosto issue gdl

MOVILETRAS PANEL EL CENTRO SUENA

Sala de lectura con libros para todos los gustos; cuentacuentos, dramatizaciones y lectura en voz alta.

MIÉRCOLES, 15:00 HORAS.ESTACIÓN JUÁREZLÍNEA 1 TREN LIGEROINGRESO $7.00

Perspectivas sobre la encíclica del Papa Francisco, con los investigadores David Velasco, Arturo Navarro y Laura Velázquez.

MIÉRCOLES 26, 18:00 HORASAUDITORIO A DEL ITESOPERIFÉRICO SUR 8585ENTRADA LIBRE

Músicos solistas se montan en escenarios urbanos para ofrecer su propuesta musical.

MIÉRCOLES 12, 12:00 Y 17:00 HORASPLAZA GUADALAJARAALCALDE E HIDALGOENTRADA LIBRE

RAÚL CARRILLO TRÍO FERNANDO PADILLA DANIEL CORDERO

Proyecto liderado por este músico de amplia trayectoria que explora diversas formas de composición y ejecución del jazz.

MIÉRCOLES 26, 22:00 HORASCENTRO CULTURAL BRETÓNJUAN MANUEL 175ENTRADA LIBRE

Dentro de “Un tinto con…” el cantautor ofrecerá un recital íntimo, un encuentro entre sus canciones y el público

MIÉRCOLES 26, 21:00 HORASROJO CAFÉGUADALUPE ZUNO #2027GENERAL: $80

Rock acústico con el guitarrista y cantante estadounidense adoptado jalisciense, con un vasto repertorio de su autoría.

MIÉRCOLES 26, 21:30 HORASLEYENDAS DEL ROCK VIDEO BARAMÉRICAS 161ENTRADA LIBRE

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSGDL.COM

03

ATENCIÓN INTEGRALPARA CAJITITLÁN. 11

DESDE LOS GRANDES TEATROS DEL

MUNDO. 15

LA GUÍA15

OCIO23

CIRCUNSTANCIAS COTIDIANAS FOTOGRAFÍA CAPTANDO LA

TRANSPARENCIA

Miguel Barragán Checa, expone 13 óleos y acrílicos sobre la cotidianidad.

MARTES A DOMINGODE 10:00 A 18:00 HORASMUSEO RAÚL ANGUIANOMARIANO OTERO 375ENTRADA LIBRE

Guadalajara: otras miradas, distintas historias, reúne fotos de los participantes de un taller de Fotoperiodismo

HASTA EL 6 DE SEPTIEMBREDE 10:00 A 17:00 HORASMUSEO DE LA CIUDADINDEPENDENCIA 648GENERAL $20

Recopilación de fotografías de los ganadores del premio homónimo, que retrataron el de la rendición de cuentas.

TODOS LOS DÍASLAS 24 HORASPASEO CHAPULTEPECENTRADA LIBRE

CRIMEN Y CASTIGO EUROPA 51 IL CAPITALE UMANO

Un estudiante pobre, asesina y roba a una vieja avara; consigue a la policía, pero no su sentimiento de culpa.

MIÉRCOLES 2616:00/ 18:00/ 20:00 HORASEX CONVENTO DEL CARMEN JUÁREZ 612 GENERAL $25 DESC. $15

Una pareja estadunidense lleva una vida despreocupada en Roma, hasta que hijo se suicida y deben enfrentar las culpas.

MIÉRCOLES 26, 15:50 HORASCINEFORO UDEGAV. JUÁREZ ESQ. DÍAZ DE LEÓNGENERAL $30

En la víspera de la Navidad, un ciclista es atropellado por un lujoso todoterreno; el accidente cambiará el destino de dos familias.

MIÉRCOLES 26, 17:00 Y 19:00 HRSSALA GUILLERMO DEL TOROCABAÑAS 8GENERAL $30

ALBERTO MONTT

Page 4: 26 agosto issue gdl

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

04

Erradicar la venta de comida chatarra en las escuelas es una tarea lejos de que cumplirse; a pesar de que lineamientos federales impiden su comercialización y amenaza con severas sanciones, los direc-tivos de planteles escolares han minimi-zado la situación.

De acuerdo con la Secretaría de Educa-ción Jalisco, 89% de 788 escuelas supervi-sadas durante el ciclo 2014-2015, vendían comida chatarra, situación que originó un “apercibimiento” para los directivos.

Pero según información proporcionada a este medio por la SEJ, en este ciclo esco-lar se va a revisar a más de mil planteles en el estado, que son los que reúnen a una población de casi un millón de alumnos, la mayoría de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y de no cumplir las dispo-siciones, tanto los directores como los encargados de las cooperativas serán sancionados con una multa que podría alcanzar los cinco mil salarios mínimos, alrededor de 300 mil pesos.

La prohibición de la comida chatarra, quedó estipulada en un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, en mayo del año pasado, “mediante el cual se establecen los lineamientos para el expen-dio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas”.

El texto hace especial énfasis en la pro-hibición de alimentos preparados, picados o mezclados, congelados, envasados con conservadores, modificados “de su estado original” y frituras.

Al contrario, el acuerdo estipula poner énfasis en el consumo de verduras, frutas y alimentos naturales de la temporada y la región, así como promover “la importan-cia de consumir agua simple potable como primera opción de hidratación”.

MÉXICO Y SUS PROBLEMAS DE OBESIDADEn México uno de cada tres niños de entre cinco y 11 años de edad, tenía en 2012 un problema relacionado al sobrepeso, según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutri-ción, elaborada en ese año. La obesidad en el país creció de 26.9% a 34.4% en niños en edad escolar, de 1999 al 2012.

En Jalisco la situación tampoco es favo-rable. Durante la presentación del primer Congreso de Obesidad Infantil, celebrado a inicios de año, el secretario de Salud en la entidad, Jaime Agustín González Álvarez, señaló que tres de cada 10 niños de primaria y secundaria, tenían problemas de sobrepeso. Además alertó en el caso de niños menores de cinco años, pues aseguró que en Jalisco 11% de esa población tenía sobrepeso.

CONTEXTOLa puesta de cartas en la mesa sobre este tema se remonta al 2010 en la entonces administración de Felipe Calderón Hinojosa, al frente del Ejecutivo federal, en el Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria, un paso en contra de los “alimentos poco saludables que venden en los planteles escolares” con miras a reducir problemas de salud como el sobrepeso; sin embargo, en la práctica, tuvo pocos efectos.

En 2013, Enrique Peña Nieto tomó ese antecedente para crear la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, que derivó al acuer-do para prohibir la venta de comida chatarra en planteles.

No obstante, al igual que Jalisco, la situa-ción en el país es similar. El Instituto Nacio-nal de Salud Pública, reconoció en 2014, que según un reporte realizado, de 110 escuelas primarias públicas, el 80% aún vendía esos productos.

POR OTRO ROUND VS CHATARRALA PROHIBICIÓN DE LA COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS PARECE SER LETRA MUERTA EN JALISCO; DE ACUERDO CON INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, 89% DE 788 ESCUELAS SUPERVISADAS DURANTE EL CICLO 2014-2015 AÚN LA VENDÍAN; PARA ESTE AÑO SE ANUNCIAN MULTAS● POR JONATHAN BAÑUELOS

Page 5: 26 agosto issue gdl

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM05

PARA SABER●● Especialistas y organizaciones

en pro de la salud y la alimentación adecuada, recomiendan a los padres de familia cambiar en el lunch de sus hijos, las galletas dulces por integrales y los jugos o bebidas azucaradas por botellas con agua.

●● Además de ofrecerles frutas y verduras picadas como jícama, zanahoria, manzana, apio o pera. En cuanto al sándwich o lonche, se recomienda prepararlo con pan integrar y jamón de pavo, añadiendo panela, y lechuga o espinacas.

porcentaje de obesidad infantil en el 2012, según datos oficiales

de las escuelas en México en el 2014 aún vendían productos chatarra

34%

80%

FOTO

S: H

ÉCTO

R H

ERN

ÁND

EZ

Page 6: 26 agosto issue gdl

02TU PLAN

23OCIO

18GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

06

Sudaca en el Sur: La fiebre verde

Periodista. Se considera “cronista del montón”[email protected]

mín Netanyahu, siente que es suya la partida del ajedrez del Medio Oriente, a todos les da por meterse la mano en el bolsillo del pantalón y entonces recuerdan que el dólar es el rey, así, de papel como es.

Y si eso les ocurre a ellos, que tienen tantos, que dios nos agarre confesados a los que nos mordemos las uñas al final de la quincena.

Pero hay otros lugares de Améri-ca Latina, como Argentina, donde el asunto es tan complicado que raya en lo surrealista o, por lo menos, en lo muy difícil de comprender.

Aquí, a finales de 2011, el Banco Central le puso límites a la compra de dólares, lo que se conoce oficial y públicamente como el “cepo al dólar”.

La primera acción fue ponerle un freno al precio que el mundo le da a George Washington. Hoy el dólar oficial vale 9.50 pesos argentinos. Lo mexicanos ya lo quisiéramos así en estos momentos… pero ni tanto. Ni tanto, porque el ingreso salarial míni-mo para comprar dólares es 11.116 pe-sos argentinos, desde agosto de 2015, lo cual quiere decir que estaríamos bien fritos, porque apenas una tercera parte de los mexicanos podríamos comprar el billete gringo.

Otra cosa es que el gobierno sud-americano inventó que los argentinos que pueden ahorrar en dólares, siem-

pre y cuando paguen 20% más, lo cual valúa el “dólar ahorro” en alrededor de 12 pesos.

Pero como los argentinos son latinoamericanos, construyeron todo un mercado negro de dólares, al cual para no llamar de esa forma bauti-zaron como blue, y cuesta alrededor de 15.60 pesos; “Argentina es un país donde nada se llama como se llama”, me dice mi amigo Mario Mercuri.

Así, han proliferado los negocios que no saben nada de su negocio, porque viven del cambio de dólares blue, con los cuales un segmento de la población ahorra, para paliar la inflación que tampoco se reconoce, porque el dólar oficial está oficial-mente amarrado, en un precio oficial en el cual sólo se enredan los turistas distraídos.

En las calles, el dólar negro que se llama blue, azul, se vende en un poco más de 16 pesos y en las “cuevas”, de donde uno puede salir vivo o muerto, con pesos verdaderos o falsos, anda por los 17 morlacos.

Yo me pregunto en cuál de todos sus dólares pensarán los políticos ar-gentinos cuando se meten la mano en el bolsillo para comprar oro, diaman-tes o petróleo. Y me pregunto qué cara pondría Washington si supiera que es tan amado como aborrecido en este mundo.

VANESAROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA

@sandraroblagui

De unos padres cons-ternados:

Teatrero y comunicador.Animador de la vida cultural, nocturna ycibernética. Hengzu@gmail

leí lo de los migrantes muertos en San Fernando, hasta recé un Padre Nues-tro y dos Aves Marías por las almas de esas pobres personas.

Pero imagínese, si a los migrantes los persiguen, los violan, los extor-sionan, los roban, los matan y hasta los entierran en fosas sin nombre ni lápida ni cruz ¿Cómo vamos a permi-tir que esa gente perseguida camine por nuestras calles, descanse bajo la sombra de nuestros árboles y se de-tenga unos días a recuperar el aliento perdido en el largo viaje en busca del sueño americano?

Si ellos acampan por aquí, aunque sea por un par de días, es posible que sus captores, sus torturadores, sus perseguidores encuentren en nuestra pacífica colonia un espacio de opor-tunidad. Sabemos que los migrantes pueden traer con ellos la violencia que los persigue y entonces ¿Qué nos ga-rantiza la seguridad de nuestros hijos?

Sabemos que nuestros niños no son morenos, que no están chamago-sos, que luego luego se nota que no son migrantes, dios no lo quiera pero ¿Y si uno por casualidad viene de jugar futbol y está sucio y huele a sudor? ¿Si lo agarró la lluvia y por la oscuridad de la tarde lo confunden con migrante? No queremos ni imaginar los horrores que pueden pasarle.

Y lo nuestro no es falta de solidari-

dad con esa gente, que no se diga eso; estamos de acuerdo con que se haga un albergue, con que los dejen sentarse, comer algo, bañarse, hablar por telé-fono a su casa y decir que están bien, que siguen vivos y siguen en camino mitigando al menos un poco la angustia de la familia. Esto está muy bien, que bueno que se sientan personas de nue-vo, que recuerden lo que es ser tratados con dignidad y respeto, pero eso puede hacerse en territorios más acordes con su situación.

Sabemos que los distintos territorios de esta ciudad han ido construyendo su historia y su vocación. Si quieres com-prar una refacción automotriz robada sabes a donde ir, si necesitas medicina y no tienes tiempo de ir al médico acudes al Santuario, si quieres alcohol fuera de hora hay lugares que lo tienen a dispo-sición, pero esto no quiere decir que esté bien que estas cosas se instalen a la vuelta de nuestra casa, donde crecen nuestros niños.

Hay zonas donde ya hay gente fea, morena, pobre, donde hay indígenas y obreros. Ahí se puede poner un alber-gue para migrantes, porque los pobres están acostumbrados a la adversidad y no les asusta el robo y la violencia. Que haya un albergue, que ayuden a los migrantes, pero de la Calzada para allá porque a los menesterosos hay que saludarlos, pero de lejos.

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA

@zulanito

¿

N

Cómo se atreve esta

gente? ¿Con qué caradura llegan con su hambre, con sus harapos, su miseria y su suciedad a nuestro barrio pulcro, prístino, impoluto?

Sabemos que están de paso, pero este paso no debe pro-longarse, que sean sombras en movimiento sobre el pesado tren de carga, que no se detengan sus crueles vagones y que se alejen con el silbido de la máquina del fe-rrocarril tan rápido como llegaron.

No es posible, no puede ser posible que sean tan egoístas, que no nos tomen en cuenta, que no entiendan que lo hacemos por nuestros hijos, que crean que so-mos nosotros los que estamos mal.

¿Hacer un albergue para que descansen los migrantes? Eso está muy bonito; mire, yo lloré cuando

o es oro ni petró-leo ni diamantes. Lo que la gente quiere en estos días es dólares, porque da la casualidad que el oro, el petróleo y los diamantes se miden con billetes aceitunados, de esos que tiene el retrato de George Washington, en el centro: los que valen uno, pero que son más apetecibles cuando tienen la melena grasa y los labios apretados de Franklin, o el perfil bigotudo y el ceño surcado de Cleveland, que es mejor no sólo para los estadou-nidenses, sino para el resto del mundo, que jamás conocerá qué causa acuñó.

Justo cuando los presidentes de Estados Unidos Barack Obama, o del Consejo Europeo, Donald Tusk, creen que ellos mandan; cuando el primer ministro de Israel, Benja-

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM

Page 7: 26 agosto issue gdl
Page 8: 26 agosto issue gdl

5X5CINCO NOTAS EN

CINCO MINUTOS

DESPUÉS DEL ACCIDENTE EN TLAJOMULCOque dejó dos personas muertas y 55 lesionadas el pasado domingo, la Secretaría de Movilidad implementó un operativo sorpresa en el cual lograron sacar de circulación a nueve de las unidades de la empresa Transportes Tlajomulco, propietaria de los dos camiones que ocasionaron el accidente. El comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales informó que a las nueve rutas se les encontraron faltas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito del Estado como falta de dispositivos de puertas cerradas, entre otras.

SIN AGUA HOY MIÉRCOLES estarán las colonias Arcos Vallarta, Arcos, Lafayette y Obrera donde se suspenderá el suministro de agua debido a que personal del Siap instala un entronque en sustitución a la línea de agua potable. El corte de servicio iniciará a las 8:00 horas y el suministro se reanudará a las 22:00 horas.

TRABAJO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADy adultos mayores se ofertará en la tercera Feria Nacional del Empleo para esos grupos, que ayer se inauguró en la explanada del Instituto Cultural Cabañas. Participarán unas 60 empresas que estarán ofreciendo dos mil 300 vacantes, desde recepcionistas, encargados de almacén, choferes, capacitadores, contadores públicos, entre otros. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, se estima una afluencia mayor a las dos mil personas.

POR PROTECCIÓN A LOS COLOMOSEl gobierno estatal anunció a partir de mañana una consulta pública para decretar área estatal de protección hidrológica para los polígonos de la zona de Los Colomos-Arroyo La Campana. Con esta declaratoria, la superficie protegida aumentará 65%, de 125 a 207.9 hectáreas. La declaratoria contempla todas las áreas verdes propiedad del estado; sin embargo, Semadet informó que a pesar de que se impida el cambio de uso de suelo en esta declaratoria, aún existen terrenos en construcción y en procesos de juicio ante el Tribunal de lo Administrativo. La consulta se publicará en el Periódico Oficial.

MALOS TRATOS DEL PERSONAL, falta de medicamentos y diferimiento de consultas de alta especialidad, entre otras, son las principales quejas de usuarios hacia el Instituto Mexicano del Seguro Social, reconoció el delegado en Jalisco Marcelo Castillero Manzano, quien durante su primer informe de actividades informó que en 2014 la institución operó con un presupuesto de 21 mil millones de pesos, aunque lo designado había sido de 24 mil millones. Aseguró que el IMSS atiende al 60% de los jaliscienses.

1

2

5

3

4

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

08

Page 9: 26 agosto issue gdl

Autos ligeros emiten más de 80% de los contaminantes en la ZMG

El 96% de la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana de Guadalajara se debe a los vehículos, de los cuales los carros ligeros son los responsables del 93% de las emisiones de monóxido de carbono y el 74% de las emisiones de óxidos de nitrógeno.

Según un estudio realizado por el Insti-tuto Mexicano del Petróleo, a petición de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el dos por ciento de los vehículos emiten el 36.3% de los con-taminantes atmosféricos, esto debido a su antigüedad.

Si realmente funcionara un programa de verificación vehicular con eficiencia del 95 por ciento, representaría que cada habitante de la ciudad dejaría de respirar cada año un promedio de 13 mil gramos de monóxido de carbono, mil 615 gramos de óxido de nitró-geno y 380 gramos de compuestos orgáni-

cos volátiles. Actualmente,

el porcentaje de unidades que incumplen con la Norma Oficial en la materia es dife-renciado depen-

diendo del modelo de vehículos se concentra en los vehículos anteriores al año 2000, pues emiten más de 77% de contaminantes por encima de la norma.

La contaminación del aire genera impor-tantes problemas de salud pública, “y no es un tema solo de mortalidad, sino de morbili-dad, pues hay un detrimento en la calidad del aire”, opina Magdalena Ruiz Mejía, titular de la Semadet.

Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se estima que en 2013 hubo 655 muertes prematuras en la ZMG asociadas a la contaminación del aire.

De hecho Guadalajara es la segunda ciu-dad de México más contaminada por ozono (O3) y por partículas menores a 10 micras (PM10). En los últimos 14 años, dos de cada tres días hay mala calidad del aire.

Los autos viejos (2% del parque) emiten la tercera parte de contaminantes en la ZMG segun estudio del Instituto Mexicano del Petróleo realizado a petición de la Semadet

Por Más Por Más GDL

655 muertes prematuras asociadas a la con-taminación del aire hubo en la ZMG en 2013

Guadalajara es la segunda ciudad de México más contaminada por ozono y por partículas menores a 10 micras

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM09

INDICADORESModelo % fuera de la norma 2011-2015 12% 2001-2010 40% 1993-2000 77% 1991-1992 86% 1990-anterior 88.6%

De la contaminación en la ZMG se debe a los autos, según estudio

Muertes prematuras en el 2013 se vincularón a la calidad del aire en GDL

96% 655

FOTO

S: H

ÉCTO

R H

ERN

ÁND

EZ

Page 10: 26 agosto issue gdl

Denuncian que organización engañó a ejidatarios de Ayotitlán

El Consejo de Mayores y el Consejo Consulti-vo Agrario de Ayotitlán se reunieron el jueves 20 de agosto en la comunidad de Quiroma pa-ra analizar detenidamente lo que había suce-dido en torno a la detención de 33 ejidatarios y el abogado Eduardo Mosqueda luego de que éstos bloquearon la mina Peña Colorada el 22 de julio pasado, argumentando que habían obtenido una suspensión de la extracción de mineral con el amparo 462/2013.

Los ejidatarios quienes fueron golpeados y torturados por el gobierno de Colima fueron liberados días después, mientras que el abo-gado Eduardo Mosqueda sigue detenido.

A la asamblea del Consejo asistieron representantes de 27 comunidades nahuas de Ayotitlán, donde los asistentes señalaron que Pedro León Corrales nunca fue nombrado por la Asamblea general como abogado de la comunidad y que el ex comisariado ejidal, Abraham Isaac Chávez, fue quien le pagó un millón de pesos para interponer el amparo contra Peña Colorada. A Isaac Chávez se le acusa de haber permitido la extracción ilegal de las minas Piedra Imán y Cañada Verde, durante los años 2013 y 2014.

Luego de tres o cuatro horas de revisar el contenido del amparo, minutas de trabajo y documentos relacionados con el conflic-to en cuestión, la asamblea del Consejo de Mayores y seis ex comisariados emitieron un posicionamiento que afirma lo siguiente:

“Como ya se ha demostrado, tanto en las reuniones que sostuvimos en las Secretarias generales de go-bierno de Jalisco y Colima, así

como en los recorridos que realizó el propio Comisariado del ejido, el amparo 462/2013 protege únicamente las mil 200 hectáreas que se encuentran bajo convenio con la empresa, mismos que fueron aprobados por la mayoría de ejidatarios en la Asamblea Ge-neral de Ejidatarios respectiva y se encuen-tran debidamente inscritos en las instancias correspondientes por lo que se encuentran en plena vigencia”.

Estas mil 200 hectáreas no abarcan las 120 hectáreas que bloquearon los ejidatarios el 22 de julio, razón por la que los ex comisa-riados aseguraron que los abogados de IDEA engañaron a la gente, asegurándoles que la empresa tenía que pagarles más de mil millo-nes de pesos.

El comunicado dice que condenan “de ma-nera categórica los abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de los fuerzas policiacas de Colima sobre los compañeros que participaron en los hechos del 22 de julio, pero también condenamos y rechazamos la intervención de organizaciones como IDEA y de personas como Pedro León Corrales, Raquel Gutiérrez Nájera y Oscar González Gari”, a quienes acusan de abusar de que los ejidatarios desconocçían la ley y que los mandaron a una acción que puso en peligro su vida, su libertad y su integridad.

“Afortunadamente y mediante la interven-

Seis ex comisariados del ejido de Ayotitlán y el Consejo de Mayores emitieron un comunicado en el que denuncian a la organización IDEA

Por Alejandra Guillén

Pie de foto Intro: Los vagoneros del Metro se han adueñado de las Líneas 12, Dorada y Plati-no desde donde todos pueden asistir a muchos lugares y así.

Los abogados de la organización IDEA engañaron a la gente asegurándoles que la empresa minera Peña Colorada tenía que pagarles más de mil millones de pesos

ción del Representante Legal de este Consejo de Mayores y el Cuerpo Consultivo Agrario, fueron liberados al comprobarse que fueron llevados con engaños y promesas de dinero por parte de los abogados embusteros que pretendían un arreglo económico que les be-neficiara principalmente a sus economías (…) Esta Asamblea comunitaria conoce a detalle los alcances del amparo 462/2013 y toda vez que revisamos detenidamente su contenido, nos dimos cuenta del engaño al que estaban siendo conducidos los ejidatarios por los abo-gados que valga decir, nunca fueron nombra-dos por la Asamblea General de Ejidatarios, por lo que no cuentan con nuestra aprobación para continuar representando al ejido en sus asuntos agrarios”.

Por otro lado, en la Asamblea señalaron que no existe ningún documento en el que se destituya a Gaudencio Mancilla Roblada co-mo Representante Legal del Consejo de Ma-yores, pues se trata de una figura tradicional de la comunidad en la que ninguna persona u organización externa pueden intervenir.

En torno a la difusión en medios de comunicación de que se creó otro consejo de mayores en Ayotitlán, “queremos dejar claro que saludamos la existencia de otras instan-cias de organización, reflexión y lucha por nuestro territorio y nuestros derechos, sin embargo eso no obsta para que esta asam-blea comunitaria siga existiendo y continúe organizándose para la defensa de la Madre tierra”.

FOTO

S: H

ÉCTO

R H

ERN

ÁND

EZ

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

10

Page 11: 26 agosto issue gdl

toneladas de peces son las que murieron el años pasado en la laguna

toneladas se han contabilizado en los primeros 8 meses del 2015

290

30

Académicos piden atención integral a laguna de Cajititlán

De acuerdo con muestreos que se realizaron a la laguna de Cajititlán, la muerte de peces en la laguna de Cajititlán es la falta de oxígeno en las partes profundas del lago, lo que ha provo-cado mortandad de peces desde 2013.

Académicos de los centros universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de Ciencias Exactas e Ingenierías señalan que las características físico-químicas de la lagu-na no dejan que ésta se quede con el oxígeno que podría disolverse naturalmente, lo que provoca que los niveles estén cercanos a cero, desde el fondo hasta la superficie y en ciertas horas de la noche.

El doctor Eduardo Juárez Carrillo, aca-démico del Departamento de Ecología del CUCBA, explica que un pez muere cuando hay niveles por debajo de los tres miligra-mos de oxígeno por litro, situación que se ha encontrado en la laguna a más de un metro de profundidad. En 2014 murieron 290 tonela-das de peces, mientras que este año van más de 30 toneladas.

El doctor Miguel Magaña Virgen, jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del mismo centro, comentó que en el estudio se determinaron tres áreas: la zona núcleo que es el agua, de donde se obtienen los mues-

treos para decidir las estrategias de atención; la segunda parte es la cuenca directa, donde se de-sarrollan actividades agrícolas, pecuarias, industriales, hay

zonas urbanas, lo que puede afectar a la parte baja; la zona limítrofe donde hay actividades industriales pegadas la cuenca.

Los contaminantes que se vierten a la cuenca forman una mezcla que se asienta en el fondo de la laguna, aumentando así la re-producción de bacterias, las cuales consumen el oxígeno vital para los peces. “Esos conta-minantes que están en la parte baja, son la mezcla de diferentes sustancias y elementos que han sido arrastrados a la laguna, desde materia orgánica, elementos industriales y elementos que trae la lluvia”, comenta Maga-ña Virgen.

El académico señala que lo que sucede en Cajititlán es multifactorial y que para resolver este “conflicto”, falta un ordenamiento y vin-culación de los tres niveles de gobierno. “Por un lado, si atendemos la raíz del problema, junto con los estudios de la zona núcleo, se resolverán las cosas”.

Por su parte, el rector del CUCBA, Salva-dor Mena Munguía, comenta que tiene que haber un seguimiento multitemático en el que expertos establezcan prioridades y tiem-pos de acción en la resolución del problema que enfrenta la laguna.

Científicos de la UdeG realizaron estudios del cuerpo de agua y la cuenca para determinar cómo resolver el problema de la mortandad recurrente de peces

Por Más por Más GDL

Las características físico-químicas de la laguna no dejan que se quede con el oxígeno que podría disolverse naturalmente, lo que provoca que los niveles lleguen a estar cercanos a cero

Lo que sucede en el embalse es multifactorial y para resolverlo falta un ordenamiento y vinculación de los tres niveles de gobierno, señalan

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM11

Page 12: 26 agosto issue gdl
Page 13: 26 agosto issue gdl
Page 14: 26 agosto issue gdl

Preparan la primera carrera Leones Negros

Como parte de la celebración del 90 aniversa-rio de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se realizará el 4 de octubre la primera carrera Leones Negros, bajo el lema de “Corre, somos conscientes de lo lejos que podemos llegar”.

Podrá participar la comunidad universita-ria y el público en general en las modalidades de cinco y 10 kilómetros, y con categorías que van de los 15 a los 60 años de edad; tendrá un cupo límite de 10 mil corredores.

Parte de las ganancias de la carrera serpan donadas al Hospital Civil de Guadalajara, ex-plicó Lorena Corona Hernández, coordinado-ra de Servicios y Actividades Físico Deporti-vas del Complejo Deportivo Universitario.

“La idea es institucionalizarla, así como tenemos un espacio donde se puede mostrar la cultura, la lectura, también habrá uno para el deporte, y aprovechando que está en auge el movimiento del running, la Universidad busca este espacio”, informó.

La salida y meta será en la calle Escorza, entre Pedro Moreno y avenida Vallarta y se podrá participar en ambas ramas en las categorías: juvenil (15-19 años), libre (20-29 años), master A (30-39 años), master B (40-49 años), master C (50-59 años) y master D (60 años en adelante).

La premiación en la categoría libre de 10 kilómetros para ambas ramas será de tres mil pesos para el primer lugar y dos mil y mil 600, para el segundo y tercero, respectiva-mente.

Para la modalidad de cinco kilómetros será

de mil 500 pesos para el primero, mil para el segun-do y 800 para el tercero, además de que en el resto de categorías los tres

primeros lugares recibirán un trofeo.La cuota de inscripción, antes del 7 de

septiembre, será de 200 pesos y del 8 de sep-tiembre al 1 de octubre, 250 pesos. Las perso-nas de la tercera edad recibirán 50 por ciento de descuento, mientras que la inscripción para la categoría B1 única, correspondiente a ciego total o débil visual, es gratuita.

Los centros de inscripción están ubicados en las tiendas Innovasport, la Coordinación General de Servicios a Universitarios (calle Escorza 145) y el Complejo Deportivo Univer-sitario (avenida Revolución 1500) y en línea en la página www.krono.mx.

Mayores informes en www.facebook.com/pages/Carrera-Leones-Negros

Podrán participar universitarios y público en general, quienes podrán correr cinco o 10 kilómetros; parte de las ganancias se donarán al Hospital Civil de Guadalajara

Por Más por Más GDL

categorias serán las que podrán inscribirse a la carrera: juvenil, master A, B, C y D

kilómetros, modalidades de la carrera universitaria, donde podrá participar el público en general

6 10 y 5El cupo para la carrera será de

10 MILCORREDORES

TODOS LOS LEONES A CORRER

La carrera será el 4 de octubre, bajo el lema “Corre, somos conscientes de lo lejos que podemos llegar”

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

14

Page 15: 26 agosto issue gdl

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM

15

Desde los grandes teatros del mundo

Este proyecto llega a su segunda edición con proyecciones de espectáculos de ópera y música de cámara que se han presentado en los foros más importantes del mundo. Las transmisiones se realizarán del 26 de agosto al 9 de noviembre en los diferentes centros de la UdeG.

En este año, la iniciativa que forma parte del Programa Nacional de Animación Cultural de Conaculta ofrece ocho actividades provenientes de los festivales y teatros con más prestigio en el mundo, entre las que se incluyen conciertos de Mozart y Beethoven, así como festivales importantes de Francia, Austria y Rusia. En el programa también se consideraron algunas presentaciones que se realizaron en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

EN LA RED DE CENTROS UNIVERSITARIOS-UDEG SE PRESENTARÁ UN PROGRAMA CONFORMADO POR PROYECCIONES DE ÓPERA Y MÚSICA DE CÁMARA● POR MARIANA RECAMIER

Las primeras actividades del programa de Desde los grandes teatros del mundo se llevarán a cabo en el Aula Magna del Centro Cultural José Atanasio Monroy que se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Centro Universitario de la Costa Sur (Cucsur). Ahí se ofrecerá un acercamiento a la música de Mozart y el Festival de Annecy en Francia

Todas las proyecciones irán acompañadas de un itinerario pedagógico que proporciona al asistente información sobre el espectáculo que está presenciando y datos de contexto acerca del autor y los intérpretes.

Cultura UDG a través de la Unidad de Vinculación con la Red se unió a este proyecto con la intención de poder ofrecer eventos culturales de calidad a la comunidad universitaria y a todos los jaliscienses que deseen acercarse a la ópera y a la música clásica. El programa de proyecciones se puede consultar en la página www.cultura.udg.mx.

la guía

CONCIERTO MOZART

★★★★Miércoles 26 de agosto, 18:00 H

FESTIVAL DE ANNECY

★★★★Jueves 3 de septiembre, 18:00 H

Aula Magna del Centro Cultural José Atanasio Monroy, Autlán

La LupitaBanda de rock mexicano

Primavera 0Soda Stéreo.

#rola del día

Cuando vinieron a hacer la gira de ese disco nos escogieron para abrir varios de sus conciertos. Para La Lupita fue importante, porque

Page 16: 26 agosto issue gdl

#FIL2015

ESCUELAS, A FIL NIÑOStes construirán diferentes objetos, como juguetes ópticos, máquinas basadas en dirigibles, globos aerostáticos, aeroplanos o trenes.

“Niñas y niños emprenderán un viaje imaginario entre máquinas y artefactos impulsados con vapor, y se encontrarán con personajes como Isaac Newton y James Watt. Será un inolvidable paseo por la ciencia ficción, la aventura de los viajes, la fantasía y los relatos de detectives”, según la FIL.

En ese sentido, fue lanzada la convoca-toria para que planteles escolares inscriban a sus grupos y puedan participar en esas actividades, así como asistir a alguno de los espectáculos como conciertos u obras de teatro.

Se podrán registrar escuelas de prees-colar o primaria; el costo por grupo –de máximo 30 niños y niñas- es de 300 pesos e incluye dos cortesías para profesores; si de-sean agregar un acompañante extra, tendrá un costo de 10 pesos.

La visita incluye un taller de 50 minutos, un espectáculo en el foro de FIL Niños, y un recorrido por el área de editoriales. Para programar las visitas se puede elegir cual-quier fecha entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, en tres diferentes horarios.

El periodo de inscripción para escuelas termina el 20 de noviembre. El registro debe hacerse en el sitio www.fil.com.mx/filninos.

Más información en el correo: [email protected] y al teléfono (0133) 3810-0331, extensión 933.

Se abrió el periodo de inscripción para que grupos escolares asistan a la Feria

Internacional de Libro; talleres relacionados a la

literatura y espectáculos, son parte de las actividades

● POR MÁS POR MÁS GDL

Este miércoles proyectarán en el Cineforo el filme Somos

jóvenes, somos fuertes, dentro de la 14 Semana

de Cine Alemán

● POR MÁS POR MÁS GDL

La literatura de escritores como Charles Dickens, Wilkie Collins, Lewis Carroll, Robert Louis Stevenson, Arthur Conan Doyle y H.G. Wells, es la inspiración de los talleres que tendrá este año la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en su sección infantil.

Las actividades de FIL Niños estarán enfocadas a la ingeniería del papel, material con el que los asisten-

#PANTALLAS

RÉPLICAS DE LA CAÍDA

En Somos jóvenes, somos fuertes, el director Burhan Qurbani rastrea los acontecimiento reales de un atentado en contra de un refugio de aislados en Rostock-Lichtenhagen, años después de la caída del muro de Berlín.

A través de personajes ficticios se va contando esta historia que le dio la vuelta al mundo en 1992. Por un lado está Stefan, hijo de un político local, quien forma parte de una pandilla que se siente abandonada tras el cam-bio político que significó la caída del muro.

Aburridos y faltos de perspectiva se

Somos jóvenes, somos fuertesMiércoles 26,18:00 y 20:15 HCineforo UdeGJuárez y Díaz de LeónGeneral $30

dedican a cometer actos vandálicos. Un día se confrontan con los habitantes de la Ca-sa de los Girasoles, un refugio que alberga a cientos de migrantes que solicitaban asilo político.

Stefan y compañía, descargan su frus-tración y odio, lanzando bombas molotov contra el edificio, en una atmósfera entre gritos tumultosos. En ese lugar, vive Lien junto a su hermano, quienes sueñan con un futuro claro en Alemania.

Mientras el ataque sucede, las au-toridades se convierten en impotentes espectadores, al grado de luego retirarse. Escenificada primero en blanco y negro, la película da paso a la irrupción de la violen-cia a través del color.

El reparto de esta película incluye a Jonas Nay, Trang Le Hong, Devid, Striesow, Joel Basman y Saskia Rosendal. En 2014 recibió un premio a mejor actor secundario en el Festival de Cine Alemán, además for-mó parte de la sección oficial del Festival Internacional de Roma.

FOTO

: HÉC

TOR

HER

NÁN

DEZ

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

16Miércoles

26 de Agosto de 2015MÁSPORMÁS.COM

Page 17: 26 agosto issue gdl
Page 18: 26 agosto issue gdl

#UNAEXPO

EL EROTISMO VUELVE A LA ESCUELA

La artista plástica Gabriela Tolen-tino también regresó a la escuela, pero ella lo hizo después de 20 años con una exposición que muestra su obra más reciente en la Preparatoria de Jalisco, recinto donde cursó el bachillerato y don-de comenzó a afianzar una carrera como pintora gracias al impuso de sus profesores.

La exposición lleva por nombre Descaradamente Tolentino. Se trata de una serie de 42 piezas en las que retorna a sus personajes más eróticos, dejando atrás la eta-pa en la que sus pinturas habían guardado una íntima relación con su desarrollo como madre. Los cuadros fueron creados en el 2014 y el 2015, sólo hay dos que datan del 2004 para representar cómo nació su estilo.

“Retomé lo descarado. El cuadro de la invitación se llama Educadamente sexual y repre-senta la postura de las mujeres por sentir una necesidad de tener libertad de expresión sexual sin que sea mal visto por la sociedad”, comenta Tolentino.

En la muestra hay piezas de diferentes formatos, las más grandes representan su regreso a los temas eróticos, mientras los 25 cuadros más pequeños son alusivos a los jóvenes y a la niñez. Estos últimos fueron creados con el objetivo de que los alumnos de la Preparatoria logren identificar-se con las imágenes.

Entre la pinturas se encuentra una vitrina con publicaciones en las que se menciona el trabajo de Tolentino. A través de notas se comprueban sus 11 años traba-jando dentro del mundo de las plásticas y la literatura. “La idea es mostrarles a los alumnos que con trabajo arduo y echándole muchas ganas, habiendo voluntad y apoyándote de tus maestros,

Gabriela Tolentino presenta Descaradamente Tolentino, la segunda exposición que se muestra en el espacio

museográfico de la Preparatoria de Jalisco

● POR MARIANA RECAMIER

Descaradamente Tolentino Hasta el 30 de noviembre

Preparatoria de JaliscoGonzález Ortega 225

Entrada libre

#ENVIVO

A LA DERIVA CON VETUSTA MORLA

Todavía no empezaba el Rock por la Vida –festival donde participaron– y Vetusta Morla anunciaba que se que-darían unos días más en Guadalajara y cerrarían su estadía con un concierto íntimo y más completo, en el C3 Stage.

Este miércoles será la cita entre los tapatíos y la banda española de indie rock, conformada por Pucho (voz), Da-vid El Indio (batería), Álvaro Baglietto (bajo), Jorge González (percusiones), Guillermo Galván y Juan Manuel (guita-rras y teclados).

Previamente al festival del domingo, platicamos con El Indio quien nos con-tó sobre cómo los ha tratado el año y la respuesta que ha habido del público para con su último disco La Deriva.

“Hemos notado un crecimiento de la banda en general, y eso demuestra que de hecho la gira se esté alargando durante todo este año, una experiencia muy buena, estamos muy contentos, con mucha actividad”.

Respecto al aprendizaje obtenido durante su gira por varias ciudades del mundo, el baterista de Vetusta Morla dijo que del lado musical “poco a poco vas acumulando muchos años de tocar, de gira, de escenarios y shows, y vas aprendiendo muchas cosas y eso es de lo principal. En mi caso, la batería, siempre intento mejorar la manera de interpretar”,

En cuanto a lo personal –agregó– es un mayor crecimiento en cuanto a madurez, porque al fin y al cabo es una gran experiencia que va sucediendo, entre las giras, las entrevistas, los via-jes, conoces mucha gente y ese tipo de cosas te hacen crecer como persona.

Recién bajada del foro del Rock por la Vida, la banda española ofrecerá un show completo esta noche en el C3 Stage

● POR JONATHAN BAÑUELOS

Vetusta MorlaMiércoles 26, 21:00 H

C3 StageVallarta 1488

General $200.00Boletos de venta en

las taquillas del foro.

pueden llegar a conseguir bas-tantes cosas”.

Como una extensión de la exposición, la artista intervendrá la representación de una rosa a la vista de los alumnos para que puedan conocer su proceso de creación. En este sentido, también se exhibe una pintura que realizó en la estación de metro Pino Suárez en el Distrito Federal. La pieza está acompa-ñada por un video que muestra el momento en que la pintó.

Descaradamente Tolentino estará en el espacio museográfi-co de la Preparatoria de Jalisco hasta el 30 de noviembre con la intención de que los alumnos puedan acercarse a la obra de un artista plástico y sus diferentes matices.

Este espacio pretende convertirse en otra plataforma para que los artistas jaliscienses muestren su trabajo.

“Realmente la música sigue siendo lo de siempre, transmitir sensaciones y poder expresarte, es la gran virtud y seguirá presente pase lo que pase; si se acaba la industria de la venta de discos, la música siempre va seguir ahí, nunca faltará gente que haga música”, finalizó David, El Indio.

FOTO

S: H

ÉCTO

R H

ERN

ÁND

EZ

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

18

Page 19: 26 agosto issue gdl

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM19

PAGINAS DE ALARMA! PÁGINAS DE LA ODISEA

<>

<>

<>

RAPTOLA, VIOLOLA Y

MATOLAMEDEAMATERIAL

Es una comedia que critica el gusto de algunas personas por medios de comunicación amarillistas y sensacionalistas, principalmente periódicos,

donde personas asesinadas de la manera más brutal son el tema principal, resaltando fotografías violentas.

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO20:00 horas

ROJO CAFÉCalle Guadalupe Zuno 2027 / General $90 Descuento $70

Basada en la pieza mítica de Los Argonautas, relata la historia de una heroína, considerada también como villana, quien se venga de su esposo cuando éste la

traiciona con la hija de un rey. La función es gratuita pero hay que llegar a tiempo para alcanzar lugar.

MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO20:00 horas

TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLASProlongación Alcalde 1351 / Entrada libre

VS

VS

Los miércoles no sólo son de cine, también de teatro. Te presentamos dos opciones para que asistas esta noche. De este lado, un clásico de la literatura universal y del otro, una crítica al amarillismo en México.

● POR JONATHAN BAÑUELOS

#VERSUS

#SEVIENE

UN FESTIVAL DE LO FEMENINO

Mujeres al Frente Fest llegará a su segunda edición como una plataforma para que las artistas de diferentes países puedan expre-sarse y compartir las herramientas con las que han logrado transformar el contexto en el que viven. El 26 de septiembre desde las 12 horas, las participantes ofrecerán una serie de actividades, entre las que se incluyen un bazar, pasarela, conciertos, piezas dancísticas, mapping y demostracio-nes de skate.

“Mujeres Al Frente Fest 2015 tiene como tema rector: La Mujer, motor del desarrollo humano. El evento promueve el reconoci-miento a la mujer como protagonista en los procesos sociales de reconstrucción del tejido social. Las identifica como promotoras del trabajo colectivo, el empoderamiento, el fortalecimiento de la cultura de inclusión y el respeto a los derechos humanos y la paz”, co-menta Belén Palacios, directora del festival.

Las artistas fueron elegidas por un equi-po curador, la mayoría participaron en la convocatoria que abren los organizadores del Festival en cada edición. Las seleccio-nadas y otras invitadas son amas de casa, madres de familia, estudiantes, empresa-rias, defensoras de los derechos humanos, activistas y artistas. También este año, la

plataforma recibirá tres propuestas musi-cales que visitan por primera vez Guada-lajara. Las demás participantes provienen de diferentes países como Cuba, Colombia, Estados Unidos y México.

En esta edición se incorporó la salud como un tema importante para las muje-res. Se realizarán mastografías sin ningún costo a las 100 primeras asistentes. Esta iniciativa se logró mediante una alianza con el Seguro Popular. Además, la Asociación Universitaria de la Salud Jalisco llevará a cabo actividades para promover la detec-ción temprana del cáncer de mama.

Como en la edición anterior, en el bazar se podrán encontrar indumentaria, ar-tesanías, calzado, bolsos, productos de nutrición ,arte objeto, ilustración, acceso-rios, joyería, entre otros productos. En la pasarela participarán diseñadores emer-gentes que toman referencias de Jalisco con la intención de proyectarlas a lo largo del mundo.

Los boletos del festival tienen un costo de 100 pesos y están están a la venta en Ticketmaster Para consultar otros puntos de venta y el programa completo de Mu-jeres al Frente Fest se puede consultar la página alfrentefest.com.

Mujeres al Frente Fest 26 de septiembreCalle 2 Parres Arias y PeriféricoGeneral $100

Mujeres al Frente Fest se realizará por segunda ocasión

con diseño, moda, música y danza

● POR MARIANA RECAMIER

Page 20: 26 agosto issue gdl

NO TODO ES BICICLETAS; SEGÚN ESPECIALISTAS, JÓVENES DE LAS CIUDADES ESTÁN USANDO PATINES, LONGBOARDS,

PATINETAS Y SCOOTERS COMO MEDIO DE TRANSPORTE Y NO COMO SIMPLE ESPARCIMIENTO

● POR JENNIFER ALCOCER

OTRA FORMA DE RODAR

Seis kilómetros separan la casa de Yidam Villareal de su universidad, y desde hace más de un año decidió recorrer ese tramo en patines. Incluso, contra todo pronóstico, dos veces por semana y algunos fines de semana visita a su novia que vive a 16 kilómetros, en Valle Dorado, Estado de México.

Yidam es un caso extremo pero, de acuerdo con especialistas, forma parte de una nueva tendencia juvenil que adoptó otro tipo de movilidad sobre ruedas, pese a vivir en el DF, una ciudad en donde la bicicleta es el principal medio de transporte no motorizado, que ha ido ganando espacios propios como más de 100 kilómetros de ciclovías y un programa de préstamo de bicicletas público con cada vez más usuarios. A eso, tendríamos que sumar una Ley de Movilidad del Distrito Federal que da prioridad a los usuarios de bicicleta.

Roberto Remes, experto en movilidad, explica que esta tendencia es popular principalmente como movilidad hiperlocal ya sea con patines, patinetas o longboards con usuarios que buscan recorrer tramos cortos o medianos.

“Es una tendencia que está subiendo, es un sector muy juvenil que está pegando en la población mayormente en sus veinte, no como la bicicleta que está siendo adoptada por capitalinos mayores de 30; es algo más local”, sostiene.

De acuerdo con Remes, este tipo de movilidad le permite a los usuarios ciertas ventajas como acortar tiempos y ahorrar dinero en otros medios de transporte, aunque la desventaja es que

pesos al mes es el ahorro de

algunos que usan los patines para trasladarse

diariamente.

mil ciclistas tenía contabilizados

la Sedema hasta 2007

kilómetros de ciclovías se

ubican en la zona centro del DF

400

100

33.75

no existe una infraestructura pensada para ellos, por lo que deben circular por las calles junto con autos o en ciclocarriles con bicicletas.

Yidam tiene clara esa problemática y, aunque ahorra más de 400 pesos al mes por deslizarse a la UAM Azcapotzalco en sus patines, debe lidiar con automovilistas frustrados, calles invadidas por autos estacionados y, además de todo, hacerlo en un asfalto en mal estado que le ha dejado raspones, golpes y una que otra mala caída.

“Las autoridades han pensado en la bici, pero la llanta de los patines es más pequeña y cualquier calle ‘mordida’ o con piedritas puede traducirse en un golpe feo. Hay que verle también las ventajas de un recorrido en menos tiempo; además me ahorro la mensualidad del gimnasio”, dice.

UN POQUITO MÁS DE CASOLa directora del Centro de Transporte Sustentable (CTS), Adriana Lobo, advierte que la adopción de estos modos no motorizados debe ser más cuidadosa por las autoridades, para garantizar la seguridad. 

“El pavimento no es el ideal, tampoco las banquetas, y en temporadas de lluvias, peor. Dadas las condiciones, si no podemos ir en una silla de ruedas mucho menos en una patineta”, dice.

Eduardo Gómez, estudiante de 19 años de edad, dice que cada cuatro meses invierte 500 pesos en cambiar las llantas de su longboard, ya que el asfalto las ‘devora’ mas rápido que otras superficies.

“La utilizó siempre que puedo: de mi casa, que está en Río Consulado, en Aragón, a la escuela, pero la llevo hasta cuando me

AHORRO: Usuarios de patines y patinetas invierten hasta 500 pesos al mes en ruedas.

CAMINOS: Usuarios de este tipo de trans-porte dicen que hace falta infraestructura.

mandan por las tortillas. Quizá no ahorre mucho en pasajes, pero voy a gusto y a mi ritmo”, dice entre risas. 

Xavier Treviño, director en México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), explica que los usuarios deben acatar medidas mínimas de seguridad como

XAVIER TREVIÑO Director del ITDP en México

La tendencia de movilidad hiperlocal va a la alza, sobre todo en el sector juvenil y, aunque la ciudad aún no cuenta con un número estimado de usuarios ni con infraestructura vial que facilite la nueva manera de rodar, vale la pena comenzar a visibilizar estos grupos’.

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

20

Page 21: 26 agosto issue gdl

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM21

EL ESLABÓN MÁS DÉBIL NO ESTÁ MOTORIZADO

Para el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Cenapra), los ciclistas, junto con los peatones y los motociclistas, son el grupo más vulnerable en la cadena de la movilidad.

El Cenapra calcula que a diario son atropellados más de 20 ciclistas, aunque muchos casos no son reportados o no se cuenta con un registro fidedigno de parte de las autoridades de la capital. Sobre usuarios de patines, patinetas y otros vehículos no motorizados, no hay cifras.

CONTEXTO

avanzar en el sentido de la calle, respetar los señalamientos y no ir rebasando carros. Todo esto para aprovechar las ventajas como trazar rutas para acortar tiempos y pagos.

“La tendencia de movilidad hiperlocal va a la alza, sobre todo en el sector juvenil y, aunque la ciudad aún no cuenta con un número estimado de usuarios ni con infraestructura vial que facilite la nueva manera de rodar, vale la pena comenzar a visibilizar estos grupos, para saber de qué tamaño es el asunto y la necesidad”, recomienda.

Atzin Mendoza tiene 17 años y decidió, desde hace tres, olvidarse de pagar pasajes y aguantar empujones en el transporte público. Ahora rueda en su patineta desde su casa en San Miguel Ajusco, en Tlalpan, a la UAM Xochimilco, donde estudia.

Su principal problemática no son los baches ni las coladeras, incluso los automovilistas que no lo respetan y le avientan el coche lo tienen sin cuidado, pero ha tenido un par de encuentros con la policía, quien le complica el camino, dice, bajo cualquier pretexto.

“Seguido los ‘polis’ me detienen para sacarme dinero, aunque traiga casco. Una vez me llevaron a la delegación y querían que me quedara del jueves al domingo detenido o que pagara una multa de mil 200 pesos.

La verdad es que a los que patinamos nos ven como si fuéramos niños de la calle, drogadictos, la sociedad nos tiene estigmatizados”, dice Atzin, quien no desistió de seguir usando su patineta.

¿CON PERMISO DE QUIÉN? ESTE TIPO DE TRANSPORTES HIPERLOCALES NO ESTÁN CONSIDERADOS COMO TALES EN NINGUNA NORMATIVA DE LA CIUDAD.

●● Para los expertos en movilidad, están catalogados aún como peatones, debido a que sus usuarios no desarrollan o alcanzan grandes velocidades, como sí lo hacen quienes ocupan bicicletas.

●● La Carta Mexicana de los Derechos de los Peatones también los ubica como peatones, pues en la definición entran todos aquellos que transiten por las calles, caminando o utilizando vehículos no motorizados.

●● El Reglamento de Tránsito Metropolitano vigente en el DF, y el nuevo Reglamento de Tránsito que entra en vigor en diciembre, considera como peatones a personas con patines, patinetas u otros vehículos recreativos no motorizados.

#CINE

¡QUE TRUENEN LAS BOCINAS!¿Y si reúnes a tres de los mejores gui-tarristas del rock, cada uno miembro de una banda histórica? El título de esta película lo resume perfectamente: habrá mucho escándalo.

It Might Get Loud es un documental que explora origen e influencias de Jim-my Page (Led Zeppelin), The Edge (U2) y Jack White (The White Stripes): cómo se interesaron en ser músicos, por qué eligieron la guitarra y cómo crearon las bandas que los harían leyendas de la música.

Y al final, como debe de ser, los tres se juntan, le explican a los otros como tocar una de sus canciones y se echan un palomazo.

Si eres fanático del rock, ya de-berías haberla visto, si necesitas otro motivo, el director David Guggenheim es autor de tres de los documentales más taquilleros: An Inconvenient Truth (acerca del cambio climático), Waiting for Superman (sobre la crisis educativa en EU) y éste.

Disponible en Netflix.

PRÍSTINOEs una de esas palabras transformadas por el uso común: viene del término latino pristïnus, que significa nuevo, original y hasta primitivo (es decir, algo viejo o pasado de moda). Por eso se utilizaba para decir que algo había quedado como nuevo después de una limpieza o remodelación; así que poco a poco la gente lo usó para designar algo hermoso e impecable, como recién salido del horno (algo muy parecido a lo que pasa con el término flamante). Para la Academia sólo es válida la primera acepción, pero aún hay espíritus poéticos que lo usan mal... pero bien.

Así se usa:“¡Vaya que le hacía falta una lavada al coche! Quedó prístino, como salidito de la fábrica”.

#SALVAPALABRAS

ACHICHINCLEHay todo tipo de versiones (muchas falsas) acerca del origen de esta palabrita, pero la más aceptada afirma que viene del náhuatl: atl (agua) y chichinqui (el que chupa). Se llamaba achichincle a un peón que se encargaba de deshacerse del agua que salía en las minas: es decir, es el pobre al que le toca ayudar con la chamba más desagradable y pesada. Hay quien ha querido convertir esta palabra en sinónimo de adulador (quizás por el hecho de estar siempre pegado a una figura de poder), pero en realidad su uso más común es de ayudante, chalán (que, por cierto, viene del francés) o canchanchán (que nadie sabe de dónde salió).

Así se usa:“¡No vino el plomero! Mandó a su achichincle, pero el pobre no le sabe”.

Page 22: 26 agosto issue gdl

#SEPROYECTA

LLEGA EL CINE BREVE, INÉDITO Y GLOBAL

La quinta muestra internacio-nal de cortometrajes Multifest invade la Zona Metropolitana de Guadalajara con proyecciones de cine breve que congregan el ta-lento nacional e internacional. Del 26 al 28 de agosto, sus organiza-dores presentarán producciones recientes en el Instituto de Cultu-ra de Zapopan, el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) y la Estación Juárez del Tren Eléctrico Urbano.

“Buscamos que todos los cortos sean entretenidos y que de alguna forma dejen algún mensaje, aunque no todos lo tienen por el género. Son como una película comercial por su entretenimiento, sin embargo, no se demerita la calidad con la que fueron hechos”, comenta Magnolia Flores Tapia, producto-ra general de la muestra.

Los cortometrajes se obtuvie-ron a través de una convocatoria. Para este año recibieron 600 propuestas de producciones inéditas. Al final, el grupo de curadores seleccionó 36 traba-jos entre los que incluyen cortos de protesta, animación, terror, ficción y drama.

El cortometraje invitado de honor de esta edición es Bulle-

tproof, una producción creada por el cineasta michoacano Héctor Bustamante. En la ani-mación se narra el fenómeno de los autodefensas tomando como herramienta la animación. En la trama se conoce la historia de un niño que decide vengar la muer-te de sus familiares y termina dentro de un mundo regido por la violencia.

También se presentará el cor-tometraje La Bruxa, del director Pedro Solís García. Se trata de una animación que cuenta la historia de una bruja que siente la necesidad de ser amada. Para lograr conseguir una pareja, quiere transformar a una rana en un hombre, pero le falta un ingrediente para completar la pócima. Con este corto, Solís García consiguió el premio Goya al mejor cortometraje de Anima-ción en el año 2011

Todas funciones en las di-ferentes sedes son de entrada libre, a excepción de las pro-yecciones en el Tren donde se debe pagar el costo de ingreso a la Estación Juárez. El progra-ma completo de la muestra se puede consultar en micmultifest.blogspot.mx.

La muestra de cine Multifest trae a Guadalajara 36 cortometrajes en pro del entretenimiento

● POR MARIANA RECAMIER

#ENVIVO

VUELTA A LAS RAÍCES CON MÚSICA ORIGINAL

El Taller de Lenguaje y Expresión Musical Xalixco (Tlexicco) presenta sus primeros resultados con un recital en el que participarán los alumnos Juan José Arias Cuevas, Hector Alberto Avi-lés Olmos, Cynthia Martinez Lira, Elisa Rodriguez y Beniel Velazco Reyes.

Los cinco talentos mostrarán al pú-blico las composiciones que crearon a partir de retomar sonidos de la música prehispánica. La cita para conocer pie-zas originales que fueron construidas bajo la dirección del musicólogo Ga-briel Pareyón es hoy miércoles 26 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Vivian Blumenthal.

El proyecto nace a partir de un labo-ratorio de exploración musical que se encuentra en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CU-CEI). Pareyón ahí coordinó la construc-ción de una cámara de silencio abso-luto que cuenta con una gran variedad de recursos tecnológicos para realizar trabajos de investigación musical.

En el recital se presentarán los pri-meros alumnos más avanzados que to-maron el taller Texicco en ese espacio y lograron componer piezas constitui-das por una mezcla entre las culturas originarias de Jalisco, las vanguardias tecnológicas y teorías inspiradas en las matemáticas.

El padrino de los cinco composito-res será el maestro Mardonio Carballo, activista por los derechos humanos de los pueblos indígenas. Es conocido

Cinco alumnos del Taller de Lenguaje y Expresión Musical Xalixco presentarán las piezas que compusieron

con el apoyo del musicólogo Gabriel Pareyón

● POR MARIANA RECAMIER

Recital Tlexicco Miércoles 26, 20:00 H

Teatro Vivian Blumenthal Tomás V. Gómez 125

General $100

02TU PLAN

23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

22Miércoles

26 de Agosto de 2015MÁSPORMÁS.COM

por su programa Las plumas de la serpiente, donde le da un papel im-portante a la poesía, a la música y al teatro en lengua náhuatl.

También en la presentación se contará con la participación de Abraham Elías López, especialista en instrumentos aerófonos y de origen prehispánico, y el ensamble Kuauh-kiauhtzintli, cuyos integrantes tienen una trayectoria importante como intérpretes de las percusiones origi-narias de México.

Miércoles 26, 18:00 HEstación Juárez

Federalismo y Juárez

Instituto de Cultura de ZapopanVicente Guerrero 233

Jueves 27, 18:00 H Estación Juárez

Instituto de Cultura de Zapopan

Viernes 28, 18:00 H Estación Juárez

Museo de Arte de ZapopanAndador 20 de noviembre 166

Page 23: 26 agosto issue gdl

#DOSISDIARIAS

1 6 5 36 9 5 1

3 7 6 44 8

6 8 9 55 4 1

5 3 2 978 3 6

8 75

2 35 4 7 2

9 5 4 83 25 48 4 1

7 9 1

SUDOKU

Fácil

Difícil

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES1. Imagen obtenida de una cámara. / 5. Falta de conocimiento. / 10. Relativo a la labor de campo. / 11. Inflamación de las articulaciones de las extremidades. / 14. Autobús. / 15. Hombre con una o más personas a su servicio. /16. Derechos exclusivos concedidos al inventor de un producto o tecnología. / 17. Dar color a una cosa, encima del que tenía. / 18. Momento crítico, decisivo. / 19. Afán por poseer bienes y riquezas para atesorarlos. / 24. Adjetivo, lugar sombrío y tétrico. / 26. Perro es a… como pato es a graznar. / 27. Mantenimiento de los animales en espacios cerrados. / 31. “El… piensa todo lo que dice, pero no dice todo lo que piensa”. / 32. Plantación de uvas y vino. / 34. Figura con cuatro lados iguales. / 38. Flotar en el aire. / 41. Sabor que produce una sensación desagradable. / 43. Abertu-ra por la cual sale el humo de un volcán. / 44. Sujetan con la mano. / 45. Propiedad inmueble compuesta por una porción deli-mitada de terreno. / 47. Insecto de color amarillo con bandas negras y aguijón ve-nenoso. / 48. Antónimo de oscura. / 49. Adorno u objeto decorativo. / 50. Zona turística en DF… de Chapultepec.

VERTICALES1. Profesional que expende y prepara medi-camentos. / 2. Rizo de cabello largo, cae en forma de espiral. / 3. Conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico. / 4. Sinónimo de avión. / 6. Árbol de hasta 20 metros, de tronco robusto y excelente ma-dera. / 7. Ovejas y cabras que se desplazan juntas. / 8. Dueña de una casa de alquiler. / 9. Según la Biblia, quien matara a su her-mano. / 12. Prueba prenatal que muestra la imagen del bebé en desarrollo. / 13. Que no puede leerse. / 20. Representación mental, surge del razonamiento o de la imaginación. / 21. Retrasado en el pago de una deuda. / 22. Alimento saludable. Pan de pita o pan… / 23. Maneja el helicóptero. / 25. Barreras de protección utilizadas en sistemas de transporte. / 28. Apropiación de la identidad de una persona. / 29. Un periodo histórico caracterizado por la inno-vación en la forma de vida y cultura. / 30. Agua solidificada. / 33. Sentimiento en el que se desea tener lo que otro posee. / 35. Tardanza. / 36. Persona de la tercera edad. / 37. Alimento no cocido. / 39. Diseño grabado en la piel. / 40. Comentarios no confirmados. / 42. Mentira. / 46. Tiempo libre y de descanso de la actividad habitual.

ALBERTOMONTT

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA ENwww.maspormas.com/crucigrama

Miércoles26 de Agosto de 2015

MÁSPORMÁS.COM2302

TU PLAN23OCIO

15GUÍA

08NOTICIAS

04PORTADA

06OPINIÓN

[email protected] / [email protected] / [email protected] / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah Distribución hecha por la empresa Go Live SAPI de CV sugerencias, quejas o comentarios a [email protected]

1 2 3 4 5

9

6 7 8

14

16

20

21 22

15

12 13

18 19

24

26 29 30

3331

27 28

34

36

43

41

35

37 38

32

46

48

45

47

49

39 40

44

42

50

10

17

23

11

Page 24: 26 agosto issue gdl