25/04/18 periodo nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar,...

130
25/04/18 PERIODO Nº2 Después de haber intentado llevar un cuaderno en el que pudiéramos tener toda la información, es hora de continuar con lo acostumbrado y es volver a un cuaderno por área, materia o asignatura o como lo quieran llamar. Para este segundo periodo y lo que resta del año vamos a llevar el cuaderno de CIENCIAS NATURALES y en él vamos a registrar, subrayar y realizar todas las

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

25/04/18 PERIODO Nº2

Después de haber intentado llevar un cuaderno en el que pudiéramos tener toda la información, es hora de continuar con lo acostumbrado y es volver a un cuaderno por área, materia o asignatura o como lo quieran llamar. Para este segundo periodo y lo que resta del año vamos a llevar el cuaderno de CIENCIAS NATURALES y en él vamos a registrar, subrayar y realizar todas las

Page 2: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

actividades referidas a esta área del saber. A partir del segundo periodo y aunque siempre ha sido así, comienza un viaje en EL AUTOBÚS DEL CONOCIMIENTO y este autobús está abierto para todo aquel que desee llegar a su punto de destino que es intentar conocer el mundo y tratar de comprenderlo a él y a las personas que lo habitan. Por todo lo anterior es importante empezar este nuevo ciclo escolar visualizando ese

Page 3: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

autobús y que mejor manera de hacerlo que realizando una primera actividad (T1) que consiste en:

1) Dibujar y colorear el siguiente autobús

Page 4: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

2) Si decidí subirme al bus, escribo mis compromisos (al menos tres -3-) con la materia y lo que me gustaría aprender en (de) ella (al menos tres -3-)

Compromisos: a) ________________________________ b) ________________________________ c) ________________________________ d) ________________________________

Aprendizajes:

Page 5: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

a) ________________________________ b) ________________________________ c) ________________________________ d) ________________________________

3) En el espacio de una (1) página de mi cuaderno elaboro el dibujo de cómo me veo en un futuro y debajo del dibujo escribo cómo aportó esta materia para que yo llegara hasta donde me veo.

Page 6: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

¿Para qué creo que me sirvió estudiar esta materia?_______________________________________________________________

Dibujo ¿Cómo me veo en un futuro?

Page 7: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

02/05/18 Este periodo (2) está relacionado con los cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas, el día y la noche, entre otros, y es así como intentaremos estudiarlos y comprenderlos, usando técnicas de subrayado, mapas mentales y conceptuales entre otros.

El sistema solar y sus elementos

Page 8: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Actividades exploratorias: estas actividades me pondrán a prueba para ver qué recuerdo del tema en cuestión, si no recuerdo mucho, puedo hablar con mis compañeros de mesa para responder las preguntas o desarrollar las tareas

Respondo las siguientes preguntas (dejar uno o dos renglones para responder):

1) ¿Cuál es el nombre de la principal estrella del sistema solar?

Page 9: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

2) ¿Qué nombre recibe la galaxia a la que este pertenece?

3) ¿Cuál es el nombre del planeta en el que vivo y qué lugar ocupa (posición o número)?

4) ¿Qué nombre recibe el satélite natural del planeta que respondí en la pregunta 3?

Después de responder las preguntas anteriores, ya tengo algunas ideas y saberes más fresquitos, por esto presto atención al video que el profe nos va a presentar y

Page 10: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

luego debo elaborar con mi grupo de trabajo cuatro preguntas con sus respectivas respuestas, las cuales serán verificadas por el grupo total en caso de que exista alguna duda.

Elaboremos las preguntas con sus respuestas:

1) __________________________________ 2) __________________________________ 3) __________________________________ 4) __________________________________

Page 11: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

11/05/18 Representemos el sistema solar (ficha) Coloreo, pego en mi cuaderno y debajo de la imagen hago una descripción.

Page 12: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

18/05/18 Conceptualizando un poco: después de haber discutido con mis compañeros, ver un video sobre el sistema solar y responder algunas preguntas, es hora de conceptualizar al respecto, es decir, es hora de ver qué se dice sobre algunos de los elementos que en el video vi.

Definición de Sistema Solar

Page 13: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los ocho planetas con sus respectivos satélites que giran a su alrededor, también le acompañan en su desplazamiento por la galaxia o Vía Láctea planetas enanos, asteroides e innumerables cometas, meteoritos y corpúsculos interplanetarios. Este sistema está situado a unos 33.000 años luz del centro de la Vía Láctea.

22/05/18

Page 14: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Son muchas las hipótesis sobre el origen del Sistema Solar, las teorías más actuales enlazan su formación con la del Sol, hace unos 4.700 millones de años. A partir de una nube interestelar de gas y de polvo que se fragmentó o colapsó, conduciendo a la formación de una nebulosa solar primordial, y por medio de la unión de partículas cada vez más grandes la formación de los planetas actuales. Hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema Solar eran nueve: Mercurio,

Page 15: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En dicha fecha, la Unión Astronómica Internacional creó una nueva clase de planeta: los planetas enanos, en donde Plutón pasó a ser parte de ellos, junto con Ceres y Eris; y más adelante, se les ha unido Haumea y Makemake. Los planetas: son cuerpos que se desplazan en órbitas elípticas alrededor del Sol (traslación) y en torno a sí mismos (rotación). Por lo general, la distancia de

Page 16: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

cada planeta al Sol viene a ser el doble de la anterior. Los planetas, con excepción de Mercurio y Venus, poseen satélites, cuerpos de menor tamaño que giran a su alrededor. El satélite más conocido es el de la Tierra, la Luna. Los planetas más próximos al Sol son llamados planetas interiores o telúricos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte), son de reducida dimensión, de elevada densidad, escasa velocidad de rotación y presentan pocos satélites; los planetas lejanos son

Page 17: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

conocidos como planetas exteriores o gigantes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), son de gran tamaño, de baja densidad, de rotación rápida y tienen consistencia gaseosa y mayor número de satélites.

23/05/18 Júpiter es el planeta con mayor tamaño, mientras que Mercurio es el más pequeño, Venus en cuanto a masa y tamaño tiene características análogas a la Tierra, y

Page 18: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Marte conocido como el planeta rojo es la mitad de la masa de la tierra. Aparte de estos planetas principales y sus satélites, existen miles de cuerpos pequeños conocidos como asteroides, los cuales están situados entre las órbitas de Marte y Júpiter, en una franja llamada el cinturón de asteroides. Además no podemos olvidar a los cometas (bolas de hielo y polvo) y los meteoritos.

Page 19: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Los satélites1 Los satélites naturales son astros que giran alrededor de los planetas. El único satélite natural de la Tierra es la Luna, que es también el satélite más cercano al sol. A continuación se enumeran los principales satélites de los planetas del sistema solar (se incluye en el listado a Plutón, considerado por la UAI como un planeta enano).

1 Tomado de: http://quintoonaturales.blogspot.com.co/p/planetas-satelites-asteroides-y-cometas.html

Page 20: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

29/05/18 Tierra: 1 satélite → Luna Marte: 2 satélites → Fobos, Deimos Júpiter: 63 satélites → Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Ío, Europa, Ganimedes, Calisto, Leda, Himalia, Lisitea, Elara, Ananké, Carmé, Pasífae, Sinope... Saturno: 59 satélites → Pan, Atlas, Prometeo, Pandora, Epimeteo, Jano, Mimas, Encélado, Tetis, Telesto, Calipso, Dione, Helena, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto, Febe...

Page 21: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Urano: 15 satélites → Cordelia, Ofelia, Bianca, Crésida, Desdémona, Julieta, Porcia, Rosalinda, Belinda, Puck, Miranda, Ariel, Umbriel, Titania, Oberón. Neptuno: 8 satélites → Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo, Tritón, Nereida Plutón: 3 satélites → Caronte, Nix, Hidra

Asteroides y cometas En aquellas zonas de la órbita de una estrella en las que, por diversos motivos, no

Page 22: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

se ha producido la agrupación de la materia inicial en un único cuerpo dominante o planeta, aparecen los discos de asteroides: objetos rocosos de muy diversos tamaños que orbitan en grandes cantidades en torno a la estrella, chocando eventualmente entre sí. Cuando las rocas tienen diámetros inferiores a 50m se denominan meteoroides. A consecuencia de las colisiones, algunos asteroides pueden variar sus órbitas, adoptando trayectorias muy excéntricas que periódicamente les acercan a la estrella.

Page 23: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Cuando la composición de estas rocas es rica en agua u otros elementos volátiles, el acercamiento a la estrella y su consecuente aumento de temperatura origina que parte de su masa se evapore y sea arrastrada por el viento solar, creando una larga cola de material brillante a medida que la roca se acerca a la estrella. Estos objetos se denominan cometas. En nuestro sistema solar hay dos grandes discos de asteroides: uno situado entre las órbitas de Marte y Júpiter, denominado el Cinturón de

Page 24: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

asteroides, y otro mucho más tenue y disperso en los límites del sistema solar, a aproximadamente a un año luz de distancia, denominado Nube de Oort.

30/05/18

¿De dónde vienen los nombres de los planetas?2

2 Tomado de: https://www.astrobitacora.com/de-donde-vienen-los-nombres-de-los-planetas/

Page 25: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Seguro que te lo has preguntado más de una vez. ¿Por qué le hemos dado a los planetas nombres de diferentes deidades? La respuesta (en la mayoría de los casos) es tan simple como podrías suponer. Fueron bautizados así por antiguas civilizaciones, que les dieron nombres a los planetas en honor a sus dioses (¿qué mejor manera de honrar a tus dioses que poniéndoles nombres a las estrellas que te observan cada noche desde el cielo?)…

Page 26: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Algunos de los planetas ya tenían nombre antes de que los romanos les diesen los que todos conocemos hoy en día, pero no han sido recogidos por la Unión Astronómica Internacional, la organización reconocida por astrónomos y científicos de todo el mundo como la autoridad para nombrar a los objetos celestes (aunque muchas culturas tienen sus propios nombres para los planetas) y que estableció los nombres con los que reconocer a los planetas del Sistema Solar.

Page 27: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El origen de los nombres

Mercurio Los primeros registros de avistamientos de Mercurio proceden de las tabletas Mul-Apin, del siglo XIV a.C., en el que Mercurio fue descrito (aproximadamente) como el “planeta saltarín”. Los babilonios ya conocían al planeta como Nabu, en honor a su dios de la escritura y el destino, mientras que los antiguos griegos lo llamaban Stilbon, y sus descendientes más modernos lo denominaron Hermes, en honor

Page 28: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

al mensajero de los dioses del Olimpo, y por la rapidez con la que se mueve por el cielo (siguiendo con ese detalle que ya recogían los antiguos babilonios, y es la velocidad a la que se mueve el planeta). De hecho, Mercurio tarda sólo 88 días en dar una vuelta alrededor del sol, viajando a casi 48 kilómetros por segundo (más rápido que cualquier otro planeta). Los romanos, en un movimiento que vas a ver en prácticamente todos los nombres de los planetas del Sistema Solar, le dieron el

Page 29: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

nombre del dios equivalente en su mitología: Mercurio.

Representación de Hermes (Mercurio en la mitología romana)

Page 30: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Venus Aunque la atmósfera de Venus es de todo menos idílica y, su superficie es igual de hostil, el planeta es una de esas visiones majestuosas desde nuestro planeta. Por su proximidad, y la densidad de su atmósfera, es el tercer objeto celeste más brillante en nuestro firmamento (tras el Sol y la Luna) y llega a proyectar sombras en la superficie de nuestro planeta. Este brillo y su aparición al amanecer inspiró a los antiguos romanos a asociarlo con

Page 31: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Venus, la diosa del amor y la belleza. No fueron los únicos que usaron esta inspiración. De hecho, los griegos lo asociaban con su diosa equivalente, Afrodita.

Venus

Page 32: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

01/06/18

La Tierra Aunque puede parecer que el nombre de nuestro planeta no tiene relación alguna con la mitología, lo cierto es que sí. En este caso, los griegos conocían a nuestro planeta con el nombre de Gea (o Gaia), la madre de la tierra. Los romanos, en todo un arrebato de originalidad y creatividad, convirtieron el nombre al equivalente en su cultura, Terra. Con la separación de las lenguas romances a lo largo de los siglos, la traducción del

Page 33: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

nombre ha ido cambiando (de ahí viene Tierra para el español, o Terra para los portugueses). Sin embargo, el origen del nombre de nuestro planeta no es el mismo en todos los idiomas. Para los ingleses, el origen se encuentra en un término anglosajón, de unos 1.000 años de antigüedad, que significa, literalmente, suelo.

Page 34: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Gaia

Marte En el antiguo panteón romano, Marte era el segundo dios más importante (sólo superado por Júpiter). Aunque no se sabe

Page 35: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

mucho de su origen en cuanto a mitología se refiere, en la época de la antigua Roma, Marte era el dios de la guerra y el protector de Roma. Así que, ¿qué mejor nombre para un planeta que, por la cantidad de hierro oxidado en su superficie, es completamente rojo al observarlo en el firmamento? Los griegos, con anterioridad a los romanos, lo habían denominado Ares (el dios de la guerra griego).

05/06/18

Page 36: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El característico color rojo de Marte también sirvió para que, por ejemplo, los sacerdotes egipcios lo llamasen “Her Desher” (el rojo) o para que los astrónomos chinos lo conociesen como “la estrella de fuego”.

Marte, dios de la guerra

Page 37: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Júpiter El planeta más grande de nuestro sistema solar (tanto que parece un sistema solar en miniatura por la cantidad de satélites que tiene en su órbita) sólo podía recibir el nombre de los dioses más importantes, es decir, Zeus en la mitología griega, y Júpiter en la romana. Júpiter era el dios de la luz y el cielo, y el más importante en el panteón. Para los griegos, Zeus era el dios del trueno y padre de los dioses. Para los babilonios, el planeta recibía el nombre de

Page 38: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Marduk (y, en un giro que seguro que no sorprende a nadie, también era uno de sus dioses más poderosos).

Júpiter

Saturno

Page 39: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Saturno es conocido desde tiempos prehistóricos, y es el planeta más lejano observado. Los antiguos griegos lo nombraron en honor a su dios del tiempo y la agricultura, Cronos, porque tiene el periodo de observación en el firmamento más largo de todos los planetas (y era considerado el guardián del tiempo). Los romanos lo nombraron Saturno en honor a su propio dios, equivalente al de la mitología griega, y el padre de Júpiter (de hecho, Cronos es también el padre de Zeus).

Page 40: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Urano Aunque Urano había sido observado ya en la prehistoria, había pasado por una estrella más. Su descubrimiento no llegó hasta el año 1781, cuando Sir William Herschel lo

Page 41: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

bautizó con el nombre Georgium Sidus (la estrella de Jorge) en honor al rey Jorge III de Reino Unido.

06/06/18 Por suerte para todos, este espantoso (y poco original) nombre no fue especialmente popular fuera de Gran Bretaña, y en otros lugares, optaron por bautizar al planeta como Herschel (en honor a su descubridor), en lugar de, en honor a un monarca cuyo nombre les indicaba más bien poco.

Page 42: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El nombre de Urano (dios del cielo, y uno de los pocos planetas con un nombre de la mitología griega en lugar de la romana) fue sugerido por el astrónomo Johann Bode, siendo aceptado bastante rápido, hacia 1850, tan sólo 70 años después de su descubrimiento, ya que encajaba con el resto de nombres de otros planetas.

Page 43: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Neptuno Neptuno fue el primer planeta descubierto por las matemáticas en lugar de por la observación. En realidad, había sido observado por astrónomos con anterioridad,

Page 44: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

pero al igual que con Urano, creyeron que se trataba de una estrella. Fueron John Couch Adams (matemático y astrónomo británico) y Urban Le Verrier (matemático francés) los que predijeron que las irregularidades en la órbita de Urano sólo podía ser provocada por la existencia de otro planeta. Fue descubierto en 1846, por otro astrónomo, Johann Galle (un astrónomo alemán), que se sirvió de los cálculos del francés Le Verrier para dar con él.

Page 45: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El alemán, Galle, quiso nombrar al planeta en honor a Le Verrier, pero la comunidad astronómica se opuso, ya que lo consideraban un nombre poco apropiado (desconozco el por qué, pero teniendo en cuenta que en aquella época se terminaba de asentar el nombre de Urano, es posible, aunque sólo especulación, que la corriente de pensamiento fuese que tenía sentido buscar el nombre de otro dios de la mitología). Tras este rechazo, se propusieron diferentes nombres (Jano,

Page 46: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

dios romano del comienzo y del final, y Océano) hasta terminar aceptando la sugerencia del propio Le Verrier: Neptuno, el dios romano del mar (cuyo equivalente griego es Poseidón).

Neptuno

Page 47: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

04/07/18

Plutón Aunque ya no sea un planeta más del Sistema Solar, vale la pena ver de dónde sale el nombre de este objeto celeste, porque es un caso de lo más curioso. En 1906, Percival Lowell, un astrónomo americano (entre otras ocupaciones) que fundó el Observatorio Lowell, inició la búsqueda de un noveno planeta en el

Page 48: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Sistema Solar, al que se refirió como el Planeta X (hoy en día ese término se utiliza, a veces, en asociación a una leyenda urbana: Nibiru). Lowell falleció en 1916, creyendo que sus esfuerzos no habían dado resultado. Lo que no supo, fue que, en realidad, entre las muchas imágenes que tomó del firmamento había varias en las que aparecía lo que hoy en día conocemos como Plutón. Fue descubierto por Clyde Tombaugh en 1930 (con gran fanfarria en los medios de la

Page 49: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

época, como podrás imaginar). El Observatorio Lowell, en Arizona (lugar en el que se realizó la búsqueda), recibió más de 1.000 sugerencias para darle nombre al nuevo objeto celeste. Hubo muchos candidatos, desde Cronos, pasando por Minerva al nombre que resultó finalmente ganador. Plutón fue sugerido por una niña británica, de 11 años (Venetia Burney), de Oxford, a la que le encantaba la mitología clásica (falleció en 2009, por cierto).

Page 50: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Plutón era el dios del inframundo. Un nombre de lo más apropiado si tenemos en cuenta la cantidad de tiempo que tuvo que transcurrir hasta que fue descubierto, y, además, sus dos primeras letras eran las mismas que las iniciales del hombre que planteó la existencia de un posible noveno planeta. Ahora, en 2016, estamos, de nuevo, buscando el noveno planeta del Sistema Solar.

Page 51: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Plutón

06/07/18

El Sol y la Luna

Page 52: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El astro rey y nuestro satélite también tuvieron sus propios nombres en la antigüedad, que en las lenguas romances, han perdurado hasta nuestros días con alguna variación (como es el caso de la Tierra). A nuestra estrella, los griegos le dieron el nombre de Helios (la personificación del Sol en la mitología griega), mientras que los romanos optaron por su propio equivalente, el dios romano Sol Invictus.

Page 53: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Helios

En el caso de nuestro satélite, los griegos lo llamaron Selene (la diosa de la luna),

Page 54: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

mientras que los romanos optaron por usar el mismo equivalente en su mitología, la diosa Luna (que igualmente era su personificación).

La diosa Luna Todavía conservamos esta tradición

DIBUJO A LA DIOSA

LUNA

Page 55: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Hoy en día seguimos poniendo nombres de la mitología a los cuerpos celestes que descubrimos. Tal es el caso con Cariclo (el asteroide con dos anillos del que he hablado alguna vez, y cuyo nombre proviene de tres ninfas de la mitología griega), Ceres (diosa romana de la agricultura y la fertilidad) o Sedna (una diosa de la mitología inuit)

10/07/18 Actividad de cierre: la siguiente actividad consiste en elaborar el dibujo o

Page 56: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

representación del sistema solar usando los dibujos de los dioses de la mitología vistos antes. En clase se realiza el borrador y este debe entregarse de manera definitiva el día martes 17 de julio de 2018 en un octavo de cartulina.

11/07/18 Actividad en clase: el profesor me va a entregar una sopa de letras en la que debo encontrar los 11 cuerpos celestes trabajados en clase, los debo colorear y luego pegar la sopa de letras en mi cuaderno.

Page 57: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

17/07/18

Page 58: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Los movimientos de rotación y traslación Antes de hablar de estos movimientos es importante conocer un poco sobre su historia, es así como este “fenómeno fue descubierto por Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático, quien fue el primero en desarrollar la teoría de que el Sol era el centro del eje de los demás planetas los cuáles eran los que giraban alrededor de él y no de la Tierra como se tenía pensado. Nicolás Copérnico es conocido por establecer la Teoría Heliocéntrica. Ésta

Page 59: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

dice que la Tierra no es el centro del Universo y que en realidad el planeta azul gira alrededor del Sol. Por un lado, esta teoría fue un golpe importante al ego del ser humano, pues implicó que ya no éramos el centro del Universo; por otro lado, estas ideas, consideradas herejes por la iglesia católica, llevaron a Galileo a ser ejecutado. De esta escena histórica proviene la famosa frase “y sin embargo, se mueve”.

18/07/18

Page 60: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Nicolás plasmó su teoría e ideas sobre su concepción del Universo en El libro de las revoluciones de las esferas celestes. A partir

de las ideas de Copérnico, la palabra revolución comenzaría a tener una connotación nueva, tanto en lo científico (para explicar el giro completo de un objeto sobre su órbita), como en lo social (como un

Page 61: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

cambio en el pensamiento, una revolución social). Años más tarde, fue el astrónomo Galileo Galilei quien con la invención del telescopio pudo corroborar esta teoría y complementarla. Así que no sólo el tener curiosidad fomenta el desarrollo de hipótesis que se pueden convertir en teorías y luego en fundamentos que ayuden a la creación de nueva información para entender el mundo en el que vivimos.

Page 62: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Gracias a estos dos científicos, hoy sabemos que no somos el centro del Universo, conocemos qué es lo que origina el día, la noche y las estaciones y por qué podemos mantenernos con vida en este planeta”3. El movimiento de rotación: es el movimiento continuo que realiza la Tierra girando sobre su eje imaginario, llamado Eje

3 Tomado de https://culturacolectiva.com/historia/movimiento-de-rotacion-y-traslacion/

Page 63: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Terrestre. Cada vuelta completa le lleva a la Tierra 24 horas y se denomina día solar. Durante la rotación, como la Tierra tiene forma casi esférica, toda su superficie no puede ser alcanzada por los rayos solares a la misma vez. Por lo tanto, mientras que la zona que mira al Sol está iluminada (día), la opuesta se mantiene oscura (noche) y así sucesivamente.

Consecuencias del movimiento de rotación

Page 64: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El día y la noche: mientras en la mitad del Planeta que mira al Sol es de día, en la otra mitad es de noche. Al girar se va sucediendo el día y la noche.

La desviación de los vientos y las corrientes marinas: la fuerza centrífuga desvía los vientos y las corrientes marinas hacia la derecha en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur. Este fenómeno se denomina Efecto Coriolis.

Page 65: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Las diferencias horarias: la rotación y la esfericidad de la Tierra determinan las diferencias en la iluminación: mientras en una mitad del planeta es de día, en la otra es de noche. Esto origina las diferencias horarias en las distintas zonas.

Los puntos cardinales: si bien es la Tierra la que gira y no el Sol, el movimiento aparente del astro rey (que pareciera “salir” por el Oriente y ocultarse por el Occidente) nos permite ubicar los puntos cardinales y orientarnos con ellos durante el día.

Page 66: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El movimiento de traslación: es el movimiento que realiza la Tierra desplazándose alrededor del Sol, en órbita elíptica, en sentido contrario al de las agujas del reloj. El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (aproximadamente en un año). Junto con la incidencia del Eje Terrestre, este movimiento provoca que los rayos solares lleguen a cada hemisferio terrestre con distinta inclinación, según el momento del año.

Page 67: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

24/07/18

Consecuencias del movimiento de traslación

Las estaciones: durante la traslación, nuestro planeta pasa por cuatro posiciones importantes que determinan la ocurrencia de las estaciones: el solsticio de verano (21 de diciembre), el equinoccio de otoño (21 de marzo), el solsticio de invierno (21 de junio) y el equinoccio de primavera (21 de septiembre)

Page 68: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Zonas térmicas o de insolación: la inclinación del eje terrestre, la esfericidad de la Tierra y el movimiento de traslación, determinan la variación de la intensidad de la radiación solar que llega a cada zona de la superficie terrestre. Es por ello que la Tierra queda dividida en dos zonas polares, dos zonas templadas y una zona cálida”4

4 Tomado y adaptado de: http://elescolar.com.uy/a-estudiar/los-movimientos-de-la-tierra/

Page 69: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

27/07/18 Los eclipses: son fenómenos en los que la luz procedente de un cuerpo celeste es

Page 70: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas. Los eclipses del sistema Tierra-Luna solo pueden ocurrir cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. Estos eclipses se dividen en dos grupos:

Page 71: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Eclipse lunar: la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede ocurrir en luna llena. Los eclipses lunares se dividen a su vez en totales, parciales y penumbrales, dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o si únicamente lo hace por la zona de penumbra.

Page 72: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,
Page 73: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,
Page 74: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

31/07/18

Eclipse solar: la Luna oscurece al Sol, interponiéndose entre él y la Tierra. Esto solo puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez en totales, parciales y anulares.

Para que ocurra esta alineación, es imprescindible que la Luna se encuentre en fase llena o nueva. Así y todo, como el plano de traslación de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado unos 5° respecto a la eclíptica, no siempre que hay luna llena o

Page 75: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

luna nueva se produce un eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, mientras que al encontrarse en el punto opuesto de la órbita, la sombra que proyecta pasa por encima o debajo de la Tierra. Con todo, cuando la luna llena o nueva ocurre suficientemente cerca del nodo (es decir, cerca de la intersección del plano de translación de la luna con la eclíptica), se produce un eclipse solar o lunar, respectivamente.

Page 76: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

01/08/18

Page 77: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Predicción de los eclipses Los eclipses pueden predecirse de dos formas diferentes. La primera, que se hizo posible con el desarrollo de la informática, consiste en calcular con gran precisión las órbitas de la Tierra y de la Luna, prediciendo así las posiciones exactas de sus sombras y registrando los momentos en que las sombras se proyectan sobre el otro astro. La segunda forma, que es la que se ha utilizado desde la época de los asirios y babilónicos hasta nuestros días, consiste en anotar las

Page 78: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

repeticiones cíclicas de estos fenómenos. El ciclo más notable con que se repiten es, sin lugar a dudas, el llamado ciclo saros. Un saros contiene 6 585,3 días (18 años, 10 u 11 días y unas 8 horas), y tras este período se repiten circunstancias orbitales casi idénticas, por lo que se produce un eclipse muy similar, aunque desplazado unos 140° al oeste (por las 8 horas de diferencia, que hacen que la Tierra haya girado 1/3 de revolución).

Page 79: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Imágenes resumen Coloreo y pego en mi cuaderno los tipos de eclipses y las fases de la luna según las ilustraciones dadas a continuación.

Page 80: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,
Page 81: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

03/08/18

15 curiosidades sobre el planeta tierra5. Nuestro bello planeta tiene algunos datos lo más de interesantes y son los siguientes:

1. El Día de la Tierra Este día fue instaurado por el senador estadounidense, Gaylord Nelson, el día 22 de abril de 1970. ¿Su finalidad? Crear conciencia sobre la superpoblación, la

5 Tomado de: http://www.culturizate.com/curiosidades-el-planeta-tierra/

Page 82: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

contaminación y la necesidad de preservar la biodiversidad. En fin, es un día para entender que todos- animales y humanos- compartimos un mismo planeta.

2. Planeta Azul. Se le ha dado este nombre debido a que el 70 % de su superficie está cubierta de agua, principalmente por los océanos. Lo curioso es que aproximadamente el 97,5 % de esa agua es salada. Eso nos deja un 2,5 % de agua dulce. Pero, ¡queda más! De esa agua dulce el 68,7 %, es hielo en los polos. Por

Page 83: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

eso es que hay que cuidar tanto la que tenemos disponible.

10/08/18

3. Atravesar la Tierra. Si hiciéramos un túnel que atravesara la tierra y nos lanzáramos en él, podríamos llegar de un lado al otro en sólo 40 minutos.

4. Sus sitios más extremos. Se considera que el sitio más caliente es el Valle de la Muerte, en California. En este

Page 84: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

sitio se registró la temperatura más alta (56,7º C) el 10 de Julio de 1913. En cambio, el sitio más frío del mundo se encuentra en la Antártida, en el sur del planeta. El 21 de Julio de 1983, se registró la temperatura más baja del planeta (-89º C) en la Base Vostok.

14/08/18

5. Tiene fecha de vencimiento.

Page 85: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Algunos científicos han calculado que la Tierra podrá albergar la vida unos 500 millones de años más. Debemos recordar que el Sol es una estrella y que, por lo tanto, algún día empezará a declinar. Cuando ese momento llegue, el aumento de su temperatura y luminosidad hará que la vida no sea posible.

6. Su órbita La Tierra gira u orbita alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. Decimos que los años tienen 365

Page 86: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

días, pero la Tierra tarda en dar una vuelta realmente 365,2564 días solares. Para mantener y regularizar los calendarios, cada 4 años, tenemos un año bisiesto. Es decir, un año de 366 días. ¿Cómo se hace? Hacemos que febrero tenga 29 días, en vez de 28.

7. Es muy antigua Los que estudian la formación de la Tierra calculan que nació hace unos 4.550 millones de años.

Page 87: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

8. Su principal pulmón Aproximadamente un 20% del oxígeno de la Tierra es producido por la selva amazónica en América del Sur. ¿Necesitamos más motivación para proteger este espacio virgen?

9. ¿Te puede marear? La tierra gira sobre su eje a una velocidad de (se calcula) 1,600 kilómetros por hora. Además, gira alrededor del Sol a unos 107,826 km/hora. Afortunadamente,

Page 88: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

nosotros no sentimos esos vertiginosos giros.

10. Un planeta lleno de vida Un estudio de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, afirma que en el planeta hay 8.7 millones de especies. “Sólo se han identificado 1,3 millones de especies, lo que significa que aproximadamente el 86% de las especies terrestres y el 91% de las marinas aún no se han descubierto“, dice un artículo de la BBC al respecto.

Page 89: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

11. ¡No es redonda! Contrario a lo que se cree y a cómo se la representa, la Tierra no es redonda. Hace miles de años era más esférica. Ahora cada vez es más abultada, como una “esfera achatada por los polos”. Esto se debe a la presión que causa la rotación del planeta y al descongelamiento de zonas en los polos.

12. Su animal más resistente. ¡No son las cucarachas! El animal más resistente del planeta es un pequeño microorganismo: el Tardigrada u oso de

Page 90: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

agua. Mide unos 0,5 mm y puede vivir en condiciones extremas, incluido en el vacío espacial.

13. Líquido, sólido y gaseoso El planeta Tierra es el único, del sistema solar, donde el agua puede existir en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso.

15/08/18

14. ¡Hágase la luz!

Page 91: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Se calcula que la luz del Sol tarda unos 8 minutos y medio en llegar a la Tierra.

15. La única estructura que puede verse desde el espacio. No, no es la muralla china. La Gran Barrera de Coral (Australia), con 2.000 kilómetros de extensión, es la mayor estructura creada por organismos vivos en el planeta. Es la única que realmente puede verse desde el espacio y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981.

Page 92: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

PERIODO Nº3

Introducción: Este periodo abordaremos temas relacionados con los ecosistemas, las adaptaciones que algunos seres vivos desarrollan para sobrevivir en los diferentes medios y en general hablaremos de los aspectos fundamentales de los diversos hábitats y cómo estos se modifican por la presencia humana.

Actividades exploratorias:

Page 93: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

En la siguiente sopa de letras, busco, coloreo y pego en mi cuaderno, el objetivo es que pueda encontrar las 19 palabras que en ella se encuentran ocultas, por eso debo poner todo mi ingenio y conocimiento. Lista de palabras: E_OSI_TE_A, S_R, VI_O, C_DE_A, A_TI_U_, A_IME_T_RI_, D_SAS_RE, _UM_NO, ANIMAL, BIÓTICO, ADA_TAC_ÓN, TE_RE_T_E, _CUÁ_ICO, GEOGRAFÍA, CAMBIO, TE_PE_AT_RA, CL_S_FICA_IÓN, AM_IEN_E Y ORGANISMO.

Page 94: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,
Page 95: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

11/09/18

Ecosistemas Colombianos y sus Características6

Los ecosistemas colombianos reconocidos que están distribuidos en seis regiones naturales: la región del Amazonas, la región del Orinoco, la región de los Andes, la región del Caribe, la región Insular y la región del Pacífico. En relación con su tamaño,

6 Por Francia Robles tomado de: https://www.lifeder.com/ecosistemas-colombianos/

Page 96: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Colombia es el país más bio diverso del mundo. Esta bio diversidad resulta en los variados ecosistemas, desde los bosques tropicales lluviosos hasta los bosques costales y las sabanas abiertas.

Selva del Amazonas Existen más de 1821 especies de aves, 623 especies de anfibios, 467 especies de mamíferos, 518 especies de reptiles y 3200 especies de peces que residen en Colombia. Cerca del 18 % son endémicos del país.

Page 97: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Su gran biodiversidad no es difícil de entender si se considera su geografía: bosques tropicales, montañas en los Andes, glaciares tropicales, vastas planicies, costas en dos océanos, islas de coral y desiertos. En la actualidad, cada año se pierden más de 200 000 hectáreas de bosque natural debido a actividades como la minería, el desarrollo de energía, la construcción de infraestructura y las actividades agrícolas.

Los ecosistemas en Colombia

Page 98: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Los ecosistemas generalmente se dividen en terrestres y marinos.

Ecosistemas terrestres Bosque tropical

Este ecosistema es conocido por su exuberancia, ya que posee una de las mayores diversidades de plantas y animales en el planeta. La vegetación está muy desarrollada y los árboles se mantienen verdes durante todo el año.

12/09/18

Page 99: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Ocurre a unos 28 grados al norte o al sur del Ecuador; debido a su ubicación y su alto nivel de humedad la vegetación crece a un ritmo acelerado. Este ecosistema experimenta altas temperaturas en promedio y una gran cantidad de lluvia anual. Este ecosistema se encuentra en la región del Pacífico, el Choco, los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de la Macarena.

Page 100: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Selva del Amazonas

Es la selva más grande del planeta y se cree que alrededor del 50% de las especies de animales del mundo se pueden encontrar aquí. Las dantas, los loros, los lagartijos arco iris, los ocelotes y los delfines rosados son animales del Amazonas. Adicionalmente es hogar de las montañas conocidas como tepuy.

Page 101: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Esta selva se originó hace millones de años y ocupa parte del territorio de Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y las Guyanas. El Río Amazonas pasa por este ecosistema, además de cientos de ríos más pequeños. Algunas de las plantas que se pueden encontrar en este ecosistema son el bambú, las orquídeas, nenúfares del Amazonas, los filondendros y las heliconias, entre otras flores tropicales.

Page 102: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

La capa principal de esta selva es el follaje; acá crece la mayor parte de la vegetación. En la parte de abajo se encuentra otra capa que no recibe tanta luz solar, por lo que la flora debe adaptarse a esta condición. A pesar de su riqueza, los árboles del Amazonas crecen en uno de los suelos más pobres del mundo. Desafortunadamente esta selva está en peligro de extinción.

Sabana

Page 103: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El ecosistema sabana es una mezcla entre grandes regiones de prados combinados con árboles escasos y arbustos. Es un terreno intermedio entre el bosque tropical y el desierto; no cae suficiente lluvia para ser considerado como un bosque. Las sabanas se originan en climas temperados o calientes con una lluvia anual de 20 a 50 pulgadas. Tienen un suelo poroso con solo una capa delgada de material orgánico (creado por la descomposición animal y vegetal). Esto

Page 104: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

hace que las lluvias se sequen rápidamente, por lo que nunca se desarrollan pantanos. La sabana de la Orinoquia y la sabana de Bogotá son ejemplos colombianos de este ecosistema.

Formaciones Xéricas

Es un ambiente de extremos: estos ecosistemas son los lugares más calientes y secos de la Tierra. La lluvia es esporádica y

Page 105: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

en algunos años ni siquiera cae precipitación alguna. Las terribles condiciones de sequía se deben a la influencia de una alta presión subtropical durante todo el año. Debido a esto, la flora y la fauna que vive en ese ecosistema debe adaptarse para sobrevivir a dichas condiciones; los reptiles, los insectos, los cactus y las águilas son algunas especies que allí habitan.

Page 106: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Este ecosistema puede encontrarse en La Guajira y en Barranquilla.

18/09/18

Ecosistemas acuáticos Agua dulce

Los ecosistemas acuáticos se comprenden de cuerpos de agua dulce como lagunas, ríos y riachuelos. La mayoría de estas regiones consisten en un cuerpo de agua en movimiento y muchos tipos de peces.

Page 107: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Alguna de la fauna que se puede encontrar en el agua dulce incluye los cocodrilos, las tortugas y los anfibios. La ecología de cada ecosistema es determinada por cuatro factores: el flujo del agua, la cantidad de luz que recibe, la temperatura y la química del agua. Cada ecosistema de agua dulce es único debido a que contienen un rango distinto de especies de animales, de plantas, de cantidad de agua, y un clima diferente.

Page 108: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Debido a la variedad de animales encontrados en el agua dulce, la mayoría de ellos tienen una relación de depredador-presa.

Humedales

Este ecosistema se caracteriza por tener suelos minerales con un drenaje pobre y por tener una vida vegetal dominada por árboles.

Page 109: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Existen en áreas con poco drenaje y un flujo de agua suficiente para mantener al agua encharcada; tienen una concentración alta de minerales que estimulan la descomposición de organismos. Generalmente se encuentran en áreas de bajo relieve asociadas con ríos que nutren al agua.

Manglares

Page 110: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Es un ecosistema que se compone principalmente de plantas de manglar, que son un tipo de árbol adaptado para la sumersión en el agua y tolerantes a la salinidad. Estos árboles tienen un sistema profundo de raíces para que no puedan ser arrancados con la corriente o con las olas. Son muy biodiversos, debido a que son hogar a distintas especies de animales vertebrados e invertebrados. Los manglares

Page 111: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

se pueden encontrar en el litoral colombiano del Océano Pacífico y del Mar Caribe.

Ecosistema marino

Estos ecosistemas acuáticos incluyen los océanos y los mares. El ambiente marino es bastante estable en comparación con otros ecosistemas; las temperaturas del agua y su salinidad varían muy poco.

Page 112: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Su composición de agua salada es similar a la de los fluidos de la mayoría de los organismos marinos. En esta categoría entran los estuarios y las formaciones de coral. Estos ecosistemas tienen una gran diversidad de fauna y flora. Algunas de las plantas que crecen acá incluyen a las algas y a las praderas de mar. En cuanto a los animales, los invertebrados y vertebrados marinos, los corales y las anémonas son comunes.

19/09/18

Page 113: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Actividad complementaria Coloreo y completo según la teoría escrita antes lo que considero hace falta a cada una de las imágenes que el profesor me va a entregar sobre los diferentes ecosistemas.

Page 114: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

25/09/18

El hábitat de los seres vivos ¿Qué Significa Hábitat? La palabra viene del latín "hábitats" que significa "habitante".

Page 115: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

El hábitat es el entorno o tipo de lugar donde vive un ser vivo. Así de sencillo. Ese lugar o hábitat se diferencia de otro por las características del medio y por la vegetación dominante. Un lago, una pradera o una charca son ejemplos de hábitats. Podríamos decir que el hábitat es el entorno donde vive un ser vivo y en el que puede reproducirse, alimentarse, desarrollarse, etc., es decir, donde puede desarrollar sus funciones vitales. El hábitat puede

Page 116: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

encontrarse en la tierra, en el aire o en el agua, dependiendo del ser vivo. Lógicamente las características de un hábitat concreto como son las condiciones de oxígeno, del tipo de alimento, temperatura, suelo, etc. son las que harán que puedan vivir dentro de ese hábitat unos determinados seres vivos y otros no. Por eso diferentes seres vivos necesitan hábitats diferentes para vivir. Así por ejemplo en un hábitat boscoso pueden vivir robles, arañas o pájaros

Page 117: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

carpinteros, pero no es el hábitat adecuado para que vivan camellos o un pez espada. Aquí puedes ver varios hábitats diferentes.

Page 118: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

26/09/18 Otros ejemplos, para una bacteria, un charco puede ser su hábitat, para un león su pradera en el África. Estos son hábitats que pertenecen a un lugar específico, en el cual las condiciones medioambientales y geográficas hacen posible que la vida animal y vegetal se reproduzca y prospere. Un hábitat puede cambiar con el paso del tiempo por la acción de los mismos seres vivos que lo habitan. Uno de los seres vivos que más modifican el hábitat donde vive

Page 119: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

es...¡¡¡El Ser Humano!!!, sí nosotros somos los que más cambiamos nuestro hábitat y por desgracia el hábitat de muchos otros seres vivos, causando a veces la desaparición de algunos seres vivos por culpa de ese cambio. Un mismo hábitat lo comparten varias especies de seres vivos diferentes, pero no debemos confundir hábitat con ecosistema.

Page 120: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Diferencia entre hábitat y Ecosistema El hábitat es el entorno donde viven determinados seres vivos, sin embargo el ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de una comunidad, el entorno físico que habitan (los elementos no vivos como rocas, agua..., etc.) mas las relaciones que se establecen entre ellos. Ecosistema es un concepto más amplio que hábitat.

Page 121: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Tipos de Hábitat

En nuestro planeta tenemos muy diferentes tipos de hábitat, pero hablaremos de los más importantes. **Praderas La vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. Habitualmente se da en zonas que tienen un clima templado, entre semiárido y húmedo. Por lo general, presenta una estación cálida y otra estación

Page 122: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

fría. Los animales que predominan son especies herbívoras y excavadores de madrigueras. **Bosque Es una zona con gran cantidad de árboles y cercanos entre sí. Los bosques son de los hábitats más diversificados del planeta. Los bosques crecen donde hay suficiente agua disponible para satisfacer las necesidades de los árboles.

Page 123: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

28/09/18

**Desierto Son zonas donde hay pocas especies de seres vivos y donde llueve muy poco. La vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad y escapar del calor. Los desiertos son las zonas más extensas de la tierra.

Page 124: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

**Montaña Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras. El clima de montaña es más frío y húmedo que el del llano. **Sabana La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales son zonas de transición entre bosques y estepas. **Región Polar

Page 125: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

Son el Polo Norte y el Polo Sur y su característica principal son las enormes capas de hielo por los que están formados. **Pastizales Los pastizales se caracterizan por ser áreas donde los pastos son la vegetación predominante y el subsuelo es seco, con humedad estacional en las capas superiores del suelo. Su evolución fue formada por incendios periódicos y la presencia de animales de pastoreo. Dominan las hierbas.

Page 126: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

**Humedales Como su nombre indica, los humedales son zonas donde el agua está presente al menos una parte del año, por lo general durante al menos una parte de la temporada de crecimiento de las plantas. **Rio La flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque

Page 127: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

el agua en este caso es dulce y no salada como en los océanos. **Océano Comprenden el océano Antártico, océano Ártico, océano Atlántico, océano Índico y océano Pacífico. Las especies que viven en uno o en otro dependen de la temperatura del agua y de la salinidad (cantidad de sal). **Pantano Los pantanos también llamados ciénagas se

Page 128: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

caracteriza por ser aguas estancadas y poco profundas, en el cual crece una vegetación acuática a veces muy densa.

02/10/18

**Arrecifes Son estructuras del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de corales pétreos (de piedra), que se desarrollan en aguas tropicales. La fauna depende de la zona en donde este el arrecife pero entre los organismos más

Page 129: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

comunes podemos encontrar las estrellas de mar, tortugas marinas, diferentes especies de tiburones, peces, caracoles de mar, etc.

Page 130: 25/04/18 PERIODO Nº2€¦ · cuerpos celestes y todo lo que ello implica como es el sistema solar, los movimientos planetarios y sus fenómenos asociados como los eclipses, mareas,

17/10/18 Actividad para realizar en casa: el profesor me va a entregar una hoja con las imágenes anteriores, la actividad consiste en que debo colorearla para que luego él la revise.