25.0 capÍtulo n° 11 - la puerta del atrio

12
Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio LOS TERCEROS PRINCIPIOS DE LA VIDA DEL REINO CAPÍTULO Nº 11 LA PUERTA DEL ATRIO Lee los siguientes versículos: Éxodo 27:16 y 38:18-19. (1) La puerta en general La puerta del atrio tiene al menos tres diferentes títulos dados a través de la Escritura. Estos son: 1. La puerta (Éxodo 27:16). 2. La cortina para la puerta del atrio (Números 3:26). 3. La puerta del atrio (Números 3:26). Esta puerta marcaba el camino de acercamiento al tabernáculo. En todo el camino circundante de las afueras del tabernáculo había una pared alta de lino fino. Estas cortinas de lino decían al hombre: no entres, pero si alguien seguía las cortinas eventualmente llegaba a la puerta. La puerta hablaba un diferente mensaje, decía que el hombre podría entrar, pero solamente a la manera de Dios. La puerta del atrio era el único camino y entrada al atrio; cada uno tenía que venir de la misma forma. Todo Israel, cualquiera sea la tribu de dónde provenían, y todos los extranjeros de las cuatro esquinas del campamento, cerca o lejos, tenían que venir de la misma forma (Efesios 2:11-18). Si cualquier hombre trataba de entrar al tabernáculo de otra manera, saltando la pared o metiéndose a través de las ________________________________________________________________________________ ________________ Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos 201

Upload: alejandro-salek-candia-8516

Post on 24-Jun-2015

413 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

LOS TERCEROS PRINCIPIOSDE LA VIDA DEL REINO

CAPÍTULO Nº 11

LA PUERTA DEL ATRIO

Lee los siguientes versículos: Éxodo 27:16 y 38:18-19.

(1) La puerta en general

La puerta del atrio tiene al menos tres diferentes títulos dados a través de la Escritura. Estos son:

1. La puerta (Éxodo 27:16).2. La cortina para la puerta del atrio (Números 3:26).3. La puerta del atrio (Números 3:26).

Esta puerta marcaba el camino de acercamiento al tabernáculo. En todo el camino circundante de las afueras del tabernáculo había una pared alta de lino fino. Estas cortinas de lino decían al hombre: no entres, pero si alguien seguía las cortinas eventualmente llegaba a la puerta. La puerta hablaba un diferente mensaje, decía que el hombre podría entrar, pero solamente a la manera de Dios. La puerta del atrio era el único camino y entrada al atrio; cada uno tenía que venir de la misma forma. Todo Israel, cualquiera sea la tribu de dónde provenían, y todos los extranjeros de las cuatro esquinas del campamento, cerca o lejos, tenían que venir de la misma forma (Efesios 2:11-18).

Si cualquier hombre trataba de entrar al tabernáculo de otra manera, saltando la pared o metiéndose a través de las cortinas, era considerado un ladrón y salteador. Dios tenía una sola puerta en el tabernáculo para que el hombre se acerque a Dios. (Juan 10:1-10).

Afirmemos 4 aspectos concernientes a la puerta:

1. Era la única entrada al atrio. Jesús dijo: “Yo soy el camino, la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, si no por mi.” (Juan 14:6). Como solo había una entrada, también había un Salvador, un Mediador entre Dios y el hombre. “...porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.” (Hechos 4:12).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

201

Page 2: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

2. Era una puerta ancha. Era lo suficientemente ancha para alojar a todo el que quería venir. Dios quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad (1 Timoteo 2:4).

3. Era una puerta hermosa. Estaba bordada con diversos colores que la hacían atractiva a aquellos que buscaban algo hermoso en el desierto.

4. Era distintiva. Nadie que la veía podía confundirla con el resto de la pared. Los colores en la puerta del atrio la marcaban claramente y la distinguía de la cortina de lino blanco que formaba la pared del atrio. No había errores para esta única entrada. Jesucristo se distingue de los hombres por quien Él fue, por lo que hizo y lo que dijo. Él es único entre los hombres cuya fe les es contada por justicia. Solo Él permanece como el Hombre sin pecado, el Redentor cuya justicia es su esencia y naturaleza. Es una justicia intransferible y no heredable. Él es la justicia personificada, el Señor nuestra justicia (1 Corintios 1:30; Jeremías 23:5; 33:15).

(2) “La cortina de la entrada del atrio era de obra de recamador, de azul, púrpura, carmesí y lino torcido...” Éxodo 38:18

Los mismos materiales que trajeron para la construcción del Santuario y del segundo velo fueron usados en la puerta del atrio (Ver entradas del tabernáculo). Aquí solo mencionamos las ideas claves en conexión con cada material:

1. El lino fino torcido nos habla de Cristo como el Único Justo, quien está retratado en el Evangelio de Lucas.

2. El azul apunta a Cristo como el Hombre Celestial, registrado en el Evangelio de Juan.

3. El color púrpura es una sombra de Cristo como el Único Rey, testificado en Mateo.

4. El color carmesí describe a Cristo como el Único sacrificio, el cual está retratado en el Evangelio de Marcos.

El lino fino estaba bordado con estos tres colores. Esto habla que la vida de Cristo estaba bordada, entretejida y habitada por el Espíritu de Dios. Su carácter fue un ejemplo perfecto para nosotros de la naturaleza, carácter, operaciones, dones, gracia y virtudes del Dios Eterno, porque en Él habitaba

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

202

Page 3: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

toda la plenitud de la Deidad. (Colosenses 1:19; 2:9; Juan 3:34). Su vida estaba totalmente intrincada en la obra del Espíritu Santo.

(3) “... era de veinte codos de largo, y su ancho, o sea su altura, era de cinco codos, lo mismo que las cortinas del atrio.” Éxodo 38:18

La puerta del atrio tenía 5 codos de alto y 20 codos de ancho. Era lo suficientemente alta y ancha para que puedan entrar todos los que creían. Esta puerta tenía entonces 100 codos cuadrados de área. Esto nos habla de un compromiso a Dios del 100%, es decir total. Pero cuando lo comparamos con las medidas de las otras entradas del tabernáculo tenemos otra figura, que la mostramos a continuación:

La puerta del atrio tenía 100 codos cuadrados de área (5 x 20)

La puerta del Santuario

tenía

100 codos cuadrados de área (10 x 10)

El velo tenía 100 codos cuadrados de área (10 x 10)

300 codos cuadrados de área total

El número 300 significa muchas cosas, pero principalmente habla del remanente fiel. En cada generación Dios preservó un grupo de personas quienes se entregaron 100% a la voluntad de Dios. El ejército de Gedeón es una figura de este grupo quienes no se desalentaron de participar en el mover de Dios cualquiera sea el costo. Gedeón tuvo 300 hombres fieles quienes fueron dispuestos en tres grupos de 100 (Jueces 7:6). Enoc es otro ejemplo de un hombre fiel en medio de una generación perversa. Se dice que Enoc caminó con Dios antes que Matusalén cumpliera 300 años, y entonces, experimentó la transposición a la gloria de Dios (Génesis 5:21-24).

Las tres entradas hacen un total de 300 codos cuadrados. Los 100 codos de la entrada al atrio dan lugar al sacerdote a los 100 codos de la puerta del Santuario, y éstos dan paso a los 100 codos del velo y a la presencia de la gloria de Dios.

Es posible que alguien pare antes de llegar a los 300 codos cuadrados. Algunos solo llegarán a 30%, otros al 60%, pero Dios quiere que lleguemos al 100% (Mateo 13:23). El Señor Jesús quiere que Sus sacerdotes sean para Él en 100% y que recorran todo el camino. Él quiere que experimentemos cada pieza del mobiliario para que lleguemos a la plenitud de Su gloria.

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

203

Page 4: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

(4) “Sus columnas eran cuatro, con sus cuatro basas de bronce y sus capiteles de plata; y las cubiertas de los capiteles de ellas, y sus molduras, de plata.” Éxodo 38:19

La entrada del atrio estaba sostenida por cuatro pilares en basas de bronce. Estos cuatro formaban parte de los 60 pilares que fueron hechos para todo el atrio. Estos cuatro pilares son significativos de la disponibilidad de la entrada a todo el mundo. Cuatro también nos habla de los cuatro Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Son los cuatro primeros libros de la Biblia que podemos ver en nuestro acercamiento a Dios a través de Cristo. Estos cuatro Evangelios son vistos en los cuatro colores de la entrada y presentan a Cristo como la puerta. Ellos elevan a Cristo en su ministerio terrenal. No se puede tener acceso a la Iglesia del NT (Santuario) sin pasar por los cuatro pilares, la puerta que apunta al Señor Jesucristo.

Los cuatro pilares, vistos en relación a los 60, pueden significar que en la genealogía de Cristo, como lo vemos en Mateo y Lucas, hay cuatro mujeres mencionadas en relación a sus maridos (Mateo 1:3, 5, 6). Tamar, Rahab, Rut y Betsabé. Tenemos aquí una mezcla de hebreas y gentiles que formaron parte de la raza escogida a través de la gracia divina.

Todas las entradas tenían pilares. La entrada al atrio tenía cuatro (Éxodo 27:16). La puerta del tabernáculo tenía cinco pilares recubiertos con oro (Éxodo 26:36-37). El velo tenía cuatro pilares recubiertos con oro (Éxodo 26:31-33). Estas tres entradas tipifican al Señor Jesucristo cuando dijo:

Yo soy:

1. El Camino. La entrada del atrio es el camino de acercamiento y no hay otro. Estaba abierta para todos los israelitas. Esta cortina escondía el mobiliario del atrio.

2. La Verdad. Esto nos habla de la puerta del tabernáculo. La puerta escondía el mobiliario del Lugar Santo. Estaba abierta para todos los sacerdotes que ministraban.

3. La Vida. Esto nos habla del segundo velo que escondía la única pieza del mobiliario del Lugar Santísimo. Estaba abierto solo al sumo sacerdote (Juan 14:1, 6; Hebreos 7:25-26).

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

204

Page 5: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

Apunta estas Escrituras relativas a las “puertas” y a la entrada a la presencia del Señor.

“Abridme las puertas de la justicia...” “Esta es puerta de Jehová...” (Salmo 118:19, 20).“Abrid las puertas, y entrará la gente justa, guardadora de verdades.” (Isaías 26:2).“Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza...” (Salmos 100:4)“Ama el Señor las puertas de Sión...” (Salmo 87:2; 122:2; 24:67)

Toma en cuenta también las siguientes Escrituras: Isaías 60:11, 18; Génesis 28:17; Apocalipsis 21:21, 25; 22:14.

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

205

Page 6: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

CAPÍTULO Nº 11 CUESTIONARIO

LA PUERTA DEL ATRIO

Nombre:......................................................................................................................

1. ¿Cuántos títulos tiene la puerta del atrio?R. _____________________________________________________________

2. ¿Qué marcaba la puerta del atrio?R. _____________________________________________________________

3. ¿Qué decían las cortinas de lino al hombre?R. _____________________________________________________________

4. La puerta decía que el hombre ____________________________________

5. ¿Cuál era la única entrada al atrio?R. _____________________________________________________________

6. Menciona los cuatro aspectos concernientes a la puerta.R. _____________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué es lo primero según 1 Corintios 15:46?R. _____________________________________________________________

8. Como solo había una entrada, también hay __________________________,un _____________ entre Dios y el hombre.

9. ¿Por qué la puerta era ancha?R. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

10. ¿Por qué la puerta era hermosa?

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

206

Page 7: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

R. __________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿A quién le es contada por justicia su fe?R. _____________________________________________________________

12. El es la ___________________, el Señor nuestra _____________________.

13. ¿De qué nos habla el lino fino torcido?R. _____________________________________________________________

14. ¿A qué apunta el color azul?R. _____________________________________________________________

15. ¿Sombra de qué es el color púrpura?_____________________________________________________________

16. ¿Cómo describe a Cristo el color carmesí?R. _____________________________________________________________

17. ¿De qué nos habla el hecho de que el lino estaba bordado con tres colores?__________________________________________________________________________________________________________________________

18. ¿Cuáles eran las longitudes de la puerta del atrio?R. _____________________________________________________________

19. ¿De qué nos habla el área de la puerta del atrio?R. _____________________________________________________________

20. ¿Cuánto era el área total de la puerta del atrio?R. _____________________________________________________________

21. ¿De qué habla principalmente el número trescientos?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

22. ¿Dónde quiere Dios que lleguemos?R. __________________________________________________________

23. No se puede tener acceso a la ___________________ sin pasar por los

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

207

Page 8: 25.0 CAPÍTULO N° 11 - La Puerta del Atrio

Terceros Principios Cáp. 11: La Puerta del Atrio

____________________, la puerta que apunta al________________

24. ¿Qué pueden significar los cuatro pilares en relación a los sesenta?R. _____________________________________________________________

_____________________________________________________________25. ¿Qué tenían todas las entradas y qué tipifican estas?R. _____________________________________________________________

26. “Abridme _________________________””Abrid las puertas, y ______________________________________”“Entrad por sus puertas ___________________________________””_________________ las puertas de __________”

________________________________________________________________________________________________Iglesia La Roca, Santa Cruz Fundamentos Sólidos

208