25 maneras de hablar para que sus hijos escuchen

Upload: marielaf

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 25 Maneras de Hablar Para Que Sus Hijos Escuchen

    1/3

    25 MANERAS DE HABLAR PARA QUE

    SUS HIJOS ESCUCHEN

    22 octubre, 2007por Gi, en la categoraNios

    Una gran parte de la educacin es cmo hablar con los nios. La forma en al ue ustedhabla con ellos les ensea la forma de hablar con otros. !e au algunas cosas ue hemosaprendido de nuestros hi"os#

    $%. &'N(&)( *N)(+ ( --G-# antes de dar directi/as a su hi"o, descienda al ni/elde sus o"os estable1ca contacto ocular con el, para obtener su atencin. u3strele comoenfocar# 4. necesito tus o"os5%4tus ore"as5. 'fre1ca el mismo lengua"e corporal cuandoest3 escuchando a su hi"o. )anga cuidado de ue su mirada no sea tan intensa ue controleen lugar de contactar.

    2%. -6*+( *L N-8'# 4N. uieres por fa/or9.5

    :%. +(* ;(6*L( * +U !-' AU( L( (>-)* +U >()-&-BN# si no puede, ha sido demasiadolarga o demasiado complicada.

    C%. !*G* UN* 'D()* AU( +U !-' N' >U(* (&!*E*# usted puede ra1onarcon un nio de dos%tres aos, especialmente para e/itar berrinches# 4/stete para ue puedassalir a "ugar5. 'fre1ca una ra1n para sus peticiones, ue sea para /enta"a del nio, uesea difcil de recha1ar. (sto le da un moti/o para salir de su posicin de poder, hacer loue usted le pide.

    7%.+(* >'+-)-

  • 7/24/2019 25 Maneras de Hablar Para Que Sus Hijos Escuchen

    2/3

    %. &U*N'9(N)'N&(+# cuando te haas cepillado los dientes, te contar3 el cuento.ecir cuando implica ue usted espera ser obedecido, me"or ue el 4si5 ue da al nio lasensacin de ue puede optar por hacerlo o no, cuando usted no uera darle opciones.

    $0%. >-(' L*+ >-(N*+, (+>U(+ L*+ >*L*;*+# en lugar de gritar 4apaga la

    tele/isin a cenar5 ac3rcate a donde est= /iendo la t/, Hnete a 3l un ratito, en el primerintermedio para anuncios, dile ue apague la tel/isin. Iendo hacia el le con/ences de uetu reuerimiento es realmente serio. e otra manera, lo interpretan como una meraprefenercia.

    $$%.'D(&( *L)(N*)-or u3 has hechoesoK. La maor parte de los adultos tienen problemas para eplicar su comprtamiento.

    >ruebe a cambio# /amos a hablar de los ue has hecho.$:%. !*;L( ( D'* +'&-*L(N)( &'(&)*# incluso un nio de dos aospuede aprender 4por fa/or5. (spere ue su hi"o sea educado. Los nios no deberan sentirue la educacin es opcional. !able con sus hi"os de la forma en ue espera ue elloshablen con usted..

    $?%.!*;L( ( D'* >+-&'LBG-&*(N) &'(&)*# los comien1osamena1antes o sentenciosos, son propensos a poner al chico a la defensi/a. Los mensa"esue comien1an con 4tu5 hacen al nio encerrarse. Los ue empie1an con 4o5 no sonacusadores. (n lugar de empe1ar# 4tu debes hacer95 pruebe diciendo#5a mi me gustaraue hicieras9.5 o 4o necesito ue hagas5. No haga una pregunta inicial si la respuestanegati/a no es una opcin# Juieres poner la mesaK. iga simplemente# pon la mesa porfa/or.

    $@%. (+&6;*L'# los recordatorios pueden deri/ar en ue"as con demasiada facilidad,especialmente en los preadolescentes, ue piensan ue decirles cosas los sitHa en la seccinde escla/os. +in decir una palabra, puede comunicar todo lo ue necesite decir# hable conuna libreta un l=pi1. e"e notas humorsticas a sus hi"os, si3ntese obser/e lo ue ocurre.

    $C%. ;*( (L )'N' ( +U+ !-'+# cuanto m=s lato grite el nio, m=s ba"o hable usted.e"e a su hi"o /entilarse, mientas usted intercala comentarios de tanto en tanto# 4entiendo5o 4Jpuedo audarteK5. *lgunas /eces solo tener un escucha atento puede disminuir el/olumen de una rabieta. +i usted se pone a su ni/el, tendr= dos berrinches ue mane"ar. +eaun adulto para el.

    $7%. +((N( *L N-8'# antes de dar una orden, restaure el euilibrio emocional del nio,de otra forma est= perdiendo el tiempo. Nada profundi1a cuando un nio est= en unnaufragio emocional.

  • 7/24/2019 25 Maneras de Hablar Para Que Sus Hijos Escuchen

    3/3

    $F%. (>-)* +U (N+*(# los nios peueos necesitan ue les repitan las cosas cientosde /eces. Los nios con menos de 2 aos, tienen dificultad para internali1ar sus rdenes.uchos nios de tres aos, comien1an a internali1ar rdenes, de forma ue lo ue usted lesdice comien1a a calar. epita cada /e1 menos /eces a medida ue su hi"o crece. Lospreadolescentes contemplan la repeticin como una ue"a.

    $%.(( AU( +U !-' &'>L()( (L >(N+*-(N)'# en lugar de decir# no de"esese barullo amontonado. iga# ., piensa donde uieres guardar tus cosas de "ugar alfutbol. e"ar ue el nio complete los espacios en blanco es m=s f=cil ue sea una leccinduradera.

    20 %.U+( N'*+ -**+# 4para cru1ar, la manita ha ue dar5 Mesto es unaaportacin ma, a ue la rima inglesa, no rima en castellano

    2$%. ( *L)(N*)-reguntecosas especficas# en lugar de 4Ju3 tal lo has pasado en el coleK5 pregunte 4Ju3 es lo m=sdi/ertido ue has hecho ho en el coleK5

    2?%. U+( &U*N' )U9I' ( +-(N)'9>'AU(9# cuando te ale"as de mam= o

    me preocupo porue podras perderte.2@%. &-(( L* -+&U+-BN# si una cuestin est= realmente fuera de discusin, digano.5No cambiar3 mi decisin sobre esto. Lo siento5. *horrar= tiempo desgaste a usted asu hi"o. eser/e su tono de /o1 de 4au podemos tener un problema5 para cuando lo haga.