25. heliaster,rchn.biologiachile.cl/pdfs/1915/1-2/porter_1915.1-2a.pdf · ñalada) por n1i...

5
Porter. -- - HELIASTERIDAE DE CHILE 17 - - -- - --- - --- PO R EL Prof. Carlos E. PORTER, C. M. Z. S., f. E. S. Los Heliastéridos constituyen una de las familias de As- teroídeos (Equinodernlos), y se caracterizan principalmente por su disco grande y brazos cortos, coalescentes en la base, en número no inferior a 25. Tubos atnbulacrales cuadriseriados. La familia comprende el género Heliaster, creado por GRA Y en los Ann. & M ag. N a t. H ist., Vol. VI ( 1840), p. 179. Hasta ahora el género cotn prende una sola especie chi- lena, que parece frecuente en la costa pacífica de Sud-América. Esta es: Heliaster helianthus Los autores en que pueden encontrarse descripciones de la especie son: LAMARCK, GRAY, GAY, Du.JARDIN, etc. (* ) Para la división de los Equinodermos en órdenes y familias si- en todos mis trabajos la modernísima del esp- p eci i a li s t a P ro f. E o P l) i r ( • t o d e l M 1 se o d e P a l' í s . CH. ll1sT. NAT.

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 25. Heliaster,rchn.biologiachile.cl/pdfs/1915/1-2/Porter_1915.1-2a.pdf · ñalada) por n1i inteligente an1igo don ERASMO ARELLANO D., quien lo obtuvo en la playa de El Tabo (Provincia

Porter.--- L O S H E L I A S T E R I D A E DE CHILE 17 - - ------ - ---

PO R E L

Prof. Carlos E. PORTER, C. M. Z. S., f. E. S.

Los Heliastéridos constituyen una de las familias de As-teroídeos (Equinodernlos), y se caracterizan principalmente por su disco grande y brazos cortos, coalescentes en la base, en número no inferior a 25. Tubos atnbulacrales cuadriseriados.

La familia comprende el género Heliaster, creado por GRA Y en los Ann. & M ag. N a t. H ist., Vol. VI ( 1840), p. 179.

Hasta ahora el género cotn prende una sola especie chi-lena, que parece frecuente en la costa pacífica de Sud-América.

Esta es:

Heliaster helianthus

Los autores en que pueden encontrarse descripciones de la especie son: LAMARCK, GRAY, GAY, Du.JARDIN, etc.

(* ) P a r a la d i v i s i ó n d e los E q u i n o d e r m o s e n ó r d e n e s y f a m i l i a s si-g o e n todos m i s trabajos la m o d e r n í s i m a c l a s i f i c a c i · n d e l e m i n e n t e esp-

p ecii a li s t a P ro f. E DM o N D P E R R E R l) i r e ( • t o r d el M1 u seo d e P a l' í s .

R e v . CH. ll1sT. NAT.

Page 2: 25. Heliaster,rchn.biologiachile.cl/pdfs/1915/1-2/Porter_1915.1-2a.pdf · ñalada) por n1i inteligente an1igo don ERASMO ARELLANO D., quien lo obtuvo en la playa de El Tabo (Provincia

18 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATUR A L ..... ___ - - -

Sinonimia. He aquí la principal si no ni mi a:

1816. Asterias helianthus LAM., Hist. Nat. Anin1. sans Vert., 2, p. 558.

1840. Asterias (Heliaster) helianthus GRAY, Ann. & Mag. Nat. Hist., Vol. VI, p. 179.

1842. Asteracanthion helianthus M üLL. ET TROSCHEL., Syst. der Asteriden, p. 18.

1854. Asteracanthion helianthus GA Y, H ist. Fís. y Polít. Chile, Z o o l . , vol. VIII, p. 425.

1862. Heliaster helianthus DUJARD. & H UPÉ, Hist. N a t. Zooph., Echin. p. 344.

1888. Heliaster helianthus RATHBUN, Proc. U. S. Nat. Mus.,

p. 441. 1889. Heliaster helianthus SLADEN, Voy. H. M. S. Challen-

ger, Zool. vol. XXX, Rep. Asteroidea, p. 556.

1891. Hellaster helian.thus PERRIER, Mis. Se. Cap. Horn, Echin.

1892. Heliaster helianthus LINN., MEISSNER, Archiv. für Naturg. Bd. 1, 2 Heft, p. 184.

1896. Heliaster helianthus MEISSNER, Archiv. fur Naturg., 62ter jarhrg., Bd. I, p. 102.

191 O. Heliaster helianthus CLARK, Bu ll. Mus. Comp. Zool.

(Cambridge, Mass.), vol. LII, p. 338, lán1. 7 , fig. 2. 1914. Heliaster helianthus PoRTER, Bol. Mus. Nac. (Chile),

vol. VII 1, p. 281.

N o m b r e vulgar. El nombre vulgar es Estrella de mar i menos corrientemente Sol de mar .

Caraeteres.- El cuerpo es deprimido, con radios o brazos nun1erosos ( GA Y dice 28 a 39 ). El eje m plar con rnenos radios que yo he visto tenía 26 y procedía de Curaun1illa, cerca de Valparaíso; el que tenía más poseía 40 y provenía de Coquinl-bo (Dr. Delfin, coll. )

Page 3: 25. Heliaster,rchn.biologiachile.cl/pdfs/1915/1-2/Porter_1915.1-2a.pdf · ñalada) por n1i inteligente an1igo don ERASMO ARELLANO D., quien lo obtuvo en la playa de El Tabo (Provincia

p Ort e r. LO S H EL LA S TE R I DA E D E C H I LE 1 9

El color, en vida, es tnoreno por encima con las asperezas rojizas; la cara ventral o inferior es blanca o blanco-amari-llento.

.. . .

El diámetro de los ejern piares secos del Museo Nacional es de 200, 185 y 160 mm.

El número de brazos de estos ejen1plares es respectiva-nlente de 34, 33 y 35. Hay, en el rnismo Museo, eje m piares ·en alcohol en núrnero de seis que no he n1edido y a los que no he contado los brazos.

Esta especie, como muchas otras de Asteroídeos, viven a escasa profundidad sobre las rocas, donde se les ve con suma facilidad.

Page 4: 25. Heliaster,rchn.biologiachile.cl/pdfs/1915/1-2/Porter_1915.1-2a.pdf · ñalada) por n1i inteligente an1igo don ERASMO ARELLANO D., quien lo obtuvo en la playa de El Tabo (Provincia

2 0 REVISTA C H I L E N A DE HISTORIA N A T U R AL --- --- -

Distribución g e o g r § f i c a . GA Y dice: << Habita Val paraíso y otras partes de la República». Yo no lo he recibido de más al sur de San Antonio. Además de en Curaumilla y Valparaíso, lo he visto en abundancia en !quique. Según los autores, la especie habita la costa del Ecuador, Perú y Chile e islas de Juan Fernández.

fontensales. Aprovecho la ocasión de señalar, tal vez por vez primera, casos de comensalismo en Asteroídeos chilenos. En mis notas de observaciones tengo los nombres de dos crustáceos que en más de una ocasión he visto adheridos en la cara ventral del Heliaster helianthus. Dichos crustáceos son formas jóvenes de Petrolisthes patagonicus y Meinertia gau-dichaudi.

Unaanomalía.---Antes de terrninar estas breves notas so-bre Heliaster helianthus (LAM.) creo de interés señalar la que consiste en la existencia de un brazo (de 38 mm .) inserto al lado de la boca, muy movible, con sus pies ambulacrales al parecer norn1ahnente constituidos y que funcionaban como los de los brazos radiales nortnales. El brazo anómalo es c u -

rioso que presenta en sus caras dorsal y ventral los tnismos colores que los radiales.

Este Sol de 1nar anón1alo tiene 172 tnm. de diátnetro y 35 brazos norn1ales. Me fué traído (a causa de la anotnalía se-ñalada) por n1i inteligente an1igo don ERASMO ARELLANO D., quien lo obtuvo en la playa de El Tabo (Provincia de San-tiago).

Le rogué ton1ar una fotografía de la cara ventral (que es la que doy en la siguiente figura) a fin de dejar ver el brazo anómalo, que se presenta de color negro sobre fondo claro, al centro.

He entregado el curioso ejen1plar, inn1ediatan1ente des-pués de ton1ar nota, al estante especial que expone, en el

Page 5: 25. Heliaster,rchn.biologiachile.cl/pdfs/1915/1-2/Porter_1915.1-2a.pdf · ñalada) por n1i inteligente an1igo don ERASMO ARELLANO D., quien lo obtuvo en la playa de El Tabo (Provincia

Porter. LOS H ELI ASTERI DA E DE CHILE 2 1·-

Museo las anotnalías, donde los interesados podrán en breve verlo.

..,

. . :, !

'.

Me es grato dejar constancia de que la tnagnífica foto-grafía que ha servido para el grabado que aquí publico, fué to-mada en la «Sección de Decorado y Proyecciones escolares)) que dirige el mismo señor Areilano.