24tumoresoculares-131213202658-phpapp01

35
TUMORES OCULARES

Upload: fernando-morales-de-ita

Post on 07-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tumores

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

TUMORES OCULARES De parpado Comunes, benignos o malignos MALIGNIDAD EN TUMORES DE PARPADO:UlceracinInduracinIrregularidadMargenes peladosTelangetiasisPerdida arquitectura palpebralCUADRO CLINICOpresencia de bultos o lesiones que pueden no advertirse inicialmente, pero si aumentan de tamao pueden causar irritacin y molestias oculares.

El tratamiento para los tumores de prpado es la reseccin quirrgica. Consiste primero en asegurar la extraccin total del tumor, y luego, mediante tcnicas de reconstruccin, permitir un buen resultado funcional y esttico.

TRATAMIENTOPREVENCIONusar proteccin adecuada durante los periodos de exposicin solar, incluso desde la infancia,XANTELASMAFrecuentes en edad mediana y ancianos asociado a:aumento del colesterol sanguineohistocitos cargados de colesterol

multiples placas subcutaneas amarillentas

tratamiento: laser, extraccion quirurgicaCARCINOMA BASOCELULARNeoplasia malignas mas frecuente 70% ocurren en parpado inferiorInvasion orbitaria probable Neoplasia humana mas frecuente crecimiento lento, localmente invasivorara vez dan metastasis

Tratamiento Mdico (crema inmunomoduladora)Reseccin quirrgica2-4% requieren exenteracin orbitaria

Radioterapiacrioterapia

CARCINOMA EPIDERMOIDERelacin 1:40 con respecto a basocelularMs frecuente en inmunosupresosQueratinizacin extensa sospechosaCurso ms agresivo:Invasin ndulos linfticosInvasin perineuralInvasin SNC

CARCINOMA SEBCEOTumor palpebral muy temidoSe enmascara como chalazion oblefaroconjuntivitis recurrente y el Dx se retrasa(50%)Metstasis 40%

Crecimiento pagetoide y/o multicntricohace que delimitar mrgenes sea difcilMal diagnosticado histolgicamenteMs frecuente en asiticosMujeres,mayores 60 aosprpado superior

MELANOMA PALPEBRAL1% tumores palpebrales10:1 pigmentado:amelanticoIncidencia triplicado en ltimos 30 aos50% nodular40% diseminacin superficialEversin prpado ante nevus sospechosos

Cuadro clinicoNevus de aparicin recienteAumento pigmento preexistenteDesarrollo nodularidadPrdida de pestaas

Hemangioma palpebralpredileccion de parpado superiormancha rosada, blanda, se aclara conla presionMs comn en prematurosCompromiso rbita y/o conjuntivaEvidentes antes 6 meses y usualmente enprimeras semanas de vidaCrecimiento rpido durante 1er ao coninvolucin progresiva hasta los 5 aos

tratamientoLaserCorticoidesInterferonreseccion local se indica cuando hay:Ambliopiacompresion del nervio opticoqueratopatia por exposicionmancha antiestetica gravenecrosis o infeccionEsteroides tpicosEsteroides intralesionalesEsteroides sistmicosPropranolol sistmico

complicacionesAmbliopaAnisometropaDeprivacin visualEstrabismoCompresin nervio pticoProptosisCosmesis

DE CONJUNTIVAPAPILOMAS CONJUNTIVALESLesin conjuntivalbenignanica o mltipleUnilateral o bilateralSsil o pediculadaRelacionada con VPHFrecuente en nios

Tratamiento puede ser difcilReseccin (recidivas frecuentes)Quimioterapia tpicaCimetidinaCrioterapia

MELANOMA CONJUNTIVAL Puede originarse de un nevusaparece en la sexta decada de la vidanodulo bien pigmentado, con vasos bien fijados a la epiesclerapuede haber tumores amielanicos (apecto de carne depescado)

2% tumores ocularesPacientes edad media y adultos mayoresLesiones epiteliales (mviles)Raros en raza negra y piel oscuraTratamiento cirugaMala respuesta a QT y radioterapia

tratamiento:extirpacion quirurgicaradioterapia en lesiones extensasla enucleacion no mejora la sobrevidamortalidad del 12% a los 5 aos, 25% a los 10 aos

NEOPLASIA INTREPITELIAL CONJUNTIVALUnilateral, infrecuente, lentamente progresiva relacionado a luz ultravioleta, virus del papilomahumano, sida, xeroderma pigmentoso en la cuarta y quinta decada de la vida

masa carnosa de color blanco-rosado, con alta vascularidad

Tratamiento: reseccion quirurgicapuede requerir enucleacion o eviceracionINTRAOCULARESNEVUS COROIDEO Clnica5% poblacinCaf-grisceogrosor < 2 mmDrusasPrdida visual Localizacin subfoveal Fluido subretinalTransformacin enmelanoma 1/5000 todos los nevus 4/100 nevus sospechosos

Cuadro clinico Visin borrosa Prdida campo visual Dolor Glaucoma secundario Necrosis espontnea ASINTOMTICOtcnicas de lser y radioterapia local as como las nuevas opciones quirrgicas selectivas y de mnima incisin logran un elevado ndice de xito.

TRATAMIENTOPRONSTICOMortalidad por tamao Pequeo 10 mm 53%

MetstasisRETINOBLASTOMATumor intraocular malignoms frecuente en la niez Frecuencia en CR1/13 700 nacidos vivos No predileccin porraza o sexo Bilateral 25-35% casos Edad promedio diagnstico 18 meses Bilateral 12 meses Unilateral 23 meses

EstrabismoLeucocoriaSiembras cmara anterior/margen pupilarGlaucomaDesprendimiento de retinaHifema espontneoHemorragia vtrea

TRATAMIENTOenucleacin quimioreduccin crioterapia fotocoagulacin laser termoterapia radioterapia con placa radioterapia externa quimioterapia intraarterial

BILATERALMANEJO DE RETINOBLASTOMA

Hallazgo por familiar enucleacinleucocoria 90%estrabismoojo rojoninguno 50%Mayora de pacientes recibenquimioterapia y hasta 65%enucleacin de un ojoORBITALESHEMANGIOMA CAVERNOSOADENOMA PLEOMORFICO DE GLANDULASLAGRIMALESCARCINOMA DE GLANDULAS LAGRIMALESGLIOMA DEL NERVIO OPTICO

Sarcoma tejido blando ms comn niez 10% ocurren en rbita 70% 1era dcada Edad diagnstico 7-8 aosCUADRO CLINICOExoftalmos rpido desarrollo 2/3 superonasales 50% ptosis y masa palpable Dolor y prdida visual

HEMANGIOMA CAVERNOSOTumor benigno orbitario mas frecuente70% mujeresentre la cuarta y quinta decada de la vida unilateralproptosis axialcompresion de nervio opticotratamiento quirurgicoADENOMA PLEOMORFICO DE GLANDULAS LAGRIMALESTumor benigno mas frecuente en glandula lagrimalsegunda a quinta decada de la vidamasa no dolorosa en fosa lagrimalDistopiaProptosisOftalmoplejia tratamiento:reseccion quirurgicaCARCINOMA DE GLANDULA LAGRIMALTumor poco frecuentealta morbi-mortalidaddurante la curta o quinta decada de la vida distopia, DolorProptosis, edema periorbitarioOftalmoplejia hipoestesia de la region del nervio lagrimaltumefaccion del nervio optico

Tratamiento:reseccion glandular, radioterapia, enucleacion,pronostico de vida maloGLIOMA DEL NERVIO OPTICOTumor benigno frecuente en la primera decada de la vida(mas en nias)glioma maligno poco frecuente se da en adultos y es demal pronostico30% de los casos asociado a neurofibromatosis (mejorpronostico)Proptosis, distopiaen fondo de ojo nervio optico atrofico disminucion lenta y progresiva de la agudeza visual