24la union

Upload: bill-gate-triste

Post on 13-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INFORME

TRANSCRIPT

  • D esde fines del 2001, PROARCA/SIGMApromueve en sectores municipales y privados un

    incremento en el uso de prcticas y tecnologas menoscontaminantes. Una de las lneas de accin de estalabor regional se ha enfocado en el mejor manejo

    de aguas residuales. Para alcanzar resultados en estetema, PROARCA/SIGMA brinda asistencia tcnica

    en sitios importantes de conservacin paraCentroamrica, edita y divulga informacin tcnica,facilita intercambio de experiencias y capacitacin entalleres nacionales y regionales, y desarrolla modeloscon fines de replicabilidad, como es el caso de unaplanta de tratamiento y reuso de aguas, ubicada

    en el Golfo de Fonseca. Este proyecto empezen pleno funcionamiento a partir del 2004.

    Qu est haciendoPROARCA/SIGMA para promover

    un mejor manejo de aguasresiduales en sitios claves

    de conservacin?

    La ciudad salvadorea de la Unin ejerce una influenciadirecta sobre el Golfo de Fonseca, zona compartida portres pases centroamericanos (El Salvador, Honduras yNicaragua), clave por su biodiversidad y recursosnaturales en proyectos regionales de ambiente, como porejemplo, el Corredor Biolgico Mesoamericano (CBM).

    Como un aporte a la conservacin del Golfo de Fonsecay de saneamiento ambiental para su ciudad, la municipa-lidad de la Unin y PROARCA/SIGMA iniciaron en el2002, el desarrollo de una planta de tratamiento de aguasservidas, diseada para tratar las aguas de un sector de sucabecera departamental, as como de efluentes queprovendrn del nuevo mercado que se encuentra en

    construccin. Parte del flujo ya tratado se utilizar parael riego, por goteo subterrneo, de una cancha deportivade uso comunitario, la cual forma parte de un proyectointegral polideportivo del Instituto Nacional de DeportesSalvadoreo (INDES).

    El financiamiento de la construccin de la planta detratamiento y de su sistema de reutilizacin y riego estuvoa cargo del Global Bureau Water Team, la municipalidadde la Unin y de PROARCA/SIGMA.

    El diseo de este proyecto fue realizado por la Agenciade Estados Unidos para la Proteccin del Ambiente (US-EPA, por sus siglas en ingls), CHF (Cooperative HousingFoundation) y PROARCA/SIGMA. Para la construccinde la planta se contrat a PCI (Project Concern Inter-national).

    Sostenibilidad del proyecto. La administracin yoperacin del proyecto qued en manos de la munici-palidad de la Unin, a travs de su unidad de medioambiente, la cual ser asistida por organizacionesregionales y locales. Ya se cuenta con personal admi-nistrativo y de supervisin, as como de dos operadoresy un tcnico electricista para el mantenimiento electro-mecnico.

    El proyecto contempl el impulso de una ordenanzamunicipal (que es ley desde enero del 2004), para velarque no se realicen conexiones ilcitas a la planta y que

    Para el proyecto del Corredor Biolgico Mesoame-ricano (CBM), el Complejo Conchagua por su va-riedad de ecosistemas y biodiversidad es uno de lossitios importantes a conservar en la zona salvadoreadel Golfo de Fonseca. El Complejo Conchagua estubicado en el departamento de la Unin.

    En la zona trinacional del Golfo de Fon-seca, la Unin es el centro urbano costeroms grande.

    Complejo ConchaguaGolfo de Fonseca

    Foto

    graf

    a cor

    tesa

    de C

    ODEC

    A

  • Grfico que ilustra el filtro de arena y el tanque recirculador(Cortesa de ORENCO).

    PROARCA/SIGMASistemas de Gestin para el Medio Ambiente (SIGMA),

    proyecto CCAD-USAID, administrado por ARD4 Avenida 17-09 zona 14. Guatemala, Guatemala.

    Tel: (502) 337-2906. Fax: (502) 368-3423.E-mail: [email protected]

    www.proarca.org

    Componentes del sistema

    no se descargue grasas, sangre, slidos o qumicos txicos alsistema de la planta. Esta ley tambin cre un marco paraque los usuarios paguen sus cuotas correspondientes.Asimismo, se efectu un plan de educacin ambiental dirigidoa la comunidad de la Unin, el cual busc mejorar la con-cienciacin ambiental y el conocimiento sobre la importanciade la adecuada disposicin de residuos slidos y lquidos.

    Esquema de la planta de tratamientoy reuso de aguas residualesLa Unin, Golfo de Fonseca

    Bombas

    TanqueRecirculador

    Filtro de arena

    Vlvulas distribuidoras

    Canchade ftbol

    Sistemade riego

    Bombeoagua cruda

    Des-arenador

    Viene deAlcantarillado

    Fosa sptica

    Barrera de rboles

    Pozoagua tratada

    Caseta

    Pozo des-arenador y trampa de grasas Cmara de bombeo de agua cruda(2 bombas) Fosa sptica Tanque recirculador con bombas de recirculacin Filtro de arena Cmara de agua tratada con bombas Sistema de riego subterrneo Obras complementarias: Caseta, cercado perimetral, barreras

    de rboles aromticos, etc.

    Puestos del mercado servidos: 780 Caudal promedio de diseo: 0.44 litros/segundo o 38,000

    litros/da o 10,000 galones/da Equivalente casas servidas: 75 casas Caudal de riego= 7mm/da=7,500 galones/da Area de riego: 4050 (45x90)m2

    Grficas del sistema de manejo de aguas residualesen la Unin. 1) Construccin del tanque recircula-dor.2)En primer plano, pozo de bombeo del agua tratada.3) Filtro con sistema de vlvulas distribuidoras. 4)Desarrollo del sistema de riego subterrneo. 5) Bombasdel sistema de riego en caseta de control. 6) Panel decontrol para el sistema de la planta.

    1 2

    3

    4

    5 6

    Parmetros de diseo

    Vlvula recirculadora

    A Manglar