24gep_comparación entre la loe y lomce (1) (3)

3
CIENCIAS SOCIALES CURSO 20142015 ACTIVIDAD DERIVADA DE SEMINARIOS COMPONENTES DEL GRUPO Alba Nerin Orduna Jose Vicente López Marta Porta Aurora Ballester Antón JUSTIFICACIÓN El primer y principal objetivo que pretendemos con este trabajo es analizar y conocer el Real Decreto 126/2014 correspondiente a la LOMCE, comparándolo con su análogo de la LOE y detectar los cambios más relevantes que llevan consigo en referencia a las Ciencias Sociales. ANÁLISIS El cambio más destacable y significativo que llama nuestra atención en el campo de las Ciencias Sociales respecto a la nueva Ley de Educación comparándola con la anterior es el cambio de nomenclatura que ha sufrido la asignatura. Con la LOE la denominamos Conocimiento del Medio y con la LOMCE pasa a llamarse Ciencias Sociales. Este cambio está relacionado con la división de contenidos que se ha dado entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Estaban agrupados en la LOE pasando a darles un peso específico con la nueva Ley. Pensamos que el hecho de cambiar de nombre y separarla de Ciencias Naturales es para dar más importancia y mayor valor a las ciencias. Cuando repasamos las competencias básicas vemos que la denominada Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico pasa a denominarse “Competencia sociales y cívicas” cambia el nombre pero es la misma competencia: lo que refuerza todavía más nuestra hipótesis acerca del peso específico que se le quiere dar a esta asignatura. La pretensión de introducir las ciencias sociales como ciencia que es en realidad lo que son. El hecho de que estén separadas afecta a que se pueda centrar más en su objetivo . Además con la LOE los contenidos de Ciencias Sociales estaban al final de los libros por lo que se trabajaba poco. Pensamos que es un acierto separarlas, dando a cada una su espacio .

Upload: aurora-ballester-anton

Post on 21-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Comparación entre LOE y LOMCE respecto al área de Ciencias Sociales

TRANSCRIPT

  • CIENCIASSOCIALESCURSO20142015ACTIVIDADDERIVADADESEMINARIOS

    COMPONENTESDELGRUPO

    AlbaNerinOrdunaJoseVicenteLpezMartaPortaAuroraBallesterAntn

    JUSTIFICACINElprimeryprincipalobjetivoquepretendemosconestetrabajoesanalizaryconocerelRealDecreto126/2014correspondientealaLOMCE,comparndoloconsuanlogodelaLOEydetectarloscambiosmsrelevantesquellevanconsigoenreferenciaalasCienciasSociales.

    ANLISISEl cambio ms destacable y significativo que llama nuestra atencin en el campo de las Ciencias Sociales respecto a la nueva Ley de Educacin comparndola con la anterior es el cambio de nomenclatura que ha sufrido la asignatura. Con la LOE la denominamos Conocimiento del Medio y con la LOMCE pasa a llamarse Ciencias Sociales. Este cambio est relacionado con la divisin de contenidos que se ha dado entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Estaban agrupados en la LOE pasando a darles un peso especfico con la nueva Ley. Pensamos que el hecho de cambiar de nombre y separarla de Ciencias Naturalesesparadarmsimportanciaymayorvaloralasciencias.Cuando repasamos las competencias bsicas vemos que la denominada Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico pasa a denominarse Competencia sociales y cvicas cambia el nombre pero es la misma competencia: lo que refuerza todava ms nuestra hiptesis acerca del peso especfico que se le quiere dar a esta asignatura. La pretensin de introducir las ciencias sociales como ciencia que es en realidad lo que son. El hecho de que estn separadas afecta a que se pueda centrar ms en su objetivo . Adems con la LOE los contenidos de Ciencias Sociales estaban al final de los librosporloquesetrabajabapoco.Pensamosqueesunaciertosepararlas,dandoacadaunasuespacio.

  • Al dividirse la asignatura tambin se han producido cambios en los contenidos y estructuracindelosBloques.El Bloque 1 no tiene ninguna similitud con los bloques de la antigua Ley de Educacin. Es totalmente nuevo, se denomina Contenidos Comunes. De este bloque podemos resaltar que hace referencia a contenidos ms procedimentales, antes pasados por alto como son: recogida de informacin utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas), Desarrollo de estrategias para organizar,memorizar y recuperar la informacin obtenida mediante diferentes mtodos y fuentes.Utilizacin y lectura de diferentes lenguajes textuales y grficos entre muchos otros. Esto va a permitir que podamos abordar los temas desde mltiples formas y aplicar numerosas metodologas. Nosotros pensamos que este bloque va a permitir entre comillas formar pequeos historiadores, no slo narrar sino llevar al aula el mtodo del historiador Invitar al alumno a trabajar en el aula con el mtodo que trabajan los historiadores. Fomentar los procedimientos bsicos para fomentar el pensamiento cientficoutilizandodiversasfuentes.El Bloque 2 antes llamado Geografa. El entorno y su conservacin correspondiente anteriormente al bloque 1, ahora pasa a llamarse: El mundo en que vivimos. Se realiza el estudio de la geografa tanto en el entorno, que acerca al alumno a su realidad, como en medios ms lejanos Tiene que ver con la concepcin de los estadios del desarrollo de Piaget. Haba un concepto equivocado. Se pensaba que como en el nio durante la primaria predominaba un pensamiento concreto lo que tena que trabajarse es el entorno inmediato . La LOMCE busca corregir este error y por eso fomenta tambin el trabajo en entornos ms lejanos adems como todos sabemos con las nuevas tecnologas esos entornos lejanos ya no son tan lejanos ya que el nio puede acceder a museos desde internet, a mapas como los que nos ofrecen numerosos buscadores como google maps... Por eso aunque antes se trabajaba slo la geografa local ahora tambin la nueva ley contemplalageografageneral.El Bloque 3 ahora llamado Vivir en sociedad se correspondera con el bloque anterior 4 llamado Personas, culturas y organizacin social. Educar una ciudadana democrtica. En este apartado queremos resaltar tambin que la asignatura de Educacin para la ciudadana desaparecedelcurrculumenlaLOMCEysetrabajaenestebloque.El Bloque 4 Llamado en la LOMCE: las huellas del tiempo correpondera al antiguo Bloque 5 Historia. El cambio en el tiempo. (Pretende desarrollar tiempo personal, cronologa y causalidadEstos ltimos dos bloques cambian de ubicacin pero los contenidos y los objetivos son muy similares,loquecambiaeselenfoquequelaLOMCElesdaalosdelaLOE.

  • COSECUENCIAS

    Creemos que la acertada la separacin que hace la LOMCE de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales repercutir directamente en nuestro alumnos puesto que el conocimiento en cada materia ser mucho ms amplio adems establece una continuidad entre las asignaturasdeprimariaysecundariaqueantesnoexista.Las consecuencias de la introduccin en un primer bloque de metodologas usadas en Ciencias sociales tambin lo vemos como un acierto. Estas darn la categora cientfica que la disciplina merece. Dejar de lado el enfoque memorstico y pasivo que se ha venido siguiendo en las aulas. Esta nueva forma de desarrollar la asignatura ayudar a nuestros alumnos para que sean crticos con la cantidad de informacin que se les lanza y as ser capacesdeformarsusopiniones.Aunque los cambios de legislacin en materia de educacin no suelen ser bien acogidos pensamosqueenestecasolascienciassocialesvanasalirbeneficiadas.

    CONCLUSIONESLa LOMCE nos ofrece la base sobre la que empezar a trabajar las Ciencias Sociales, pero pensamos que la clave para mejorar nuestro sistema educativo est en la labor de los docentes. Este nuevo proyecto no puede quedarse en el papel, sino que lo que esperamos es que tenga una proyeccin real en la prctica diaria dejando atrs el sistema pasivo basadoenlamemoriaquehaimperadohastaahoraenlasaulas.Sera deseable que como propone esta nueva ley seamos capaces de formar personas que sepan en qu mundo viven, que sean capaces de ser crticos con los mensajes que les llegan, que sepan formar sus propias opiniones y razonarlas para que de adultos participen enlasociedaddeformaactivayresponsable.

    BIBLIOGRAFARealDecreto126/2014,de28defebrero,porelqueseestableceelcurrculobsicodelaEducacinPrimaria.http://viu.blackboard.com/bbcswebdav/pid417214dtcontentrid2712589_1/courses/80022_10_A_201415/BOEA20142222%20LOMCE.pdfREAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,por el que se establecen las enseanzas mnimas de la Educacinprimaria.http://viu.blackboard.com/bbcswebdav/pid417214dtcontentrid2712590_1/courses/80022_10_A_201415/REAL%2BDECRETO%2B1513_2006%2BBOE%2B_1_.pdf