243003957 sep ipn pdf

8
1 Lo anterior con fundamento en el artículo 34 de la Ley Orgánica del IPN, que a la letra dice: "Las asociacionesde alumnos se organizaránen la forma que los mismos determinen y serán independientesde las autoridadesy órganosdel Instituto". "El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa del Estado, creada para consolidar, a través de la educación, la Independencia Económica, Científica, Tecnológica, Cultura y Política para alcanzar el progreso social de la Nación, de acuerdo con los Objetivos Históricos de la Revolución Mexicana, contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos." Se demanda que para asentar las nuevas bases normativas del IPN, se proceda a la participación y deliberación directa en el marco de un proceso democrático de la comunidad politécnica, el cuál consistirá en un Congreso Nacional Politécnico, que no sea permanente y que tenga un carácter resolutivo y refundacional, atendiendo a los objetivosplasmados en el artículo 1° de la Ley Orgánica: Punto1. La Secretaría de Educación Pública, -en adelante S EP- no puede cancelar la aplicación del Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional, -e n adelante IPN-aprobadoel 24 de Septiembrede 2014,toda vez que no tiene vigencia, pues no fue publicado en la Gaceta Oficial del IPN para su difusión y entrada en vigor, por lo que se exige la cancelación definitivade la publicación ahora yen lo posterior Reproducimos cada uno de los puntos contenidos en el escrito de la Asamblea, y en seguida, ofrecemos en letra resaltadaen negrillas nuestras respuestas (R). El Instituto Politécnico Nacional ha sido, es y seguirá siendo una institución fundamental parael desarrollo tecnológico y científico del país. Con relación al texto presentadoa esta Secretaríael 10 de octubre pasado, debe destacarse, en primer lugar, el apego al principio de legalidad que campea a lo largo del documento de la Asamblea General Politécnica. La Secretaria de Educación Pública ha construido esta respuesta con el mismo criterio, lo que seguramentefacilitará la adopción de consensos pararesolver el problema. A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA NACIONAL A LA ASAMBLEA GENERAL POLITÉCNICA SECKf1ARli\ DE rf)t.l( J\CiÓN PÚBL1C:/\ SEP

Upload: rodolfo-ignacio-camposeco-torres

Post on 05-Apr-2016

238 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

14.10.2014 La SEP acepta mesa de diálogo con estudiantes del IPN (documento íntegro)

TRANSCRIPT

Page 1: 243003957 sep ipn pdf

1

Lo anterior con fundamento en el artículo 34 de la Ley Orgánica del IPN, que a laletra dice: "Las asociacionesde alumnos se organizaránen la forma que los mismosdetermineny serán independientesde las autoridadesy órganosdel Instituto".

"El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa del Estado,creada para consolidar, a través de la educación, la IndependenciaEconómica, Científica, Tecnológica, Cultura y Política para alcanzarel progreso social de la Nación, de acuerdo con los ObjetivosHistóricos de la Revolución Mexicana, contenidos en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos."

Se demanda que para asentar las nuevas bases normativas del IPN, se proceda a laparticipación y deliberación directa en el marco de un proceso democrático de lacomunidad politécnica, el cuál consistirá en un Congreso Nacional Politécnico, que nosea permanente y que tenga un carácter resolutivo y refundacional, atendiendo a losobjetivosplasmados en el artículo 1° de la Ley Orgánica:

Punto 1. La Secretaría de Educación Pública, -en adelante SEP- no puede cancelarla aplicación del Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional, -e n adelanteIPN-aprobadoel 24 de Septiembrede 2014, toda vez que no tiene vigencia, pues nofue publicado en la Gaceta Oficial del IPN para su difusión y entrada en vigor, por loque se exige la cancelación definitivade la publicación ahora yen lo posterior

Reproducimos cada uno de los puntos contenidos en el escrito de la Asamblea, yen seguida, ofrecemos en letra resaltadaen negrillas nuestras respuestas (R).

El Instituto Politécnico Nacional ha sido, es y seguirá siendo una instituciónfundamental para el desarrollo tecnológico y científico del país.

Con relación al texto presentadoa esta Secretaríael 10 de octubre pasado, debedestacarse, en primer lugar, el apego al principio de legalidad que campea a lolargo del documento de la Asamblea General Politécnica. La Secretaria deEducación Pública ha construido esta respuesta con el mismo criterio, lo queseguramentefacilitará la adopción de consensos para resolver el problema.

A LA COMUNIDAD POLITÉCNICA NACIONAL

A LA ASAMBLEA GENERAL POLITÉCNICA

SECKf1ARli\ DErf)t.l(J\CiÓN PÚBL1C:/\

SEP

Page 2: 243003957 sep ipn pdf

2

Punto 2. La SEP no está facultada para cancelar los planes y programas de estudiosdel Instituto Politécnico Nacional, debido a que en el artículo 14, fracción V de la LeyOrgánica del IPN, se establece que son facultades obligaciones del DirectorGeneral: "Autorizar los planes y programas académicos del Instituto, que hayan sidopreviamente acordados por el Consejo General Consultivo",

Considerando que algunos de los planes de estudio del nivel medio superior ya seencuentran vigentes, los alumnos concluirán el semestre 2015-1 con el plan de estudios

• Sesione públicamente,• Sus trabajos sean difundidos por el Canal11.• Sea paritaria, con 10 representantes del gobierno federal

representantes nombrados por la AsambleaGeneralPolitécnica.• Ambas representacionespodrán ser rotadasen cadasesión.• En su sesión de instalación definirá las reglas de su funcionamiento• En esa sesión definirá la agendaa tratar.

Se propone para la MesadeDiálogo Público que:

Con objeto de organizar y llevar a cabo este Congreso,se propone la integraciónde una mesa de diálogo público que, a partir de consensos, genere propuestasque conduzcan a la solución de los diversos temas que interesan a la comunidadpolitécnica.

La Secretaría comparte la necesidad de que en un marco de discnslón de lacomunidad politécnica se analicen los problemas por los que pasa la instituciónen este momento. En ese sentido ofrece su colaboración para llevar a cabo elCongreso Nacional Politécnico.

La Secretaría de Educación Pública considera válido el Reglamento Internopublicado en la GacetaOficial el 30 de noviembrede 1998 y su reforma publicadael 31 dejulio de 2004.

R. Reconocemos el apego al principio de legalidad en el documento entregadopor la asamblea, en el sentido de que la SEP por sí misma no puede cancelar elReglamentoInterno de fecha 24 de septiembredel 2014.

Para finalizar este punto declaramos que desconocemos cualquier Reglamento Internoemitido por el Consejo General Consultivo hasta la conformación del CongresoNacional Politécnico.

SEP

Page 3: 243003957 sep ipn pdf

3

Puntos 3 Y 6. Considerando que una de nuestras peticiones fue la democratización delos procesos de elección, con base en la fracción 111del artículo 13 de la Ley Orgánica

a) La cancelación de los planes y programasde estudio cuestionados,b) Los mecanismos y plazos para retomar los planesy programasanteriores,e) Los criterios de equivalencia y acreditación para regularizar a los alumnos

en planes de estudio anteriores,d) La incorporación del nivel Medio Superior al Sistema Nacional de

Bachillerato, ye) Las salidas laterales.

Establecer las vías para que las instancias competentes construyan laspropuestas apegadasal marco normativo, dentro de las cuales se sugieren:

LaMesade Diálogo Público deberá:

R. El apego a la legalidad de la Asamblea permite reconocer que son lasinstancias competentes del IPN, las que acuerden respecto a la vigencia de losplanesy programas.

Rechazamos la salida lateral como Profesionales Asociados en el modelo de Ed ucaciónSuperior, ya vigente en Unidades Académicas de nuestro Instituto.

En cuanto al nivel superior, exigimos la abrogación o suspensión definitiva de los planesy programas de estudio, según lo determinen los alumnos y profesores de cada UnidadAcadémica.

Solicitamos que no se incorpore a las unidades académicas del nivel Medio Superior delIPN dentro del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) y la Reforma Integral de laEducación Media Superior (RIEMS), pues consideramos que disminuyen el nivelacadémico de sus egresados.

vigente, al término de dicho periodo se abrogará el plan de estudios en comento y apartir del semestre 2015-11se retomarán los planes de estudio anteriores a lasmodificaciones. Asimismo con base al artículo 17 del Reglamento General de Estudios,se llevará a cabo la revalidación de materias y se implementará un alineamientoacadémico, es decir, cursar las unidades de aprendizaje que no estaban contenidas enlos planes de estudio 2014, entendiendo que la normatividad para modificar los planesde estudio en lo posterior, se establecerán en el Congreso Nacional Politécnico.

Sf:CRF¡¡\RíA DIEDUCAClÓN ¡'ÚBUCA

SEP

Page 4: 243003957 sep ipn pdf

4

R. Coincidimos en que "la función de vigilancia deberá recaer en un órganointerno dependiente del sector administrativo del Instituto Politécnico Nacional,con la única facultad de salvaguardar la integridad y garantizar la seguridad de la

Punto 4. La función de vigilancia deberá recaer en un órgano interno dependientedel sector administrativo delIPN, con la única facultad de salvaguardar la integridad ygarantizar la seguridad de la comunidad politécnica y patrimonio institucional. Sin quesus labores perjudiquen el ejercicio pleno de los derechos humanos que a la libreexpresión de las ideas, a la asociación y manifestación, consagrados en el PactoInternacional de los Derechos Civiles y Políticos, los artículos 6 y 7 de la CartaMagna, la Ley de las y los jóvenes del Distrito Federal y el artículo 34 de la LeyOrgánica del IPN.

/Se reitera la conveniencia de organizar un Congreso Nacional Politécnico, y seIpropone que la Mesa de Diálogo Público determine las reglas generales para suorganización y realización.

a) Derogar y evitar la publicación del reglamento interno,b) Efectuar los procedimientos para suprimir los planes y programas de

estudio cuestionados,e) Integrar, conforme a la normatividad, el ConsejoGeneralConsultivo,d) Girar instrucciones a todas las dependencias del IPN para prorrogar

trámites y actividades académicas que han sido afectados por lasuspensión de actividades, y

e) Proponer la recalendarizacióndel ciclo escolar.

R. En apego al principio de legalidad, el Director y el Secretario Generalesdebenser nombrados conforme a los preceptos de la ley vigente. En su caso, puedeconsiderarse la designación de un director que durará hasta la conclusión delCongreso Nacional Politécnico, ya que no puede dejarse de lado, la inmediataatención de las siguientes tareas:

Para hacer efectivo el proceso de democratización, exigimos el reconocimiento de unacomisión organizadora -integrada por personas designadas por la Asamblea GeneralPolitécnica y por autoridades del Instituto Politécnico Nacional-, para la celebración delCongreso Nacional Politécnico.

delIPN, desconocemos a cualquier director interino que nos sea impuesto, por lo tantodemandamos una elección inmediata de Director General, mediante el voto universal,libre, secreto y directo de alumnos, personal docente, personal no docente y personaldirectivo.

SEP

Page 5: 243003957 sep ipn pdf

5

Exigimos que se garantice con mecanismosconcretose interlocucióndirecta con lasautoridades competentes,como la Secretaríade Gobernación,la Secretaríade SaludPública, la ProcuraduríaGeneral de la República,el Gobiernodel Distrito Federal, laProcuraduría General de Justicia del Distrito Federal, la Comisión Nacional deDerechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal yorganismos no gubernamentalesde derechoshumanos,así como el Abogado Generaldel IPN, que no habrá ninguna represalia,coercióno intimidación,para ninguno de losmiembrosde la comunidadpolitécnica.

La SEP pedirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que el monto de esasremuneraciones debe aplicarse anualmente al otorgamiento de becas para losalumnos del IPN.

Punto 7. Hacemosresponsableal titular del PoderEjecutivoFederalpor cualquier dañofísico, psicológico, académico,moral o de cualquier otra índole que atente contra laintegridad personal de los miembros de la comunidad politécnica, y de otrasinstituciones educativas y no educativas, que hayan dado muestra de apoyo ysolidaridadal movimientodelIPN.

R. La SEP solicitará a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de laFunción Pública, la cancelación del oficio SSFP/408/1951,de fecha 19 de ju lio de2005, en el cual se contemplan las remuneraciones referidas.

Punto 5. Demandamos que las pensiones vitalicias que se otorgan actualmente alos ex Directores Generales del IPN, se suspendan a partir del 1 de enero de 2015,con la correspondiente emisión de los ordenamientos jurídicos por parte de lasautoridades competentes (Secretaría de Educación Pública, Secretaría deHacienda y Crédito Público, Secretaría de Administración del Instituto PolitécnicoNacional), además de que la gestión de dichos recursos deberá ser transparente ydemocrática para destinarlos al otorgamiento de becas, mejoras en lainfraestructura y demás rubros que la comunidad politécnica estime convenientes.

La Mesa de Diálogo Público construirá las alternativas concretas, para atenderfavorablemente esta petición.

comunidad politécnica y patrimonio institucional; sin que sus laboresperjudiquen el ejercicio pleno de los derechos humanos a la libre expresión de lasideas, a la asociación y manifestación, consagrados en el pacto internacional delos derechos civiles y políticos".

SF(~RJ:·f..l-'..RiA DE

SE n·~J

, ' _.L

Page 6: 243003957 sep ipn pdf

6

Con la finalidad de impedir cualquier injerencia que transgreda los derechos de laeducación pública, tecnológica, científica y de calidad, establecidos en el artículo 3° dela Carta Magna, o que implique el uso y ocupación de las instalaciones de lasdependencias politécnicas, órganos de apoyo y organismos auxiliares (artículo 2° del

Punto 9. En virtud de la respuesta emitida por el titular de la Secretaría de Gobernación(Miguel Ángel Osario Chong) a nuestro pliego petitorio, que a la letra dice: "no sepermitirá ninguna injerencia ajena al interés superior del. Instituto Politécnico Nacional",pedimos la abrogación del Decreto Presidencial por el cual se funda el TecnológicoNacional de México, ya que entran en conflicto y contradicción el artículo 3° del LeyOrgánica del IPN y el artículo 2° del Decreto Presidencial del 23 de julio de 2014, sobrelas facultades jurídicas del Instituto Tecnológico Nacional de México, en el entendidolegal, cronológico y de vigencia al interés superior del Instituto Politécnico Nacional, elcual es regir la educación técnica y tecnológica del país.

El Gobierno de la República continuará, como lo ha venido haciendo,proponiendo incrementos presupuestales para fortalecer la calidad de laeducación y de la investigación que imparte el IPN.

R. La Mesa de Diálogo Público podrá analizar los caminos y los procedimientospara someter a las instancias competentes las solicitudes respectivas.

Punto 8. Exigimos que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio2015 se establezca el incremento al 8% del Producto Interno Bruto al presupuesto deeducación pública, así como el incremento al 2% del PIB para la investigación enciencia y tecnología. En ambos rubros deberá contemplarse el aumento de los recursopara el Instituto Politécnico Nacional.

En la respuesta a los puntos 3 y 6, se ha señalado que serán las autoridadespolitécnicas las que deban resolver y garantizar, en el ámbito interno, laspeticiones referidas.

R. la Mesa de Diálogo Público solicitará a la Secretaría de Gobernación, para queen ejercicio de sus facultades promueva -ante las diversas dependencias yentidades del Gobierno Federal- la suscripción de los documentos que serequieran para atender favorablemente las solicitudes formuladas en este punto.

Dichas garantías deberán presentarse firmadas por todas las autoridades antesmencionadas y ser publicadas en la Diario Oficial de la Federación, en un númeroextraordinario de la Gaceta Politécnica y en periódicos de circulación nacional.

En el mismo tenor, las autoridades del IPN deben garantizar que no habrá medidas decoerción o intimidación, a nivel administrativo y académico, para toda la comunidadpolitécnica.

E:nlJC,/\CI()N PÚ.BLiC:/,SECRETARíA D1:

Page 7: 243003957 sep ipn pdf

7

Además manifestamos que decidir cualquier cuestión referida a la autonomía delInstituto Politécnico Nacional corresponde a la comunidad politécnica en su conjunto,así como la definición de los términos y condiciones sobre la misma, a través de losmecanismos democráticos que la comunidad considere adecuados.

En el mismo sentido, exigimos la recalendarización del ciclo escolar lectivo con baseen la misma cantidad de días en que se han suspendido labores dentro del IPN, a lassiguientes dependencias: el Consejo General Consultivo, la Secretaría de Investigacióny Posgrado, La Dirección de Estudios Superiores y La Dirección de AdministraciónEscolar.

Instar a que se emita antes del miércoles 15 de octubre del presente año, por parte dela Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública, la Dirección Generaldel Instituto Politécnico Nacional y autoridades competentes, una circular donde segiren instrucciones a todas las dependencias vinculadas con el IPN a dar prórroga atodos los trámites y actividades académicas que se estén viendo afectados por ladinámica del movimiento de la comunidad politécnica. Dicho compromiso deberá estarfirmado por cada dependencia comprometiéndose a acatarla.

En el mismo sentido, se acordó:

Punto 10. Este movimiento se declara apartidista y democrático, asmusmo exigesancionar las prácticas porriles que inhiben la participación de la comunidad politécnica,las cuales difieren de los métodos históricos utilizados por los estudiantes en la defensade la educación pública y el incremento de la calidad de la enseñanza, concretadoactualmente en la reivindicación de los·9 puntos de este documento.

En consecuencia, el Tecnológico Nacional de México, es una institución públicade educación superior, que no se vincula con el IPN.

R. El Instituto Politécnico Nacionales una institución educativa fundamental paraMéxico, comprometida con la educación pública, gratuita y laica. Hay quereconocer que el sistema educativo nacional ha creado otras instituciones quecontribuyen también a dotar con profesionistas de alto nivel técnico para atenderlos requerimientos de desarrollo regional, cuya formación e integración se hainspirado en la tradición politécnica.

Reglamento Orgánico del IPN), exiqimos la publicación en medios oficiales del IPN(sitios electrónicos y Gaceta Oficial) de cada uno los convenios, acuerdos y cualquierotro tipo de contrato del que sea parte dicho Instituto actualmente y de los que seestablezcan en lo posterior, con el sector público, privado (nacional y transnacional): loanterior respaldados en el derecho de acceso a la información de la comunidadpolitécnica.

SECRLTttití./\ 1)1:[l)UC.AClÓN PÚBUC/,

SEP

Page 8: 243003957 sep ipn pdf

8

CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE OCTUBRE DE 2014.

'E EDUCACiÓN PÚBLICAFFET CHEMOR

Atentamente

El Gobierno de la República reitera su disposición al diálogo, que permita.al IPNseguir siendo la institución de excelencia quesiempre ha sido.

R. La Secretaría de Educación Pública celebra el carácter académico de laAsamblea General Politécnica.

Esperamos la respuesta por escrito, debidamente fundada y motivada, del GobiernoFederal y las autoridades competentes; teniendo como plazo el martes 14 de octubredel presente año.

EDUCA-C,r()N. P(JBLICA

SEP