2.4 topologias de red

5
1.4.3 TOPOLOGÍA DE UNA RED. La topología es la forma física de como se encuentra estructurado el cableado de una red, es decir, la forma de unir con el cable a cada una de las estaciones de trabajo. Son tres tipos básicos de topología: estrella, anillo y bus; pero existen variaciones de éstas tres topologías fundamentalmente para redes. TOPOLOGÍA BUS Conocida también como topología bus lineal, utiliza un cable simple conocido como medio, al cual se encuentran conectadas todas las estaciones. Hay puntos finales de segmentos de cable, comúnmente conocidos como puntos terminadores. La simplicidad de ésta topología, permite que tenga una ventaja en su costo ya que la cantidad de cable utilizado no es muy grande, sin embargo, el mayor problema que se presenta al fallar el cable medio (principal) es que ninguna estación podrá comunicarse a la red. Los componentes físicos de una topología bus en red local son: Cable coaxial RG-58. Conectores BNC. T coaxial. Terminadores de 50 Ohms. 1

Upload: misiel-moreno-reyes

Post on 12-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

nhgfvbn

TRANSCRIPT

Page 1: 2.4 Topologias de Red

1.4.3 TOPOLOGÍA DE UNA RED.

La topología es la forma física de como se encuentra estructurado el cableado de una red, es decir, la forma de unir con el cable a cada una de las estaciones de trabajo.

Son tres tipos básicos de topología: estrella, anillo y bus; pero existen variaciones de éstas tres topologías fundamentalmente para redes.

TOPOLOGÍA BUS

Conocida también como topología bus lineal, utiliza un cable simple conocido como medio, al cual se encuentran conectadas todas las estaciones.

Hay puntos finales de segmentos de cable, comúnmente conocidos como puntos terminadores. La simplicidad de ésta topología, permite que tenga una ventaja en su costo ya que la cantidad de cable utilizado no es muy grande, sin embargo, el mayor problema que se presenta al fallar el cable medio (principal) es que ninguna estación podrá comunicarse a la red.

Los componentes físicos de una topología bus en red local son:

Cable coaxial RG-58. Conectores BNC.

T coaxial. Terminadores de 50 Ohms.

El medio de transmisión que forma la red es un único BUS multiacceso compartido por todos los nodos, estableciendo una CONTIENDA para determinar quien tiene derecho de acceso a los recursos de comunicación en cada instante. Este sistema de contienda determina el tipo de red.

Por ejemplo:

- Una red Bus muy común, con sistema de contienda CSMA/CD, es la IEEE 802.3 o Ethernet. CSMA/CD (Carrie Sense Múltiple Access/Colision Detection)

- Otra red en Bus, pero con sistema de contienda por testigo, es la IEEE 802.4 o TOKEN BUS.

1

Page 2: 2.4 Topologias de Red

TOPOLOGÍA ESTRELLA

En la topología estrella todas las estaciones están conectadas a un punto en común, denominado concentrador o hub. Éste concentrador enlaza las estaciones punto a punto.

El Hub es un elemento activo y su función es repetir por todas las líneas de salida la información que llegue por cualquiera de las líneas de entrada.

Ésta red es físicamente una estrella, pero se comporta como bus. Una transmisión de una estación es escuchada por todas las estaciones, incluyéndose ella misma.

La ventaja principal de una red estrella reside en la seguridad. El hub tiene las funciones de intercomunicación entre cualquiera de las dos estaciones y de aislador de los problemas que pudieran surgir en cualquiera de los segmentos, de modo que si un segmento se deteriora, sólo él se queda sin el servicio de la red, es decir, el resto de la red queda funcionando.

Una de las desventajas de la topología estrella, es que todos los segmentos de red deben de estar conectados al hub, utilizando una importante cantidad de cable.

Los componentes físicos de una topología estrella para una red local son:

Cable par trenzado.Conectores RJ-45.Hub.

2

Page 3: 2.4 Topologias de Red

TOPOLOGÍA ANILLO.

En la topología anillo todas las estaciones son consideradas repetidores y están todas comunicadas en un lazo sin punto de terminación. Consiste de un cable que interconecta nodos formando un anillo o círculo.

Los datos se transmiten bit por bit, de un repetidor al siguiente en una sola dirección. Los repetidores reciben la información por la línea de entrada y la regeneran transmitiéndola por la línea de salida. Cada estación examina la información que es enviada a través del anillo, sí la información no está dirigida a la estación que la examina, la pasa a la siguiente en el anillo.

El dispositivo encargado de realizar físicamente el anillo se llama MAU (Multistation Access Unit). Éste hardware tiene una serie de componentes de conmutación que crean un nuevo anillo cada vez que se conecta una nueva estación.

La red en anillo presenta la ventaja de poder derivar partes de la red mediante los MAU, aislando dichas partes defectuosas del resto de la red mientras se determina el problema. La desventaja es que cualquier ruptura en la conexión hará que toda la red se detenga.

La red en anillo más utilizada está diseñada por IBM y recibe el nombre de Token Ring (IEEE 802.5).

RELACION ENTRE LOS PROTOCOLOS Y LAS TOPOLOGÍAS DE RED

PROTOCOLO CABLES TOPOLOGIA FISICA TOLOPOGIA LOGICA

ETHERNETCOAXIAL BUS LINEAL BUS

PAR TRENZADO UTP ESTRELLA BUS

TOKEN RING PAR TRENZADO STP ANILLO TOKEN RING

3

Page 4: 2.4 Topologias de Red

Las topologías bus lineal, estrella y anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de Redes Híbridas, algunas de ellas son:

Anillo en estrella. Ésta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.

Bus en estrella. El fin es igual a la topología anterior. En éste caso, la red es un “bus” que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.

Estrella jerárquica. Ésta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par para formar una red jerárquica.

4