24 junio 2020 / / nº 3 el cantalar · un 30% del aforo y con cita previa. se permitió el uso de...

11
24 JUNIO 2020 / / Nº 3 PÁGINA 1 EL CANTALAR EL PERIÓDICO DEL CEIP SAN ISIDRO – LOS BELONES CEIP San Isidro, en Los Belones Nota del equipo directivo Este periódico tendría que haber sido publicado para Semana Santa, pero… el coronavirus llegó de forma inesperada a nuestras vidas. El viernes 13 de marzo nos fuimos del colegio sin que nadie pudiera pensar que no íbamos a regresar. Desde ese momento, el colegio tuvo que reinventarse para continuar su actividad en una situación totalmente extraordinaria, excepcional e increíble. Gracias al esfuerzo de todos, conseguimos aparentar normalidad y logramos sacar el curso adelante. Todo esto no habría sido posible sin la colaboración de las familias, que nos han abierto las puertas de sus casas y nos han permitido entrar en sus hogares. Gracias por ejercer de padres, de maestros y continuar con vuestros trabajos y quehaceres diarios. Gracias, una vez más, por implicaros de lleno en la educación de vuestros hijos. ¡Nos vemos en septiembre! Una pandemia en el año 2020 ha hecho que el mundo por completo se pare. Ataque del COVID-19 en España 23 JUNIO 2020 ¿Cuáles son los test más fiables? ¿Cuánta población crees que se ha hecho los test? Alrededor de 800.000 personas se han hecho los PCR en España y unos 500.000 de españoles y españolas los test rápidos. No parecen suficientes. Tendrían que haberse hecho ya muchísimos más test para averiguarlo. ¿Hemos sido lo suficientemente responsables para que bajasen los contagios del virus? Sí, ya que los contagios y las muertes han descendido mucho. Estos son los 3 test del COVID 19: Los test rápidos, los PCR y los serológicos. ¿Pero cuál de estos es más fiable? Los PCR son los test más fiables ya que su porcentaje de fiabilidad es mayor al 90%. Los test rápidos son los que menor fiabilidad tienen, pero son de diagnóstico rápido. ¿Qué ha pasado en las distintas fases? Toda actividad había que hacerla en la misma provincia, isla o región sanitaria en la que uno se encontrara. Poder moverse a otras provincias era algo que no estaba contemplado hasta después de la Fase 3. En la fase 2 se abrieron las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas, ambas a un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte no exigía contacto. Los grupos permitidos pasaron de 10 a 15 personas en esta fase. En un principio, sólo estaban abiertas las terrazas. La gran novedad fue que ya se podía consumir dentro de los locales de los bares y restaurantes, pero respetando un aforo máximo del 40%, que podría ser aumentado por las comunidades autónomas hasta el 50%. Todavía hay que olvidarse de tapear o tomar cañas en las barras porque es obligatorio estar sentando en una o varias mesas. Y éstas tienen que asegurar una distancia de dos metros entre los clientes de otras. El 21 de junio acabó el estado de alarma. ¿Hemos vuelto a la normalidad? EN ESTA EDICIÓNCELEBRACIONES ENTREVISTA A ANA ALCARAZ SALUD

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

24 JUNIO 2020 / / Nº 3

PÁGINA 1

EL CANTALAR EL PERIÓDICO DEL CEIP SAN ISIDRO – LOS BELONES

CEIP San Isidro, en Los Belones

Nota del equipo directivo

Este periódico tendría que haber sido

publicado para Semana Santa, pero… el

coronavirus llegó de forma inesperada a

nuestras vidas.

El viernes 13 de marzo nos fuimos del colegio

sin que nadie pudiera pensar que no íbamos a

regresar. Desde ese momento, el colegio tuvo

que reinventarse para continuar su actividad

en una situación totalmente extraordinaria,

excepcional e increíble.

Gracias al esfuerzo de todos, conseguimos

aparentar normalidad y logramos sacar el

curso adelante.

Todo esto no habría sido posible sin la

colaboración de las familias, que nos han

abierto las puertas de sus casas y nos han

permitido entrar en sus hogares. Gracias por

ejercer de padres, de maestros y continuar con

vuestros trabajos y quehaceres diarios.

Gracias, una vez más, por implicaros de lleno

en la educación de vuestros hijos.

¡Nos vemos en septiembre!

Una pandemia en el año 2020 ha hecho que el mundo por completo se pare.

Ataque del COVID-19 en España

23 JUNIO 2020

¿Cuáles son los test más fiables? ¿Cuánta población crees que se ha hecho los test?

Alrededor de 800.000 personas se han hecho los PCR en España y unos 500.000 de españoles y

españolas los test rápidos. No parecen suficientes. Tendrían que haberse hecho ya muchísimos

más test para averiguarlo.

¿Hemos sido lo suficientemente responsables para que bajasen los contagios del virus? Sí, ya que

los contagios y las muertes han descendido mucho.

Estos son los 3 test del COVID 19: Los test rápidos, los PCR y los serológicos. ¿Pero cuál de

estos es más fiable? Los PCR son los test más fiables ya que su porcentaje de fiabilidad es mayor

al 90%. Los test rápidos son los que menor fiabilidad tienen, pero son de diagnóstico rápido.

¿Qué ha pasado en las distintas fases?

Toda actividad había que hacerla en la misma provincia, isla o región sanitaria en la que uno se

encontrara. Poder moverse a otras provincias era algo que no estaba contemplado hasta después

de la Fase 3. En la fase 2 se abrieron las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas, ambas a

un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar

de forma individual o en parejas si el deporte no exigía contacto. Los grupos permitidos pasaron

de 10 a 15 personas en esta fase. En un principio, sólo estaban abiertas las terrazas. La gran

novedad fue que ya se podía consumir dentro de los locales de los bares y restaurantes, pero

respetando un aforo máximo del 40%, que podría ser aumentado por las comunidades autónomas

hasta el 50%. Todavía hay que olvidarse de tapear o tomar cañas en las barras porque es

obligatorio estar sentando en una o varias mesas. Y éstas tienen que asegurar una distancia de

dos metros entre los clientes de otras. El 21 de junio acabó el estado de alarma.

¿Hemos vuelto a la normalidad?

EN ESTA EDICIÓN…

CELEBRACIONES ENTREVISTA A ANA

ALCARAZ

SALUD

Page 2: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 2

CELEBRACIONES

CARNAVAL UN “SAN ISIDRO” MUY DISTINTO

Los Belones celebra las fiestas de San Isidro

durante la pandemia del COVID-19

DÍA DEL LIBRO EN EL CEIP SAN

ISIDRO

23 ABRIL 2020

El día 23 de abril de 2020 se celebró el Día del

Libro. No se celebró como estos dos últimos

años porque teníamos que estar en casa.

En la página de Facebook del colegio y en la

página web, se fueron colgando distintas

actividades que se hicieron en los distintos

cursos…

Los alumnos de Infantil representaron la

portada de un cuento y con todas las portadas

cada maestra hizo un montaje en vídeo.

Los alumnos de primero a cuarto hicieron un

cuento encadenado a través de un vídeo.

Los alumnos de quinto hicieron cómics y en

6º, cada alumno se grabó un vídeo o se hizo

una foto imitando la portada de un libro,

leyendo un cuento para los más pequeños o

haciendo su propio kiosco de libros.

También hubo talleres de marcapáginas

online, cuentacuentos a cargo del asistente de

conversación, Justin....

¡Todo lo podéis ver en la página de Facebook

del cole!

No se pudo hacer en persona, pero aun así lo

hicimos como pudimos.

FEBRERO 2020

Como todos los años, el pasado 21 de febrero

celebramos nuestro tradicional carnaval. El

acto transcurrió por la mañana, todos los

alumnos vinieron disfrazados con mucha

ilusión para dar un desfile por dentro del

colegio.

La temática de este año fue de personajes de

cuentos o cómics. Por suerte, el carnaval nos

pilló antes del confinamiento y se pudo

celebrar en persona.

Los más peques, eligieron un disfraz muy

divertido y perruno, ¡de Snoopy! En la clase

mixta eligieron disfrazarse de ´´PJ MASK´´

unos superhéroes que les encantan a los

peques. La clase de 4 años decidió disfrazarse

de ´´Los Increíbles´´. La clase de 5 años A

iban vestidos de ´´Astérix y Obélix´´. A

continuación, la clase de 5 años B se disfrazó

de los famosos superhéroes, Capitán América

y Capitana América. Comenzamos la

primaria con primero, disfrazados de

Superman. Seguimos por segundo, con su

tema de Flash. En tercero, eligieron ir de

Batman y Catwoman. En la clase de cuarto se

disfrazaron de una manera original, de

personaje de cómic. Después seguimos con

quinto A y quinto B, vestidos de Los

Vengadores. En sexto A eligieron ir de Joker

y Harley Quinn. Y, por último, en sexto B

eligieron disfrazarse de superhéroes.

Cuando terminó el desfile, los alumnos y

alumnas, disfrutaron de un rato de música y a

la hora del recreo, las madres del AMPA

repartieron almuerzo.

15 MAYO 2020

Este año, desgraciadamente no se han

podido celebrar las fiestas del pueblo por

culpa del COVID-19.

No se ha hecho nada, no ha habido paella

gigante, no ha venido la feria, ni romería,

no ha habido playback ni teatro, no ha

venido ninguna orquesta ni nada, en fin,

que este año no se ha celebrado ni San

Isidro, el patrón de nuestro pueblo.

Eso sí, tiraron cohetes desde las ocho de la

mañana hasta por la tarde noche como

todos los años, aunque esta vez no fueran

a recoger a las reinas.

Pero, aunque no haya habido fiestas, las

del año que viene serán muchísimo

mejores que todas las demás.

Los maestros, como muestra de todos los disfraces.

Imagen del retablo de San Isidro. Iglesia de Los Belones.

Page 3: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 3

ENTREVISTA A ANA ALCARAZ

Una maestra de corazón

13 FEBRERO 2020

El pasado 12 de febrero, la seño Ana Alcaraz llegaba al colegio por última vez. Se jubilaba. El homenaje culminó con el descubrimiento de

la placa de la biblioteca a la que tanto tiempo dedicó y que ahora lleva su nombre. Decidimos entrevistarla y que nos contara…

1. ¿Cómo encontraste la educación cuando empezaste y cómo la dejas ahora?

Cuando empecé a trabajar las escuelas no estaban tan bien dotadas de medios materiales como ahora, no había ni ordenadores, ni

siquiera fotocopiadora. Los libros eran escasos. La pizarra y la tiza eran prácticamente los únicos recursos. Tampoco había maestros

de apoyo, ni orientadora y los niños con dificultades de aprendizaje o de altas capacidades no recibían la atención adecuada. Todo

esto ha ido cambiando con el paso del tiempo, sin embargo, los programas educativos eran mejores, los maestros teníamos más

libertad y había menos papeleo.

2. ¿Cuánto tiempo llevas en la enseñanza?

Llevo 36 años, 3 meses y 27 días. Una larga y hermosa carrera como docente.

3. ¿Cuál fue el primer colegio en el que trabajaste?

El Antonio Arévalo. Un colegio de Cartagena en el que solo estuve un mes. Después me trasladaron a una escuela rural en la

montaña de Lorca. Se llamaba La Culebrina. No había carretera de acceso, solo un camino muy difícil, 14 km de pista forestal

hasta llegar a la escuela, una casucha en la que no había ni aseo, ni agua ni luz eléctrica. Tenía 7 alumnos entre los 3 y los 14 años.

Algunos de ellos los recogía por el camino. Fue toda una experiencia. Durante aquellos nueve meses mi marido, que me acompañó,

y yo vivimos en una caravana porque no encontramos casa.

4. Sabemos que formaste parte del equipo directivo, ¿prefieres la gestión o estar en el aula con los alumnos?

Efectivamente, fui directora del colegio de Los Nietos durante 5 años. En el CEIP San Isidro fui jefa de estudios durante 13. Fueron

experiencias bonitas y aprendí mucho, pero prefiero centrarme en mi labor como maestra. Es mucho más divertido, más gratificante.

¡Me encanta!

5. ¿Cuánto significa para ti la biblioteca?

Muchísimo, no diría que todo porque lo más importante para mí es enseñar, pero he sido feliz entre los libros y sobre todo contando

cuentos y organizando actividades. Por eso el mejor regalo de mi vida ha sido que la biblioteca lleve mi nombre. Es un gran honor

para mí y estoy muy agradecida al Centro.

6. ¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser maestra?

Cuando acabé COU (equivalente a segundo de bachillerato) yo quería ser periodista, pero tenía que estudiar fuera y en mi familia

no había dinero para esto. Entonces decidí ser maestra. No me arrepiento. Es más, si volviera a empezar elegiría lo mismo. Es una

profesión maravillosa, los alumnos me han dado mucho, me han hecho feliz. Conforme ha ido pasando el tiempo he amado más

mi profesión. De todas formas, ya empecé a “ejercer” como tal en la escuela primaria. Con 11 años ayudaba a mi maestra enseñando

a leer, a escribir y las operaciones aritméticas a los alumnos menores que yo. También abrí una academia de clases particulares

antes de terminar mis estudios. Creo que he sido maestra desde siempre.

7. ¿Nos puedes contar alguna anécdota que hayas vivido con algún alumno?

Tengo muchísimas, pero una de las que recuerdo me ocurrió en Los Nietos, con un alumno de cuarto.

El niño estaba en la pizarra completando un ejercicio en el que debía poner: chorizo rico en.......(proteínas), verduras ricas

en.…(vitaminas).

Yo estaba de espaldas a la pizarra y de repente el resto de la clase comenzó a reírse. Cuando me giré para averiguar el porqué, vi

que había escrito: chorizo rico en el bocadillo, verduras ricas en el plato. Entonces fui yo la que me eché a reír.

8. ¿Tienes proyectos para después de la jubilación?

Sí. Disfrutar de las cosas sencillas como cuidar de mi jardín, continuar escribiendo, disfrutar de mi familia, especialmente de mi

nieta a la que quiero enseñarle muchas cosas como el amor por los libros, asistir a actos culturales y viajar.

9. ¿Qué has sentido al ver la biblioteca con tu nombre?

He sentido una gran emoción, un sentimiento muy grande de gratitud y un gran orgullo.

10. ¿Qué sientes cuando vienes de visita al colegio?

Me siento feliz, siento que estoy en mi segunda casa porque he pasado los mejores años

de mi vida aquí, como alumna y como maestra.

11. ¿Qué significa para ti el Colegio San Isidro?

Lo más grande después de mi familia.

12. Valóranos tu experiencia en la escuela.

En la escuela he aprendido mucho, no solo como maestra sino como persona. Mis compañeros me han dado mucho, me han ayudado,

me han enseñado, me han acompañado en el viaje de la vida. Aquí he encontrado a mi mejor amiga, a la “seño” Rosa. El colegio y

el amor por la enseñanza nos han unido.

Los alumnos también han colaborado a que me sintiese feliz, me han enseñado y querido. Ha sido una experiencia muy satisfactoria.

Page 4: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 4

Y ya, para terminar esta entrevista, te vamos a realizar unas preguntas cortas para que los lectores te conozcan mejor.

1. Canción favorita: Para la libertad, letra de Miguel Hernández y cantada por Serrat.

2. Libro favorito: Jane Eyre de Charlotte Brontë.

3. Una película. La muerte en Venecia de Luchino Visconti.

4. Una comida. El caldero, con la receta de mi abuelo.

5. Un poema. El viaje a Íthaca de Konstantin Kavafis.

6. Animal con el que te identificas. Tengo tres: el búho, porque se asocia a Atenea y es nocturno; el gato por su carácter

independiente y las cabras por ser “locas” y rebeldes.

7. Una planta o flor que te guste especialmente. El olivo porque es un árbol muy mediterráneo, se asocia a Atenea y es

milenario. La flor, las fresias por su aroma y porque nacen en febrero.

8. Un país. Francia, sin duda. Me encanta su idioma, su cultura, las crepes y... ¡La Revolución francesa!

9. Un color. Me gustan dos especialmente, el rojo y el morado, por su simbolismo.

10. Un paisaje que te guste. Uno en el que esté el mar.

Page 5: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 5

LA SALUD Y LOS JÓVENES: LA ESPALDA MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS

23 JUNIO 2020

Llama la atención que el dolor de espalda en niños sea

excepcional antes de los 6 años y que su frecuencia

aumente a partir de los 10 años. Entre los 13 y los 15, el

51% de los chicos y el 69% de las chicas ya han sufrido

por lo menos un episodio de esta dolencia al menos una

vez en su vida. A partir de los 16, la frecuencia se equipara

a la de los adultos, es decir, un 80% de ellos experimentará

al menos un episodio en su vida. ¿Son las mochilas las

únicas culpables de este trastorno del aparato locomotor?

Si bien influyen en la aparición de este problema, no son

las únicas responsables.

¿Qué les pasa a los que conviven con esto?

Edad: a mayor edad, más riesgo de tener dolor de espalda.

Por ejemplo, es común que empiecen a producirse más

episodios a partir de los 30-40 años.

Falta de ejercicio: el sedentarismo y la ausencia de una

actividad física regular debilita los músculos de la espalda

y del abdomen, lo que acaba provocando dolor.

Exceso de peso: el sobrepeso y la obesidad, a la larga,

dañan el sistema musculoesquelético y puede acabar

propiciando el dolor de espalda.

Levantar peso con la espalda: para evitar dañar la espalda

cuando se levanta algo del suelo, hay que doblar las

piernas, mantener la espalda recta, acercar lo máximo

posible el objeto al cuerpo y volver a flexionar las piernas

para levantarnos.

¿Cómo mejorar la salud de la espalda?

Aplicar calor o frío, así como optar por analgésicos de

primer escalón -paracetamol o ibuprofeno- pueden aliviar

también la rigidez y el dolor.

¿Han venido las mascarillas para quedarse? Ya lo veremos…

Recuerda: una buena higiene evita contagios.

Page 6: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 6

ENCUESTA ONLINE

Los alumnos valoran el tercer trimestre

13 MARZO AL 19 DE JUNIO 2020

Hemos hecho una encuesta para los alumnos del 2º tramo sobre esta nueva forma de enseñar. De todos los alumnos de este

tramo solo han contestado 59 a la encuesta. Hicimos 10 preguntas para ver lo que pensaban y os vamos a explicar los

resultados de la encuesta.

¿Qué prefieres, clases virtuales, clases presenciales o ambas combinadas? Un 64,4% prefieren las clases presenciales,

un 20,3% prefieren ambas, pero combinadas y un 15,3% prefieren las virtuales.

¿Crees que las dos maneras de enseñar son buenas y motivadoras?

El 74,6% de los encuestados dicen que sí son buenas y motivadoras pero el 25,4% restante opina lo contrario.

¿Crees que cambiará la forma de enseñar al volver a las clases presenciales? El 62,7% de los encuestados contestaron

que sí, pero el 37,3% restante contestaron que no.

¿Te sientes cómodo con la nueva forma de enseñar? El 59,3% de los encuestados sí se sintieron cómodos con esta nueva

forma de enseñar, frente al 40,7% que no opina lo mismo.

La quinta pregunta era: ¿Crees que el profesorado hace un trabajo correcto en las clases virtuales? Prácticamente la

totalidad, un 91,5% de los encuestados, respondieron que sí.

¿En general, cuánto trabajo han mandado los profesores?

Un 62,7% de los encuestados contestaron que depende del profesor, un 18,6% de los encuestados contestaron que

mandaron poco trabajo, un 11,9% de los encuestados contestaron que los profesores mandaron mucho trabajo, un 5,1%

contestaron que los profesores mandaron mucho trabajo y sólo un 1,7% restante contestaron que mandaron muy poco

trabajo.

Dentro de las clases virtuales ¿qué herramienta os gusta más para las videoconferencias? Un 66,1% de los

encuestados prefiere Google Meet, un 25,4% de los encuestados respondió Google Hangouts. Solamente un 5,1% de los

encuestados respondió Jitsi Meet y el 3,4% restante eligió Zoom.

Algo más de la mitad de los alumnos del segundo tramo, a los que iba dirigida esta encuesta, piensan que tardaremos en

acostumbrarnos a las clases presenciales. Y llegamos al final de la encuesta, donde descubrimos que la mayor parte de los

alumnos prefieren las clases presenciales por diversos motivos... por ver al maestro, por tener contacto con los amigos, por

mantener el contacto y no verse a través de una cámara, porque se pueden hacer más actividades en grupo, porque lo

entienden mejor, porque no hay problemas de conexión… Aquellos que preferían las clases online indicaban que eran más

cómodas.

No, no nos hemos olvidado de la octava pregunta. La hemos dejado para el final, ya que era una pregunta abierta: ¿cómo

crees que va a ser el baile de fin de curso de este año?. Aquí ha habido variedad de respuestas, desde los que imaginaban

qué tipo de actividad se haría hasta los que daban su opinión. Las respuestas que más se repitieron fueron: diferente, raro,

chulo, especial, aburrido… hay compañeros que pensaban que iba a salir bien y otros que pensaban que iba a salir mal.

Ayer se publicaron los bailes de fin de curso en Facebook. Hoy os llega el periódico… ¿qué opináis: han salido bien los

bailes o no?

Page 7: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 7

Page 8: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 8

Page 9: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 9

Page 10: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 10

Page 11: 24 JUNIO 2020 / / Nº 3 EL CANTALAR · un 30% del aforo y con cita previa. Se permitió el uso de los vestuarios y solo se podía entrenar de forma individual o en parejas si el deporte

EL

CANTALAR

PÁGINA 11

Este periódico ha podido editarse gracias a varios alumnos de 6º A, que han participado de este proyecto. Aunque todos han colaborado en la elaboración de las noticias, imágenes y secciones, el organigrama establecido por ellos ha sido el siguiente:

Director: José Antolín

Editor: Bruno

Periodista: Paula

Periodista gráfico: Rubén

Reportero: Aram

AGRADECIMIENTOS VARIOS

Permitidme que aproveche este espacio para hacer un agradecimiento a todos los que habéis participado, de una u

otra manera, en este curso escolar.

Gracias a nuestra seño Anika, por acoger con tanto cariño a los más peques del colegio. Gracias a la seño María, que

con su talento ha hecho que el aula mixta sea un éxito. Gracias a la seño Ascen, por dar todo su amor a los peques de 4

años. Gracias a las seños Rosa y Paqui por hacer de los más peques los más grandes. Ha sido un final de etapa extraño

y esperamos que el año próximo podáis celebrar con ellos su graduación… Gracias a las seños Sonia y Toñi por

acompañar a todos los grupos de infantil durante este curso.

Gracias a los maestros de Primaria. Al profe Fernando, por cuidar de los más peques de Primaria. Gracias a la seño

María por poner el corazón en todo lo que hace. Gracias a la seño Laura por su entrega durante estos años con los

alumnos de tercero. Gracias a la seño Charo por todo el cariño y atención que ha mostrado con su clase. Gracias al

profe Aníbal, nuestro salvavidas en esta situación tan especial. Gracias a la seño Sonia, por esa complicidad con su

grupo. Gracias a la seño Rosa y a las seños Ana y Tere por liderar la preparación de los alumnos de sexto, que marchan

sin graduarse. Pero todo llegará…

Gracias, también, a los especialistas. Al teacher Tomy, por promover el valor del esfuerzo en sus alumnos. Gracias a la

seño María, por su tesón en el día a día. Gracias a la seño Aurora, por hacernos mover en tiempos de parón. Gracias al

maestro Pedro y a la seño Marga, por todo lo que habéis aportado. Gracias a Justin, nuestro auxiliar de conversación,

por su colaboración. Y gracias a nuestros voluntarios ingleses, por acercarnos el inglés un poquito más.

Gracias, por supuesto, al equipo de apoyo, por hacer posible lo imposible: llegar a todos los alumnos con necesidades.

Gracias, seño Mariaje. Gracias, seño Patri. Gracias, seño Sandra.

Permitidme que dé las gracias, de forma explícita, a mis compañeras de equipo. Gracias a la seño Mª Ángeles, por su

labor en el despacho y su aportación en este colegio. Gracias a la seño Mª José, por su apoyo, implicación y constancia.

Y gracias a la seño Laura, por aceptar formar parte de este equipo y embarcarse, con tanta ilusión, en esta pequeña

locura.

Quiero dar las gracias también a las familias por su responsabilidad y por su apoyo a los maestros en este tiempo tan

difícil. Sin vosotros, nada habría sido posible. Mi agradecimiento, de manera especial, al AMPA Solidaridad por su

ayuda en la gestión de las comunicaciones durante este confinamiento y por estar ahí cada vez que se le necesita.

Ojalá que el curso que viene podamos llevar a cabo todos los proyectos que tenemos pendientes para mejorar nuestro

colegio.

Gracias a nuestro conserje, José, por su disponibilidad y su colaboración. Gracias a él se ha podido organizar y llevar a

cabo la atención a los padres en el centro de una manera eficaz.

Y, por supuesto, gracias a Eva, Lali y Mari, por cuidar de todos nosotros y mantener nuestro cole libre del virus.

Gracias a TODOS.

¡OS DESEO UN FELIZ VERANO ¡

Silvia de Blas