24-02-15 "no llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento" en defensa de...

3
Foto: SRE MÉXICO "No llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento" en la defensa de connacionales: Meade Organiz ació n Editorial Mexicana 24 de febrero de 2015 GENOVEVA ORTIZ/ La Prensa México, DF.- El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que al gobierno federal no le falta ni claridad ni contundencia en la defensa de los intereses de México en el exterior; y aseguró ante senadores de la República que se maneja con claridad, valentía y sobriedad cuando se defiende a un connacional, dondequiera que se encuentre. Lo anterior, al sostener una reunión de trabajo con las Comisiones de Relaciones Exteriores, y de Relaciones Exteriores América del Norte, donde el canciller mexicano explicó los pormenores de la reunión que sostuvieron, al inicio de 2015, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y de Estados Unidos, Barack Obama, en la ciudad de Washington. Dijo que la República ha construido un diálogo económico de alto nivel con Estados Unidos que busca promover la competitividad y la conectividad entre los dos países, generar condiciones de desarrollo económico, productividad e innovación, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, al reunirse con senadores. Dijo que la relación con América del Norte tiene gran intensidad: tan sólo de 2008 a 2012, México ha invertido en Estados Unidos casi 15 millones de dólares. Además, todos los días en la frontera se registran un millón de cruces legales de personas, de 300 mil vehículos y de 70 mil camiones de carga. Estos elementos ponen en perspectiva la importancia del diálogo y la necesidad de ordenarlo, para que sea multitemático, indicó el canciller. Expuso que durante el encuentro, los presidentes de México y Estados Unidos se coincidieron en la necesidad de contar con una franja fronteriza moderna, lo que implica inversión y una mejor administración; así como mejorar la calidad de vida en la región: "es relevante si consideramos que los 10 estados localizados en ambos lados de la frontera albergan 14 millones de personas; por ahí pasa el 70 por ciento del comercio". En materia de seguridad, añadió Meade Kuribreña, los mandatarios hablaron sobre lavado de dinero, tráfico de armas, tráfico de personas, los retos que plantea el mercado legal de drogas y el estado de la Iniciativa Mérida. La senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que es preocupante para el Senado de la República la ejecución de connacionales, los temas migratorios, donde la administración actual del gobierno estadounidense se ha caracterizado por las deportaciones masivas. También está el tema de armas: mucho se debate sobre la violencia en México, es un tema que rebasa fronteras; pero poco se dice sobre el origen de esa violencia, que no sería explicable sin las armas a las que tienen acceso los cárteles de la droga en México. "La responsabilidad de estos temas es compartida y buscar una solución que tenga que ver con toda la región resulta fundamental", dijo. Energía Solar, Aprende en institutomaurer.com.mx/EnergíaSolar 6 meses y pon Tu Propio Negocio. ¡La Energía Solar Es Buen Negocio! Cotizador Seguro de Auto Empleo Chófer en Uber Psicología Organizacional Cursos en Línea Educación en línea ¿Has planeado tu retiro? Debes más de $35,000 Pacto Por México Hoteles (Pl. del Carmen) • Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO Abre una Neveria: Baja Inversión y Pronta Recuperación de Capital. Pide Informes vía E-mail Google + Reddit "No llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento" en la defensa de... http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3717736.htm 1 de 3 25/02/2015 04:26 p.m.

Upload: marcela-guerra

Post on 17-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La senadora Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que la frontera norte del país es un espacio de encuentro y oportunidades donde se requiere una nueva narrativa que destaque los aspectos constructivos, a fin de que este espacio se convierta en un epicentro de la prosperidad compartida.

TRANSCRIPT

Page 1: 24-02-15 "No Llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento"  En defensa de connacionales: Meade

Foto: SRE

MÉXICO

"No llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento" en la defensade connacionales: Meade

Organización Editorial Mexicana24 de febrero de 2015

GENOVEVA ORTIZ/ La Prensa

México, DF.- El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que al gobierno

federal no le falta ni claridad ni contundencia en la defensa de los intereses de México en el exterior; y aseguróante senadores de la República que se maneja con claridad, valentía y sobriedad cuando se defiende a un

connacional, dondequiera que se encuentre.

Lo anterior, al sostener una reunión de trabajo con las Comisiones de Relaciones Exteriores, y de RelacionesExteriores América del Norte, donde el canciller mexicano explicó los pormenores de la reunión que sostuvieron,

al inicio de 2015, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y de Estados Unidos, Barack Obama, en laciudad de Washington.

Dijo que la República ha construido un diálogo económico de alto nivel con Estados Unidos que busca promoverla competitividad y la conectividad entre los dos países, generar condiciones de desarrollo económico,

productividad e innovación, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, alreunirse con senadores.

Dijo que la relación con América del Norte tiene gran intensidad: tan sólo de 2008 a 2012, México ha invertido en

Estados Unidos casi 15 millones de dólares. Además, todos los días en la frontera se registran un millón decruces legales de personas, de 300 mil vehículos y de 70 mil camiones de carga. Estos elementos ponen en

perspectiva la importancia del diálogo y la necesidad de ordenarlo, para que sea multitemático, indicó el canciller.

Expuso que durante el encuentro, los presidentes de México y Estados Unidos se coincidieron en la necesidadde contar con una franja fronteriza moderna, lo que implica inversión y una mejor administración; así como

mejorar la calidad de vida en la región: "es relevante si consideramos que los 10 estados localizados en amboslados de la frontera albergan 14 millones de personas; por ahí pasa el 70 por ciento del comercio".

En materia de seguridad, añadió Meade Kuribreña, los mandatarios hablaron sobre lavado de dinero, tráfico de

armas, tráfico de personas, los retos que plantea el mercado legal de drogas y el estado de la Iniciativa Mérida.

La senadora Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que es

preocupante para el Senado de la República la ejecución de connacionales, los temas migratorios, donde laadministración actual del gobierno estadounidense se ha caracterizado por las deportaciones masivas.

También está el tema de armas: mucho se debate sobre la violencia en México, es un tema que rebasa fronteras;

pero poco se dice sobre el origen de esa violencia, que no sería explicable sin las armas a las que tienen accesolos cárteles de la droga en México. "La responsabilidad de estos temas es compartida y buscar una solución que

tenga que ver con toda la región resulta fundamental", dijo.

Energía Solar, Aprende en

institutomaurer.com.mx/EnergíaSolar

6 meses y pon Tu Propio Negocio. ¡La EnergíaSolar Es Buen Negocio!

Cotizador Seguro de Auto

Empleo Chófer en Uber

Psicología Organizacional

Cursos en Línea

Educación en línea

¿Has planeado tu retiro?

Debes más de $35,000

Pacto Por México

Hoteles (Pl. del Carmen)

• Quiénes somos • Contáctanos Web www.oem.com.mx EN VIVO

Abre una Neveria: BajaInversión y Pronta Recuperación de Capital. Pide Informes vía E-mail

0

0

0

Google +

Reddit

"No llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento" en la defensa de... http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3717736.htm

1 de 3 25/02/2015 04:26 p.m.

Page 2: 24-02-15 "No Llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento"  En defensa de connacionales: Meade

La senadora Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte,señaló que la frontera norte del país es un espacio de encuentro y oportunidades donde se requiere una nueva

narrativa que destaque los aspectos constructivos, a fin de que este espacio se convierta en un epicentro de laprosperidad compartida.

Dijo que el Senado trabaja para ejercer con más profesionalismo la facultad exclusiva que le confiere laConstitución, para analizar la política exterior mexicana. Hay temas objeto de grandes preocupaciones: el

crecimiento de deportaciones de mexicanos por parte de autoridades de Estados Unidos, el abuso de la fuerzapor parte de la patrulla fronteriza y cuerpos policiales de la Unión Americana, y las ejecuciones contra mexicanos

a quienes les han negado el derecho de asistencia consular.

Por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el senador David Penchyna comentó que lasautoridades, senadores y mexicanos no pueden esperar a que el congreso estadounidense termine su disputa

electoral con el presidente Obama, pues se seguirán cercenando los derechos humanos de los connacionales enEstados Unidos, por ello, propuso una reorganización consular que brinde apoyo a los migrantes.

La senadora del PRI, Lucero Saldaña Pérez, consideró positivo que en el tema de desapariciones forzadas se

haya solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su colaboración y el apoyo de EstadosUnidos en las investigaciones.

De la bancada del Partido Acción Nacional, el senador Juan Carlos Romero Hicks preguntó al funcionario federalsobre las acciones que realiza para garantizar el voto de los mexicanos en el exterior, especialmente, para las

elecciones que habrá el próximo año en estados de alta migración.

El senador del PAN Víctor Hermosillo y Celada advirtió que si México no aprovecha la relación con América delNorte "estamos perdidos, no tenemos futuro".

La senadora del Partido de la Revolución Democrática, Luz María Beristain Navarrete, señaló que la

administración del presidente Barack Obama ha demostrado que tiene la voluntad política para cumplir con suagenda a favor de los migrantes en ese país; sin embargo, tiene un congreso en su contra que ha frenado sus

acciones.

Su compañero de bancada, el senador Fidel Demédicis Hidalgo expresó el gobierno hace muy poco para evitarque se siga criminalizando y asesinando a migrantes mexicanos en Estados Unidos; "he visto la actitud de otros

ejecutivos de otros países y van al fondo del asunto, no se andan con rodeos ni medias tintas".

Por ello, estimó pertinente que el Presidente de México reclamare, de manera diplomática, pero con firmeza a

Barack Obama por este tipo de actos, pues esa es la actitud que espera el pueblo de México de su presidente.

El senador Gerardo Flores Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México, consideró que los comentarios querealizó el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos,

dieron relevancia a este tema y desencadenaron una reacción importante en aquel país.

Por el Partido del Trabajo, la senadora Ana Gabriela Guevara dijo que hasta el momento no se sabe cuál fue larespuesta concreta de Estados Unidos sobre el espionaje al gobierno de México. Además, pidió un mayor

acercamiento entre el Senado y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objetivo coordinar sus agendas yevitar la duplicidad de funciones.

Al dar respuesta a los cuestionamientos de los legisladores, José Antonio Meade Kuribreña afirmó que al

gobierno federal no le falta ni claridad ni contundencia en la defensa de los intereses de México en el exterior:"no llegamos ni con las patas encogidas ni cortos de aliento", apuntó.

Refirió que ha habido 76 casos de uso excesivo de la fuerza contra migrantes mexicanos en Estados Unidos, yuno de ellos resultó en la muerte de un mexicano; sin embargo "esta cantidad ha venido cayendo en dos años

para acá", además de que en nueve casos se han alcanzado sentencias favorables para los migrantes.

El gobierno --indicó-- levanto la voz de inmediato, y además se ocupó de que la familia de Antonio Zambranosintiera al gobierno cerca en el reclamo y exigencia de justicia. Por primera vez se logró por la vía del dialogo que

se hicieran públicos los lineamientos de uso de la fuerza.

En cuanto al tema del espionaje, precisó que el gobierno mexicano ha sido claro al manifestar su preocupación yrecordó que el gobierno de Obama anunció que, resultado del análisis sobre este asunto, se harían

modificaciones a las prácticas de recolección de información que realiza ese país.

Respecto a la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, mencionó que paranuestro país se trata de un tema de gran trascendencia, ya que le permite espacios de interacción y de beneficiocon estos dos países.

Meade Kuribreña explicó, por otra parte, que el voto de las comunidades migrantes para elecciones locales en

México dependerá de los convenios que se realicen entre Instituto Nacional Electoral y los estados de laRepública que permitan el sufragio de los connacionales en el exterior.

"No llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento" en la defensa de... http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3717736.htm

2 de 3 25/02/2015 04:26 p.m.

Page 3: 24-02-15 "No Llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento"  En defensa de connacionales: Meade

Cotizador Seguro de Auto

cotizador-seguro-auto.com

¡Cotiza Aquí Tu Seguro de Auto Es Fácil y en Sólo 3Clics!

Psicología Organizacional

Energía Solar, Aprende en

Debes más de $35,000

Derechos Reservados Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V.

Quiénes somos - Contáctanos - Contratar Publicidad - Aviso Legal

"No llegamos ni con patas encogidas ni cortos de aliento" en la defensa de... http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3717736.htm

3 de 3 25/02/2015 04:26 p.m.