236359468-6-io-2-medina-1.docx

Upload: kerly-marylin-manrique-barriga

Post on 03-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 236359468-6-IO-2-MEDINA-1.docx

    1/4

    Direccin Universitaria de Educacin a DistanciaEAP INGENIERIA INDUSTRIAL

    INVESTIGACINDE OPERACIONES

    II

    20!"Docente: LUIS #EDINA A$UINO

    Nota:

    Ciclo: VI #du%& IIDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIN:

    Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICOque figura enel men contextual de su curso

    Cdigo de matricula:

    Uded de matricula:

    Fec!a de "u#licaci$n en cam"us

    %i&tual DUED LEARN:

    ASTA EL DOM.

    10 AGOSTO 2014

    A las 23.59 PM

    Recomendaciones:

    1. Recue&de %e&i'ica& laco&&ecta "u#licaci$nde su T&a#a(oAcad)mico en elCam"us *i&tual antesde con'i&ma& alsistema el en%+ode'initi%o al Docente,

    Revisar la previsualizacin desu trabajo para asegurararchivo correcto.

    2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema deacuerdo al cronograma acadmicos 2014-1 por lo que no se ace"ta&-n t&a#a(os e.tem"o&-neos,

    1TA20141DUED

  • 7/21/2019 236359468-6-IO-2-MEDINA-1.docx

    2/4

    3. Las actividades que se encuentran en los tetos que recibe al matricularse! servirn para su autoaprendi"ajemas no para la calificacin! por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios#

    /u+a del T&a#a(o Acad)mico:4. $ecuerde% NO DEE !O"#$R DE% #N&ERNE&! el &nternet es 'nicamente una fuente de consulta# %os

    trabajos copias de internet ser'n veri(icados con el )#)&E*$ $N"%$+#O ,$" - ser'n cali(icadoscon //0 cero.

    Estimado alumno:

    El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del cursoPara el e.amen "a&cial!d debe haber logrado desarrollar !asta la "&e0unta 1 " para el e.amen 'inaldebe haber desarrollado el trabajo completo

    C&ite&ios de e%aluaci$n del t&a#a(o acad)mico:

    (ste trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin seg'n naturale"a del curso%

    2 P&esentaci$n adecuada delt&a#a(o#onsidera la evaluacin de la redaccin$ ortograf%a$ " presentacin del

    trabajo en este formato*alo&: 2"to

    3 In%esti0aci$n #i#lio0&-'ica: #onsidera la consulta de libros virtuales$ a travs de la &iblioteca virtual'!E' !P$ entre otras fuentes*alo&: 2"to

    1 4ituaci$n "&o#lem-tica o caso"&-ctico:

    #onsidera el anlisis de casos o la solucin de situaciones

    problematizadoras por parte del alumno

    Pregunta *+, ---- . puntos

    Pregunta *+/ ---- 0 puntos

    Pregunta *+1 ---- / puntos

    Pregunta *+0 ---- . puntos

    TRABAJO ACADMICO

    Estimado(a) alumno(a)2

    3eciba usted$ la ms sincera " cordial bienvenida a la Escuela de 4ngenier%a

    4ndustrial de *uestra !niversidad las Peruanas " del docente 5 tutor a cargo del

    curso

    En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor$ a fin

    de lograr un aprendizaje significativo

    6e pide respetar las indicaciones se7aladas por el tutor en cada una de las preguntas$

    a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura

    DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO

    ACADMICO EN EL CAMPUS VIRTUAL DUED LEARN:

    1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADMICA EN LA OPCIN CURSOS

    2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADMICO Y RESOLVERLO

    3. INGRESAR A LA OPCIN TRABACAD

    4. ENVO DE ACTIVIDAD LUEGO !E"AMINAR# PARA CARGAR EL

    TRABAJO Y $UEDE PUBLICADO EN LA PLATAFORMA

    2TA20141DUED

  • 7/21/2019 236359468-6-IO-2-MEDINA-1.docx

    3/4

    %. VERIFICAR $UE EL NOMBRE DEL ARC&IVO A CARGAR SEA CORRECTO

    Y ENVIAR

    Esperamos que usted tenga los mejores xitos aadmios!

    A P&esentaci$n adecuada delt&a#a(o#onsidera la evaluacin de la redaccin$ ortograf%a$ " presentacin del

    trabajo en este formato*alo&: 2"to

    B In%esti0aci$n #i#lio0&-'ica: #onsidera la consulta de libros virtuales$ a travs de la &iblioteca virtual'!E' !P$ entre otras fuentes*alo&: 2"to

    1. La tabla siguiente contiene una lista de las actividades y los requisitos de

    secuencia, las cuales comprenden las actividades necesarias para la elaboracin

    de trabajo de fin de curso (los tiempos estn en horas).

    Act

    Descripcin

    Actividades

    'recedentes

    Tie('&

    &'ti(ista

    Tie('&

    ()s'r&*a*%e

    Tie('&

    'esi(ista

    C&st&

    n&r(a%+US,-

    C&st&

    ace%erad&+US,-

    A Investigacin literaria Ninguna 2 3 4 12 20

    B Formulacin e temas Ninguna 3 4 ! 40 !0

    " #eleccin e comit$ B 1 2 3 30 40

    D %ropuesta &ormal " 2 3 4 14 20

    E #eleccin e empresa' contacto A' D 2 3 4 4! (0

    F In&orme e avances D 3 4 ! 20 3!

    ) Investigacin &ormal A' D 1 2 3 30 30

    * +ecopilacin e atos E 4 ! ( 10 2!

    I An,lisis e atos )' * 2 3 4 1! 30

    - "onclusiones I 2 3 4 10 12. Borraor /sin conclusiones ) 2 3 4 12 20

    ersin &inal -' . 3 4 ! 40 !0

    Eamen oral 1 2 3 30 40

    a Elabore el diagrama de red de las actividades presentadas indicando en l los

    tiempos de inicio y de finali!acin ms temprano y ms tarde, las holguras, la

    ruta cr"tica y el diagrama de #antt. $ibuje la red de actividades, con

    ACTIVIDADen los ARCOS. 2 puntos

    b Elabore un cuadro en el que se indique el m%imo de horas de compresin y el

    costo por hora de compresin para cada actividad. &onsidere para cada

    actividad al tiempo esperado como el tiempo normal y al tiempo optimista comoel tiempo acelerado. 2 puntos

    c '&ul es la probabilidad que el proyecto dure entre y *+ horas 1 punto

    d '&ul ser"a el costo del trabajo si tuviese que acabar en - horas1 punto

    2.En la siguiente red dirigida los nodos son poblaciones y los valores anotados encima de

    cada arco dirigido son los tiempos, en minutos, que se demora en llegar de un pueblo a otro.

    $etermine el camino ptimo para dirigirse desde el pueblo hacia todos los dems pueblos

    con el menor tiempo posible. 4 puntos

    3. En la red dirigida del problema anterior, suponga que los nodos son poblaciones a los

    cuales se les van a unir caminos asfaltados representados por los arcos y el n/mero adjunto

    3TA20141DUED

    5Una %oluntad 'ue&te es la me(o& a6uda "a&a alcan7a& tus metas

  • 7/21/2019 236359468-6-IO-2-MEDINA-1.docx

    4/4

    %4 1%

    '(

    1(

    %2

    (231

    )(

    (2

    1'

    %1

    *1

    *)

    *(

    4%

    *)

    *(

    *)

    '%

    %+

    2)

    2%

    %*

    1)

    (3

    ()

    *3

    (+

    A 3 '

    )

    (

    B

    %

    2

    *

    4

    ,3+-

    ,(+-,3+-

    ,*+-,'+-

    %/ 2+/ 04

    1+/ M/ 0*1

    2

    3

    4

    %

    +/ M/ 04+/ 2+/ 02

    1+/ M/ 0% 2+/ M/ 0*

    +/ 2%/01 +/ M/ 03

    se0ala el 1ilometraje de distancia. $etermine usted que caminos se deben asfaltar para

    unir todos los pueblos con el menor costo. 2 puntos

    4.En la siguiente grafica determine el flujo de costo m"nimo desde los puntos de oferta

    hacia los puntos de demanda, tomando en cuenta que el flujo actuales el siguiente2 f12

    = 2! f13 = "! f14 = 4! f23 ="! f2 = ! f34 = #"! f3 = 2"! f4 = 4.En cada

    arco se define la direccin del flujo, la cantidad m"nima y m%ima de flujo, as" como su

    costo unitario por unidad de flujo. 3ote que la oferta es diferente que la demanda. 4galo

    en E%cel con una iteracin en cada pesta0a. 5e calificar el p$oced%m%ento y el resultado.

    6uestre todas las soluciones posibles, si es que las hay.# puntos

    4TA20141DUED