23 textos literarios i 2010

12
TEXTOS LITERARIOS I UNIDAD I TEMA I (GÉNEROS LITERARIOS) 1. LITERATURA SEGÚN ALFOSO REYES. ACTIVIDAD QUE TRATA EL SUCEDER IMAGINARIO BASADO EN LO REAL. MEZCLA LO REAL CON LO FICTICIO. CREACION – FICCION LITERATURA TECNICA – FORMA RECREACION – PROPOSITO VOCABLOS DE LA LITERATURA SEMANTICO POSEE DOS VALORES FORMAL – LINGÜÍSTICA SINTAXIS VALOR DEL LENGUAJE RITMO EMOCION 2. EPICO. TRATA DE REVIVIR EL PASADO. NOVELA NARRACION CUENTO EPOPEYA: RELATA HECHOS BELICOS QUE PERTENECEN POR LO COMUN A UN PASADO DE CARÁCTER NACIONAL. ASPECTO IMPORTANTE: ARGUMENTO. LIRICA: ESTADO DE ANIMO ACCION DRAMATICO TENSION TRAGEDIA SUBGENEROS COMEDIA TRAGEDIA: CUANDO EL CONFLICTO ES PROVOCADO POR UN DESTINO INELUDIBLE. CONDUCE A LA DESTRUCCION FISICA O MORAL DEL PERSONAJE. MUESTRA SU INCAPACIDAD DE VENCER AL DESTINO. COMEDIA: CONFLICTO PROVOCADO POR EQUIVOCO. FICCION: ES UNA MIMESIS (IMITAR LA NATURALEZA), ES DESENTENDERNOS DEL SUCEDER REAL. CREAR UNA HISTORIA PRESCINDIENDO DEL MUNDO REAL.

Upload: judith-alheli-hernandez-rivero

Post on 09-Feb-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 23 Textos Literarios i 2010

TEXTOS  LITERARIOS  I    UNIDAD  I    TEMA  I  (GÉNEROS  LITERARIOS)  1.-­‐     LITERATURA  SEGÚN  ALFOSO  REYES.  

 ACTIVIDAD  QUE  TRATA  EL  SUCEDER  IMAGINARIO  BASADO  EN  LO  REAL.  MEZCLA  LO  REAL  CON  LO  FICTICIO.       CREACION  –  FICCION  LITERATURA   TECNICA  –  FORMA       RECREACION  –  PROPOSITO    VOCABLOS  DE  LA  LITERATURA     SEMANTICO  POSEE  DOS  VALORES       FORMAL  –  LINGÜÍSTICA       SINTAXIS  VALOR  DEL  LENGUAJE   RITMO     EMOCION    2.-­‐   EPICO.-­‐  TRATA  DE  REVIVIR  EL  PASADO.     NOVELA  NARRACION   CUENTO     EPOPEYA:       RELATA   HECHOS   BELICOS   QUE   PERTENECEN  

POR   LO   COMUN  A  UN   PASADO  DE   CARÁCTER  NACIONAL.  

ASPECTO  IMPORTANTE:   ARGUMENTO.    LIRICA:   ESTADO  DE  ANIMO       ACCION  DRAMATICO       TENSION       TRAGEDIA  SUBGENEROS       COMEDIA    TRAGEDIA:  CUANDO  EL  CONFLICTO  ES  PROVOCADO  POR  UN  DESTINO  INELUDIBLE.  CONDUCE  A  LA  DESTRUCCION   FISICA   O   MORAL   DEL   PERSONAJE.   MUESTRA   SU   INCAPACIDAD   DE   VENCER   AL  DESTINO.  COMEDIA:  CONFLICTO  PROVOCADO  POR  EQUIVOCO.  FICCION:  ES  UNA  MIMESIS   (IMITAR  LA  NATURALEZA),  ES  DESENTENDERNOS  DEL  SUCEDER  REAL.  CREAR  UNA  HISTORIA  PRESCINDIENDO  DEL  MUNDO  REAL.  

Page 2: 23 Textos Literarios i 2010

MODULO  II  ANTIGUA  LITERATURA  HEBREA    HISTORICO  Y  LITERARIO  ANTIGUO  TESTAMENTO:  RESUMEN  DE  HISTORIA,  CULTURA,  RELIGION,  CONSTUMBRE  Y  POESIA.       PENTATEUCO   LEY     POETICOS   SALMOS,  CANTAR  DE  LOS  CANTARES  SE  DIVIDE   PROFETICOS   ADIVINACION     SAPIENCIALES   JOB,   PROVERBIOS,   ECLESIASTICO,   ESCLESIASTES   Y  

SABIDURIA.     HISTORICO   JUDITH,  TOBIAS,  RUT,  ESTER.    GENESIS:   NARRA   DESDE   EL   ORIGEN   DEL   MUNDO   HASTA   LA   ESCLAVITUD   DE   LOS   HEBREOS   EN  EGIPTO.  DEUTERONOMIO:  AVENTURAS  POR  EL  DESIERTO  Y  ALGUNOS  EPISODIOS  DE  LA  VIDA  DE  MOISES.  SALMOS:   HIMNOS   O   CANTOS   RELIGIOSOS   PARA   SER   CANTADOS   POR   ACOMPAÑAMIENTOS  INSTRUMENTALES  EN  LAS  FESTIVIDADES  DEL  TEMPLO.  SAPIENCIALES:  SINTESIS  DEL  PENSAMIENTO  HUMANO  DEL  PUEBLO  HEBREO.  ECLESIASTES:  EXPONE  LA  SABIDURIA  BASADA  EN  LOS  DATOS  DE  LA  EXPERIENCIA.    TEMA  DE   LEVITICO:   SERIE  DE   REGLAMENTACIONES  HASTA   LLEGAR  AL   TEMA  DE   LOS  NUMEROS  CON  LA  CELEBRACION  DE  LA  PASCUA,  LA  REANUDACION  DE  LA  MARCHA,  POR  EL  DESIERTO  Y  LA  EXPLORACION  DE  CANAAM  LA  TIERRA  PROMETIDA.    SABIDURIA:  EXPONE  EL  DESTINO  DEL  HOMBRE  DE  MANDERA  INDIVIDUAL.    ESTRUCTURA  POETICA  DE  LOS  SALMOS  PARALELISMO:  ES  EL  PROCEDIMIENTO  POETICO  QUE  CONSISTE  EN  ENUNCIAR  EN  UNA  ESTROFA  DOS  O  MAS  MIEMBROS  EQUILIBRADOS  EN  UN  MISMO  PENSAMIENTO.    LIBRAME   DE   LOS   ENEMIGOS,   HO   DIOS   MIO,     DE   MIS   AGRESORES   PROTEGEME   (PARALELISMO  SINONIMICO).    MUJER  VALIOSA,  MUJER  DESVERGONZADA  (ANTITETICO)    

Page 3: 23 Textos Literarios i 2010

 

MODULO  III  LITERATURA  POETICA  Y  SAPIENCIALES  FIGURAS  LITERARIAS  O  RETORICAS,  LENGUAJES  LITERARIOS  O  TROPOS    METAFORA:   ES   LA   SUSTITUCION   DE   UN   TERMINO   POR   OTRO,   ES   UNA   COMPARACION   QUE  AFIRMA  Y  LE  FALTA  LA  CONEXIÓN  COMO.  EJEMP.  TUS  CABELLOS  SON  DE  ORO.    SIMIL:  ES  UNA  COMPARACION  Y  SIEMPRE  UTILIZA  LA  PALABRA  COMO.  EJEMP.  TUS  CABELLOS  SON  COMO  EL  ORO.    ALEGORIA:  SIMBOLIZA  UNA  COSA  DISTINTA  Y  LLEVA  UNA  SECUENCIA  DE  COMPARACIONES.  EJEMP.  VIÓ  LA  MUSA  QUE  CAMINO  HACIA  SU  LECHO.    IMAGEN:  SON  CUADROS  MENTALES  BASADO  EN  UNO  DE  LOS  5  SENTIDOS.  EJEMP.  LA  MANZANA  ROJA    PARADOJA:  ES  UNA  IDEA  EXTRAÑA.  EJEMP.  VIVO  SIN  VIVIR  EN  MÍ.    ANTITESIS:  PALABRAS  OPUESTAS.  EJEMP.  LA  POBREZA  ME  ACARREO  DE  MALES  LA  RIQUEZA.    HIPERBATON:  ALTERACION  DEL  ORDEN  LOGICO.  EJEMP.  TANTAS  (BETIS)  LAGRIMAS    HIPERBOLE:  ES  EXAGERAR  Y  DEFORMAR  LA  REALIDAD.  EJEMP.  ES  MAS  FACIL  PASAR  UN  CAMELLO  POR  EL  OJO  DE  UNA  AGUJA,  QUE  UN  RICO  ENTRE  EN  EL  REINO  DE  DIOS.    CANTAR   DE  LOS   CANTARES  (OBRA  MAESTRA)  CERTIDUMBRE   DE   AMOR  NACIENTE  

SEPARACION   DE   LOS  AMANTES  

ENCUENTRO  DE  LOS  AMANTES  

      SABIDURIA  LIBRO    DE  JOB   EXPERIENCIA     POEMA  DE  DOLOR       PROSA  ESTRUCTURA         VERSO    LIBRO  DE  SAMUEL    FORMA  PARTE  DE  LOS  REYES,  DAVID  Y  SU  COMBATE  CON  EL  GIGANTE  GOLIAT  

Page 4: 23 Textos Literarios i 2010

 

LITERATURA  GRIEGA  TEMA  4  Y  5     LA  ILIADA  HOMERO       LA  ODISEA    LA  ILIADA:  CANTO  DE  GUERRA,  DE  PASIONES  Y  MUERTE  DE  LOS  AQUEOS  CONTINENTALES.  ESCRITA  EN  GRIEGO,  DIVIDIDA  EN  24  CANTOS.  TEMATICA:  ANTEPASADOS  DE  LOS  GRIEGOS  ILIADA:  GUERRA  DE  TROYA  ODISEA:  EL  REGRESO  DE  LOS  HEROES.  ES  UNA  SERIE  DE  GUERRA,  UNA  LUCHA  DE  10  AÑOS  POR  LA  POSESION  DE  LA  MUJER  MAS  BELLA  DE  LA  TIERRA.  LIBRO  SAGRADO  EPOPEYA:  PREDOMINIO  COMERCIAL  DE  GRUPO  EUROPEO-­‐ASIATICO.  MITOLOGIA  GRIEGA  AQUILES,  AGAMENON,  AFRODITA,  MENELAO,  ZEUS,  PARIS,  HELENA  EL  OLIMPO;  CABALLO  DE  TROYA  SE  RELATA  51  DIAS  DEL  DECIMO  AÑO.    TEMA  6  LA  LIRICA  GRIEGA  REPRESENTA  EL  ESTADO  DE  ANIMO  DEL  AUTOR.  SON  4  POETAS  DE  LA  ANTIGUA  GRECIA  Y  SUS  IDEAS:  TIRDEO,  SOLON,  SEMONIDES  Y  SAFO.  TIRDEO:  POETA  ESPARTANO  FUE  UN  SOLDADO  CON  LA  PLUMA  Y  CON  LAS  ARMAS,  SU  OBRA  EL  FRAGMENTO  No.  6,  ES  PARTE  DE  UNA  ELEGIA  DESTINADA  A  INSITAR  A  LOS  JOVENES  AL  COMBATE,  AL  VALOR,  AL  HEROISMO.  SOLON:   GOBERNANTE   POETA.   LO   INTERESANTE   ES   QUE   EN   SU   POESIA   SE   DA   LA   REFLEXION   Y  COMUNICACIÓN   DE   VIVENCIAS,   SENTIMIENTOS   Y   CONVICCIONES.   SU   OBRA   ELEGIA   SOBRE   EL  BUEN  GOBIERNO.  SEMONIDES:  ES  UN  POETA  BURGUES,  SE  ENCAMINA  AL  EDONISMO  EN  SU  FRAGMENTO  No.  1  ES  UNA  EXPOSICION  A  LA  FILOSOFIA.  SAFO:  POETA  DEL  AMOR,  LA  POESIA  ES  INTIMISTA,  BUSCA  RECREAR  EN  SOLEDAD  UN  MOMENTO  PLENAMENTE   VIVIDO,   DULCE   O   AMARGO.   SU   OBRAS   EL   ENCUENTRO,   LA   SOLEDAD,   LA  DESESPERANZA.    LA  TRAGEDIA  ATENIENSE  ESTRUCTURA  1.-­‐  ESTRUCTURA  EXTERNA:  CONSISTE  EN  UNA  ALTERACION  ENTRE  DIALOGOS  ENTRE  PERSONAJES.  2.-­‐  EPISODIO:  PARTE  EN  LA  QUE  LOS  ACTORES  INTERVIENEN  Y  SE  DESARROLLA  LA  ACCION.  3.-­‐  ESTASIMOS:  FRAGMENTO  EN  EL  QUE  EL  CORO  INTERVIENE  CANTANDO  Y  DANZANDO.  4.-­‐  PARODOS:  LAS  OBRAS  EMPIEZAN  CANTANDO  Y  ENTRA  LA  ORQUESTA.  PROLOGO:  CUANDO  UN  ACTOR  RECITA  UN  PARLAMENTO  FRENTE  AL  PUBLICO.  EPILOGO:  CUANDO  FINALIZA  CON  EL  RECITADO  DE  UN  ACTOR  EN  ESCENA.       A)  ASUNTO  DE  LA  ANTIGÜEDAD:  MANEJO  LIBRE  DEL  ARGUMENTO.  

Page 5: 23 Textos Literarios i 2010

CARACTERISTICAS       B)  ACTUALIDAD  DEL  PROBLEMA.  MODULO  7  ANTIGONA  DE  SOFOCLES.  3  SON  LO  GRANDES  NOMBRES  DE  LA  TRAGEDIA  ATENIENSE  ESQUILO,  SOFOCLES  Y  EURIPIDES.  EL  MAS  AUTENTICO  PENSAR  DE  LOS  HOMBRES  DE  SU  TIEMPO.    1.-­‐   ESQUILO:   FUE   PROFUNDAMENTE   RELIGIOSO,   SU   OBRA   “LA   ORESTIADA”   REGRESO   DE  AGAMENON.  2.-­‐   EURIPIDES:   PRESENTA   AL   HOMBRE   ENFRENTANDO   A   UN   CONFLICTO   DE   PASIONES,   AMOR,  ODIO,  VENGANZA  SU  OBRA  “MEDEA”.  3.-­‐  SOFOCLES:  ESCRITOR  PERFECTO.  LA  RAZON  QUIEN  GUIA  AL  HOMBRE  POR  LOS  INESCRUTABLES  SENDEROS   DE   SU   EXISTENCIA   ATRAZADA   POR   LOS   DIOSES;   SU   OBRA   FUE   “LA   ANTIGONA  SOFOCLES”.    LITERATURA  ROMANA  (LATINA):    EL  ORIGEN  DE  LA  LITERATURA  ROMANA  EMPIEZA  EN  EL  TEATRO.  LOS  ROMANOS  FUERON  AL  PRINCIPIO  UN  PUEBLO  DE  SEVERAS  COSTUMBRES  SE  CONVIRTIERON  EN   ADMIRADORES   DE   TODO   LO   GRIEGO   Y   TRATARON   DE   ASIMILARLO,   SOLO   CAPTARON   LAS  FORMAS.  LA   DIFERENCIA   MAS   NOTORIA   ENTRE   LOS   GRIEGOS   Y   ROMANOS   ESTRIBA   EN   EL   EMPLEO   DEL  TIEMPO.    ORIGEN  DE  LA  LITERATURA  ROMANA:  1.-­‐   LIBIO   ANDRONICO:   INICIADOR   DE   LA   LITERATURA   ROMANA,   ES   GRIEGO   Y   FUE   LLEVADO   A  ROMA  COMO  ESCLAVO  Y  TRADUCE  LA  ODISEA  AL  LATIN.  2.-­‐  NEO  NEVIO:  CONTINUADOR  DE  LA  LITERATURA  ROMANA  Y  ESCRIBIO  “BELLUM  POENICUM”.    BELLUM  POENICUM  (GUERRA  PUNICA)  POEMA  EPICO  SOBRE  LA  HISTORIA  DE  LOS  TRIUNFOS  DE  ROMA.  QUINTO  ENNIO:  POEMA  “LOS  ANALES”  DESTINADO  AL  CANTAR  DE  LAS  GLORIAS  DE  ROMA.  PLAUTO:  AUTOR  DRAMATICO.    CINCO  POETAS  ROMANOS  (LATINOS)  1.-­‐   CATULO:   POETA   DE   CONTRASTES   ES   EL   CANTOR   DEL   AMOR   EN   SU   MANIFESTACION   MAS  APASIONADA,  POESIA  Y  OBRA  EXTREMISTA,  ESTILO  HELENISTICO.  2.-­‐  TITO   LUCRECIO  CARO:   POETA  COMPROMETIDO  EN  UNA   FORMACION  FILOSOFICA.  OBRA  DE  NATURA  RERUM  (SOBRE  LA  NATURALEZA  DE  LAS  COSAS)  PROPONE  A  SUS  CONCIUDADANOS  UN  CAMINO  DE  SALVACION.  MALES  DEL  HOMBRE  ES  LA  IGNORANCIA.  3.-­‐  PROPERCIO:  GRAN  POETA  ROMANO,  OBRA  ELEGIA  A  LA  MUERTE  DE  CORNELIA,  POESIA  DEL  DOLOR.  4.-­‐  HORACIO:  POETA  MORAL  OBRA  BEATUS  ILLE  (DICHOSO  AQUEL)  ES  EL  MISMO  AUTOR  POEMA:  ODA  A  TORCUATO.  5.-­‐VIRGILIO:  TIENE  UNA  GRAN  ELEGANCIA  EN  LA  FORMA  Y  PLANTEAMIENTO  DE  SITUACIONES  SUS  TEMAS,  EL  CAMPO  Y  LABORES.  

Page 6: 23 Textos Literarios i 2010

FUE   UN   ROMANO   ENAMORADO  DEL   DESTINO   DE   SU   PATRIA,   SU   PRIMERA  OBRA   “BUCOLICAS”  CONSTITUIDO   EN   10   POEMAS,   LA   ENEIDA;   HACE   REFERENCIA   A   LA   GRANDEZA   DE   ROMA   Y   SU  DESTINO.    PROSA:  SON  DIDACTICAS,  DIALOGOS  FILOSOFICOS  ORALES  Y  GRAMATICALES.  PRETONIO  “EL  SATIRICON”  PROSA  DIDACTICA.  APULEYO  “EL  ASNO  DE  ORO”    11-­‐Ago-­‐2010  LITERATURA  MEDIEVAL  (PERIODO  DE  LA  EDAD  MEDIA)    1er.  PERIODO:  DESDE  EL  SAQUEO  DE  ROMA  POR  ALARICO  RUINA  DEL  IMPERIO  ROMANO  HASTA  LA  MUERTE  DE  CARLOMAGNO.  2do.  PERIODO:  DESDE  LA  MUERTE  DE  CARLOMAGNO  HASTA  EL    FIN  DE  LA  PRIMERA  CRUZADA.  3er.  PERIODO:  SIGLO  XII  Y  XIII,  REPRESENTAN  EL  ESPLENDOR  DE  LA  EDAD  MEDIA  QUE  CULMINA  CON   LA   PUBLICACION   EN   1313   DE   LA   COMEDIA   ESCRITA   POR   DANTE   ALIGHIERI.   TRIUNFA   LA  LITERATURA  CORTESANA  Y  EL  AMOR  PRELUDIO  DEL  RENACIMIENTO.      AGRUPAN   LAS   OBRAS   DE   ACUERDO   A   LOS   IDEALES,   CARACTERISTICA   DEL   PENSAMIENTO  MEDIEVAL   ERA   EL   CONSIDERAR   LA   EXISTENCIA   COMO   UN   PEREGRINAR   HACIA   LA   VIDA  VERDADERA  EN  EL  CIELO.    1.-­‐  LITERATURA  ECLESIASTICA  SURGE  EN  EL  SIGLO  II  EN  EL  TERRITORIO  ROMANO.  LOS  ESCRITORES  RELIGIOSOS  DAN  ORIGEN  A  LA  LITERATURA  CRISTIANA  Y  SUS  CARACTERISTICAS  SON  SENCILLES,  CLARIDAD  Y  DESPRECIO  POR  LAS  FORMAS  CLASICAS.    PRIMERA   GENERACION:   SON   LOS   ESCRITORES   CRISTIANOS   DENOMINADOS   PADRES  APOSTOLICOS.  SEGUNDA  GENERACION:  DENOMINADOS  APOLOGISTAS  (ESCRITORES  JUVENILES).  APOLOGISTA:  DEFENDER  LA  FE  CRISTIANA  DE  LAS  ACUSACIONES  PAGANAS.       LACIUDAD  DE  DIOS  SAN  AGUSTIN       DEFENDER  A  LOS  CRISTIANOS.       FORMACION  GRIEGA  SAN  AMBROSIO  DE  MILAN   CONCEPTO  ARISTOTELICO     EMPLEA  EL  RECURSO  HELENISTA       SOBRE  LOS  HOMBRES  ILUSTRES  SAN  JERONIMO       TRADUCE  LA  BIBLIA  AL  LATIN  VULGAR    ESTOS  TRES  APOLOGISTAS  DESPRECIAN  LA  BELLEZA  EN  CUALQUIER  MANIFESTACION.  SUS  VERSOS  SON  DE  8  SILABAS  UTILIZAN  RECURSO    HELENISTA  HABLAN  DEL  AMOR.    

Page 7: 23 Textos Literarios i 2010

       12-­‐AGO-­‐2010  LA  LITERATURA  RELIGIOSA  UTILIZA  EL  RECURSO  DEL  TEATRO  PARA  LA  PREDICACION.    LITERATURA  FEUDAL  CANTOS  DE  GUERREROS  BEWOLF  MATADOR  DE  DRAGONES  CONSTA  DE  3  PARTES  1.-­‐  GENEOLOGIA  2.-­‐  LUCHA  3.-­‐  BEWOLF  REY  DE  LOS  GUEATAS  FINALIDAD:  ES  EL  ELOGIO  DE  LOS  IDEALES  DE  LOS  GUERREROS.  “CANCION  DE  ROLDAN”  ES  UN  POEMA  LLENO  DE  EPISODIOS,  SON  OBRAS  EPICAS  DIFERENCIAS:   CUANDO  COMPARAMOS   LOS   IDEALES   Y   LAS   POSTURAS  DE   LOS  HEROES  ANTE   EL  COMBATE  BEWOLF  LUCHA  POR  LOS  DEMAS  EN  NOMBRE  PROPIO  ROLDAM  LO  HACE  POR  DIOS,  POR  CARLOMAGNO,  POR  GANAR  UN  LUGAR  EN  EL  CIELO.    SE  UBICA  EN  EL  FIN  DE  LAS  PRIMERAS  CRUZADAS  NOBLE  FEUDAL:  PERSONAJE  PRINCIPAL.    LITERATURA  MEDIEVAL  (3er.  PERIODO)  LITERATURA  CABALLERESCA  Y  DEL  AMOR  CORTES    EN   EL   SIGLO   XII   LOS   IDEALES   DE   LOS   SEÑORES   FEUDALES   SUFREN   UNA   VIOLENTA  TRANSFORMACION  UNA  NUEVA   LITERATURA  DONDE   EL   AMOR,   LA  MUJER   Y   EL   CABALLERO,   EL  HOMBRE  CORTEZ  OCUPAN  LOS  PRIMEROS  PLANOS.    PRELUDIO:  EL  INICIO  (LAS  PRIMERAS  ETAPAS  DEL  RENACIMIENTO)  EL  COMIENZO.  RENACIMIENTO:  VOLVER  A  NACER,  OTRO  PUNTO  DE  VISTA.    16-­‐AGO-­‐2010  NOVELA  CORTES:  ENTRE  1180  Y  1190  CHRETIEN  DE  TROYES  ESCRIBE  “PERCEVAL”  O  “EL  CUENTO  DE  GRAAL”  ES  LA  HISTORIA  DE  UN  NIÑO  QUE  QUIERE  SER  CABALLERO  IDEAL.    TRISTAN  E  ISOLDA:  TEORIA  SOBRE  EL  AMOR,  MUERTE.    LITERATURA  BURGUESA:  A  LOS  HABITANTES  DE  LAS  CIUDADES  AMURALLADAS,  DEDICADAS  A  LA  ARTESANIA,  COMERCIO,  BANCA,  SE  LES  LLAMO  BURGUESES.  NUEVA  CLASE  SOCIAL  GENERADORA  DE  UNA  NUEVA  EPOCA  “EL  RENACIMIENTO”       FEUDAL   CANTA  LOS  VALORES  MILITARES  

Page 8: 23 Textos Literarios i 2010

LITERATURA   CORTEZ   ELOGIA  AL  CABALLERO  Y  LA  DAMA     BURGUESA   EXALTA  LOS  VALORES  DE  SU  GRUPO  Y  RESUME,  CASI  

SIEMPRE,  UN  JUSTO  RESENTIMIENTO  SOCIAL.    DOS  CLASICOS  DE  LA  LITERATURA  LOS  FABLIAUX     ROMAN  DE  RENARD        S.   XII   NUEVA   REFORMA   DE  EXPRESION   DEL   ARTE  POPULAR.  

  ESTILO  DE  LAS  FABULAS  

          SATIRIZAN   LAS   COSTUMBRES,  

LA   LITERATURA   Y   SOCIEDAD  ALTA  DEL  S.  XII  

  OBJETIVO  PROVOCAR  RISA      19-­‐AGO-­‐2010  3er.  PERIODO  LA  DIVINA  COMEDIA  (EL  MAS  ILUSTRE  DE  LOS  BURGUESES),  ESCRITA  POR  DANTE  ALIGHIERI  ENTRE  1302  Y  1321  LA  IDEA  DE  SU  COMPOSICION  SE  GENERA  A  PARTIR  DE  LA  MUERTE  DE  BEATRIZ  EN  SU  AMOR  IDEAL.    LA  OBRA  ESTA  DIVIDIDA  EN  3  PARTES   INFIERNO,  PURGATORIO  Y  PARAISO,  EN  TOTAL  TIENE  100  CANTOS  33  POR  CADA  UNA  DE  LAS  PARTES  Y  UNO  DE  INTRODUCCION.  FUE  ESCRITA  EN  TERCETOS  EN  DECASILABAS.  CADA  UNO  DE  LOS  100  VERSOS  OCILA  ENTRE  115  Y  1504  VERSOS.    CANTO   No.   34:   CONTIENE   LA   DESCRIPCION   DE   LO   MAS   PROFUNDO   DEL   INFIERNO   ALLI   SE  ENCUENTRA  LUCIFER  MASTICANDO  A  3  PECADORES,  JUDAS  EL  QUE  VENDIO  A  CRISTO,  BRUTO  EL  ASESINO  DE  EL  CESAR  Y  CASIO.  CANTO  No.  33:  DE  EL  PARAISO  Y  ULTIMO  DE  LA  COMEDIA  SE  HABRE  COMO  UNA  INVOCACION  DE  SAN  BERNARDO  A  LA  VIRGEN,  LA  REVELACION  QUE  EXISTE  EN  LA  EDAD  MEDIA  ENTRE  EL  CULTO  A  LA  MUJER  Y  EL  DE  LA  VIRGEN  POR  LO  QUE  ES  SIMBOLICA  LA  ORACION  DE  SAN  BERNARDO  DONDE  SE  MENCIONA  E  INCLUSO  SE  RELACIONA  LA  INTERACCION  DE  BEATRIZ  CON  QUE  MUERE.    EL  MUNDO  CAMBIENTE  DE  LA  EDAD  MEDIA  (MODERNO)  LITERATURA  DE  EL  RENACIMIENTO  LOS  GRANDES  INICIADORES  DEL  RENACIMIENTO  SE  LES  LLAMA  PRECURSORES.  EL   SISTEMA  DE  GREMIOS   FUE   SUSTITUIDO  POR   LA   LIBRE   CONTENDENCIA  A   LOS   PRESTAMISTAS  SUCEDIERON   LOS   BANQUEROS   Y   CON   ESTO   INICIA   EL   PRINCIPIO   DEL   CAPITALISMO,   SISTEMA  ECONOMICO  QUE  EMPARTE  CONDICIONO  EL  NUEVO  TIEMPO  QUE  AHORA  ES  CONOCIDO  COMO  EL  RENACIMIENTO.    20-­‐AGO-­‐2010  1.-­‐  FRANCISCO  PETRARCA:  SUS  OBRAS   “EL   SECRETO   o   EL   SECRETO   CONFLICTO   ENTRE  MIS   CUIDADO”,   LA   PROPIA   VIDA   DE  ESTE  ESTUDIOSO  DE  ROMA  ES  UN  MODELO  QUE  SERA  IMITADO  POR  LOS  HUMANISTAS  DEL  PLENO  RENACIMIENTO.  

Page 9: 23 Textos Literarios i 2010

EXPONE  SU  CONCEPTO  SOBRE  LO  QUE  DEBE  SER  LA  IMITACION  SU  POEMA  “AFRICA”  FUERON  SUS  CANCIONES  Y  PRODUJERON  UNA  ENORME  POPULARIDAD  Y  COMO  CONSECUENCIA  UNA  SERIE  DE  IMITADORES  Y  SEGUIDORES  COMO  GARCILAZO  o  QUEVEDO.      EL  CANCIONERO:   LO  COSTITUYE  366  POESIAS  Y  FUERON  ESCRITAS  A  LO  LARGO  DE  35  AÑOS.  LA  TOTALIDAD   DE   LOS   POEMAS   ESTAN   DEDICADOS   A   LAURA,   A   LA   AMADA   DEL   POETA.   ESTAN  ORDENADOS  A  MANERA  DE  UN  DIARIO  POETICO  DONDE  SE  COMUNICA  LA  EVOLUCION  DE  UNA  VIVENCIA   AMOROSA   RESULTADO   DE   UNA   EXPLORACION   INTIMA   Y   EL   TONO   DE   LOS   POEMAS  OCILA  ENTRE  LA  PASION  AMOROSA  Y  LA  CONTEMPLACION.    2.-­‐JUAN   BOCCACCIO:   SE   INSPIRA   EN   LA   POESIA   GRIEGA.   SE   SITUA   DENTRO   DE   LOS   PRIMEROS  HUMANISTAS  DEL  RENACIMIENTO  QUE  SE  DA  EN  LA  ITALIA  CAMBIANTE  DEL  SIGLO  XIV.  SU  OBRA  “EL   DECAMERO”   ESCRITA   DURANTE   5   AÑOS   CON   LA   FINALIDAD   DE   DIVERTIR   E   INTEREZAR   Y  OFRECE  LA  EXPERIENCIA  DE  UN  HOMBRE  DE  MUNDO.    23-­‐AGO-­‐2010  DE  LA  NARRATIVA  ITALIANA  A  LA  MUERTE  DE  LA  CABALLERIA  PULCI,   BAYARDO,   ARIOSTO,   MARCAN   LA   EVOLUCION   DEL   CABALLERO   RENACENTISTA   QUE  TERMINA  DECEPCIONADO  DE  SUS  PROPIOS  IDEALES  EN  LAS  AVENTURAS  DEL  INGENIOSO  HIDALGO  DON  QUIJOTE  DE  LA  MANCHA.    1.-­‐LUIGI  PULCI:  SU  OBRA  “MORGANTE”  EN  ESTE  POEMA  EL  PROTAGONISTA  ES  ROLDAN,  TRATA  EL  TEMA  COMO  UNA  PARODIA:  PRESENTA  UN  CARLOMAGNO  GROTESCO  LLENO  DE  FANTASIA.    2.-­‐MATEO  MARIA  BOYARDO:  SU  OBRA  “ORLANDO  FURIOSO”  ES  UN  DOCUMENTO  SICOLOGICO.    LA   NOVELA   CABALLERESCA   SE   CONVIERTE   EN   UNA   NOVELA   DE   AVENTURAS   FANTASTICAS,   EN  MUCHO  DE  LOS  CASOS  RIDICULIZADORA  DE  LOS  IDEALES  Y  DE  LOS  PERSONAJES  EN  1605  SE  EDITA  POR   PRIMERA   VEZ   DON   QUIJOTE   DE   LA   MANCHA   EN   LA   CUAL   DESPRESTIGIA   LOS   LIBROS   DE  CABALLERIA.    24-­‐AGO-­‐2010  BARROCO:  UNA  PEQUEÑA  FUERZA  PUEDE  ALTERAR  EL  SISTEMA;  IGUAL  QUE  EN  LA  FISICA  SUCEDE  EN  LA  CULTURA  LOS  MOVIMIENTOS  CLASICOS  NO  SUELEN  DURAR  MUCHO  Y  GENERAR  OTROS;  LA  EDAD  MEDIA  ES  UNA  EVASION  DE  LA  EXACTA  GEOMETRIA  DEL  ARTE  CLASICO.    LA   ACUMULACION:   EL   VALOR   Y   EL   SENTIDO   DE   LOS   ELEMENTOS   CAMBIA   LO   QUE   EN   EL  RENACIMIENTO   ERA   CULTURAL   TANTO   COMO   EL   ARTE   Y   LA   LITERATURA   EL   BARROCO   LO  CONVIRTIO   EN   DECORATIVO   Y   NO   SOLO   ESO   SINO   QUE   LO   PREDIGO   AL   ASPECTO   DEL  RECARGAMIENTO  YA  EN  LOS  ADORNOS.    ESPIRITU  ANTIRREFORMISTA:  LA  RENOVACION  DEL  CONCILIO  TRIDENTINO  LA  LUCHA  CONTRA  LA  REFORMA  ENCABEZADA  POR   LOS   JESUITAS,   LAS  DISQUISIONES   TEOLOGICAS,   LA  REAFIRMACION  DE  LA  FE  CATOLICA,  AFECTARON  AL  BARROCO  A  TAL  GRADO  QUE  SE  HA  LLEGADO  A  DECIR  QUE  ES  EL  ARTE  DE  LA  CONTRA  REFORMA.    

Page 10: 23 Textos Literarios i 2010

ESPIRITU   DE   ARISTOCRACIA:   EL   MISMO   DECEO   DE   LIBERACION   LLEVO   AL   ESCRITOR  PRINCIPALMENTE   AL   POETA,   A   LA   NECESIDAD   DE   EXIGIRSE   ASI   MISMO   UNA   MANERA   DE  PENSAMIENTO  Y  EXPRESION  FUERA  DE  LO  COMUN,  POR  ENCIMA  DE  LOS  DEMAS.        CONCIENCIA  DE  UNA  ETAPA  EN  DECADENCIA  ES  UNA  OBSERVACION  HISTORICA  QUE  LOS  MOVIMIENTOS  DE  TIPO  BARROCO  COINCIDEN  CON  LA  DECADENCIA  DE  LOS  PUEBLOS.    PANORAMA  LITERARIO  EN  LOS  DIVERSOS  PAISES:  EL  BARROCO  NO  FUE  UNO  EN  TODOA  EUROPA,  SI  NO  QUE  ASUMIO  DIFERENTES  MODALIDADES,  CUYOS  AUTORES  SE  AGRUPABAN  BAJO  DIVERSOS  RUBROS,   SEGÚN   ALGUNAS   CARACTERISTICAS   COMUNES   DE   ESTAS   DENOMINACIONES   CABRIAN  AUN  MUCHOS  GRADOS  Y  MATICES,  QUE  BIEN  SE  PODRIAN  MEDIR  CON  UN  MODULO  SEMEJANTE  AL  USADO  EN  LA  ARQUITECTURA  PARA  EL  BARROCO  MEXICANO,  EN  SOBRIO,  RICO  Y  EXUBERANTE.    HAY   QUE   HACER   TAMBIEN   LA   ACLARACION   QUE   NO   TODOS   LOS   ESCRITORES   DEL   SIGLO   XVII  FUERON   BARROCOS,   SINO   QUE   SIMULTANEAMENTE   COINCIDIERON   CON   ELLOS   LOS   ULTIMOS  REPRESENTANTES  DEL  RENACIMIENTO.    ITALIA:   DEL   NOMBRE   DEL   POETA   QUE   INICIO   Y   LLEVO   A   SU   MAS   ALTO   GRADO   LAS  CARACTERISTICAS  DE  SU  ESCUELA,  JUAN  BAUTISTA  MARINI   (1569-­‐1625)  DERIVA  EL  NOMBRE  DE  “MARINISMO”  QUE  CONSIDERO  LA  FORMA   INDEPENDIENTE  DEL  FONDO  SU  MEJOR  OBRA  ES  EL  ADONIS  POEMA  MITOLOGICO,  OBRA  DE  PERFECCION  TECNICA,  PERO  FALTA  DE  SENTIMIENTOS.  EL  MURINISMO  PROPUGNO  LA  VUELTA  A  LA  INSPIRACION  PASTORIL.    ITALIA,  CUNA  Y  CUMBRE  DEL  RENACIMIENTO  ESTA  AGOTADA  LITERARIAMENTE.    NOTA:   (EL   BARROCO   ES   COMPLICADO,   LOS   ADORNOS   SON   METAFORAS   E   HIPERBATON,   EL  BARROCO   VA   DIRIGIDO   A   PERSONAS   CULTAS,   ES   UNA   CORRIENTE   LITERARIA,   SURGE   DEL  RENACIMIENTO  Y  SIGNIFICA:  PERLA  IRREGULAR  LITERALMENTE).    25-­‐AGO-­‐2010       DECORATIVO  BARROCO       FONDO  -­‐  CONCEPTO    1.-­‐  FORMA  –  PALABRA  METAFORA  HIPERBATON  NEOLOGISMO  (PALABRAS  NUEVAS)  ALUSIONES  AL  MUNDO  CLASICO  (ALUSIONES  AL  MUNDO  NUEVO  GRIEGO,  ROMA  Y  GRECIA)    2.-­‐  CONTENIDO-­‐CONCEPTO  ANTITESIS  PARADOJA  HIPERBOLA  

Page 11: 23 Textos Literarios i 2010

JUEGOS  DE  PALABRAS    DE  ESTE,  PUES  FORMIDABLE  DE  LA  TIERRA  BOSTEZO,  EL  MELANCOLICO  VACIO  O  POLIFEMO,  HORROR  DE  AQUELLA  SIERRA  BARBARA  CHOZA  ES,  ALBERGUE  UMBRIO  

GONGORA  

VEN  MUERTE,  TAN  ESCONDIDA,  QUE  NO  TE  SIENTA  CONMIGO  POR  QUE  EL  GOZO  DE  CONTIGO  NO  ME  TORME  A  DAR  LA  VIDA  

SOR  JUANA  

   26-­‐AGO-­‐2010  EL  BARROCO  MEXICANO  DEL   BARROCO   HISPANOAMERICANO   LA   FIGURA   MAS   PRECLARA   E   INTERESANTE   ES   LA   DE   LA  POETISA  SOR   JUANA   INES  DE  LA  CRUZ  SU  OBRA”RESPUESTA  A  SOR  FILOTEA  DE  LA  CRUZ”  ES  SU  PROSA   MAS   IMPORTANTE   Y   SE   PUEDE   CONSIDERAR   AUTOBIOGRAFICA   SU   OBRA   MAS  IMPORTANTE  “PRIMERO  SUEÑO”  UN  POEMA  FILOSOFICO  QUE  LLEGA  A  LOS  1,000  VERSOS.    UNA   DE   SUS   OBRAS   POPULARES   “ESTE   AMOROSO   TORMENTO”,   “HOMBRES   NECIOS   QUE  ACUSAIS”.    TEATRO  BARROCO  ALCANZO  SU  MAYOR  EXPLENDOR  EN  EL  SIGLO  XVIII  PRINCIPALMENTE  EN  ESPAÑA.    

a) DRAMA:BARROCO:   SE  CULTIVARON  TODOS  LOS  GENEROS:  TRAGEDIA,  DRAMA,  TEATRO,  FILOSOFICO,  RELIGIOSO,  CABALLERESCO,  MITOLOGIA  E  HISTORICO.  

 SENTIMIENTO  QUE  PREDOMINA    

a) LO   RELIGIOSO:   “EL   BURLADOR   DE   CEVILLA”   “EL   CONDENADO   POR   DESCONFIADO”  ESCRITO  POR  DIRSO  

 b) MONARQUICO:  REYES  

 

c) HONOR:   ES   LA   FAMA   DEL   BUEN   HOMBRE,   LA   REPUTACION   EN   QUE   ES   TEMIDA   UNA  PERSONA  EN  EL  CONCEPTO  DE  LOS  DEMAS.    

d) POPULARI:  SE  ESCRIBE  PARA  LA  MUCHEDUMBRE.    

EL  AUTOSACRAMENTAL  ES   UN   SUBGENERO   TIPICAMENTE   ESPAÑOL,   CON   EXPRESION   PROFUNDA   DE   FE,   CON   HONDAS  RAICES   TRADICIONALES,   COMPOSICION   DRAMATICA   EN   VERSO,   CON   ALEGORIAS,  METAFORA   E  IMAGINACION.  

Page 12: 23 Textos Literarios i 2010

EL  ELEMENTO  ESENCIAL  DEL  AUTOSACRAMENTAL  RADICA  EN  LAS  PALABRAS  Y  EL  MOVIMIENTO  DRAMATICO.  SE   NUTRIERON   PRINCIPALMENTE   DEL   DOCMA   DE   LA   BIBLIA   Y   SUS   INTERPRETES,   DE   LA  MITOLOGIA,  DE  LA  HISTORIA.          27-­‐AGO-­‐2010    PEDRO   CALDERON   DE   LA   BARRA   MEJOR   ESCRITOR   DE   ESPAÑA   SU   OBRA   ES   “LA   VIDA   ES   UN  SUEÑO”  ESCRITA  EN  VERSO  AL  SIGLO  XVII  SE  LE  CONOCIO  COMO  SIGLO  DE  ORO.    DIFERENCIA:    RENACIMIENTO:   TRATA   DE   REGRESAR   AL   PASADO,   TOMAR   LA   TEMATICA   DE   LA   DAMA   Y   EL  CABALLERO.    BARROCO:   ROMPE   LA   FORMACION   CLASICA   AL   UTILIZAR   LA   COMPLICACION,   UNA   NUEVA  TENDENCIA  SIN  SENTIMIENTOS  ROMPE  CON  EL  PENSAMIENTO  CLASICO.    GONGORA:   LUIS  DE  GONGORA.  ES  UN  POETA  CULTERANO  POR  EXCELENCIA,  LA  COMPLICACION  DE   SUS   OBRAS   ES   POR   LA   MULTITUD   DE   RECURSOS   DE   ESTILOS   QUE   UTILIZA   EN   SUS   OBRAS,  METAFORA,  HIPERBATON,  NARRACION,  TODO  ELLO  HACE  QUE  LA  TRAMA  SERA    NARRATIVA:  SU  OBRA  “LA  HISTORIA  DE  POLIFEMO”.    FRANCISCO  DE  QUEVEDO:   FUE   UN  HOMBRE  MUY   CULTO,   FILOSOFO,   TEOLOGO,   HISTORIADOR,  NOVELISTA,   POETA,   CULTIVO   TODOS   LOS   GENEROS   LITERARIOS,  MANEJO   EL   VERSO   CON  GRAN  SOLTURA,   LLENANDOLO  DE  ANTITESIS,  HIPERBATON,  NEOLOGISMO  Y  TODA  CLASE  DE  RECURSO  EXPRESIVO.    LOPE   DE   VEGA:   SU   TRABAJO   LITERARIO   SE   DIVIDE   EN   OBRAS   EN   PROSA,   VERSOS   Y   OBRAS   DE  TEATRO   Y   LLAMA   A   CERVANTES   EL   MOUSTRO   DE   LA   NATURALEZA   Y   DENTRO   DE   SU  CARACTERISTICAS   DEL   BARROCO   MENCIONA   EL   “LACONISMO”   DA   UNA   IMPRESIÓN   DE  RECARGAMIENTOS  COMPLICADA  EN  SU  OBRA.    LACONISMO:   UTILIZAR   POCAS   PALABRAS   PARA   EXPRESARSE   LITERATURA   MUY   COMPLICADA  (HECHO  EN  SONETO).